Los 10 mandamientos para la atención al cliente

La atención al cliente depende de los esfuerzos conjuntos del empresario, la empresa y los empleados, una manera práctica de lograrlo es considerar en todo momento los 10 mandamientos para la atención al cliente.

Los mandamientos para la atención al cliente

El cliente por encima1er Mandamiento: El cliente por encima de todas las cosas

Los clientes son la parte fundamental para que toda empresa pueda subsistir y crecer, por esta razón el cliente siempre debe de estar presenté antes que todo lo demás, pues todo emprendedor o empresario debe entender que realmente su marca o empresa existe gracias a sus clientes es la clave para comprender este punto. El cliente, sus deseos, necesidades e inquietudes, deben estar presentes siempre.

2do Mandamiento: No tomarás la marca de tu empresa en vano

La marca de la empresa se fortalece a través de la fidelización y confianza del cliente, para ello, la empresa debe decir la verdad, cumpliendo con aquello que se promete, siendo honesta y actuando con eficiencia. A pesar de que muchas veces los clientes solicitan cosas casi imposibles, con esfuerzo y dedicación se puede conseguir lo que él desea.

3er Mandamiento: Santificarás la cortesía

El cliente debe ser tratado bien, con respeto y paciencia. En todos los puntos de contacto que tenga la empresa con los usuarios, la cortesía tiene que ser prioridad.

4to Mandamiento: Honrarás tus promesas

Las acciones fraudulentas pueden llevar a la empresa a la ruina total, por ello es importante prometer cosas reales y factibles de cumplir. Las promesas generan expectativas en los clientes y si lo que se promete no es real, las expectativas no sólo no serán superadas, sino que, quedarán en el suelo.

.

Marcarás la diferencia5to Mandamiento: Marcarás la diferencia

Las personas que tienen contacto directo con los clientes tienen una gran responsabilidad, pueden hacer que un cliente regrese o que jamás quiera volver, ellos hacen la diferencia. Puede que todo “detrás de bambalinas” funcione a las mil maravillas, pero si un dependiente falla, probablemente la imagen que el cliente se lleve de todo el negocio será deficiente.

6to Mandamiento: No descuidarás a tus empleados

Un empleado insatisfecho genera clientes insatisfechos. Los empleados propios son “el primer cliente” de una empresa, si no se les satisface a ellos, cómo pretender satisfacer a los clientes externos; que los empleados estén conformes con su empleo en todos los aspectos, hará que deseen representar bien a la empresa y entregar todo para que el cliente se sienta a gusto.

7mo Mandamiento: No plagiarás

Olvídate del plagio para siempre. No solo dejará tu reputación por los suelos, sino que dejará de manifiesto que no se es capaz de generar ideas frescas y siendo así, ¿cómo se podría hacer que un cliente destacara de la competencia?

8vo Mandamiento: No darás mala calidad

El juicio sobre la calidad de servicio lo hace el cliente. Aunque existan indicadores de gestión elaborados dentro de las empresas para medir la calidad del servicio, la única verdad es que son los clientes quienes, en su mente y su sentir, quienes lo califican, si es bueno vuelven y no regresan si no lo es.

9no Mandamiento: No permitirás ejecución sin planeación

Si bien es importante que los mercadólogos se lancen a la aventura, que siga sus instintos y exploten su creatividad, también es necesario mostrar un perfil profesional con planeación y estrategia. Los clientes deben sentirse seguros de lo que ofreces, de que sabes hacia dónde van y a dónde quieren llegar. No se puede hacer gran cosa si no se tiene un plan de acción, y eso también lo aprendes al estudiar mercadotecnia.

Equipo de satisfacción10mo Mandamiento: Conformarás un equipo de satisfacción

Los equipos de trabajo no sólo deben funcionar para detectar fallas o para plantear soluciones y estrategias, cuando así se requiera, todas las personas de la organización deben estar dispuestas a trabajar en pro de la satisfacción del cliente, trátese de una queja, de una petición o de cualquier otro asunto, esto para que los clientes sientan que son apreciados y escuchados.

Mejora la Experiencia del Cliente

Una de las premisas para aumentar la competitividad de las empresas es mejorar la experiencia del cliente, priorizando la atención pre y post-venta, así como los canales de comunicación para conocer y responder a sus gustos y necesidades.

Ofrecer experiencias positivas a los clientes es una de las metas principales de los departamentos de marketing.

experiencia del cliente

Y así lo consideran el 81% de los responsables de mercadeo de las empresas que participaron en la encuesta Gartner en el año 2017.

Desde ese año hasta el presente, el mercado ha visto un cambio en las razones esgrimidas por los clientes para mantener o no su fidelidad a una marca determinada.

Hoy en día los clientes ya no basan su lealtad a la marca en el precio o las características del producto que esta les ofrece.

Por el contrario, cada día crece más la importancia del trato y atención recibido de parte de la empresa como razón para seguir consumiendo sus productos o servicios.

En muchos casos, se ha visto que clientes antiguos con muchos años de lealtad a una empresa deciden cambiar a otra marca porque sienten que esta última les da mejor atención y se preocupa por conocer y entender sus gustos.

La pérdida de clientes no obedece solo a que empresas no se esfuercen en darles la mejor atención. En realidad, el problema es que muchas de ellas no saben cómo darles la atención que estos esperan.

Entonces, ¿cómo mejorar la experiencia del cliente? Vamos a ver algunos consejos para lograrlo.

1. Mejora la experiencia del cliente adaptándote al mercado

Para mejorar la experiencia del cliente es imprescindible tener un conocimiento completo del mercado en el que se desenvuelven los compradores y las empresas rivales.

Un primer paso es estudiar la demanda que tienen los productos y servicios entre el público objetivo de la empresa. Este análisis debe incluir tanto las tiendas físicas como los canales electrónicos de la empresa.

También es necesario estudiar a la competencia y conocer qué opinan de ella los usuarios que buscas captar como clientes.

En un mundo cambiante como el actual, es vital seguir las tendencias del mercado y adaptar las campañas y estrategias de ventas cuando sea necesario.

Por supuesto, es debes conocer en todo momento las intenciones de compra, expectativas y capacidad de consumo del publico.

2. Todos deben ayudar a mejorar la experiencia del cliente

Mejorar la experiencia del cliente no es solo tarea del personal de marketing. Cada empleado debe conocer y participar en esta estrategia. De esta forma, cada uno se convierte en un elemento de soporte.

equipo de atención al cliente

Además, se aumenta la capacidad de respuesta ante cualquier necesidad de los clientes.

Implementar la participación masiva del personal en esta estrategia también implica mejorar el entrenamiento de los empleados.

Que ellos conozcan sus productos al detalle y puedan responder a las preguntas de los clientes es algo muy valioso.

3. Fomenta la empatía con los clientes

Aunque hoy en día muchas compras se hacen por vía electrónica y no en tiendas físicas, los clientes siguen esperando un buen trato de parte de quienes los atienden.

Mejorar la experiencia del cliente pasa por desarrollar una  mejor empatía entre este y el personal que lo atiende.

No se trata solo de dar las respuestas solicitadas. También es importante que el cliente que tiene un preocupación o duda sienta que el empleado lo comprende y desea ayudarlo.

La interacción cliente-vendedor es un intercambio de información pero también es un intercambio de emociones.

Entusiasmar a un potencial comprador o tranquilizar a un cliente frustrado es tan importante como hablarle de los detalles técnicos del producto o de su precio.

Otro punto importante es medir los tiempos de respuesta y optimizarlo. ¡Un tiempo de respuesta rápido vale mucho!

4. Cumple con lo que ofreces

No hay nada peor para la experiencia del cliente que ser engañado por la empresa que le vente un producto.

