Archivos de la categoría VENTAS y CLIENTES

Infografía: Conocer Mejor a tus Clientes

Conocer a los clientes

Esta Infografía sobre Conocer Mejor a tus Clientes muestra los problemas principales que te suceden cuando NO conoces a tus clientes:

  1. No segmentas a tus clientes
  2. No cuentas con un CRM
  3. No se monitorean los comentarios del cliente
  4. No se indaga más allá de lo visible
  5. No se cuenta con un historial de compras

Comparte esta imagen en tu sitio web:

Infografía: Cómo crear un concurso entre los clientes

Cómo crear un concurso entre los clientes

En esta infografía podemos ver las claves sobre Cómo crear un concurso entre los clientes:

  1. Definir los objetivos claramente
  2. Seleccionar premios interesantes que llamen la atención
  3. Aprovechar asociaciones con otras empresas o influencers
  4. Crear una campaña publicitaria viral
  5. Definir las reglas y tiempo para participar
  6. Establecer las reglas del concurso

Comparte esta imagen en tu sitio web:

Infografía: 5 Formas de Vender por Internet

Cómo Vender por Internet

Esta infografía muestra las principales Formas de Vender por Internet que serían:

  1. Vender con una tienda en línea
  2. Invertir en publicidad
  3. Crear servicios adicionales al producto principal
  4. Usar los marketplaces y redes sociales
  5. Usar un programa de afiliados

Comparte esta imagen en tu sitio web:

Infografía: Cómo Vencer a la Competencia

Formas de Vencer a la Competencia

Esta interesante infografía sobre cómo vencer a la competencia nos permite tener una panorámica general de los principales consejos para combatir con nuestra competencia los cuales son:

  1. Ofrecer una propuesta de valor única
  2. Estar al pendiente del comportamiento del mercado
  3. Centrarse en la calidad del producto
  4. Diversificar nuestros productos y servicios
  5. Generar empatía con el cliente
  6. Estrategia de publicidad efectiva
  7. Marcar la diferencia

Comparte esta imagen en tu sitio web:

CÓMO CREAR UN CONCURSO ENTRE LOS CLIENTES

crear concursos entre los clientes

¿Cómo crear un concurso entre los clientes?

Crear un concurso entre los clientes es una excelente forma de ganar audiencia y conseguir un mayor engagement. No puede ni debe ser tomado a la ligera porque los recursos humanos, económicos y creativos de la empresa están en juego.

Con la finalidad de conocer las mejores formas y herramientas para crear un concurso entre los clientes, se han desarrollado estos puntos que indican las acciones a realizar, los tipos de sorteos que existen y las opciones para promociona el concurso:

 

crear concurso entre los clientes-definir objetivos

 1. Definir los objetivos claramente. Identificar qué es lo que quiere lograrse con el concurso; ¿mayor audiencia?, ¿visibilidad?, ¿ventas?

Saber los fines específicos del concurso facilita mucho su ejecución y asegura el éxito del mismo.

 

crear concurso entre los clientes-premios interesantes

 2. Seleccionar premios interesantes y que llamen la atención. No cualquier premio puede ser un incentivo para participar. Por supuesto, depende del giro de la compañía, del tipo de cliente con el que se cuente, el objetivo que se desea lograr y a la audiencia a quien va dirigido.

 

crear concursos entre los clientes-asociaciones con empresas o influencers

  3. Aprovechar asociaciones con otras empresas o con influencers. Si se tienen los medios y se cree necesario, una excelente forma de crear un concurso es invitando a celebridades e influencers del medio digital a colaborar con la campaña para el concurso. Puede ser una motivación extra para el participante y la empresa puede estar creando un lazo comercial bastante interesante a largo plazo.

 

  4. Crear una campaña publicitaria viral. Obviamente, uno de los propósitos de las campañas es hacerse viral. Las herramientas de publicidad de Facebook e Instagram, pueden ser de gran ayuda para que el contenido sea conocido y compartido. Ahora bien, resulta mucho más viral y en menor cantidad de tiempo, si se logra que algún influencer colabore en la campaña.

