Características de una tienda online

Tienda virtualEn la última década los casos de empresas que deciden incursionar en internet y poner una tienda virtual se han incrementado a un ritmo acelerado, esto se debe a que los empresarios consideran importante complementar su negocio tradicional con una tienda virtual, permitiendo de esta manera, aumentar la capacidad de influir en un mercado mayor y accesible para todo el mundo. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Internet AC y comScore, 7 de cada 10 internautas mexicanos compraron por Internet entre mayo y julio del 2016. Para tener mayor información sobre este tema, a continuación, se enlistan las principales características con las que debe de contar una tienda virtual.

Características de la tienda online

  1. Usabilidad

La facilidad con la que un usuario puede desplazarse por todas las páginas que componen un sitio web debe ser uno de los puntos más relevantes al momento de diseñar una tienda virtual, por lo que debe de ser intuitivo y fácil de manejar, con las opciones de compra y búsqueda a la vista, permitiendo que el cliente potencial sea capaz de encontrar aquello que busca en el menor tiempo posible. Instalar un mapa del sitio o un buscador puede facilitar mucho esta tarea al usuario.

  1. ConsistenciaConsistencia

La conexión con las demás herramientas de promoción, como las redes sociales, los blogs y los sitios oficiales, debe ser consistente con los productos y servicios que se presentan en la tienda virtual. Esta conexión debe ser muy importante porque permite una visión más amplia para que el cliente tenga la oportunidad de seleccionar lo que a él más le interese.

  1. Inventario actualizado

La disponibilidad de los productos es algo fundamental, por lo que tener un stock real y actualizado le permite al cliente sentir confianza en su tienda de preferencia, lo cual se traduce a muchas visitas a futuro, con mucha probabilidad de ser recomendada, de lo contrario puede resultar molestó para el cliente. Si no se tiene, no se anuncie

  1. Optimización SEO

El posicionamiento u optimización SEO tiene el objetivo de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos o naturales de los diferentes buscadores, para una tienda virtual representa una oportunidad para lograr aparecer en los primeros resultados de los buscadores y cumplir con las principales características de un ecommerce. De lo contrario se tendrá que hacer un esfuerzo económico mayor para lograr su visibilidad y posicionamiento a través de anuncios de pago

  1. Canal de comunicación

La comunicación es un factor de suma importancia para mantener una sólida relación entre empresa y cliente, teniendo esto como base, una tienda virtual debe contar con diferentes canales de comunicación para ofrecerle al comprador soluciones rápidas y oportunas en caso de que tenga preguntas sobre el proceso de compra o necesite reclamar.

  1. Recomendaciones de búsqueda

Para conocer de manera más exacta las preferencias de los usuarios, es necesario que la tienda virtual cuente con herramientas avanzadas de búsqueda, las cuales permiten hacer recomendaciones personalizadas que ayuden a guiar al cliente para que encuentre el producto o servicio que desea. Es así como una búsqueda textual dentro del sitio debe ser s algo muy extendido y sobre todo natural.

  1. Ubicación de la tienda

Una buena tienda virtual no sólo debe de estar equipada con lo último en tecnología para hacer compras en línea, sino que también debe incorporar un apartado donde se muestre y detalle la dirección para localizar las tiendas físicas con las que cuenta la empresa, esto para aquellos usuarios que deseen hacer sus compras de forma física o quieran devolver algún producto.

  1. Información de compra

Los productos o servicios que se van adquirir en una tienda online, deben estar accesibles y con información suficiente, en todo momento el cliente debe saber cómo hacerlo, tener acceso a su carrito de compra, así como poder modificar aquello que quiera de forma sencilla.

  1. Especificación Especificación de características

Es de gran importancia que la tienda virtual les presenté a los usuarios toda la información posible acerca de los productos y servicios que ofrece, describiendo de manera precisa las características de cada uno de los productos o servicios, lo cual puede complementarse a través de manuales de uso, referencias, preguntas frecuentes, opiniones de otros compradores, etc.

