Archivo de la etiqueta: Big Data

Cómo pueden usar las empresas el Big Data

En este artículo te hablamos de qué es el Big Data en las empresas. En términos simples, es una combinación de todos los procesos y herramientas relacionados con la utilización y gestión de grandes conjuntos de datos.

El concepto Big Data nació de la necesidad de comprender tendencias, preferencias y patrones en la enorme base de datos que se genera cuando las personas interactúan con diferentes sistemas y entre sí.

lectura de procesos

Con Big Data, las organizaciones comerciales pueden usar análisis y descubrir a los clientes más valiosos.

Big Data: una nueva ventaja competitiva para las empresas

El uso de Big Data ha sido crucial para que muchas empresas líderes superen a su competencia.

En muchas industrias, los nuevos participantes y los competidores establecidos utilizan estrategias basadas en datos para competir, capturar e innovar. De hecho, puede encontrar ejemplos del uso de Big Data en casi todos los sectores, desde TI hasta el sector salud.

Por ejemplo, cuando se trata de atención médica en el sector salud, los pioneros de los datos han estado analizando los resultados de los productos farmacéuticos.

Las empresas se han centrado en descubrir los riesgos y beneficios que no estaban claros durante los ensayos clínicos iniciales.

Big Data puede conducir a un mejor análisis de los ensayos y ayudar a predecir los resultados.

Algunos de los primeros en adoptar el concepto han estado utilizando datos de los sensores integrados en varios productos, que van desde productos industriales hasta juguetes para niños.

Esto ayuda a las empresas a determinar cómo se utilizan los productos en el mundo real. Con tal conocimiento, se vuelve más fácil crear nuevos servicios y diseñar productos futuros.

En esta parte de nuestro contenido, discutimos los beneficios más importantes de Big Data en las empresas. 

Diálogo con los consumidores

Actualmente, los consumidores son inteligentes y entienden sus prioridades. Antes de realizar una compra, miran a su alrededor y comparan diferentes opciones. Incluso hablan con las empresas a través de los canales de las redes sociales y exigen un trato especial.

De hecho, la mayoría de los clientes quieren que se les agradezca por comprar productos de una empresa.

ejemplos de preguntas

Big Data permite a una organización comercial perfilar a dichos clientes de una manera de gran alcance. Esto permite que una empresa participe en una conversación individual en tiempo real con los consumidores.

En tiempos competitivos difíciles, esto no es un lujo. Necesitas tratar a los clientes como ellos quieren.

Un buen ejemplo es el de un cliente que ingresa a un banco. Cuando un cliente entra en el establecimiento, el dependiente puede utilizar Big Data para consultar su perfil en tiempo real.

El empleado puede conocer las preferencias y los deseos del cliente. Esto le permite aconsejar productos y servicios relevantes para satisfacer sus necesidades.

Big Data también juega un papel importante en la integración de las esferas de compras físicas y digitales.

Un minorista en línea puede sugerir fácilmente una oferta en el operador de telefonía móvil. Esto se puede hacer sobre la base de un consumidor inclinado hacia un mayor uso de las redes sociales.

Volver a desarrollar productos

Big Data es una de las mejores formas de recopilar y utilizar comentarios. Te ayuda a comprender cómo los clientes perciben tus servicios y productos. En consecuencia, puedes realizar los cambios necesarios y volver a desarrollar tus productos.

Cuando analizas el texto no estructurado de las redes sociales, te permite descubrir comentarios generales de tus clientes. Incluso puedes desintegrar los comentarios en varias ubicaciones geográficas y grupos demográficos.

Además de esto, Big Data te permite probar numerosas variaciones de diseños asistidos por computadora de alta gama en segundos.

Por ejemplo, puede recopilar información sobre los plazos de entrega, los costos que afectan los materiales, el rendimiento y más. Permite aumentar la productividad y la eficiencia de varios procesos de producción.

estructura de empresa

Realizar análisis de riesgos

El éxito depende de muchos factores diferentes. No se trata solo de cómo diriges la empresa. Los factores económicos y sociales juegan un papel importante para determinar tus logros.

Dado que Big Data conduce al análisis predictivo, permite analizar y escanear fuentes de redes sociales e informes de periódicos. Por lo tanto, puede mantenerse permanentemente actualizado sobre las últimas tendencias y desarrollos de la industria.

Seguridad de datos

Las herramientas de Big Data permiten mapear todo el panorama de datos en toda la empresa. Esto ayuda a analizar todo tipo de amenazas internas. Con esta información, puedes mantener segura la información confidencial. Se protege de manera adecuada y se almacena de acuerdo con los requisitos reglamentarios.