 De todas formas, si se cuenta con el presupuesto suficiente, existe la opción de la publicidad pagada por Youtube en algunos videos propios o de terceros.

 

crear un concurso entre los clientes-reglas para participar

  5. Estipular claramente las reglas y el periodo de tiempo para participar. Siempre es fundamental establecer “las reglas del juego”: qué hay que hacer, quiénes pueden participar, cuál es el límite de tiempo y demás información relevante.

 

 

 ¿Cuáles son los tipos de sorteos?

crear un concurso entre los clientes-sorteos en redes sociales

  1. En redes sociales. Es una de las formas más sencillas y más utilizadas para realizar concursos. Este es anunciado en las redes sociales de la empresa y/o del influencer (si es que ha decidido colaborar), la audiencia suele compartir con sus conocidos y amigos y los interesados participan únicamente siguiendo las bases. Regularmente se pide etiquetar a cierta cantidad de amigos para participar.

 

crear un concurso entre los clientes-comprar para participar

  2. Comprar para participar. Este tipo de concurso puede anunciarse por redes sociales, medios tradicionales o a través de la página web. Consiste en que el participante adquiera uno o varios productos (o servicios) de la empresa, o consuma cierta cantidad (por ejemplo: el concursante participa si consume $200) para ganar un premio que puede ser o no, un producto de la compañía. Por ejemplo: se puede concursar si se consumen $300 en un restaurante y el premio consiste en una visita al cine en pareja con todo pagado.

 En este tipo de concursos resulta ventajoso colaborar con otras empresas, independientes o influencers porque ambas partes se benefician del acuerdo y los premios para los participantes podrían ser más sustanciosos.

 

crear un concurso entre los clientes-contenido generado por el usuario

  3. Contenido generado por el usuario. Finalmente, algunas empresas deciden que el usuario forme parte del concurso, generando contenido propio. El contenido puede ser de tipo escrito, gráfico o audiovisual. La mayoría de las veces, el contenido es votado por el público, pero podría ser también seleccionado aleatoriamente; la empresa decide y debe comunicar la forma de elegir al ganador en las bases del concurso.

 

 ¿Dónde promocionar el concurso?

crear un concurso entre los clientes-pagina web o blogs propios

  1. Página web y/o blog propio. Pueden redactarse las bases para el concurso en un apartado especial, en una entrada del blog o como banner publicitario en la página de inicio.

 

crear un concurso entre los clientes-otros blogs

  2. Otros blogs. Cuando se han logrado colaboraciones con otras empresas, independientes o influencers, es buena idea pedirles que el concurso también sea anunciado en sus respectivos blogs o páginas web. Si no se ha logrado colaboración, pero existe la posibilidad de sugerirle a un colega (empresa o independiente) que lo publicite, también es buena idea. Entre más visibilidad tenga, mejor será el resultado.


crear un concurso entre los clientes-newsletters

  3. Newsletters. Las bases del concurso también pueden ser enviadas mediante email marketing, es decir, tomar la lista de suscritores (clientes o solo audiencia) y hacerles llegar el texto correctamente redactado. Puesto que esta opción limita el número de personas que sabrán del concurso, es bueno conjugarla con cualquiera de las otras opciones de este listado.

 

crear un concurso entre los clientes-redes sociales

  4. Redes sociales. Finalmente, el concurso puede darse a conocer mediante las redes sociales de la empresa y agregarle un poco de publicidad creando una pequeña campaña de marketing pagado para que el mensaje llegue no solo a la audiencia con la que ya se cuenta, sino al público en general.

 

Artículos relacionados:

CONOCES REALMENTE A TUS CLIENTES, ¿CÓMO SABERLO?

CRITERIOS PARA LA ATENCIÓN AL CLIENTE

20 TÉCNICAS + 1 PARA AUMENTAR LAS VENTAS

9 TRUCOS PARA HACER SENTIR BIEN AL CLIENTE

hacer sentir bien al cliente

¿Cómo hacer sentir bien al cliente?