  1. Compras confiables

La fiabilidad de los clientes que deseen hacer sus compras en la tienda virtual, dependerá en gran medida de la confianza que aporte el sitio al momento de adquirir un producto o servicio, para lograr ello, es necesario que el usuario pueda visualizar correctamente, la cantidad, el precio, costes de envío, etc. de lo que haya adquirido. dentro del mismo contexto, es un requisito establecer diferentes formas de pago, desde las tarjetas de débito y crédito, hasta sistemas Paypal o Google Checkout, además de “transferencia bancaria”, pago contrareembolso y otras. Saber el tiempo de envío y el proceso por el que pasa su producto e información sobre devoluciones. Por último, los datos de contacto deben aparecer de manera clara, por si el consumidor tiene alguna duda o debe ponerse en contacto con la empresa.

Tienda por internetVender por internet es algo muy atractivo para las personas, debido a que consideran que les traen mayores ventajas que poner una tienda física, siendo menor el riesgo de inversión en un comercio electrónico como una tienda virtual, además tiene un alcance masivo, las redes sociales son inherentes al negocio. Actualmente hay una gran competencia, por lo cual se debe destacar sobre la competencia, con ideas nuevas como valores añadidos y precios competitivos. A continuación, se presentan algunas de las ventajas de una tienda por internet:

Ventajas de tener una tienda por Internet

  1. Crear una marca propia

Tener una marca del negocio es fundamental, más, si se tiene presencia en internet, sólo se necesita una mínima inversión, además se puede publicitar sin gastar nada, utilizando los blogs y redes sociales.

  1. Facilidad de comprarFacilidad de comprar

Hoy en día existen muchos negocios qué deciden poner una tienda en internet, el auge del comercio electrónico se debe a su accesibilidad y versatilidad, así como a la gran aceptación de los clientes, a éstos les fascina comprar desde la comodidad de su hogar, y lo pueden hacer en cualquier hora y cualquier día.

  1. Vender en cualquier lugar

Poner una tienda en internet permite romper con las barreras geográficas que se tendrían en una tienda convencional, los clientes pueden hacer sus compras en cualquier momento, sin importar en el lugar del mundo en que se encuentren. Estos negocios online pueden vender cualquier tipo de producto o servicio a cualquier tipo de usuario.

  1. Gastos mínimos

Los costos de mantenimiento de una tienda en internet se reducen al mínimo, sólo se necesita el pago anual de dominio, alojamiento y certificados de compra segura. Basta con la conexión a internet, una buena atención al cliente y el correcto envió de los pedidos para que el negocio esté en funcionamiento, sin que haya preocupación por gastos de alquiler, tasas y facturas derivadas de la adquisición de un local.

  1. Conocer al cliente

Empresa que no conoce sus clientes está destinada al fracaso. Una tienda en internet también debe de conocer a sus clientes, puede hacerlo mediante herramientas de estadística asociadas a las webs de ecommerce y redes sociales (analítica web), estudiando el comportamiento de los clientes de una manera más rápida y fiable: a qué horas compran más, qué productos prefieren, en qué época salen más rentables las promociones, qué sugerencias o preguntas suelen realizar respecto a los productos o servicios, etc., con el fin de poder ofrecer mejores productos al cliente.

  1. Sin stock

En este tipo de plataformas, se puede no asumir riesgos, no todo el tiempo se tiene la seguridad de que el producto se va a vender bien, hay la posibilidad de trabajar bajo pedido con el mayorista, con esta modalidad no hay necesidad de invertir en almacenes, ni en grandes cadenas de transporte, esto evita que, si el producto no se vende, no se tengan perdidas.

  1. Pedidos rápidos

Trabajando con el mayorista, el procederá con el envío identificando el paquete a nombre de la tienda por internet, ahorrando tiempo, la otra alternativa es hacerlo directamente con diferentes transportistas, con envíos rápidos para que el cliente se sienta satisfecho. Esta forma de negocio es el cliente quien hace el pedido, y la tienda solo se preocupa de ver el correcto pago y posterior envío.

  1. Crecimiento superior

Una tienda física necesita muchos recursos y mantenimiento para mantenerse operativa, esto limita su crecimiento e incluso su estabilidad, mientras que una tienda online tiene el potencial de crecer con mayor rapidez y de llegar a más gente en un menor tiempo.