Respeta las rebajas ofrecidas, así como los costos de envío y tiempos de entrega. También es importante cuidar mucho las promesas de calidad, durabilidad o satisfacción que se hagan.

Los clientes modernos valoran más la sinceridad y agradecen que las empresas les digan claramente qué pueden obtener y qué cosa no pueden al comprar un producto o servicio.

cumplir con el cliente

Cumplir las promesas es clave para mantener la confianza y de los clientes. Y la credibilidad es uno de los pilares para mejorar la experiencia de cliente rápidamente.

5. Refuerza tus canales digitales

A raíz de la pandemia de Covid-19 el mundo vio una aceleración en la migración que venían haciendo los mercados hacia el terreno digital.

En solo dos años el cambio de las ventas en físico a las ventas digitales se aceleró más que lo ocurrido en los últimos 7 años previos a la pandemia.

Es un hecho que una gran cantidad de clientes, sobre todo los más jóvenes, prefieren comprar sus bienes y servicios a través de medios electrónicos. Atrás quedaron los tiempos de ir a un centro comercial o tienda para buscar un producto nuevo.

Por lo tanto, las empresas deben procurar la digitalización de sus procesos de distribución y ventas. Esto implica tener tanto los equipos necesarios como también capacitar al personal de ventas para manejarse bien en este terreno.

Las aplicaciones de E-commerce y los portales de ventas bien diseñados son un valor agregado que mejorará mucho la experiencia del cliente.

Conclusión

Sin importar los cambios que se vivan en materia tecnológica, política, social o política en el mundo moderno, la experiencia del cliente y su satisfacción deben ser la prioridad para todas las empresas.

La única forma de superar a la competencia pasa por lograr el favor de los consumidores. Después de todo, los avances tecnológicos han hecho que cada día haya menos diferencias entre un producto y otro en el mercado, tanto en mercado como en complejidad.

La diferencia la marca entonces la forma en que la empresa logre conectarse con sus clientes.

En conclusión, mejorar la experiencia del cliente es tan importante como lograr un buen margen de ganancias en cada venta.

También te puede interesar:

Cómo hacer prospección de clientes

Cómo mejorar el servicio al cliente

Técnicas para que tus clientes no se vayan con la competencia

 

 

 

 

10 Consejos para ser más creativos

CreatividadLa creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, que habitualmente producen soluciones originales. México como muchos de los países altamente creativos, tiene la capacidad de crear marcas competitivas y productos innovadores, lo que permite satisfacer la demanda interna y externa, ello conlleva a elevar la economía y a darle un mejor futuro al país.

Consejos para ser más creativos

  1. Elemento “estimulante”.

Sentirse estimulado o inspirado puede surgir de diversos elementos, como escuchar música, ver la televisión, navegar por internet, salir al parque por la mañana o simplemente cerrar los ojos un instante… No importa que sea ese elemento, pero siempre hay algo que funciona mejor para tener nuevas ideas y abordar los problemas desde distintas perspectivas.

  1. Explorar lo desconocido.

Una idea puede surgir de cualquier cosa, y es probable que una idea nueva se derive de una experiencia nueva, para lograrlo se debe comenzar por aprender una nueva habilidad, visitar lugares desconocidos o conocer gente nueva.

  1. Experimentación

ExperimentaciónLos resultados se dan con la prueba y error, por ello los científicos cuando experimentan deben aprender a improvisar en conjunto con los conocimientos e ideas. Para fomentar la creatividad se puede empezar por leer, debido a que esta práctica estimula el cerebro, ayuda a conocer lo que se sabía y a experimentar con aprendizajes nuevos. Otra forma efectiva de experimentación es fijar una idea o ideas y empezar a escribir libremente sobre ellas de manera personal e inspiradora, deja de lado las inhibiciones y comenzando a trabajar en ello. Recuerde, cualquier actividad que despierte nuevos horizontes en la creatividad es bienvenida.

  1. Mantenerse alerta

Es preciso estar preparado para captar todo aquello que nos rodea. Algo que distingue a las personas creativas es la capacidad de visualizar las circunstancias desde diversas perspectivas y hacer de cualquier problema una nueva oportunidad para producir ideas. Hacer esto ayudará a crear el hábito de generar nuevas ideas casi a diario.

  1. Visualización

La imaginación y la visualización son los principios de la creatividad. Puedes pensar u observar algo, cerrar los ojos y piensa qué podrías cambiar o añadir a eso para que sea perfecto para ti. Los pensamientos e ideas que se tengan serán tan variados que la falta de creatividad no será problema.

  1. Divertirse y compartir ideas

Los tiempos de relajación y diversión ayudan a tener una mente despejada para ordenas y crear, además se puede seguir fomentando la creatividad de una manera “pasiva” o “inconsciente”. Hablar con amigos o compañeros de trabajo, compartir experiencias e ideas, llevar a cabo sesiones de tormenta de ideas, etc., permitirá descubrir nuevas ideas, así como familiarizarse con otros puntos de vista y formas de trabajar.

  1. Haz una lluvia de ideas.

Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. Haz una pausa y comienza a pensar en lo que necesitas y en cómo podrías conseguirlo, expresarlo o propagarlo, luego anota todas las ideas que surjan y se recomienda crear mapas conceptuales para que sea más fácil relacionar las ideas.

  1. Trabajar con extraños

Trabajar con extrañosPara afrontar los problemas a los que nos enfrentamos se necesita de la colaboración de otras personas para ser resueltos. Al respecto, Brian Uzzi, sociólogo en la Northwestern University de Illinois, pasó varios años estudiando la forma de trabajo en los musicales de Broadway para llegar a la conclusión de que “los mejores equipos eran aquellos en los que las relaciones estaban mezcladas. En los que había individuos que compartían una amistad de años, pero en los que también había recién llegados”. Dice Uzzi que “la gente tiene una tendencia a querer hacer las cosas solo con sus amigos, pues se sienten más cómodos, pero es exactamente lo que no se debe hacer”.

  1. Aceptar limitaciones

Un estudio reciente, liderado por Janina Marguc, de la Universidad de Ámsterdam, aporta una sorprendente respuesta: la frustración de apegarse a una forma ayuda a que la gente piense de una manera más holística y creativa. También es recomendable involucrarnos en tareas no relacionadas con lo que nos ocupa, como resolver un crucigrama o escribir un poema.

  1. No dejas de aprender

Seguir aprendiendo de nuevas experiencias y mejorar con ello las habilidades creativas. Por ejemplo, tomar todo tipo de cursos, escuchar o leer historias sobre cómo otras personas despertaron su creatividad puede darte ese impulso motivador que necesitas.

Según un estudio del Martin Prosperity Institute, los países más creativos que aprovechan dicho pensamiento divergente para añadir valor a sus economías son Japón, Estados Unidos, Alemania y Francia. Los emprendedores suelen tener mucha creatividad, pues no se cierran y buscan todas las soluciones posibles para administrar de mejor manera su proyecto de empresa, siendo una de estas soluciones el adquirir software especializado en la materia, como el Sistema EPR en la Nube que ofrece Villanett.

Sistema EPR en la Nube

También te puede interesar:

5 PILARES PARA ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD
LA GESTIÓN O ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
TIPS PARA ADMINISTRAR EL TIEMPO EFICIENTEMENTE EN EL TRABAJO

Consejos para tener mayor productividad

Productividad La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado, por lo tanto, una mayor productividad resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. A nivel mundial los cinco países con mayor productividad son Luxemburgo, Noruega, Estados Unidos, Bélgica y Holanda.