Hacer sentir bien al cliente no es tan difícil como parece. Se trata, básicamente, de conocerlo y entenderlo a niveles que ellos lo noten y lo puedan experimentar.

A continuación se enlistan 9 trucos básicos para hacer sentir bien el cliente desde el primer contacto con la empresa:

  1. Amabilidad. Esta es la forma más simple de hacer sentir bien a alguien, no únicamente a un cliente, sino a cualquier persona con quien se tenga relación. Decir: “por favor” y “gracias” es el resultado de una buena educación que nunca está de más. Las respuestas hacia el cliente siempre deben ser amigables y comprensivas, intentado emplear un tono de voz afectivo genuino.

Se debe recordar que la amabilidad exagerada o forzada no es bienvenida, así que los gestos honestos de cordialidad son la mejor forma de lograr que un cliente regrese completamente satisfecho.

  2. Mostrar una sonrisa honesta. Un gesto más de amabilidad genuina. La sonrisa honesta abre muchas puertas y hace sentir al cliente bien recibido. Por lo tanto, debe practicarse con cada consumidor grande o pequeño.

  3. Tratar de no olvidarlo. Cuando un cliente es recordado, se siente importante. Siente que su compra o su estadía en la empresa no fue en balde y que significa algo para la misma (y para los empleados y dueños, por supuesto). Este truco resulta aún más efectivo, si se le recuerda por su nombre de pila, aunque es imposible que se recuerde a todos los consumidores cuando son grandes cantidades de ellos, es bastante efectivo que su rostro (al menos) pueda ser identificado, sobre todo si es un cliente frecuente.

saber escuchar al cliente

  4. Escucharlo y tomar en cuenta sus opiniones. Otra forma muy sencilla de hacer sentir bien al cliente es poniendo atención a sus necesidades, deseos, ideas, sugerencias, críticas y quejas; y no solamente escucharlas atentamente, sino atenderlas a la brevedad (en la medida de lo posible). Que el cliente note que la empresa se preocupa sinceramente por mantenerlo satisfecho.

  5. Dar al cliente lo que quiere y más. Preocuparse por superar las expectativas del cliente todos los días. Las buenas relaciones con el cliente se forjan desde el momento en el que es bien recibido, hasta el momento en el que sale de la tienda o empresa completamente satisfecho y con más de lo que esperaba recibir.

cumplir las promesas a los clientes siempre

  6. Cumplir las promesas siempre. Una empresa que no cumple lo que promete genera disgusto y desconfianza. Por consiguiente, pierde clientes y relaciones comerciales a largo plazo. Si no es posible cumplir con algún ofrecimiento, es preferible evitarlo; esto refleja cierta integridad y valores empresariales.

  7. Aclarar dudas. Gran parte de la necesidad de escuchar al cliente es que se sienta seguro de que su opinión es relevante. Por ello es de suma importancia aclarar sus dudas lo más eficazmente posible, cuanto antes, mejor. No es para nada recomendable que el usuario se retire con preguntas sin contestar o respondidas a medias porque da motivos suficientes para pensar que probablemente el producto o servicio ofrecido no es tan bueno como parece.

no hablar mal de la competencia

  8. No hablar mal de la competencia delante de un cliente. Punto clave que muchas empresas, sobre todo pequeñas, siempre hacen inadecuadamente. Hablar mal de la competencia da a pie a que el cliente desconfíe y piense mal de los valores organizacionales.

Si un cliente se expresa positivamente de la competencia, lo mejor es guardar silencio y escuchar atentamente, si se considera recomendable refutar, es posible hacerlo, pero siempre educadamente y únicamente comentando los beneficios del propio producto o servicio.

  9. Tratar bien a los empleados. Aunque no lo parezca, algunos clientes suelen prestar atención a gran parte o a todo lo que surge alrededor de la empresa. Podría llegar a generar desconfianza si el cliente observa el maltrato hacia los colaboradores.