  1. Mercado en crecimientoMercado en crecimiento

El comercio electrónico sigue creciendo cada día más, en 2016 la estimación del valor de mercado del comercio electrónico en México fue de 257,090 millones de pesos y el 71% de los internautas mexicanos realizó una compra digital. Cómo se puede ver los internautas empiezan a confiar en las ventas por internet y en las opiniones de otros usuarios, desconfiando de las empresas que no aparecen en la red.

  1. Rentabilidad

Ganar, ganar con poco dinero, si se escoge bien el mercado de ventas y se escuchan a los consumidores. Si las cosas no salen de acuerdo a lo esperado, las pérdidas no son cuantiosas. La rentabilidad de un negocio en línea tiene muchas ventajas, por lo cual, si se tiene la oportunidad de acceder a ello, no hay que dudarlo.

Tiendas virtuales

Sí ya existe un negocio y se quiere ofertar los productos o servicios por internet, se está teniendo una visión más amplia de para entrar a un mercado con futuro, las tiendas virtuales ofrecen todas las ventajas y pocas desventajas, como el caso de Villanett, que ofrece una tienda virtual integrada a un ERP para vender productos fácilmente.

Villanett

También te puede interesar:

VENTAJAS DE CONTAR CON UN BLOG EMPRESARIAL
CONSEJOS PARA CONTRATAR UN COMMUNITY MANAGER
CÓMO POSICIONAR MI NEGOCIO EN GOOGLE Y FACEBOOK

Causas por las que fallan los equipos de trabajo

Equipos de trabajoEn muchas ocasiones en las empresas hablar de los equipos de trabajo es de lo más común, pero también es de lo menos practicado, debido a que suele prevalecer el trabajo individual con grandes repercusiones en la productividad, ello a pesar del esfuerzo de los gerentes y los directores en intervenir en capacitación y en sesiones de integración dentro del área de recursos humanos. En este artículo se presentan algunas de las fallas más importantes a tomar en cuenta y que pueden indicar la situación de los equipos de trabajo.

Por qué fallan los equipos de trabajo

  1. Metas no claras

Una de las dificultades más comunes a las que se enfrentan los equipos de trabajo, es el momento de establecer metas, debido a que cuando éstas no son específicas y no se transmiten de una manera correcta a cada uno los miembros del equipo, no existirá la unión necesaria que permita conseguir las metas preestablecidas.

  1. DirecciónPoco interés de la dirección

No sólo los empleados que integran directamente los equipos de trabajo son los únicos responsables del éxito o fracaso del mismo, sino también las cabezas de las organizaciones, pues éstas deben estar plenamente convencidas y capacitadas para transmitir por medio del ejemplo los objetivos, la misión y visión de la empresa, logrando así un mejor entendimiento entre las distintas partes.

  1. Liderazgo ineficiente

Este es uno de los puntos más relevantes, debido a que todo equipo de trabajo debe de tener un líder qué facilita el consenso y la buena comunicación entre los distintos miembros, si no existe un líder, difícilmente el equipo podrá tener éxito. Designar un líder nunca debe de tomarse a la ligera, debe de ser un proceso donde se tomen en cuenta diversos aspectos, por ende, el director de la empresa necesita entender que debe existir la figura del líder y que ésta no amenaza su autoridad, sino todo lo contrario, ayudará a sumar y a obtener resultados que se esperan para el bien de la empresa. Es muy importante la capacitación colectiva y para esto existe en el mercado diversos talleres de integración de equipos en el cual aprenderán a cohesionar sus talentos individuales hacia un bien común.

  1. Reuniones infructuosas

No hay empresa que no recurre a las reuniones de trabajo, este es una práctica común para fomentar en los trabajadores disciplina, motivación y capacitación, pero en ocasiones estás pueden ser infructuosas, sin embargo, para lograr que éstas sean eficientes, se debe de establecer el denominado “contrato psicológico” o las normas de convivencia entre los miembros del equipo para que exista respeto mutuo, así cómo definir claramente el mensaje que se pretende transmitir en la reunión.

  1. Conflictos personales

cuando se crean los equipos de trabajo se debe de estar consciente de qué es muy probable que surjan conflictos al interior de los mismos, debido a que ninguno de sus miembros piensa de la misma forma, esto puede causar relaciones poco saludables que deriven en conflictos personales y a una división de bandos, lo que se traduce en ineficiencia y poca productividad. Para crear un ambiente de sana convivencia se deberá de encontrar la manera adecuada para resolver las diferencias qué impiden una buena integración del equipo.