Consejos para ser más productivos

  1. Ponerse objetivos

Ponerse objetivos personales ayuda en buena medida a ordenar la vida diaria, con ello se puede saber cuál es el camino a seguir, a tener una guía, a establecer cuáles son las prioridades, a programar el inconsciente para poder alcanzarse, y a mantenerse motivados.

  1. Planificar las actividades por hacer

Otra forma de maximizar la productividad es contar con una lista en orden de prioridad, con las tareas, las actividades o con lo que se vaya a realizar en los próximos días, y que ayuden en el cumplimiento de los objetivos preestablecidos.

  1. Evitar la pérdida de tiempo

Es preciso reducir o evitar las cosas que no ayuden en el cumplimiento de los objetivos o que nos alejen de éstos o, en todo caso, no dedicarles demasiado tiempo; por ejemplo, podríamos optar por dejar de leer o pasar menos tiempo leyendo una revista que poco o nada nos ayuda con la consecución de nuestros objetivos, o sea administrar el tiempo eficientemente.

  1. Hacer más rápido las cosas

Por ejemplo, utilizar un programa que nos ayude a realizar más rápido nuestros trabajos en la computadora, buscar una ruta que nos permita llegar más rápido al lugar que queremos ir, tomar un curso de lectura veloz, etc.

  1. Tomarse un día de descanso

Un día de descanso sin preocuparnos por nuestro negocio o trabajo nos permitirá despejar nuestra mente, ordenar nuestras ideas, saber si estamos en el camino correcto, y regresar renovados y con mayor vitalidad a nuestras labores diarias.

  1. No descuidar la recreación

Para tener más productividad es necesario equilibrar trabajo con descanso, pero también con recreación; por ejemplo, dedicándonos a hacer algún deporte, yendo de paseo con nuestra familia, jugando algún juego con nuestros amigos, leyendo algo que nos guste, o simplemente navegando por Internet.

  1. Combinar trabajos o tareas

Si hacemos seguido un solo trabajo o tarea, lo más probable es que terminemos agotados rápidamente. Lo recomendable es hacer una cosa, y en cuanto sintamos que empezamos a agotarnos o cansarnos, ponernos a hacer otra, para luego retomar con la primera.

  1. Hacer las cosas en menos tiempo

Siempre debemos procurar romper nuestra marca personal y procurar hacer cada vez más rápido las cosas que solemos hacer; por ejemplo, si para realizar un trabajo o tarea siempre nos demoramos una hora y media, para la próxima vez podríamos tratar de terminarlo en una.

  1. Ponerse límites de tiempo

Por ejemplo, si tenemos un trabajo o tarea que realizar, podríamos ponernos a nosotros mismos un plazo para terminarla; por ejemplo, proponernos acabarlo antes del mediodía.

  1. Tomar breves descansos

Trabajar seguido es lo peor que podemos hacer de cara a la productividad. Para ser más productivos es necesario tomarnos pequeños descansos frecuentes; por ejemplo, estirándonos y relajándonos por un momento, saliendo a dar una vuelta, entrando a Internet y navegando un rato, almorzando sin nuestra computadora o el diario al lado, etc.

Webvillanet VentaSegún INEGI “La productividad total de los factores (PTF) ayuda a identificar la contribución al crecimiento en la producción de bienes y servicios, entre la mano de obra, el capital, los bienes intermedios y la tecnología”, además señalo que en México en su tercer trimestre de 2016 la productividad laboral en las actividades primarias avanzó 2.3% y las actividades terciarias se incrementaron 1.3% respecto al mismo lapso del 2015. Los Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales o ERP por sus siglas en inglés, entre los cuales podemos destacar Villanett Venta © para PYMES, completamente en línea y con tecnología basada en la Cloud Computing.

También te puede interesar:

10 CONSEJOS PARA SER MAS CREATIVOS
CÓMO CREAR UN ORGANIGRAMA EFECTIVO EN LA EMPRESA
LA GESTIÓN O ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Las 10 Claves para la Atención al Cliente

Atención al ClienteGeneralmente la atención al cliente debe de estar por encima de todo y estar dentro del plan estratégico de marketing de cualquier empresa, pues el servicio al cliente, es un conjunto de actividades interrelacionadas que se ofrece con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo. Para ofrecer una excelente atención al cliente se deben seguir una serie criterios que se enumeran en seguida.

Claves para la atención al cliente

  1. Ser siempre cordial: es importante que a la hora de estar con un cliente se le brinde un servicio de calidad de manera corta y amena, aun cuando el cliente esté enojado o el empleado haya tenido un mal día, esto dejando totalmente fuera el trato distante o indiferente, debido a que todos los clientes, sin excepción, merecen ser tratados con respeto.
  1. Reducir los tiempos de espera: a nadie le gusta esperar y menos a los clientes, donde el empleado debe dejar lo que está haciendo para interesarse en el cliente, por ello la atención debe ser eficiente y valorando el tiempo del cliente. Adamas se debe procurar tener a la mano todo lo que se necesite y un equipo de trabajadores bien preparado y organizado.
  1. Información fidedigna y confiable: Conocer ampliamente el producto que se está ofreciendo permitirá hablar y asesorar al cliente con mayor confianza, de esta manera el cliente escuchará con mayor atención y más tranquilidad. Al momento de brindar un asesoramiento de calidad, es preciso tener en cuenta tanto las características, beneficios, precios del producto, como los tiempos de entrega, formas de pago y descuentos. Una buena atención al cliente debe buscar alternativas a través de lo que sí se puede hacer.
  1. Cuidar la apariencia: la calidad también se puede ver afectada por una mala imagen, ya sea de los empleados, del lugar o de los productos que se ofrecen. Todo lo que ve el cliente debe tener un aspecto formal y profesional, ello incluye el aspecto de los empleados, el orden de los productos o la limpieza del local.
  1. Respetar los acuerdos: las promesas que se le hacen a un cliente deben respetarse, sin importar que sea un trabajo a pedido, un plazo de entrega o un precio convenido. Por una promesa incumplida se pierde toda la confianza, imagen y reputación lograda hasta el momento y, por ende, la marca se forjará en relación a la confianza derivada de la atención al cliente.
  1. Actuar de forma profesional: entablar una discusión con un cliente sale totalmente de contexto en la calidad de atención al cliente, por esta razón es primordial que ante un reclamo a una opinión del cliente se priorice mantener una postura amable y abierta al diálogo, respetando las opiniones, aunque el empleado o la misma empresa no la compartan.
  1. Atender las necesidades y opiniones: las quejas o sugerencias que hace el cliente son una oportunidad de mejorar la calidad de servicio de atención al cliente y de esta manera confrontar los errores cometidos y solucionarlos. Ninguna empresa está libre de cometerlos, sean “reales” o percibidos.
  1. Profesionalidad: no basta con darle a los empleados dos horas de charla el primer día que empiezan a trabajar, para incrementar la calidad de servicio al cliente el empleado debe someterse a constante capacitación impartida por la empresa de forma escalonada, rutinaria y programada. Para que su empresa crezca, su empleado también debe crecer.
  1. Comunicación: cada uno de los integrantes que conforman la empresa deben esforzarse por establecer una buena relación con los clientes. Un saludo, una disculpa o un agradecimiento son la base para empezar cualquier diálogo comercial. por otro lado, atender la satisfacción de los empleados se reflejará en atención al cliente.
  1. Capacidad resolutiva. Los manuales están hechos para estandarizar ciertas pautas de actuación, pero tanto usted como sus empleados deben ser capaces de evaluar cuándo una situación debe ser solventada fuera del procedimiento.

Para que una empresa pueda alcanzar el éxito que tanto busca no puede poner todas sus fichas en una sola área, donde podríamos pensar que la más importante es la relacionada a las finanzas. De hecho existe un dicho muy cierto “no debes poner todos los huevos en la misma canasta”.