Además, más allá de lo que consumidor observe, un empleado molesto podría no ser siempre el más amable. Así que, una manera de tratar bien al cliente, es tratando bien a las personas que trabajan bajo nuestro mando.

También te pueden interesar:

QUÉ PUEDO REGALAR A MIS MEJORES CLIENTES

CÓMO SABER QUÉ PIENSAN LOS CLIENTES

CON QUÉ FRECUENCIA ES NECESARIO LLAMAR A LOS CLIENTES

¿QUÉ PUEDO REGALAR A MIS MEJORES CLIENTES?

regalos-clientes--

¿Cuáles son las opciones de regalo para los mejores clientes?

El cliente es uno de los tesoros con mayor valor que una compañía puede poseer. Sin duda, los mejores clientes necesitan sentirse más especiales y es importante hacérselos notar con pequeños regalos que gratifiquen, de alguna forma, su fidelidad.

Las mejores opciones de regalo para los mejores clientes se presentan en la siguiente lista. Recordando siempre que no es necesario parecer pretencioso ni buscar regalar grandes ostentaciones.

muestras gratis

 1. Muestras gratuitas de un nuevo producto. Enviar muestras gratuitas en cada orden es una forma de agradecimiento, reconocimiento y asegura que el cliente conocerá y probará las novedades de la compañía. Agregar una pequeña nota con un agradecimiento escrito, refuerza el significado y personaliza el obsequio.

2. Envíos sin costo. Si la empresa realiza envíos a distancia, una excelente opción es facilitar los envíos; sin demora y gratuitos para aquellos clientes destacados, haciéndoles saber de antemano que el detalle es el resultado de ser un cliente frecuente y especial.

3. Ofrecer un beneficio adicional. Un beneficio adicional puede ser un descuento exclusivo, una tarjeta de acumulación de puntos, apoyo para equipar y/o instalar el producto o servicio, etc. Cualquier servicio extra complementario al producto.

destacar clientes especiales

4. Destacar clientes especiales públicamente. Incluso los anuncios de clientes preferenciales en espacios públicos puede ser un excelente incentivo y agradecimiento. El cliente se siente único y especial cuando se ve reconocido.

5. Incluir obsequios en cada orden. Por ejemplo: membresías con descuentos, un detalle complementario al producto, un llavero o bolígrafo de buena calidad, unos chocolates o cualquier detalle significativo, agregando una nota con las razones por las que el obsequio ha sido enviado.

celebraciones por fechas especiales

 6. Celebraciones por fechas especiales. También puede ser válido estar al pendiente de las fechas especiales de los clientes (cumpleaños, por ejemplo) e invitarles amablemente a un desayuno, comida, cena, o simplemente un café como muestra de gratitud y aprecio.

7. Brindar horarios especiales de atención a clientes. Horarios exclusivos de atención a clientes VIP que sobresalgan del resto de los horarios para los demás clientes. Si esto no es posible; se puede abrir una línea telefónica única o una caja única para pagos, así como una línea especial de chat para atención a clientes. Lo importante es que el cliente se vea a sí mismo como un elemento especial y muy importante para la empresa.

ofrecer boletines

 8. Ofrecer eventos, boletines exclusivos y cursos interesantes a costos especiales. Muchas empresas envían boletines con información relevante para el cliente (sobre la propia compañía o sobre el giro en el que se desenvuelva el cliente). De igual forma pueden ofrecerse eventos como fiestas o reuniones y cursos afines a los intereses de los clientes y de la empresa gratuitos o con descuentos.

También te puede interesar:

VENTAJAS DE CONTAR CON UN CHAT PARA ATENCIÓN A CLIENTES

CÓMO APRENDER DE LAS QUEJAS DE LOS CLIENTES

CÓMO TRATAR A UN CLIENTE QUE NO QUIERE PAGAR

VENTAJAS DE CONTAR CON CHAT PARA ATENCION A CLIENTES

testimonios

¿Cuáles son las ventajas de contar con un chat?

