CRM (Customer Relationship Management) o administración basada en la relación y satisfacción con los clientes, es un modelo de gestión de toda la organización, que se aplica a metodologías, software y, su máximo objetivo del es de disponer en 
En el ámbito del marketing, CRM se define como una estrategia orientada a la satisfacción y fidelización del cliente, por lo que a veces también es denominado Customer Service Management (Gestión de Servicio al Cliente). Esta tendencia se incluye dentro del Marketing relacional, el cual se centra en las relaciones con el cliente para conocer sus necesidades con el objetivo final de fidelizarlo.
De acuerdo con Peppers y Rogers T., “una empresa que se vuelca a sus clientes es una empresa que utiliza la información para obtener una ventaja competitiva y alcanzar el crecimiento y la rentabilidad. En su forma más generalizada, CRM puede ser considerado un conjunto de prácticas diseñadas, simplemente, para poner a una empresa en un contacto mucho más cercano con sus clientes. De este modo, aprender más acerca de cada uno, con el objetivo más amplio de que cada uno sea más valioso incrementando el valor de la empresa.“
Características del CRM
De acuerdo con un de las versiones ofrecidas por la industria, la CRM consiste en:
- Ayudar a una empresa a que sus departamentos de marketing puedan identificar y seleccionar a sus mejores clientes, gestionar campañas de marketing y generar oportunidades de calidad para el equipo de ventas.
- Ayudar a la organización a mejorar la televenta y la gestión de cuentas y ventas mediante la optimización de la información compartida por varios empleados y la racionalización de los procesos existentes (por ejemplo, tomar pedidos empleando dispositivos móviles).
- Permitir la formación de relaciones personalizadas con los clientes, con el objetivo de mejorar la satisfacción del cliente y maximizar los beneficios; identificar a los clientes más rentables y ofrecerles el más alto nivel de servicio.
- Proporcionar a los empleados la información y los procesos necesarios para conocer a los clientes, comprender e identificar las necesidades del éstos y forjar relaciones entre la empresa, su base de clientes y los socios de distribución.
Software CRM

Tipos de CRM
CRM Operativo: Este sistema CRM hace referencia a los procesos de negocio de la empresa, es decir, es el responsable de la gestión de marketing, ventas y servicios al cliente. Todos estos procesos son denominados “Front Office” porque la empresa tiene contacto con el cliente.
CRM Analítico: Se corresponde con las diferentes aplicaciones y herramientas que proporcionan información de los clientes, por lo que el CRM analítico está ligado a un depósito de datos o información denominado Data Warehouse. Se utiliza con el fin de tomar decisiones relativas a productos y servicios, y evaluar resultados.
CRM Colaborativo: Permite la interacción con el cliente a través de diferentes canales de comunicación, como por ejemplo e-mail, teléfono o chat.
Otra clasificación de CRM, puede ser la división entre el CRM de pago o CRM gratuito.
Que beneficios tiene contratar un CRM para tu empresa?
El CRM (Customer Relationship Management) o Gestión de las relaciones con el cliente, es una herramienta (software, estrategia de negocios y/o práctica) que se encarga de organizar eficientemente la información de todos los clientes de la compañía (gustos, preferencias, nombres, direcciones, números telefónicos, etc.) con la finalidad de analizar las interacciones con los clientes, prever sus necesidades, descifrar sus deseos, conocer su opinión sobre ciertos productos y, en última instancia, tener un historial completo que refleje todos los aspectos anteriormente mencionados y que ayuden a construir una relación uno a uno con cada uno de los consumidores.
A continuación se enlistan 6 funciones básicas del CRM:

2. Capturar los correos electrónicos de los clientes. El CRM cuenta con datos personales de cada consumidor, incluyendo los correos electrónicos.
3. Adaptarse al crecimiento de la compañía. El CRM permite que las bases de datos crezcan conforme la compañía crece. El software no tiene límite y puede ser extendido cada vez que la empresa se extienda.
4. Rastrear y gestionar la información de los clientes. Las bases de datos pueden ser actualizadas. Resultan ser sumamente flexibles y fáciles de manejar. Toda la información recopilada es perfectamente seleccionada y organizada por el sistema para que la búsqueda sea rápida y cómoda.
5. Simplificar tareas repetitivas. El software es inteligente y estandariza las tareas. Es decir, reduce el esfuerzo manual gracias a su sistema accesible y automático.