Es por eso que a cada una de las áreas de la compañía se le debe prestar especial atención, aún más si se trata del sector de atención al cliente.

atencion al cliente

Tú mejor que nadie sabe que los clientes son cada vez más exigentes y quieren acceder a las mejores experiencias, es por eso que no puedes descuidarlos. Misma razón por la cual queremos entregarte las mejores técnicas a aplicar en la atención al cliente.

Importancia de la atención al cliente en una empresa

Hoy en día para que una empresa tenga éxito y que las personas la recomienden y se fidelicen tiene que contar con una buena área de atención al cliente, la cual le entregue ayuda y soluciones no solo en el momento que surja un problema, sino antes, durante y después de una compra.

Los clientes llegado el momento de comunicarse con las empresas para informar sus problemas esperan que las respuestas y soluciones sean en el menor tiempo posible, esto porque la espera tan solo causará insatisfacción y que la reputación quede por el suelo.

Por lo tanto, la conexión que exista con las personas es clave para garantizar el éxito.

Las mejores técnicas que debes aplicar en atención al cliente

No solo se trata de tener una buena disposición, tener como lema que “el cliente siempre tiene la razón” y mantener la mejor actitud posible. Para que puedas ofrecer lo que quiere el cliente será necesario que comiences a aplicar las siguientes técnicas:

  1. Atención personalizada

Cada cliente es diferente, por eso que la atención tenga que ser 100% personalizada. Son precisamente las cifras las que no mienten, porque el 25% de los clientes dice que pagaría más si se le garantiza una experiencia de este tipo.

Atención, porque la atención personal no tiene solo que ver con que te contactes y veas el caso específico de una persona, más bien implica conocer el historial de consumo y la interacción que el cliente tiene con la empresa.

  1. Siempre con actitud positiva

Una de las características que marcan la diferencia entre una simple atención al cliente y una buena a tención a este es la actitud, donde en todo momento se debe mostrar simpatía y empatía.

Además, esto ayudará a lidiar con situaciones difíciles como reclamos.

2. Escucha y ofrece soluciones

En ocasiones un buen servicio al cliente no es solo entregar las mejores soluciones y de forma inmediata, sino poder escuchar de forma activa para obtener la mejor información en cualquier situación.

La recomendación es que escuches atentamente al cliente sin juzgarlo y que te puedas poner en su lugar, haciendo que la conversación sea genuina para identificar la verdadera razón del problema.

3. Procesos automatizados

Ya te decíamos que un aspecto importante para los clientes es acceder a una atención rápida. Es en este momento donde entra en juego la aplicación de tecnología como los chatbot, que son robots que te permiten configurar respuestas automáticas.

Otras excelentes soluciones de este tipo son las páginas de preguntas frecuentes.

4. Técnica FAB

Esta técnica es utilizada principalmente en el proceso de ventas, con la cual podrás detectar las características de la solicitud que tiene el cliente para pensar en el servicio o producto que más la va a servir, destacando los beneficios que obtendrá.

5. Hacer las preguntas adecuadas

Saber hacer las preguntas adecuadas para obtener la información precisa es otra de las técnicas que deberías comenzar a aplicar en tu empresa.

Considera que los tipos de preguntas que debes incluir son cerradas, abiertas, orientadas, de clarificación y de aprobación.

importancia de la atención al cliente

Lo que puedes ganar con una buena atención al cliente

Como ya hemos visto, es muy importante que la atención al cliente de tu empresa reciba especial atención, porque será la única forma con la cual obtendrás los siguientes beneficios:

  • Fidelización de clientes: es clave que puedas fidelizar a tus clientes para que no se vayan con la competencia y que además puedan recomendarte.
  • Serás la referencia del mercado: constantemente las empresas, y tu caso no debe ser la excepción, se encuentran aplicando las mejores estrategias para sobresalir de la competencia y así ser la preferencia de los clientes.
  • Aumentarás las ventas: si te conviertes en la empresa preferida del sector, de forma automática verás cómo las ventas aumentan alcanzando las metas propuestas y más.

Con las técnicas de atención al cliente que hoy te hemos entregado, estás listo para llevar a tu empresa al siguiente nivel.

También te puede interesar:

Ventajas de tener un chat de atención a clientes

Beneficios de una buena atención a clientes

Los 10 mandamientos para la atención a clientes

16 Pasos para ser un Proveedor Exitoso

tácticas para ser el proveedor predilecto

Un proveedor es la persona o empresa que proporciona los recursos materiales, humanos y financieros necesarios otra empresa o a una comunidad para su operación diaria. Según un estudio de la firma de terciarización, Próxima, entre 2009 y 2011, el 69,9% de los ingresos de 1954 compañías globales eran utilizados en proveedores, contra el 12,5% utilizado en personal.

Los Proveedores son el centro de actividades y procesos de la mayoría de las compañías” (Peter Smith, del portal OFS).

Pasos para convertirse en el proveedor preferido

  1. Proceso de ventas sencillo. Todo proceso de ventas en un principio suele ser complicado, sin embargo, pasado el corto o mediano plazo empiezan a surgir datos y estos se convierten en un proceso (predecible, medible y repetible), por ello es muy importante enfocarse en desarrollar los procesos internos necesarios que aseguren un seguimiento adecuado de los prospectos hasta el cierre de la venta. Además debemos dar un proceso sencillo de ventas sin muchos pasos y sin contratiempos o trámites burocráticos.

proceso de ventas sencillo

  1. Cumplir los criterios de calidad. para brindar la máxima calidad de los productos o servicios, la empresa proveedora deberá conocer cada uno de los requerimientos de la empresa-cliente, como son los requerimientos internos de la compañía, su estructura, las políticas, procedimientos internos y necesidades, además tendrá que:
  • Cumplir con las fechas de entrega.
  • Ofrecer un periodo de garantía del producto.
  • Tener un producto innovador a precio competitivo y que satisfaga las necesidades de los clientes.
  • Obtener todas las certificaciones posibles.

Ello aumentará la capacidad de producción y reducirá los tiempos de entrega.

  1. Cumplir con los términos de legalidad. Las empresas buscan que sus proveedores se rijan por códigos morales y de ética intachables. El proveedor preferido para cualquier empresa, por lo tanto, debe ir estrechamente ligado al código de ética del cliente porque ambos van de la mano, y uno es siempre el reflejo del otro ante ellos mismos y ante terceros clientes.
  1. Poner siempre al cliente como prioridad: esto porque la atención al cliente al día de hoy te puede hacer tener éxito o hundirte. No dejes en ningún momento de lado la buena comunicación y el entregar respuestas de forma rápida.

el cliente es la prioridad

  1. Generar confianza: poder hacer que tus clientes te tengan confianza tan solo lo puedes lograr cumpliendo con los tiempos y la forma. En todo momento muestra transparencia y buena disposición.
  1. Elaborar un plan integral de atención al comprador, con acciones de pre y post venta, además de ofrecer estrategias atractivas de entrega, servicio y precio. Esto será de gran ayuda en el diseño de esquemas de comercialización de los productos y para mejorar la rotación de la mercancía.
  1. Profesionalizar la fuerza de ventas:
  • Enfocarse en elevar el discurso de los vendedores, con el objetivo de llevarlos de una venta transaccional a una relacional, y de ahí, en asesores.
  • Desarrollar en los vendedores la habilidad para:

I. Realizar un diagnóstico correcto de las necesidades del cliente.
II. Identificar posibilidades de expandir la venta de la solución
iii. Identificar jugadores clave dentro de la cuenta
IV. Dar seguimiento efectivo y eficiente.