Contar con un chat para atención a clientes es un método actual muy efectivo para estar en contacto con el consumidor o el posible cliente potencial las 24 horas del día, puesto que puede ser automatizado, es decir, sin la necesidad de que una persona lo monitoree durante todo el día.

Estas son las ventajas de contar con uno en una página web: 

  1. canal de comunicacion gratuitoCanal de comunicación gratuito. Regularmente, en medios convencionales, la comunicación no resulta gratis, y si lo es, puede ser un proceso tardado y tedioso. Gracias al chat, la respuesta es sin costo, lo que permite que el cliente se sienta mejor comunicándose de esta forma. 
  1. Inmediatez en la comunicación y en la resolución de conflictos. La atención al cliente es inmediata, incluso las 24 horas del día. La resolución de cualquier conflicto resulta más rápida y eficiente para el cliente. Además de que resulta mucho más sencillo que, por ejemplo: esperar en fila en un supermercado, o llamar a una línea de atención al consumidor. 
  1. multiples convesacionesAdministracion de multiples conversaciones. Esta es una de las mayores ventajas. Pueden entablarse más de una conversación sin perder el hilo y atender a más de un consumidor, sin que ellos tengan que esperar por una atención personalizada. 
  1. El contenido queda documentado. Como en cualquier chat, todas las conversación se guardan automáticamente y esto funciona como retroalimentación para conocer cuántos clientes se han quejado de alguna situación, cuántas sugerencias se han hecho sobre algún tema o simplemente, queda documentada la respuesta que se le proporcionó la cliente por si sucediesen futuros desacuerdos sobre lo que se estableció en dicha conversación. 
  1. diferenciacion de mercadoDiferenciación. No todas las compañías cuentan con chat en su página web, Esto, generalmente, marca una gran diferencia entre la propia empresa (o marca) y la de la competencia. El cliente se puede inclinar por aquella que responda inmediatamente a sus necesidades y/o conflictos. 
  1. Canal promocional. Si se sabe emplear adecuadamente, puede funcionar para promocionar nuevas oferta o productos a los clientes con los que ya se ha conversado anteriormente. De esta forma, los consumidores que ya se han comunicado, reciben un trato preferencial en forma de ofertas, descuentos y promociones. 
  1. medio conocidoEs un medio ya conocido. Todo el mundo ha utilizado un chat alguna vez. No es algo nuevo y siempre funciona de la misma forma. Así que, en este sentido, es fácil y accesible para todos. 
  1. Atención personalizada. El chat permite saber quién se encuentra del otro lado de la pantalla. Es necesario que en la pantalla del chat aparezca el nombre y una fotografía de quien atiende. Este medio cumple los requisitos de consumidor moderno: eficiencia y personalización. 
  1. informacion adicionalOfrece información adicional. Sucede que en algunas ocasiones la página web no ofrece toda la información que el cliente necesita. Es ahí donde contar con un chat puede transformar esas dudas en una venta en frío. 
  1. Confianza con la empresa. Al brindar una forma instantánea de comunicación con el cliente, éste siente que siempre estamos ahí para él, le damos más confianza y tranquilidad para que nos seleccione a nosotros por encima de la competencia.

El servicio de atención al cliente es el proceso de proporcionar asistencia a las personas que compran sus productos o servicios a través de canales de comunicación. Un agente de soporte puede responder a preguntas y gestionar solicitudes, pero no puede realizar la gestión de incidencias.

Cada empresa tiene sus propias características, dependiendo del sector y del tipo de cliente, entre otros factores. Por lo tanto, no hay una fórmula específica que le diga cómo puede mejorar el servicio al cliente y que se aplique a todas las organizaciones.servicio al cliente

Independientemente del tamaño o el tipo de empresa, el objetivo principal de cualquier estrategia de marketing será siempre satisfacer las necesidades de los consumidores. Hay que evitar caer en la indeseable situación: clientes incomprendidos e insatisfechos que no volverán al servicio y que, además de no dar buenas referencias de la marca, no la recomendarán a otros.

