Archivos de la categoría VENTAS y CLIENTES

Tips para vender más a las mujeres

Si el objetivo demográfico de tu empresa o marca es femenino, entonces atento porque aquí te vamos a enseñar algunos tips para vender más a las mujeres.

público femenino

Después de todo, las mujeres tienen un poder adquisitivo en los EE. UU. que oscila entre $5 y $15 billones anualmente, llegan a controlar más del 60 % de toda la riqueza personal en Estados Unidos.

Para la mayoría de las marcas, las mujeres representan la mayor parte de su base de clientes. Cabe preguntar ¿por qué tantas marcas se comercializan para un grupo demográfico femenino con tácticas ineficaces y obsoletas?

Aquí hay algunas ideas y consejos sobre marketing efectivo para mujeres en la era digital.

1.    Para vender más a las mujeres no estereotipes tu mensaje de marketing

Esto puede sorprender un poco, pero no se puede crear un tipo de mensaje y esperar que resuene en todas las mujeres del mundo.

La buena noticia es que la mayoría de las marcas ya lo saben y dividen sus mensajes en categorías como “madres primerizas” y “urbanitas solteras de con menos de 20 años, pero incluso esa categorización puede ser muy amplia.

Por ejemplo, una nueva mamá en un pequeño pueblo en la zona rural de Kansas tendrá diferentes expectativas, experiencias y necesidades que una nueva mamá en el centro de San Francisco.

vender a las mujeres

Para vender más a mujeres limita tu demografía de marketing para que sea lo más específica posible. Luego, piensa en las necesidades, los deseos y los factores desencadenantes de ese objetivo más definido. Desarrolla contenido y mensajes que hablen a esta audiencia más refinada.

2.    Dile adiós al rosa

Ten esto muy presente: “Que sea rosa rosa no significa que es para las mujeres”.

Claro, volver a colorear un paquete de rosa podría haber funcionado en los años 50, pero hoy en día un cambio de color simple no llamará la atención de tu grupo demográfico femenino objetivo.

Y ni siquiera hablemos del ‘Impuesto Rosa’ que algunas marcas insisten en aplicar a los productos diseñados, específicamente para mujeres.

No debería sorprenderte escuchar que las mujeres compran más del 50 % de los productos masculinos tradicionales, incluidos automóviles, productos para el mejoramiento del hogar y productos electrónicos de consumo.

Y esto no significa que Amazon necesite hacer un “Echo for Her” rosa; lo que significa es que los especialistas en marketing deben eliminar la generalización de estos productos básicos y, en su lugar, crear mensajes y campañas de marketing para estos productos que resuenen con un público femenino objetivo.

Al final del día, no es el producto. Es el contenido del mensaje lo que distingue a una campaña como dirigida a mujeres.

3.    Mercado donde vive tu audiencia en línea

Un estudio reciente de Bustle encontró que el 81 % de las mujeres millennials dijeron que las redes sociales eran la mejor manera para que las marcas lleguen a ellas.

De ellos, alrededor de la mitad dijo que Facebook era la plataforma elegida, mientras que la otra mitad eligió Instagram.

mujer en redes sociales

Pinterest también es una sólida plataforma de elección para la comercialización a un grupo demográfico femenino, con el 78% de los Pinners activos que reciben contenido y mensajes de marca.

Facebook vs. Instagram vs. Pinterest tiene que ver con el nicho de interés y las preferencias de un grupo demográfico más refinado.

Cada una de estas plataformas se dirige a un tipo diferente de audiencia y requiere un estilo único de mensaje de marketing. Tomate el tiempo para comprender realmente a tu público objetivo, luego concentra tu energía en maximizar tu presencia en tu plataforma social preferida para vender más a mujeres.

4.    Defiende una causa

Las mujeres reinvierten por lo menos 90% de su dinero en la familia y comunidades, mientras que los hombres reinvierten solo 40%. Además de eso, el 81% de los millennials dicen que quieren que las empresas sean buenos ciudadanos corporativos.

Combinadas, ambas estadísticas presentan un argumento convincente para que las marcas consideren asociarse o defender una causa para crear un marketing atractivo para un grupo demográfico femenino.