  1. Generar alternativas para la solución de problemas. La máxima para cualquier empresa es la solución efectiva de problemas. La organización debe ser capaz de responder asertivamente a las necesidades del cliente, ofreciendo productos que satisfagan esas necesidades y así, solucionen los problemas que aquejan al consumidor. Si por el momento, no se cuenta con una solución apta, es sumamente importante contar con diversas alternativas que lleven a resolver su problema de forma exitosa.
  1. Buscar una relación precio-calidad efectiva. El precio debe ir de la mano con la calidad con la que se cuente. Como proveedor confiable y honesto, debe conocerse de antemano la calidad de los materiales y los productos que se ofrecen y el precio debe ir íntimamente ligado a ese estándar de calidad. Si el cliente nota una diferencia entre calidad y precio, lo más seguro es que decida buscar un nuevo proveedor que le ofrezca ambos.

evaluar opciones de compra

  1. Aprender a negociar. Forzar las negociaciones para que los clientes compren un producto o servicio es uno de los errores más comunes de los proveedores. Como en toda negociación, es importante que los beneficios del producto/servicio, la capacidad de producción y la historia de la compañía se exponga en una presentación digital o por escrito.
  1. Conocer el mercado. Hay que conocer al mercado utilizando información de los expertos, tanto globales, como locales y tomarse el tiempo para conocer a la competencia. Asimismo, es necesario identificar las necesidades del cliente que se quiere cubrir en el mercado, descubriendo cuáles son sus metas a corto, mediano y largo plazo.
  1. Soluciones publicitarias. Generar un plan de mercadotecnia que sea funcional, que se ajuste a las necesidades y al presupuesto. Este debe factible de implementar, medir y evaluar, considerando todos los medios posibles, incluyendo las redes sociales. Ninguna estrategia de ventas o marketing genera beneficios sustentables de largo plazo si el producto o servicio que comercializa no es bueno.
  1. Buscar la innovación. Las empresas buscan proveedores que ofrezcan lo mejor y más avanzado en el mercado, pero también necesitan encontrar productos y/o servicios novedosos, cosas que los hagan diferenciarse de la competencia. Por eso la innovación es tan importante, porque acerca al proveedor con la empresa en un mercado sumamente competitivo que siempre está persiguiendo lo más original.

prospección de clientes por email

  1. Integra la sostenibilidad: puede que a simple vista sientas que esto no es tan importante para los clientes, pero déjanos decirte que sí lo es. Hoy más que nunca las empresas buscan negocios que aporten su granito de arena al medio ambiente.
  1. Opciones de pago: debes pensar que el cliente es una persona informada y actualizada, por lo tanto también querrá encontrar en su proveedor favorito alternativas y facilidades de pago.
  1. Fortalecer la oferta de servicios. Buscar estandarizar el nivel de servicio al cliente y fortalecer los servicios que se ofertan al cliente, no solo porque son un buen contribuidor al margen de ganancia, sino porque eso asegura satisfacción, recompra, recomendaciones, etc.

En tiempos de crisis qué se puede hacer:

  • Apéguese al plan, si la estrategia fue desarrollada correctamente es mejor enfocarse en mejorar la forma en que se lleva a cabo la estrategia
  • Deshacerse de vendedores de bajo desempeño y replantear la plantilla que requiere realinear los recursos.
  • Profesionalizar al personal, esto permitirá incrementar la retención de los mejores elementos.
  • Estar aún más cerca de los clientes, siendo en estos momentos que la labor de un socio de negocio y de un asesor de confianza toma verdadero valor.
  • Incrementar la metodología de ventas y la calidad de los “leads”.
  • Evaluar el beneficio por empleado (Revenue per head) y la rentabilidad de las cuentas clave (ROI per customer)

WebvillanetLos proveedores son un elemento vital en la cadena de valor para una empresa, pues otorgan a los clientes el servicio o producto que esperan. Aunado al auge de las tecnologías en la nube es necesario que cualquier proveedor cuente con un sistema sofisticado para la administración de recursos y de los aspectos de punto de venta, como es el caso de Villanett, el cual ofrece un sistema Planificación de Recursos Empresariales y software Punto de Venta en la Nube.

También te puede interesar:

¿CON QUÉ FRECUENCIA ES NECESARIO LLAMAR A LOS CLIENTES?
MERCADOTECNIA RELACIONAL ENFOCADA AL CLIENTE
7 PASOS PRÁCTICOS PARA DAR SEGUIMIENTO A CLIENTES Y PROSPECTOS

Características y Tecnologías de la Industria 4.0

Industria 4.0La globalización y el constante avances de las tecnologías están transformando a la Industria del siglo pasado, ello está impulsando a la llamada cuarta revolución industrial o Industria 4.0, que enfatiza y acentúa la idea de una creciente y adecuada digitalización y coordinación cooperativa en todas las unidades productivas de la economía. Dentro del mismo contexto, el 70% de los ejecutivos tiene expectativas positivas sobre la cuarta revolución industrial, así lo reveló el Barómetro Global de Innovación 2016 de General Electric (GE).

Aspectos de la Industria 4.0

El modelo productivo de fabricación avanzada Industria 4.0 tendrá como características y tecnologías:

  1. La re-configurabilidad, entendida como capacidad de adaptación de forma rápida y económica a los cambios en el producto.
  1. La digitalización de los procesos, conectando e integrando las diferentes fases y medios del proceso productivo.
  1. La “Smartización” de los procesos y medios para responder de forma inteligente. Esto significa aprender de experiencias previas y responder de forma autónoma a situaciones imprevistas.
  1. Sistemas ciberfísicos, integra capacidades de computación, almacenamiento y comunicación, junto con capacidades de seguimiento y/o control de objetos en el mundo físico.
  1. Big Data, es un concepto que hace referencia al almacenamiento de grandes cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos.
  1. Analítica predictiva, agrupa una variedad de técnicas estadísticas de modelización, aprendizaje automático y minería de datos que analiza los datos actuales e históricos reales para hacer predicciones acerca del futuro o acontecimientos no conocidos.
  1. Cloud Computing, permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.
  1. Robótica colaborativa, son una solución para la pequeña y mediana industria, fácil de programar y libre de complicados sistemas de seguridad que permite trabajar codo con codo a robots y humanos.
  1. Realidad aumentada, es la visión de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico, es decir, los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, logrando de esta manera crear una realidad mixta “Realidad Aumentada” en tiempo real.
  1. Visión artificial, es una disciplina científica que incluye métodos para adquirir, procesar, analizar y comprender las imágenes del mundo real con el fin de producir información numérica o simbólica para que puedan ser tratados por un computador.
  1. Fabricación aditiva, consiste en la sucesiva superposición de capas micrométricas de material, normalmente en forma de polvo, hasta conseguir el objeto deseado. Esta modalidad de fabricación supone una nueva revolución industrial, íntimamente vinculada con el desarrollo de las TIC

Cuarta revolución industrialSegún Mark Watson, director asociado para la automatización industrial de IHS, “El desafío para la industria 4.0 es el desarrollo de software y sistemas de análisis que convierten el diluvio de datos producidos por las fábricas inteligentes en información útil y valiosa.” Las empresas, en los últimos años han ido incorporando cada vez más TICS sus procesos para alcanzar la innovación empresarial, como es el caso del llamado software en la nube que funciona bajo la dinámica de la Cloud computing, ejemplo de este tipo de sistemas es el que ofrece Villanett, este permite la administración de empresas y de los recursos de las mismas.

También te puede interesar:

EL MONITOREO DE RED EN LA CLOUD COMPUTING
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE SOFTWARE EN LA NUBE?
LA INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (IAAS) DE LA CLOUD COMPUTING

Tendencias de las Empresas del Futuro

Las empresas del siglo pasado han seguido evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías, ello se hace evidente en este nuevo milenio, donde la tecnología perfecciona de manera sistemática y progresiva la recolección de datos de las organizaciones, estos cambios seguirán avanzando y permitirán crear sociedades empresariales adaptadas al mañana. Las empresas del futuro se definirán principalmente por siete tendencias esenciales.