14 Tips para mejorar el servicio al cliente

  1.  El cliente es lo más importante

Hay muchas formas de verlo: los clientes son los que pagan los sueldos de los empleados, los que entregan las primas en la fiesta de fin de año y los que sirven a los propios accionistas. Un buen servicio de atención al cliente afecta directamente a las ventas de toda la empresa. Por todo esto podemos concluir que el cliente es lo más importante.

  1. Tener empatía con el cliente

La empatía es una estrategia fundamental para mejorar la calidad del servicio al cliente ya que nuestro equipo de soporte debe entender y ponerse en el lugar del cliente.

  1. Contactar a los clientes para brindarles ayuda

Un servicio de atención al cliente proactivo es la mejor manera de asegurarse de que el cliente recibe la información que desea lo antes posible. Esto nos permite anticiparnos a los problemas antes de que se produzcan y resolverlos rápidamente. También nos ayuda a mantener la relación con el cliente al estar atentos a sus necesidades.

  1. Tener un equipo de trabajo que resuelva problemas

Un equipo de resolución de problemas es esencial para cualquier empresa. La mejor manera de resolver los problemas es implicar a todos los miembros de la empresa. Si alguien tiene una solución, hay que animarle a que la comparta con los demás. Esto ayuda a crear confianza entre todos los miembros de la organización.

  1. Automatizar tareas con la tecnología

La automatización de tareas con tecnología es una de las mejores formas de ahorrar tiempo y dinero. Con la ayuda de herramientas de automatización como Zapier, puedes conectar aplicaciones entre sí para crear flujos de trabajo que activen automáticamente acciones entre ellas. De este modo, no necesitas pasar horas haciendo manualmente tareas repetitivas.

Un software fundamental a utilizar es un CRM para el seguimiento de prospectos y clientes.

  1. Tener procesos claros y rápidos

Los procesos claros y rápidos son esenciales para cualquier empresa. El primer paso para tener procesos claros y rápidos es definirlos. Una vez definidos, deben documentarse y comunicarse a toda la organización. De este modo, todo el mundo sabe lo que tiene que ocurrir, cuándo y por qué.

  1. Utilizar respuestas automáticas

Se pueden utilizar herramientas de software para dar respuestas automáticas al cliente como correos electrónicos, chatbots, alertas, etc.

  1. Dar un trato personalizado al cliente

El servicio de atención al cliente debe ser personal, amable y útil. La mejor manera de ofrecer un buen servicio al cliente es tratar a cada persona como si fuera importante y valiosa. Cuando se hace esto, los clientes se sienten valorados y apreciados, lo que hace que quieran seguir viniendo a por más. Siempre llamar al cliente por su nombre.

empatía con el cliente

  1. Estar presente cuando el cliente necesita ayuda

Otra de las estrategias para mejorar la calidad del servicio al cliente es que siempre que el cliente pida ayuda ahí estar atentos con la mejor respuesta y con el mejor agente de servicio que le ayude.

  1. Seguimiento post-venta

Después de vender algo, debes enviar notas de agradecimiento a los clientes que te han comprado. Esto les demuestra que te importan y ayuda a crear confianza entre vosotros. Además, debes mantener el contacto con ellos por correo electrónico, llamadas telefónicas, mensajes de texto, etc.

  1. No insistir mucho con los clientes

No es bueno insistir con llamadas telefónicas o correos constantes a los clientes porque los podemos alejar de nosotros, entender que los clientes también están ocupados con su trabajo diario.

Existirán clientes, sin embargo, que prefieren aprender por su cuenta y basarse en contenido como tutoriales, guías y preguntas frecuentes para solucionar sus problemas ellos mismos antes de llamarnos.