Habla sobre cómo retribuyes a la comunidad, trabajas para mejorar la vida y elevas el mundo que te rodea. Comparte mensajes que promuevan cómo apoyar tu marca significa apoyar tu trabajo social.

Al fomentar esta conexión emocional, puedes infundir la sensación de que, al comprar de tu marca, tu cliente es, de hecho, una parte activa para ayudar a tu empresa a colaborar con el bienestar de la comunidad y del planeta.

5.    Crea contenido atractivo

Según un estudio de NewsCred, el 30% de las mujeres se niegan a leer contenido que no entretiene ni informa.  El mismo informe indica que, el 60% de las mujeres solo compartirá contenido inteligente y que invite a la reflexión.

vender a las mujeres

El 70% de las mujeres compartirán contenido que las haga reír. Entonces, si tu contenido no es ni entretenido ni educativo, ni se te ocurra publicarlo.

Escribe contenido que hable a tu audiencia específica. Al igual que con el lavado de color rosa, no trates de patrocinar a tu audiencia femenina con contenido trivial.

6.    Cuenta historias de mujeres

Una de las estrategias más fáciles y a menudo más pasadas por alto cuando se trata de marketing para mujeres es contar historias de mujeres.

La integración de historias de mujeres en los mensajes de tu marca puede ayudar a que refleje y se conecte con mujeres dentro y fuera de su nicho objetivo.

Como sabes, el viaje de cada persona, incluidas las mujeres, es totalmente único. Ellas enfrentan todo tipo de desafíos, triunfos y tribulaciones que a menudo nunca se comparten ni se destacan.

Cuando una marca reúne historias de mujeres de diferentes razas, grupos demográficos y estados socioeconómicos, aumenta tanto su alcance como su reconocimiento. Además, proporciona información valiosa que, de otro modo, nunca sería capaz de capturar.

ejemplos de preguntas

En resumen, el poder adquisitivo de las mujeres es superior en la era digital. Así que, es una excelente idea enfocar tu marketing para vender más a las mujeres, de hecho, es garantía de éxito y buenas ventas.

También te puede interesar:

PUBLICIDAD BOCA A BOCA ¿CÓMO CONSEGUIRLA?
CÓMO HACER MARKETING DE AFILIADOS
6 PASOS PARA HACER UN BUEN MARKETING DE INFLUENCERS

¿Qué es la fidelización de clientes y cómo aumentarla?

Si quieres mantener el flujo de ingresos en tu empresa, la fidelización de clientes es la clave. De hecho, los clientes leales gastan un 67% más que los clientes ocasionales, por lo que es necesario centrarse en la repetición de negocios. ¿Pero cómo hacerlo?

líder creativo

Los dueños de marcas exitosas saben que mantener relaciones sólidas y continuas con los clientes, le da a su negocio una base sólida de ventas con la que contar. Es lo que impulsa la lealtad. Las relaciones inspiran a los clientes a hacer una compra, y otra y nuevamente los impulsan a comprar.

En este post hemos reunido 5 métodos para lograr la fidelización de clientes en tu negocio. Es la información que tenemos a continuación:

1. La prioridad debe ser el servicio al cliente, incluso en redes sociales

De acuerdo a un estudio de Microsoft, el 90 % de los consumidores de todo el mundo considera que el servicio de atención al cliente es importante a la hora de elegir una marca. Entonces, si quieres fidelizar clientes un excelente servicio al cliente es imprescindible.

Un cliente evalúa cada interacción que tiene con su personal y emite un juicio sobre su servicio.

Cuando un cliente espera en la fila, hace una devolución, llama por un producto roto después de una compra, hace una pregunta en Facebook o trabaja con un empleado para encontrar el regalo perfecto en su tienda, está llevando la cuenta.

Eso significa que el personal de tu tienda debe ser amable, servicial y eficiente. Tu equipo de atención al cliente debe ser de fácil acceso y capaz de resolver problemas de manera oportuna

atención al cliente

Además, tu personal debería trabajar para responder preguntas rápidamente, incluso en las redes sociales.

El estudio reveló que los clientes buscan, a través de las redes sociales, el servicio y esperan que la respuesta sea inmediata por parte de la marca.