Tendencias de las Empresas del Futuro

1.- Industria 4.0

Empresas del FuturoCorresponde a una nueva manera de organizar los medios de producción, que tiene como objetivo la puesta en marcha de un gran número de “fábricas inteligentes” capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción, así como a una asignación más eficaz de los recursos.

En este contexto, la nube seguirá siendo un factor clave, así mismo, la última gran tendencia en la Industria 4.0 será la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada y la impresión 3D que ayudarán a simular tanto procesos como productos, lo cual agilizará y abaratará los procesos, dando como resultado una nueva revolución industrial o 4ta revolución industrial.

2.- Ciberseguridad

La información privada al estar en la web es más vulnerable, y por tanto sensible de ser robada para hacer mal uso de la misma, por eso, el reto de cualquier empresa consiste en asignar estratégicamente los recursos para cada equipo de seguridad y bienes que intervengan, basándose en el impacto potencial para el negocio, respecto a los diversos incidentes que se deben resolver.

De acuerdo con Paco Ballesteros, Consultor del área de Seguridad de Vector ITC Group, “Durante 2016 los dispositivos más vulnerables que han sido blanco de cibercriminales son los ordenadores personales y dispositivos móviles. También han existido casos de ataques a drones y coches conectados.”

3.- Outsourcing

Un modelo laboral que ha adquirido gran popularidad en años recientes, pues se centra en la externalización de servicios de departamentos que no son centrales para las empresas, ello para reducir la carga diaria de gestión, mejorando en las empresas su cuenta de resultados. A causa de los mercados globalizados, las empresas deben dedicarse a progresar y a concentrar sus recursos en la actividad principal de su negocio.

4.- Desarrollo web

Sin duda, el desarrollo web es la parte más creativa e importante de un proyecto de creación de un sitio web empresarial, pues en la última década se ha impuesto en el mundo como herramienta tecnológica para unir las regiones, crear negocios, soportar empresas, mostrarse en el mercado e infinidad de aplicaciones de acuerdo a las perspectivas de las personas y sus alcances.

5.- Gestión del conocimiento

Este es otro de los factores que cobra cada vez más importancia para las empresas, debido a que surge como una respuesta a las demandas de la globalización de los mercados y las empresas buscan en nuevos métodos, enfoques, herramientas y teorías administrativas que les permitan aprovechar las capacidades, experiencias, información y aptitudes que poseen para obtener los mejores resultados.

6.- El internet de las cosas

Se refiere a que todas las cosas estén conectadas a internet, como Smartphone, tabletas, ordenadores, dispositivos multimedia, entre muchos más, pero el internet de las cosas va mucho más allá. Esto obligará a las empresas a ofrecer experiencias personalizadas por dispositivo dentro de la necesaria transversalidad de una estrategia omnicanal.

Según cálculos, en 2020, entre 22.000 y 50.000 millones de dispositivos se conectarán a Internet. Según Hans Vestberg, CEO de Ericsson, las repercusiones serán considerables: “Si una persona se conecta a la red, le cambia la vida. Pero si todas las cosas y objetos se conectan, es el mundo el que cambia.”

7.- Social Media

Social MediaEs un conjunto de soportes que permiten enlazar información a través de Internet y que conforman redes sociales y comunidades virtuales, donde los objetivos son diferentes para cada empresa y organización, sin embargo, la mayoría abarca de alguna manera la forma de mercadotecnia viral para crear una idea, posicionar una marca, incrementar la visibilidad e incluso vender un producto.

Las organizaciones cada vez más están participando en los nuevos recursos tecnológicos digitales que tenemos disponibles hoy en día con la accesibilidad que nos dan las tecnologías de la información y comunicación. Ante el imparable avance de las tecnologías, surge en las empresas la necesidad de integrar estas herramientas en sus actividades diarias, es el caso de Villanett, que ofrece software en la nube para la administración de las empresas.

También te puede interesar:

IMPACTO AMBIENTAL DEL CLOUD COMPUTING
CARACTERÍSTICAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INDUSTRIA 4.0
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE SOFTWARE EN LA NUBE?

Actitudes de la Persona Proactiva y Reactiva

En la sociedad existen diferentes personas con actitudes muy definidas, mismas que se trasladan al mundo laboral, donde podemos encontrar dos tipos de personalidades, está la persona proactiva y su contraparte, la reactiva; la primera se mueve bajo el proceso de causa, acción y efecto, siendo protagonistas de sus sueños y objetivos que son cuidadosamente razonados y seleccionados, mientras que una persona reactiva se autoimpone barreras ante determinados estímulos que considera desfavorables y que cree imposibles de superar. 

Actitudes de una persona proactiva

  1. Responsable de sus actos: Esa totalmente consiente de susPersona Proactiva y Reactiva acciones y en caso de fallar, es el primero en criticar su desempeño y aceptar las repercusiones de sus decisiones, para así dar pie al mejoramiento continuo.
  2. Controla sus emociones: Sin importar sus sentimientos, siempre se guía bajo sus valores éticos y nunca deja que sus emociones nublen su juicio profesional, por lo que actúan de manera positiva y congruente.
  3. Encuentra soluciones: Pese a las dificultades o contratiempos, busca la forma de encontrarles respuestas, ello en lugar de esperar a que los demás lo resuelvan, por lo tanto, se encarga de generar nuevas ideas y estrategias.
  4. Crea oportunidades: No se deja vencer, ni se ciega ante la poca o nula información a su alcance, sino todo lo contrario, abre nuevos caminos que ayuden en la obtención de información.
  5. Se adapta de manera asertiva a las circunstancias de cualquier entorno, sin importar que los cambios puedan traerle más desventajas de las que había creído.
  6. Sabe sus capacidades: Tiene muy claras cuáles son sus fortalezas y debilidades al momento de visualizar la factibilidad de un proyecto determinado.
  7. Asertiva: Al comunicarse o expresa sus opiniones hacia los demás, procura de que estas sean positivas, que sumen y no resten.
  8. Tienen autoconfianza: Es una persona que confía en sí misma y le gusta asumir retos.
  9. Se reinventa: No permite que los paradigmas detengan su creatividad y observa más allá de lo evidente, desafiando lo convencional y prevé futuros escenarios.
  10. Busca ser feliz.

Actitudes de una persona reactiva

  1. Lesivas: Causan a los demás daños emocionales a largo plazo. Sus actitudes están encaminadas a crear incertidumbre y conflictos, lo que les impide trabajar en equipo.
  2. Corrosivas: Profesan un profundo sentido del desprecio hacia quienes están en su camino o hacia aquellos que podrían representar una amenaza.
  3. Agresivos: Mantienen un estado de prevención que los hace altamente agresivos, caracterizándose por atacar sin provocaciones y mostrándose intolerantes hacia otras formas de pensar, por esto, al menor descuido o cualquier sentimiento de humanidad lo leerán como debilidad para confrontarse y atacar.
  4. Envidiosas: Al ser inseguros y poco tolerantes, procurarán atacar sus escalas de valor. Lo que a una persona le pueda producir alegría, a ellos les causa envidia y ganas de agredir.

 Sistema EPR en la Nube

En el día a día pueden surgir muchos proyectos y actividades a desarrollar, ya sea dentro del entorno familiar, social o laboral, a su vez, se pueden presentar imprevistos que afecten dichas actividades, pero está en nosotros actuar de forma constructiva como las personas proactivas o destructiva como las reactivas. Los emprendedores suelen ser proactivos, pues no se cierran ante lo que alcancen a ver y buscan todas las soluciones posibles para administrar de mejor manera su proyecto de empresa, siendo una de estas soluciones el adquirir software especializado en la materia, como el Sistema ERP en la Nube que ofrece Villanett.