  1. Capacitar a tus empleados

Si cuidas de tus empleados, ellos cuidarán de tus clientes y esto mejorará la experiencia del cliente y la calidad del servicio. Por eso debemos tener un equipo de atención a clientes con escucha activa, soporte de cliente optimizado para optimizar el proceso de compra y tiempos de respuesta que reciben los clientes.

  1. Ser humilde y aceptar los errores

Aceptar nuestros errores es una de las cosas más difíciles para nosotros los humanos. Tendemos a culpar a los demás cuando hacemos algo mal, en lugar de aceptar la responsabilidad de nuestros actos. Sin embargo, aprender de nuestros errores es esencial para mejorar. Si no aprendemos de nuestras experiencias pasadas, las repetiremos una y otra vez.

  1. Prueba el autoservicio

Según el tipo de negocio que tengas, es conveniente probar el autoservicio, que el propio cliente seleccione sus productos, variantes, haga cotizaciones, como actualmente se puede hacer en las páginas web, tiendas en línea y la opción más conocida de compras en supermercados. Esto garantizará una mejor satisfacción del cliente.

Importancia de mejorar el servicio de atención a clientes

Las ventajas fundamentales que tendremos al mejorar nuestro proceso de atención al cliente serán:

  • Tener cliente fieles

Los clientes fieles son aquellos que deciden hacer negocios con usted una y otra vez. También se les conoce como compradores recurrentes. La clave para tener clientes fieles es ofrecerles un buen servicio, productos de calidad y precios justos. Si se sienten tratados con justicia, es más probable que vuelvan a comprar en el futuro y que nos hagan publicidad boca a boca.

cliente fiel

Si atendemos bien a los clientes, entonces cada uno de ellos será más probable que nos compre y regrese a nuestro negocio, inclusive compre más productos de lo que tenía planeado porque hemos generado confianza en él.

  • Ganar seguidores de nuestra marca

Un cliente satisfecho será un cliente fiel y seguidor de nuestra marca en redes sociales y puede dar testimonios positivos o ser motivo de casos de éxito que podemos exponer en nuestra página web.

Por tanto no esperes más y pon en marcha esta lista de recomendaciones para que mejores la calidad de tu servicio y atención al cliente.

Tambien te puede interesar:

COMO PASAR DE EMPRENDEDOR A EMPRESARIO

COMO USAR YOUTUBE PARA LLEGAR A MAS CLIENTES

COMO ANALIZAR A LA COMPETENCIA

 

¿CON QUÉ FRECUENCIA ES NECESARIO LLAMAR A LOS CLIENTES?

cuando llamar al cliente

¿Qué tan frecuente es necesario llamar a los clientes?

Siempre se ha comentado la importancia del seguimiento a los clientes, no siempre después de una negociación, sino también en cualquier momento que permita que la comunicación con el consumidor o posible consumidor sea fluida.

La frecuencia para llamar a los clientes varía dependiendo del contexto y de la situación. Por ello, es importante siempre tener en cuenta los siguientes puntos: 

  1. Al día siguiente. Únicamente es conveniente comunicarse al día siguiente, si el día anterior el cliente se mostró realmente interesado en adquirir el producto o servicio, si hizo muchas preguntas, preguntó por ofertas, etc. Cuando un potencial cliente realiza demasiadas preguntas significa que necesita lo que se está ofreciendo, la espera para que tome una decisión no debe ser muy larga porque la emoción se disipa. 
  1. llamar al cliente 48 horas despuesDe 48 a 72 horas después. Si el cliente se mostró interesado, pero con muchas dudas para tomar la decisión, es necesario brindarle tiempo para pensar y no parecer muy “hostigoso” o desesperado por vender. La llamada puede ser muy casual y amigable preguntando cómo está y si ha pensado en la charla anterior. Es importante preocuparse por el cliente, no por la venta, el consumidor nota que el interés es únicamente por vender y puede terminar decepcionado. 
  1. ofertasCada vez que exista alguna oferta. Se haya cerrado o no una venta con un posible cliente o con un cliente potencial, resulta muy valioso comunicarse con ellos cuando existe un descuento u oferta especial. No tiene que ser siempre a través de llamadas, un correo electrónico es menos invasivo y mantiene al cliente interesado en lo que se le puede ofrecer. 
  1. Periódicamente. Cuando un cliente es asiduo de la empresa, es importante mantener el contacto frecuentemente, esto no significa estar pendiente 24/7, pero sí, por ejemplo, una vez al mes. Algunas veces solo por cortesía, preguntarlo cómo está, cómo va su trabajo y recordarle que se está a su servicio. 