El 42% de los consumidores esperan una respuesta en las redes sociales dentro de una hora, y otro 32 % espera una respuesta dentro de los 30 minutos siguientes tras contactar.

2. Premia a tus clientes

Una buena manera de lograr la fidelización de tus clientes, es premiándolos por su lealtad. Por ejemplo, puedes diseñar un programa de fidelización para que tus clientes obtengan descuentos, obsequios y ofertas de forma exclusiva.

Según una investigación de Bond, el 71 % de los consumidores que son miembros de programas de lealtad, expresa que la membresía es una parte significativa de sus relaciones con las marcas.

Pero, ¿Por qué funcionan los programas de fidelización? Los clientes quieren sentirse apreciados.

Debemos tener en cuenta que los cliente pueden decidir gastar su dinero en otro lugar y te han elegido a ti. Ese no es un gesto pequeño, por lo que es buena idea devolver el favor a través de un programa de fidelización.

3. Pide y escucha consejos

Cuando eras adolescente y te daban un consejo, seguramente pensabas, “está equivocado, no sabe de lo que está hablando”

A veces, las empresas reaccionan a los comentarios de los clientes como un adolescente. No aceptan consejos valiosos, especialmente si es algo que no quieren escuchar.

Todas las empresas deben hacer un esfuerzo para recopilar comentarios de los clientes y escucharlos.

seguridad al vender

Si los clientes se quejan del mal diseño de tu tienda, por ejemplo, arréglalo. Una vez completada la mejora, no olvides informar a los clientes sobre ella.

Cuando el minorista Kendra Scott hizo cambios en respuesta a los comentarios de los clientes, el siguiente correo electrónico que detalla las mejoras se envió a todos los clientes.

Es una excelente manera de mostrarles a los clientes que no solo estás leyendo sus comentarios, sino que también estás actuando en consecuencia.

4. Ofrece comodidades

Facilítale la vida a tus clientes. Esa es una buena manera de fidelizar a tus clientes. Piensa en cómo puedes hacer que la experiencia del cliente sea más simple o más rápida.

Por ejemplo, considera optimizar tu proceso de pago. Así los clientes pueden entrar y salir, responder preguntas en las redes sociales en lugar de obligar a los clientes a pasar por un laberinto automatizado de menús por teléfono y ofrecer facturación automática.

Tras la pandemia por el COVID -19, muchos consumidores han cambiado su forma de pensar acerca de las compras.

Los canales y opciones digitales que antes se consideraban una conveniencia, ahora son una necesidad.

De hecho, 39% de los consumidores dijeron que están comprando con menos frecuencia en las tiendas. Y el 30% de los millennials dijeron que están comprando con más frecuencia, en línea.

Para encontrar a los consumidores donde están, considera ofrecerles opciones de entrega y recogida.

5. Involucra a tus clientes

Es importante permanecer visible para tus clientes. Sin embargo, si solo te conectas con ellos cuando quieres que compren algo, tendrás problemas para mantenerlos cerca a largo plazo.

En su lugar, piensa en cómo puedes ayudar a tus clientes a resolver sus problemas y edúcalos compartiendo consejos y trucos sobre cómo sacar más provecho de tus productos y servicios.

educar al cliente

La educación del cliente es una oportunidad para que demuestres tu experiencia y generes confianza. Una investigación realizada recientemente muestra que los consumidores tienen un 131 % más de probabilidades de comprar en una empresa que los eduque sobre sus productos y servicios.

Por ejemplo, si tienes una empresa de belleza y spa, considera crear un blog para compartir consejos sobre cómo hacer que una pedicura o manicura dure más. También envía un correo electrónico con estos consejos a los clientes que acaban de hacerse las uñas.

Cuando se hace bien, un contenido tan valioso puede demostrar que te importa y hacer que los clientes se sientan especiales.

Otra forma de mantener tu negocio en la mente de los clientes es mostrando que los aprecias dándoles regalos de marca que sean relevantes para tu marca.

En resumen, la fidelización de los clientes significa mejores resultados para tu marca. Entonces, sigue estás recomendaciones y haz de tu empresa un negocio exitoso con clientes fieles.

