Archivo de la etiqueta: Industria 4.0

Características y Tecnologías de la Industria 4.0

Industria 4.0La globalización y el constante avances de las tecnologías están transformando a la Industria del siglo pasado, ello está impulsando a la llamada cuarta revolución industrial o Industria 4.0, que enfatiza y acentúa la idea de una creciente y adecuada digitalización y coordinación cooperativa en todas las unidades productivas de la economía. Dentro del mismo contexto, el 70% de los ejecutivos tiene expectativas positivas sobre la cuarta revolución industrial, así lo reveló el Barómetro Global de Innovación 2016 de General Electric (GE).

Aspectos de la Industria 4.0

El modelo productivo de fabricación avanzada Industria 4.0 tendrá como características y tecnologías:

  1. La re-configurabilidad, entendida como capacidad de adaptación de forma rápida y económica a los cambios en el producto.
  1. La digitalización de los procesos, conectando e integrando las diferentes fases y medios del proceso productivo.
  1. La “Smartización” de los procesos y medios para responder de forma inteligente. Esto significa aprender de experiencias previas y responder de forma autónoma a situaciones imprevistas.
  1. Sistemas ciberfísicos, integra capacidades de computación, almacenamiento y comunicación, junto con capacidades de seguimiento y/o control de objetos en el mundo físico.
  1. Big Data, es un concepto que hace referencia al almacenamiento de grandes cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos.
  1. Analítica predictiva, agrupa una variedad de técnicas estadísticas de modelización, aprendizaje automático y minería de datos que analiza los datos actuales e históricos reales para hacer predicciones acerca del futuro o acontecimientos no conocidos.
  1. Cloud Computing, permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.
  1. Robótica colaborativa, son una solución para la pequeña y mediana industria, fácil de programar y libre de complicados sistemas de seguridad que permite trabajar codo con codo a robots y humanos.
  1. Realidad aumentada, es la visión de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico, es decir, los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, logrando de esta manera crear una realidad mixta “Realidad Aumentada” en tiempo real.
  1. Visión artificial, es una disciplina científica que incluye métodos para adquirir, procesar, analizar y comprender las imágenes del mundo real con el fin de producir información numérica o simbólica para que puedan ser tratados por un computador.
  1. Fabricación aditiva, consiste en la sucesiva superposición de capas micrométricas de material, normalmente en forma de polvo, hasta conseguir el objeto deseado. Esta modalidad de fabricación supone una nueva revolución industrial, íntimamente vinculada con el desarrollo de las TIC

Cuarta revolución industrialSegún Mark Watson, director asociado para la automatización industrial de IHS, “El desafío para la industria 4.0 es el desarrollo de software y sistemas de análisis que convierten el diluvio de datos producidos por las fábricas inteligentes en información útil y valiosa.” Las empresas, en los últimos años han ido incorporando cada vez más TICS sus procesos para alcanzar la innovación empresarial, como es el caso del llamado software en la nube que funciona bajo la dinámica de la Cloud computing, ejemplo de este tipo de sistemas es el que ofrece Villanett, este permite la administración de empresas y de los recursos de las mismas.

También te puede interesar:

EL MONITOREO DE RED EN LA CLOUD COMPUTING
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE SOFTWARE EN LA NUBE?
LA INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (IAAS) DE LA CLOUD COMPUTING

Tendencias de las Empresas del Futuro

Las empresas del siglo pasado han seguido evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías, ello se hace evidente en este nuevo milenio, donde la tecnología perfecciona de manera sistemática y progresiva la recolección de datos de las organizaciones, estos cambios seguirán avanzando y permitirán crear sociedades empresariales adaptadas al mañana. Las empresas del futuro se definirán principalmente por siete tendencias esenciales.

Tendencias de las Empresas del Futuro

1.- Industria 4.0

Empresas del FuturoCorresponde a una nueva manera de organizar los medios de producción, que tiene como objetivo la puesta en marcha de un gran número de “fábricas inteligentes” capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción, así como a una asignación más eficaz de los recursos.