  1. Mala comunicación

En un equipo donde la comunicación no fluye, seguramente cuesta mucho trabajo llegar a acuerdos y se ocupa bastante tiempo resolviendo problemas que tal vez nunca debieron haber surgido, cuando esa comunicación falla, el equipo tiende a realizar acciones que no tenía previstas y no porque esté mal, sino porque simplemente no entendió lo que tenía que hacer para lograr el objetivo. Es importante entender que no es lo mismo hablar que comunicar, se debe cerciorar que el equipo está entendiendo de manera correcta lo que se está diciendo y que no sólo está oyendo, sino que está en un estado de escucha activa, La comunicación es el elemento esencial para trabajar en forma social.

  1. Individualismo

Cuando uno de los miembros del equipo quiere sobresalir por encima de sus compañeros se tiene que tener cuidado ya que estos elementos están acostumbrados a trabajar solos y no han entendido que existe un equipo y un líder. El director debe ser muy franco para orientarlo y que pueda trabajar en pro del equipo. Hay empresas que dan orientación y capacitación desde la conformación, integración y desarrollo de los equipos de alto rendimiento.

  1. Sin objetivos en común

En muchas organizaciones es común que se guíen bajo un modelo basado en objetivos y donde cada colaborador tenga un conjunto de metas que tiene que cumplir como individuo. Dentro de un equipo de trabajo este modelo es perjudicial, debido a que las metas entre colegas raramente son compartidas y cada quien se preocupa por sus resultados al final del período.

  1. ConfianzaNula confianza

Si bien, los equipos de trabajo no necesariamente requieren de fuertes lazos de amistad, pero sí de confianza, dado a que este aspecto en un equipo se refiere a la capacidad de tener apertura para dar y recibir retroalimentación de manera abierta: “tengo la confianza de que puedo hacer notar un mal comportamiento, o estoy dispuesto a que me lo hagan notar”. Sin esa confianza, el equipo no puede avanzar, pues será difícil hacer notar errores o puntos de mejora.

  1. Diferencia de compromiso

Mantener arriba la moral de los equipos de trabajo no es cosa fácil, bebida que existen circunstancias que pueden derrumbar el interés en cada uno de los miembros, siento una de las más notorias pensar o sentir que unos trabajan más que otros. Si el compromiso no es percibido como igual por todos los miembros del equipo, difícilmente se logrará avanzar, por esta razón cada uno de los integrantes debe de sentir que es igual de importante que los demás.

VillanettLo ideal para obtener el resultado esperado es que cada uno de los miembros del equipo aporte ideas y tenga interés por las de sus compañeros, sólo basta con recordar que cuando se trabaja en equipo, el esfuerzo y la capacidad para lograr metas, se multiplica. Hoy en día la administración de las empresas puede facilitarse mediante la incorporación de nuevas tecnologías, es el caso de los sistemas de administración de recursos empresariales, de las tecnologías en la nube para la gestión de nómina y de factura electrónica qué proporciona Villanett.

También te puede interesar:

ESTRATEGIAS PARA TENER EMPLEADOS FELICES
5 RAZONES PARA CAPACITAR A LOS EMPLEADOS
LO BUENO, LO MALO Y LO PEOR DE LAS REUNIONES EMPRESARIALES

Los 10 negocios rentables para emprendedores

negocios rentablesCon el paso del tiempo surgen nuevos negocios más dinámicos y rentables, no son las grandes empresas, pero sí tienen la capacidad de generar recursos económicos para aquellas personas emprendedoras.

10 Nuevos Negocios rentables

  1. Máquinas expendedoras

En la actualidad con muchas empresas tecnológicas creciendo y surgiendo de la nada, pueden pasar desapercibidos una serie de negocios que aún siguen siendo rentables en el mercado, es el caso de los negocios de las máquinas expendedoras, que, aunque parezcan pequeñas representan grandes ingresos, esto se debe a que cada una de ellas es como una pequeña tienda que puede operar de forma continua de día y de noche. estas máquinas pueden vender todo tipo de productos, como: comida, galletas, golosinas, bebidas, cigarrillos, medicamentos, etc.