También te puede interesar:

EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA UNA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓN AL CLIENTE
LOS 10 MANDAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN AL CLIENTE

Los mejores trucos de publicidad en Navidad

En esta ocasión tenemos los mejores trucos de publicidad en Navidad, para que aproveches la mejor época del año y atraigas clientes dispuestos a comprar mucho. Y es que, la Navidad, incluso más que la Copa del Mundo, es la oportunidad perfecta para cortar historias sinceras y encantar con anuncios memorables.

En su mayoría, las ventas en esta época se generan en las cuatro semanas finales del año. Por esta razón las marcas aprovechan la temporada para afianzarse como marca y ganarse la confianza de su público objetivo, al tiempo que desean al público unas felices fiestas y un venturoso año nuevo.

ventas en Navidad

Surgen de hecho, los mejores trucos de publicidad en Navidad, después de todo, esa temporada de compras más importante del año y hay que aprovecharla.

Que hablen los números: Cómo es la publicidad en Navidad

La publicidad alcanza su cumbre más alta en la temporada navideña, en aquellos países donde se celebra el nacimiento del hijo de Dios.  Celebraciones como Halloween o Acción de Gracia en Estados Unidos, también experimentan un pico ascendente.

Minoristas y la industria publicitaria aprovechan la navidad por ser el periodo más atractivo del año. De hecho, se considera que el comercio se activa en Black Friday y logra su punto más alto en vísperas de Navidad.

En el año 2022, solo en Estados Unidos, las ventas minoristas en navidad alcanzaron 886,70 mil millones de dólares. La estimación es que aumenten entre un 6 y 8% en el 2023.

Por otro lado, los minoristas en Estados Unidos gastaron por lo menos 2700 millones de dólares en anuncios, a la mitad de este 2022. Pero, al entrar en el segundo trimestre la inversión ha ido en aumento constante. Con estas cifras seguro ya tienes ganas de conocer algunos trucos de publicidad en Navidad para poner a volar tus ventas los últimos días del año.

navidad promociones

1. Sácales provecho a las emociones

Puedes tener los anuncios más hermosos, pero es probable que nadie los recuerde si no incluyen elementos emocionales.

Un truco de publicidad en Navidad es agregar conceptos sobre la familia y la comunidad en tus anuncios navideños. Es una manera de hablarle a tu público a un nivel más profundo.

La navidad es una época para compartir alegría, así que asegúrate de crear escenas conmovedoras que evoquen este mensaje.

2. Procura mostrar el nombre de tu marca

Si lo que ofreces es un producto tangible, muéstralo a tu audiencia varias veces, de acuerdo a la duración de tu anuncio comercial. Esta estrategia también aplica al nombre de tu marca.

Por ejemplo, supongamos que tú tienda se llama Candy Party Lu y vendes todo tipo de dulces. Escoge uno o dos de tus productos estrellas o el logotipo de la tienda para mostrarlo en el vídeo y crea buenos momentos para que tu público recuerde el anuncio inconscientemente.

branding

Para darle gusto a las personas que critican la tecnología y a las personas que pasan mucho tiempo mirando sus teléfonos inteligentes, Apple creó una publicidad creativa, haciendo del iPhone un héroe mostrando su utilidad. Durante el anuncio nos mostraron varias veces el móvil.  Es un buen truco de publicidad en Navidad de un gigante de la tecnología.

3. Sé coherente con el mensaje que quieres dar con tu marca

No puede diferir los mensajes que quieres transmitir a las personas con lo identifica a tu marca. Si estás en un modo diferente y buscas ser único, dar vibraciones ordinarias en tus plataformas digitales y en tus anuncios, ocasionará que las personas pierdan la confianza en ti.

Trata de ser coherente con tu voz y mensaje al tiempo que cubres las necesidades de tus clientes.

4. Lo multimedia es la tendencia

El entretenimiento convencional ya quedó atrás, entretener a los espectadores a través de una pantalla de televisión ya no es la moda. De hecho, solo en Estados Unidos, por lo menos el 36% de las personas tienen 3 dispositivos digitales.

¿Quieres un truco de publicidad en Navidad efectivo? Toma en cuenta que hoy en día los consumidores tienen un ojo en su televisor y el otro monitoreando las redes sociales en el móvil.  Incluso, si hace falta irán por sus tabletas para buscar algo que les llamó la atención en el televisor.