En este caso, también es pertinente comunicarse (como se comenta en el punto anterior) cuando se tengan descuentos, ofertas, premios, entre otros beneficios.

Tambien te puede interesar:

5 RAZONES POR LAS QUE LOS TESTIMONIOS AUMENTAN LAS VENTAS

COMO TENER UN PROGRAMA DE PUNTOS PARA MEJORAR LAS VENTAS

COMO RECONOCER UN EMPLEADO TOXICO

5 RAZONES POR LAS QUE LOS TESTIMONIOS AUMENTAN LAS VENTAS

testimonios

¿Por qué los testimonios de los clientes aumentan las ventas?

Todas las empresas, ya sean en línea o tradicionales, debe saber y entender que la publicidad más importante es aquella que el mismo cliente proporciona. Debido a ello, es de suma importancia que la organización cuente con un espacio en su sitio web, en redes sociales y/o, en última instancia, en algún lugar vistoso dentro del negocio, para que los consumidores puedan aportar sus valiosos comentarios positivos acerca de la compañía.

Los testimonios de los clientes aumentan las ventas porque son el mejor método de marketing actualmente.

A continuación se presentan cinco razones por las que se afirma lo anterior comentado:

  1. confianza en el clienteAumentan la confianza del cliente. Siempre se ha comentado que el boca a boca es la mejor publicidad que puede existir. El cliente potencial confía en la opinión de otro consumidor, cree en su palabra y puede ser la razón principal por la que se decida a comprar en primera instancia. 
  1. Demuestran la experiencia de la compañía. Los comentarios positivos hacia la empresa o el producto le demuestran al cliente potencial el nivel de compromiso que se tiene para con el consumidor. La experiencia se resume en el resultado final; la satisfacción total del cliente. 
  1. cliente empaticoPermiten que el cliente potencial empatice con la empresa o con la marca. El cliente potencial puede darse cuenta de inmediato si la compañía es honesta en cuanto a su información institucional (misión, visión y valores), únicamente analizando las opiniones de otros clientes. Lo que la empresa promete, debe cumplirse. Si sus acciones, la opinión satisfactoria del cliente y su información institucional van de la mano y son íntegras, el cliente logrará empatizar con ella y sentir que esta es capaz de cubrir sus necesidades. 
  1. beneficios del productoLogran que el cliente conozca los beneficios del producto o de la empresa. Lo que se ve no se juzga. Cuando varias personas han expresado el agrado por comprar en la compañía, debe ser cierto. Siendo así, no hay necesidad de que la empresa exprese por ella misma los beneficios; los clientes mismos lo harán por ella.

Se debe recordar siempre que los beneficios venden más que las características; por lo tanto, si un consumidor menciona (por ejemplo) la increíble ventaja de adquirir una marca de ropa por encima de otra, este está enfatizando el beneficio que trajo consigo la compra. Eso es un éxito seguro y una posible compra de un nuevo cliente potencial. 

  1. calidadResultan ser garantías de calidad. Las opiniones positivas son una muestra sólida y contundente de que lo prometido es cumplido, y de que la satisfacción del cliente es lo más importante para la empresa. Mejor garantía que un cliente que se expresa a favor de la organización, no existe.

Tambien te puede interesar:

Como Tener un Programa de Puntos para Mejorar las Ventas

Como Tomar Mejores Decisiones

Como Saber que Piensan los Clientes