En este contexto, la nube seguirá siendo un factor clave, así mismo, la última gran tendencia en la Industria 4.0 será la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada y la impresión 3D que ayudarán a simular tanto procesos como productos, lo cual agilizará y abaratará los procesos, dando como resultado una nueva revolución industrial o 4ta revolución industrial.

2.- Ciberseguridad

La información privada al estar en la web es más vulnerable, y por tanto sensible de ser robada para hacer mal uso de la misma, por eso, el reto de cualquier empresa consiste en asignar estratégicamente los recursos para cada equipo de seguridad y bienes que intervengan, basándose en el impacto potencial para el negocio, respecto a los diversos incidentes que se deben resolver.

De acuerdo con Paco Ballesteros, Consultor del área de Seguridad de Vector ITC Group, “Durante 2016 los dispositivos más vulnerables que han sido blanco de cibercriminales son los ordenadores personales y dispositivos móviles. También han existido casos de ataques a drones y coches conectados.”

3.- Outsourcing

Un modelo laboral que ha adquirido gran popularidad en años recientes, pues se centra en la externalización de servicios de departamentos que no son centrales para las empresas, ello para reducir la carga diaria de gestión, mejorando en las empresas su cuenta de resultados. A causa de los mercados globalizados, las empresas deben dedicarse a progresar y a concentrar sus recursos en la actividad principal de su negocio.

4.- Desarrollo web

Sin duda, el desarrollo web es la parte más creativa e importante de un proyecto de creación de un sitio web empresarial, pues en la última década se ha impuesto en el mundo como herramienta tecnológica para unir las regiones, crear negocios, soportar empresas, mostrarse en el mercado e infinidad de aplicaciones de acuerdo a las perspectivas de las personas y sus alcances.

5.- Gestión del conocimiento

Este es otro de los factores que cobra cada vez más importancia para las empresas, debido a que surge como una respuesta a las demandas de la globalización de los mercados y las empresas buscan en nuevos métodos, enfoques, herramientas y teorías administrativas que les permitan aprovechar las capacidades, experiencias, información y aptitudes que poseen para obtener los mejores resultados.

6.- El internet de las cosas

Se refiere a que todas las cosas estén conectadas a internet, como Smartphone, tabletas, ordenadores, dispositivos multimedia, entre muchos más, pero el internet de las cosas va mucho más allá. Esto obligará a las empresas a ofrecer experiencias personalizadas por dispositivo dentro de la necesaria transversalidad de una estrategia omnicanal.

Según cálculos, en 2020, entre 22.000 y 50.000 millones de dispositivos se conectarán a Internet. Según Hans Vestberg, CEO de Ericsson, las repercusiones serán considerables: “Si una persona se conecta a la red, le cambia la vida. Pero si todas las cosas y objetos se conectan, es el mundo el que cambia.”

7.- Social Media

Social MediaEs un conjunto de soportes que permiten enlazar información a través de Internet y que conforman redes sociales y comunidades virtuales, donde los objetivos son diferentes para cada empresa y organización, sin embargo, la mayoría abarca de alguna manera la forma de mercadotecnia viral para crear una idea, posicionar una marca, incrementar la visibilidad e incluso vender un producto.

Las organizaciones cada vez más están participando en los nuevos recursos tecnológicos digitales que tenemos disponibles hoy en día con la accesibilidad que nos dan las tecnologías de la información y comunicación. Ante el imparable avance de las tecnologías, surge en las empresas la necesidad de integrar estas herramientas en sus actividades diarias, es el caso de Villanett, que ofrece software en la nube para la administración de las empresas.

También te puede interesar:

IMPACTO AMBIENTAL DEL CLOUD COMPUTING
CARACTERÍSTICAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INDUSTRIA 4.0
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE SOFTWARE EN LA NUBE?