La recomendación es que lances tus anuncios en diferentes plataformas y medios, así aprovechas al máximo tu inversión publicitaria.

influencer

5. Publicidad con valor

Agrega valor a tus anuncios, recuerda que tú competencia también ofrece lo que tú ofreces y también conocen el poder de la publicidad, por lo que intentarán estar en las mentes de los espectadores.

Entonces, ¿Qué tienes que hacer para sobresalir? Requieres más que buenos productos para ganarte el corazón de los usuarios. Lo que separa los buenos anuncios de los anuncios excelentes es el valor.

Ya lo hemos dicho, los mensajes que involucran a la familia, la unidad y el compartir mueven fibras profundas. El uso de estos creará una base sólida de clientes que respeten tu marca, se relacionen y establezcan una relación con ella.

6. No debes abordar crisis en curso en tu publicidad

Problemas como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania o la pandemia con COVID 19, agotan y crean ansiedad en las personas. No se trata de hacerte de la vista gorda, pero es una época para permitirse tomarse un receso de todas las preocupaciones y disfrutar de las fiestas.

7. Incluye un llamado a la acción en tu publicidad

Un CTA o llamado a la acción es un efectivo truco de publicidad en Navidad. Hablamos de un mensaje escrito, de audio o visual que, por lo general, aparece al final de tu contenido.

La finalidad del CTA es estimular al espectador a realizar la acción deseada. Porque, lo que buscas es vender tus productos ¿Cierto? Entonces debes decirle a tu público que los consiga.

Quizás suene agresivo al principio, pero es efectivo y logra afectar el pensamiento y comportamiento del espectador y lo estimula a tomar la acción.

posicionamiento de tu marca

No es imperativo usar un llamado a la acción, de hecho, no es obligatorio incluirlo. Pero, decirle a tu público que tu producto ya está disponible, como pueden acceder a él o recordarles las ofertas especiales, es una manera impecable de hacerlo.

Pon en práctica estas recomendaciones y notarás como tus ventas aumentan en la temporada donde los consumidores sólo quieren comprar y comprar.

También te puede interesar:

CÓMO TENER UN PROGRAMA DE PUNTOS PARA MEJORAR LAS VENTAS
LAS 111 MEJORES TÉCNICAS PARA AUMENTAR LAS VENTAS DE UN NEGOCIO
¿CÓMO AUMENTAR LAS VENTAS EN TEMPORADA BAJA?

Cómo definir tu Nicho de Mercado, ejemplos

Si quieres iniciar un negocio de comercio electrónico, este post te puede interesar. Y es que, hablamos de lo primero que debes hacer, que es buscar un nicho de mercado que realmente valga la pena explorar, para tener excelentes ganancias a mediano plazo.

Aquí te vamos a contar, además, lo que debes considerar para encontrar el nicho de mercado que se ajuste lo que necesitas para tener éxito en tu eCommerce. Iniciamos con lo más básico, es decir, un concepto del tema que tratamos.

subir el precio del producto

Concepto de nicho de mercado

Podemos definir nicho de mercado como un segmento del mismo mercado que busca un producto en particular, y esa necesidad no está bien atendida. Puede haber muchas razones para la ausencia de oferta.

Por ejemplo, mucha demanda, poca oferta o quizás ningún eCommerce tiene en stock este producto en particular en la actualidad.

¿Cómo encuentras tu nicho de mercado perfecto?

Teniendo en claro lo que es un nicho de mercado, corresponde identificar cual es el segmento en el que puedes operar.

Para ayudarte, hemos preparado una lista de sugerencias que puedes considerar y poder definir el nicho de mercado perfecto para tu comercio electrónico.

1.    Evalúa los problemas y necesidades que tienen las personas a tu alrededor

¿Quieres conocer si hay o no un nicho de mercado? Te recomendamos analizar los problemas y necesidades tienen las personas y cómo puedes ayudar a solventarlos.

Recuerda que no todo está inventado. Las posibilidades de que descubras un método más eficaz, más económico o más fácil de solucionar un problema o de cubrir una necesidad.

nicho de mercado

Te aconsejamos fijarte detenidamente qué les ocurre a las personas, así te enteras de sus necesidades latentes que no han podido resolver.