Debido a esto, la mayoría de las industrias se han centrado en Big Data para garantizar la seguridad y protección de los datos. Es aún más importante en organizaciones que manejan información financiera, información de tarjetas de crédito y débito y otras prácticas similares.

Crear nuevas fuentes de ingresos

Los grandes datos te brindan información a partir del análisis del mercado y los consumidores. Sin embargo, estos datos no solo son valiosos para tu empresa, sino también, para otras partes.

reunión en la empresa

Puedes vender los datos de tendencias no personalizados a grandes industrias que operan en el mismo sector.

No hay duda de que Big Data seguirá desempeñando un papel importante en muchas industrias diferentes en todo el mundo. Definitivamente puede hacer maravillas para una organización empresarial.

Para obtener más beneficios, es importante capacitar a tus empleados sobre la gestión de Big Data. Con una adecuada gestión de este elemento tu negocio será más productivo y eficiente.

También te puede interesar:

CARACTERÍSTICAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INDUSTRIA 4.0
POR QUÉ TU EMPRESA DEBE TENER UN SOFTWARE EN LA NUBE
IMPACTO AMBIENTAL DEL CLOUD COMPUTING

Características y Tecnologías de la Industria 4.0

Industria 4.0La globalización y el constante avances de las tecnologías están transformando a la Industria del siglo pasado, ello está impulsando a la llamada cuarta revolución industrial o Industria 4.0, que enfatiza y acentúa la idea de una creciente y adecuada digitalización y coordinación cooperativa en todas las unidades productivas de la economía. Dentro del mismo contexto, el 70% de los ejecutivos tiene expectativas positivas sobre la cuarta revolución industrial, así lo reveló el Barómetro Global de Innovación 2016 de General Electric (GE).

Aspectos de la Industria 4.0

El modelo productivo de fabricación avanzada Industria 4.0 tendrá como características y tecnologías:

  1. La re-configurabilidad, entendida como capacidad de adaptación de forma rápida y económica a los cambios en el producto.
  1. La digitalización de los procesos, conectando e integrando las diferentes fases y medios del proceso productivo.
  1. La “Smartización” de los procesos y medios para responder de forma inteligente. Esto significa aprender de experiencias previas y responder de forma autónoma a situaciones imprevistas.
  1. Sistemas ciberfísicos, integra capacidades de computación, almacenamiento y comunicación, junto con capacidades de seguimiento y/o control de objetos en el mundo físico.
  1. Big Data, es un concepto que hace referencia al almacenamiento de grandes cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos.
  1. Analítica predictiva, agrupa una variedad de técnicas estadísticas de modelización, aprendizaje automático y minería de datos que analiza los datos actuales e históricos reales para hacer predicciones acerca del futuro o acontecimientos no conocidos.
  1. Cloud Computing, permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.
  1. Robótica colaborativa, son una solución para la pequeña y mediana industria, fácil de programar y libre de complicados sistemas de seguridad que permite trabajar codo con codo a robots y humanos.
  1. Realidad aumentada, es la visión de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico, es decir, los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, logrando de esta manera crear una realidad mixta “Realidad Aumentada” en tiempo real.
  1. Visión artificial, es una disciplina científica que incluye métodos para adquirir, procesar, analizar y comprender las imágenes del mundo real con el fin de producir información numérica o simbólica para que puedan ser tratados por un computador.
  1. Fabricación aditiva, consiste en la sucesiva superposición de capas micrométricas de material, normalmente en forma de polvo, hasta conseguir el objeto deseado. Esta modalidad de fabricación supone una nueva revolución industrial, íntimamente vinculada con el desarrollo de las TIC

Cuarta revolución industrialSegún Mark Watson, director asociado para la automatización industrial de IHS, “El desafío para la industria 4.0 es el desarrollo de software y sistemas de análisis que convierten el diluvio de datos producidos por las fábricas inteligentes en información útil y valiosa.” Las empresas, en los últimos años han ido incorporando cada vez más TICS sus procesos para alcanzar la innovación empresarial, como es el caso del llamado software en la nube que funciona bajo la dinámica de la Cloud computing, ejemplo de este tipo de sistemas es el que ofrece Villanett, este permite la administración de empresas y de los recursos de las mismas.

También te puede interesar:

EL MONITOREO DE RED EN LA CLOUD COMPUTING
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE SOFTWARE EN LA NUBE?
LA INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (IAAS) DE LA CLOUD COMPUTING