Se puede saber de inmediato si la compañía requiere un software CRM, si:
- No se consiguen fácilmente los datos de los clientes.
- Se cuenta con diversas aplicaciones empleadas como CRM, pero no se encuentran conectadas en red ni están estandarizadas.
- Es difícil la gestión de información.
- La compañía crece rápidamente.
- Se requiere eficientar tiempos.
- Se utilizan varios equipos que ameritan trabajar juntos
- Han comenzado a surgir problemas en el servicio, lo que conlleva pérdida de clientes.
Finalmente se enumeran 5 ventajas del CRM en cuanto a la fuerza de ventas y atención al cliente:
1.Controlar y gestionar el negocio en cualquier tiempo y lugar. El CRM puede ser también controlado y gestionado desde un dispositivo móvil o una Tablet, así que no existen pretextos para encontrarse siempre a la orden del día con el negocio.

3. Anticipar los deseos del cliente gracias a sus conductas previas. Las bases de datos del CRM permiten la entrada y organización de información muy puntual sobre cada consumidor. Si se utiliza dicha información sabiamente, pueden preverse ciertas conductas en las compras y anticiparse a esas necesidades,

5. Establecer una conexión personal con los clientes en redes sociales y dispositivos móviles. Toda la información que se encuentre en los ordenadores del negocio, puede ser gestionada desde dispositivos móviles. Las redes sociales y demás formas de comunicación uno a uno con el cliente, pueden ser monitoreadas y utilizadas como servicio al cliente desde cualquier lugar y en cualquier momento. El cliente nunca se sentirá ignorado.
Conocer a fondo a tus clientes implica tener información minuciosa sobre ellos y luego serás capaz de actuar a su favor y cubrir sus necesidades a la vez que obtener mayores ingresos por fidelizarlos. Muchas organizaciones recurren a este tipo de software como soporte para manejar sus relaciones con los clientes. Dependiendo del proveedor, la tecnología CRM se puede ofrecer en las propias instalaciones de la organización, bajo demanda, o por medio de SaaS (Software como Servicio), como es el caso de Villanett, qué ofrece el más sofisticado módulo CRM basado en la tecnología Cloud Computing para una mayor accesibilidad, disponibilidad y usabilidad.
También te puede interesar:
| LOS 10 MANDAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN AL CLIENTE |
| BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓN AL CLIENTE |
| ¿CUÁLES SON LOS MÓDULOS DE TODO CRM? |






Las grandes empresas no sólo deben de contar con mano de obra cualificada y calificada, sino con un equipo de trabajo adecuado y óptimo para afrontar los retos, en ese equipo, los gerentes son quienes orquestan el ritmo con el que debe de desarrollarse la empresa, para esto, deben contar con una serie de aptitudes y cualidades que les permitan sobresalir.
Los gerentes exitosos no sólo deben tener una buena actitud, además de ello, necesitan contar con una serie de conocimientos y experiencias para desarrollarse de mejor manera durante las actividades correspondientes a la administración empresarial, pues gracias a su trabajo y dedicación adquirieron empíricamente las habilidades y aptitudes para gestionar una empresa eficazmente. Por último, es importante recordar que los buenos gerentes siempre mantienen una mentalidad de aprendiz, pues aun cuando sus conocimientos académicos hayan llegado a lo más alto, siempre hay algo nuevo por aprender.
Los gerentes a la hora de tratar con los subordinados no deben comportarse como jefes autoritarios, sino como líderes que saben dónde están, para dónde van y que establecen guías bien definidas para alcanzar sus objetivos. Entre las actitudes que se pueden resaltar de un líder: son personas que toman la iniciativa, entusiastas ante la circunstancia y que son un ejemplo para las personas que trabajan con él. Las empresas actuales requieren de un liderazgo moderno más flexible, abierto y participativo, donde los gerentes aprovechen el potencial de cada una de las personas que forman parte de la organización.
aman su trabajo y lo realizan con cuerpo y alma.
14. Satisfacción por su trabajo. Disfrutar en todo momento lo que se hace, permite a cualquier emprendedor llegar al éxito con mayor facilidad, ello debido a que no solo se trabaja para vivir, sino que se vive para trabajar en alcanzar los sueños deseados. Aunque haya momentos duros, jamás se debe olvidar los motivos que guiaron a tomar el camino del emprendedurismo, por tanto, siempre se debe tener una actitud positiva y no decaer.
21. Establecen buenas relaciones. La gente exitosa establece buenas relaciones con las personas, entiende que hay diferentes clases y se adapta a cada una de ellas. Siempre escucha sus amigos y pone mucha atención a sus compañeros de trabajo, al igual que a sus vecinos y hasta el mesero, por lo cual, la gente valora su compañía.
23. Practican el autocontrol. Es difícil ser exitoso, si no se tiene la capacidad del autocontrol, hay que tener en cuenta que, si se está trabajando, se debe aprender que primero es contra sí mismo y no ser arrogante o impulsivo. Así que ten una actitud positiva y pon de tu parte para regular mejor tus emociones y tu comportamiento.
1er Mandamiento: El cliente por encima de todas las cosas
5to Mandamiento: Marcarás la diferencia
10mo Mandamiento: Conformarás un equipo de satisfacción