También te puede interesar:

5 PILARES PARA ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD
10 CONSEJOS PARA SER MAS CREATIVOS
13 CONSEJOS FINANCIEROS PARA EMPRESAS

Documentos del Asegurado para Pensión por Cesantía

Asegurado para Pensión por Cesantía¿Tienes 60 años o más, fuiste asegurado y tienes cumplidas al menos 500 o 1,250 semanas de cotización (Ley del Seguro Social 1973 o 1997, respectivamente)? ¿Eres asegurado inscrito antes del 1 de julio de 1997 y tus derechos están vigentes? ¿Eres asegurado con cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997? ¿Te encuentras en baja del Régimen Obligatorio de la Ley? Si respondiste afirmativamente a alguna de estas preguntas y deseas solicitar tu pensión de cesantía por edad avanzada o vejez, deberás reunir la siguiente documentación:

Documentos del asegurado

Del asegurado: 1, 2, 3, 4, 5 (Este requisito es aplicable si el asegurado tiene cotizaciones posteriores al 30 de junio de 1997), 6, 7 y 14.

I.- En original o copia certificada, acompañados de copia simple para cotejo:

  1. Firma certificadaIdentificación oficial con fotografía y firma (vigente de acuerdo con la legislación que aplique a cada una de ellas), cualquiera de las siguientes:

a) Tratándose de mexicanos:

  • Credencial ADIMSS.
  • Credencial para votar, expedida por el Instituto Nacional Electoral o por el Instituto Federal Electoral, hasta en tanto concluya su vigencia.
  • Cédula Profesional, expedida por la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Profesiones.
  • Pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • Cartilla del servicio militar, emitida por la Secretaría de la Defensa Nacional.
  • Cédula de Identidad Personal, emitida por la Secretaría de Gobernación.
  • Documento con fotografía expedido por la Delegación o Municipio en donde reside el interesado, a través del cual se haga constar la identidad del mismo.
  • Carta de naturalización.

b) Tratándose de extranjeros:

  • Documento migratorio expedido por las Oficinas Consulares de México en el extranjero (Visa de residencia temporal, Visa de residente temporal estudiante, Visa de residencia permanente, Visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas o Visa de visitante con permiso para realizar actividades remuneradas).
  • Tarjeta de residencia, expedida por el Instituto Nacional de Migración.
  • Credencial ADIMSS.
  • Cédula Profesional, expedida por la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General de Profesiones.
  1. Cualquier documento o medio de identificación emitido por el IMSS, el INFONAVIT o una AFORE, que contenga el Número de Seguridad Social y el nombre del asegurado o pensionado.
  2. Comprobante de domicilio, siempre que su fecha de expedición no tenga una antigüedad mayor a tres meses previos a la presentación de la solicitud:
  • Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral o por Instituto Federal Electoral (hasta en tanto concluya su vigencia), si manifiesta vivir en el domicilio registrado en la misma
  • Boleta predial (bimestral o anual del ejercicio vigente)
  • Estado de cuenta de servicio telefónico (fijo)
  • Recibo de consumo de agua
  • Recibo del servicio de Luz
  • Recibo del servicio de gas
  • Constancia de residencia emitida por la autoridad municipal, ejidal o delegacional
  1. Clave Única de Registro de Población (CURP), copia simple o impresión de la misma obtenida a través de la página de Internet del Registro Nacional de Población, salvo en los casos en que el solicitante tenga nacionalidad diferente a la mexicana y residan en el extranjero. También podrá aceptarse para satisfacer este requisito, la presentación de la credencial ADIMSS que contenga el dato de la CURP.
  2. Estado de cuenta, impresión obtenida de la página de Internet de la AFORE que maneja la cuenta individual o contrato firmado con la AFORE, con una antigüedad no mayor a seis meses previos a la fecha de la solicitud de la pensión o de la prestación económica de que se trate, sólo si el asegurado cotizó a partir del 1 de julio de 1997.
  3. Constancia de la inscripción del asegurado en el Registro Federal de Contribuyentes, con homoclave a 13 posiciones, a través de la presentación de cualquiera de los documentos siguientes:
  • Constancia de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
  • Cédula de Identificación Fiscal.
  • Comprobante de pago de salario, Estado de Cuenta de su Cuenta Individual AFORE, factura fiscal expedida a su favor, en general, cualquier documento que contenga dicho dato. Este documento se deberá presentar por los solicitantes mayores de edad, dentro de los cinco días naturales siguientes a la notificación de la resolución a través de la cual se otorgue la pensión, sin embargo, el solicitante podrá entregarlo desde el día que presente su Solicitud de Pensión.
  1. Documento expedido por la institución de crédito autorizada por el Instituto, dentro de la circunscripción de que se trate, en el cual se identifique el número de cuenta y Clave Bancaria Estandarizada, a favor del solicitante para recibir el pago de la pensión. Este documento se deberá presentar, dentro de los cinco días naturales siguientes a la elección del régimen de pensión de la Ley del Seguro Social de 1973 o de la notificación de la resolución que otorga la pensión, según sea el caso. Sin embargo, el solicitante podrá entregar dicho documento desde el día que presente su Solicitud de Pensión.

CertificadoII.- En original o copia certificada, que quedarán en el expediente:

  1. Copia certificada del Acta de Nacimiento, Acta de Adopción o Reconocimiento, expedida por:
  • Las oficinas o juzgados del Registro Civil de la Entidad Federativa que corresponda o del Distrito Federal.
  • Las Representaciones Consulares de México.
  • Gobierno Extranjero. En este caso, se debe atender a las disposiciones que sobre documentos públicos expedidos en el extranjero prevé el derecho común y los tratados internacionales. También se aceptarán Copia certificada del Acta de Nacimiento, Reconocimiento o Adopción, expedida con firma electrónica de las autoridades administrativas nacionales, cuyas legislaciones otorguen validez a los documentos expedidos de esa forma. La Carta de naturalización hará las veces de Acta de Nacimiento.

Incorporar el concepto de la pensión a la nómina representa un derecho del trabajador y una obligación del patrón, ante ello, este último deberá consultar con un asesor o especialista en el tema, aunque también existen muchas empresas que ponen a la disposición software encargado de calcular la nómina, como Vllanett, que ofrece Nómina Electrónica Multiempresa para capturar y timbrar recibos de nómina, permitiendo gestionar aspectos contables y así cumplir con las disposiciones de Ley.

Nómina Electrónica Multiempresa

También te puede interesar:

¿QUÉ HACER SI DECIDES TRABAJAR POR HONORARIOS?
EL IMPUESTO SOBRE NÓMINAS (ISN) EN MÉXICO Y JALISCO
PRIMA VACACIONAL DE LOS TRABAJADORES EN MÉXICO

Documentos para la Pensión por Invalidez

Si debido a una enfermedad general o accidente los servicios médicos determinaron que tienes estado de invalidez, y si ya obtuviste tu dictamen médico que califica el estado de invalidez al estar imposibilitado de procurarte una remuneración superior al 50% de tu salario durante el último año, mediante un trabajo igual, esto te interesa. Para solicitar la pensión por invalidez, deberás reunir la siguiente documentación:

Pensión por Invalidez IMSS

Del asegurado: 1, 2, 3, 4, 5 (este requisito es aplicable si el asegurado tiene cotizaciones posteriores al 30 de junio de 1997 y su solicitud se refiere a invalidez con carácter definitivo), 6, 7, 14 y 32 (este último será proporcionado por los Servicios de Salud en el Trabajo).