  1. Bed & BreakfastBed & Breakfast

En español “alojamiento y desayuno”, es muy común en Europa, consiste en proporcionar una habitación y un desayuno al turista, sin que esté gaste mucho como en un hotel; con este movimiento se puede obtener algo de dinero con una mínima inversión. La motivación, lo práctico, el conocimiento de al menos una lengua extranjera y el uso de la computadora, son esenciales para el éxito en este negocio.

  1. Restaurante móvil

Actualmente los avances tecnológicos ayudan a implementar otros tipos de negocios como el street food y el catering móvil, donde se puede vender de todo al interior de un vehículo personalizado, el cual tiene como principal ventaja poder ubicarse en áreas de alto tráfico: cerca de oficinas, escuelas, centros deportivos, atracciones turísticas y eventos, permitiendo satisfacer el apetito del cliente al instante.

  1. Catering y banquetes para eventos

El servicio de alimentación colectiva se está abriendo camino en el mercado gracias a la demanda de consumidores más versátiles. Este servicio provee una cantidad determinada de comida y bebida en fiestas, eventos y presentaciones de cualquier tipo, también hay empresas especializadas para elaborar y trasladar los alimentos al sitio que disponga el cliente. Es común que en las reuniones importantes del mundo empresarial y en las presentaciones de espectáculos se recurra a estos servicios para agasajar a los invitados.

  1. Local de tatuajes y piercings

Los conocimientos de artes plásticas toman real importancia en el mundo del tatuaje y el piercing, en este negocio es de suma importancia ser consciente de los reglamentos relativos a los aspectos de saneamiento. Sin duda, estos negocios son rentables para todo tipo de sectores: jóvenes, y no tan jóvenes, incluso profesionales ya están recurriendo a este servicio.

  1. Salón de belleza y peluquería

Sólo hay que mirar a nuestro alrededor y prestar atención a los muchos salones de belleza y peluquería para darse cuenta de que son negocios muy rentables. Abrir una peluquería unisex, puede ser un negocio muy interesante, sobre todo para aquellos que tienen buena destreza manual y una gran pasión por la moda.

  1. Spa

Estos negocios son rentables porque ofrecen diversos servicios de relajación, con beneficios para el cuerpo y la mente. Habitualmente son visitados por personas que pasan gran parte de su tiempo en un ambiente estresante, que necesitan mejorar su autoestima, bajar de peso o crear una rutina más saludable y tranquila,

  1. Gimnasio

Las personas se preocupan cada vez más por su aspecto físico y de salud, por lo tanto, realizan actividades físicas en su tiempo libre, siendo los gimnasios negocios rentables para aquellos con espíritu emprendedor, porque están en constante crecimiento.

  1. Reparación smartphones Reparación smartphones

Cuando un equipo falla muchas veces la garantía no cubre ciertos daños, la única opción es la de llevarlo a algún técnico o establecimiento que haga reparaciones de Smartphone, por ello, tener las habilidades técnicas en reparaciones de estos teléfonos inteligentes, es tener al alcance una gran oportunidad de negocio.

  1. Desarrollo de aplicaciones móviles

Con el incremento de los dispositivos móviles ​​en todo el mundo, el área de desarrollo de aplicaciones móviles representa una de las principales fuentes de negocios rentables en Internet, debido a que las empresas están más dispuestas a adquirir aplicaciones móviles para adaptar su negocio a este nuevo mercado.

Tienda virtualDecidirse por estos nuevos negocios es una opción con una inversión menor capaz de generar ganancias, sin embargo, es esencial el conocimiento y el asesoramiento en estos rubros, con la finalidad de asegurar un mayor éxito del negocio. En estos negocios se pueden incluir las tiendas virtuales, como es el caso de Villanett, que ofrece una tienda virtual integrada a un ERP para vender productos fácilmente.

También te puede interesar:

LOS 18 MEJORES CONSEJOS PARA EMPRENDEDORES
15 LECCIONES PARA PASAR DE EMPRENDEDOR A EMPRESARIO
50 PREGUNTAS PARA HACER CRECER TU NEGOCIO