La
Los resultados se dan con la prueba y error, por ello los científicos cuando experimentan deben aprender a improvisar en conjunto con los conocimientos e ideas. Para fomentar la creatividad se puede empezar por leer, debido a que esta práctica estimula el cerebro, ayuda a conocer lo que se sabía y a experimentar con aprendizajes nuevos. Otra forma efectiva de experimentación es fijar una idea o ideas y empezar a escribir libremente sobre ellas de manera personal e inspiradora, deja de lado las inhibiciones y comenzando a trabajar en ello. Recuerde, cualquier actividad que despierte nuevos horizontes en la creatividad es bienvenida.
Para afrontar los problemas a los que nos enfrentamos se necesita de la colaboración de otras personas para ser resueltos. Al respecto, Brian Uzzi, sociólogo en la Northwestern University de Illinois, pasó varios años estudiando la forma de trabajo en los musicales de Broadway para llegar a la conclusión de que “los mejores equipos eran aquellos en los que las relaciones estaban mezcladas. En los que había individuos que compartían una amistad de años, pero en los que también había recién llegados”. Dice Uzzi que “la gente tiene una tendencia a querer hacer las cosas solo con sus amigos, pues se sienten más cómodos, pero es exactamente lo que no se debe hacer”.
La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado, por lo tanto, una mayor productividad resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. A nivel mundial los cinco países con mayor productividad son Luxemburgo, Noruega, Estados Unidos, Bélgica y Holanda.
Según INEGI “
Generalmente la 






Los proveedores son un elemento vital en la cadena de valor para una empresa, pues otorgan a los clientes el servicio o producto que esperan. Aunado al auge de las tecnologías en la nube es necesario que cualquier proveedor cuente con un sistema sofisticado para la administración de recursos y de los aspectos de punto de venta, como es el caso de Villanett, el cual ofrece un sistema
La globalización y el constante avances de las tecnologías están transformando a la Industria del siglo pasado, ello está impulsando a la llamada cuarta revolución industrial o Industria 4.0, que enfatiza y acentúa la idea de una creciente y adecuada digitalización y coordinación cooperativa en todas las unidades productivas de la economía. Dentro del mismo contexto, el 70% de los ejecutivos tiene expectativas positivas sobre la cuarta revolución industrial, así lo reveló el Barómetro Global de Innovación 2016 de General Electric (GE).
Según Mark Watson, director asociado para la automatización industrial de IHS, “
Corresponde a una nueva manera de organizar los medios de producción, que tiene como objetivo la puesta en marcha de un gran número de “fábricas inteligentes” capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción, así como a una asignación más eficaz de los recursos.
Es un conjunto de soportes que permiten enlazar información a través de Internet y que conforman redes sociales y comunidades virtuales, donde los objetivos son diferentes para cada empresa y organización, sin embargo, la mayoría abarca de alguna manera la forma de mercadotecnia viral para crear una idea, posicionar una marca, incrementar la visibilidad e incluso vender un producto.