Documentos del asegurado

Pensión por InvalidezI.- En original o copia certificada, acompañados de copia simple para cotejo:

  1. Identificación oficial con fotografía y firma (vigente de acuerdo con la legislación que aplique a cada una de ellas). Cualquiera de las siguientes:

a) Tratándose de mexicanos:

  • Credencial ADIMSS.
  • Credencial para votar, expedida por el Instituto Nacional Electoral o por el Instituto Federal Electoral, hasta en tanto concluya su vigencia.
  • Cédula Profesional, expedida por la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Profesiones.
  • Pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • Cartilla del servicio militar, emitida por la Secretaría de la Defensa Nacional.
  • Cédula de Identidad Personal, emitida por la Secretaría de Gobernación.
  • Documento con fotografía expedido por la Delegación o Municipio en donde reside el interesado, a través del cual se haga constar la identidad del mismo.
  • Carta de naturalización.

Para menores de edad se aceptará:

  • Credencial ADIMSS.
  • Pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores;
  • Constancia de estudios con fotografía, expedida por institución educativa perteneciente al Sistema Educativo Nacional.
  • Cédula de Identidad Personal, emitida por la Secretaría de Gobernación.
  • Documento con fotografía expedido por la Delegación o Municipio en donde reside el menor, a través del cual se haga constar la identidad del mismo.

b) Tratándose de extranjeros:

  • Documento migratorio expedido por las Oficinas Consulares de México en el extranjero (Visa de residencia temporal, Visa de residente temporal estudiante, Visa de residencia permanente, Visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas o Visa de visitante con permiso para realizar actividades remuneradas).
  • Tarjeta de residencia, expedida por el Instituto Nacional de Migración.
  • Credencial ADIMSS.
  • Cédula Profesional, expedida por la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General de Profesiones.
  1. Cualquier documento o medio de identificación emitido por el IMSS, el INFONAVIT o una AFORE, que contenga el Número de Seguridad Social y el nombre del asegurado o pensionado.
  2. Comprobante de domicilio, siempre que su fecha de expedición no tenga una antigüedad mayor a tres meses previos a la presentación de la solicitud:
  • Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral o por Instituto Federal Electoral (hasta en tanto concluya su vigencia), si manifiesta vivir en el domicilio registrado en la misma
  • Boleta predial (bimestral o anual del ejercicio vigente)
  • Estado de cuenta de servicio telefónico (fijo)
  • Recibo de consumo de agua
  • Recibo del servicio de Luz
  • Recibo del servicio de gas
  • Constancia de residencia emitida por la autoridad municipal, ejidal o delegacional
  1. Clave Única de Registro de Población (CURP), copia simple o impresión de la misma obtenida a través de la página de Internet del Registro Nacional de Población, salvo en los casos en que el solicitante tenga nacionalidad diferente a la mexicana y residan en el extranjero. También podrá aceptarse para satisfacer este requisito, la presentación de la credencial ADIMSS que contenga el dato de la CURP.
  2. Estado de cuenta, impresión obtenida de la página de Internet de la AFORE que maneja la cuenta individual o contrato firmado con la AFORE, con una antigüedad no mayor a seis meses previos a la fecha de la solicitud de la pensión o de la prestación económica de que se trate, sólo si el asegurado cotizó a partir del 1 de julio de 1997.
  3. Constancia de la inscripción del asegurado en el Registro Federal de Contribuyentes, con homoclave a 13 posiciones, a través de la presentación de cualquiera de los documentos siguientes:
  • Constancia de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
  • Cédula de Identificación Fiscal.
  • Comprobante de pago de salario, Estado de Cuenta de su Cuenta Individual AFORE, factura fiscal expedida a su favor, en general, cualquier documento que contenga dicho dato. Este documento se deberá presentar por los solicitantes mayores de edad, dentro de los cinco días naturales siguientes a la notificación de la resolución a través de la cual se otorgue la pensión, sin embargo, el solicitante podrá entregarlo desde el día que presente su Solicitud de Pensión.
  1. Documento expedido por la institución de crédito autorizada por el Instituto, dentro de la circunscripción de que se trate, en el cual se identifique el número de cuenta y Clave Bancaria Estandarizada, a favor del solicitante para recibir el pago de la pensión. Este documento se deberá presentar, dentro de los cinco días naturales siguientes a la elección del régimen de pensión de la Ley del Seguro Social de 1973 o de la notificación de la resolución que otorga la pensión, según sea el caso. Sin embargo, el solicitante podrá entregar dicho documento desde el día que presente su Solicitud de Pensión.

II.- En original o copia certificada, que quedarán en el expediente:

  1. Copia certificada del Acta de Nacimiento, Acta de Adopción o Reconocimiento, expedida por:
  • Las oficinas o juzgados del Registro Civil de la Entidad Federativa que corresponda o del Distrito Federal.
  • Las Representaciones Consulares de México.
  • Gobierno Extranjero. En este caso, se debe atender a las disposiciones que sobre documentos públicos expedidos en el extranjero prevé el derecho común y los tratados internacionales. También se aceptarán Copia certificada del Acta de Nacimiento, Reconocimiento o Adopción, expedida con firma electrónica de las autoridades administrativas nacionales, cuyas legislaciones otorguen validez a los documentos expedidos de esa forma. La Carta de naturalización hará las veces de Acta de Nacimiento.

* NOTA: Deberán contar con la Apostilla o Legalización correspondiente. Así mismo, si está redactado en idioma distinto al español deberá acompañar la traducción por perito oficial.

  1. Dictamen de invalidez ST-4, expedida por los servicios médicos institucionales, que acredite el estado de invalidez del asegurado. (Este último será proporcionado por los Servicios de Salud en el Trabajo correspondientes y quedará en el expediente).

Pensión por Invalidez ISSSTE

  • Invalidez ISSSTEIdentificación oficial del solicitante (Credencial para votar INE vigente, Pasaporte vigente o Cédula profesional). Original y copia.
  • Dictamen Médico emitido por el ISSSTE (Formato RT-09). Original.
  • En caso de inhabilitación mental, se requiere Identificación oficial de tutor(a) legal (En caso de no existir padres, se deberá de promover Juicio de Tutoría ante Juzgado de lo Familiar, mismo que debe ser presentado). Original.
  • Contrato bancario a nombre del ex trabajador o, en su caso, del Tutor y que contenga el número de cuenta y la CLABE Interbancaria (Si es de Banamex el número de Tarjeta). Original.

Pasos:

  1. Acude al área de Pensiones de la Subdelegación de Prestaciones adscrita a la Delegación Estatal o Regional más cercana a tu domicilio.
  2. Solicita la Pensión por invalidez temporal o permanente.
  3. Presenta la documentación requerida.
  4. Al cumplir con los requisitos documentales recibe la Concesión de pensión y espera el pago correspondiente.

Incorporar el concepto de la pensión a la nómina representa un derecho del trabajador y una obligación del patrón, ante ello, este último deberá consultar con un asesor o especialista en el tema, aunque también existen muchas empresas que ponen a la disposición software encargado de calcular la nómina, como Villanett, que ofrece Nómina Electrónica Multiempresa para capturar y timbrar recibos de nómina, permitiendo gestionar aspectos contables y así cumplir con las disposiciones de Ley.

Nómina Electrónica Multiempresa

También te puede interesar:

PRIMA VACACIONAL DE LOS TRABAJADORES EN MÉXICO
CARACTERÍSTICAS Y PARTICULARIDADES DEL AGUINALDO
MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DEL SOBRESUELDO

consejos para empresas

Suscríbete.

Recibe nuestras últimas noticias, descuentos y promociones a tu email.