2.    Analiza si la demanda es suficiente

Cuando tengas identificado el problema sin solventar, te toca analizar si el nicho del mercado te interesa explotar o no en base de la demanda.

Te recomendamos usar herramientas disponibles online, para conocer si un producto tiene la demanda suficiente.

Por ejemplo, Google Trends. Se trata de una herramienta de Google que te permite conocer si un producto o palabra clave tiene interés y si es creciente o está en declive.

Hay otras herramientas de SEO disponibles para facilitarte la tarea. Dos que te ofrecen información sobre las búsquedas de la gente en el Google a nivel local, son SemRush y Ahrefs.

Sin embargo, la alternativa más eficaz y segura es la comunicación directa con los clientes. Hazlo con encuestas o entrevistas. El objetivo es valorar si están o no dispuestos a comprar tu producto o contratar tu servicio.

atencion al cliente

3. ¿Cuál es la competencia?

Es clave comprobar si hay competencia. Puede ser muy interesante el nicho de mercado, pero es posible que se encuentre saturado.

En este caso, es fundamental conocer cuántas empresas compiten por un trozo del pastel. Cuando lo tengas identificado y sepas cuantos compiten en ese nicho de mercado, tienes que decidir tus estrategias.

¿Puedes entrar o no a ese nicho en particular? ¿Cómo puedes hacerlo?

4.    Estudia la capacidad de tu producto

Puedes estar seguro de explorar un nicho de mercado que consideres interesante, pero es posible que lo que ofreces no tenga la capacidad de satisfacer necesidades o no tenga ventajas competitivas atractivas.

En este punto, te conviene cuestionar algunos aspectos importantes, por ejemplo, si tus potenciales clientes tienen el dinero suficiente para comprar tu producto o son capaces de conseguir los canales de venta de tu eCommerce para acceder todo lo que ofreces.

Analiza, además, si el nicho de mercado escogido te rendirá frutos, es decir, si será o no rentable según tus expectativas.

Posiblemente notarás algunas oportunidades, pero luego de evaluar lo que hace tu competencia, es posible que descubras lo elevado de tus precios en comparación a otros o que tus estrategias a la hora de fijar los precios no son tan efectivas.

Lo que procede en consecuencia es disminuir tu estructura de costes o cambiar de proveedores. De esta manera la competencia estará pareja.

benchmarketing

Dos ejemplos de nichos de mercado

A veces, es necesario mostrar ejemplos para un mejor entendimiento de los conceptos. Aunque, en este punto con nuestras recomendaciones consideramos que hemos avanzado un gran trecho en la comprensión de lo que es un nicho de mercado.

Igualmente, no está demás dejar dos grandes ejemplos de lo que hemos estado explicando a lo largo de este contenido.

Ejemplo de nicho de mercado:  Tesla

Elon Musk es el fundador de Tesla. Estamos seguros que cuando la gestaba en su mente, pensaba en un nicho de mercado pequeño, pero que generará buen rendimiento. Su nicho engloba el segmento de compradores de carros de lujo.

Realmente es un nicho de mercado con pocos miembros, porque no todos podemos costear un vehículo de Tesla, pero el CEO de esta compañía se anticipó, por lo menos una década, antes de que sus posibles competidores pudieran reaccionar.

tesla

Es más, los automóviles fabricados por Tesla no están dirigidos a todas las personas con mucho poder adquisitivo. Más bien segmentados para personas con mucho dinero, que protegen el medio ambiente, buscan productos sostenibles y tienen afición por los carros deportivos.

Este nicho de mercado tiene un problema. Elon Musk lo descubrió bastante a tiempo, y es que, los carros eléctricos no contaban con la autonomía de uso suficiente para hacer trayectos largos.

La solución fue ofrecer baterías con una gran autonomía y diseñar una extensa red de recarga repartida en todo el mundo para sus vehículos eléctricos.

Ejemplo de nicho de mercado: Pullmantur Cruceros

Hay muchos solteros en el mundo, lo que significa que se trata de un mercado bastante amplio. Pero, si se segmenta, por ejemplo, a solteros y solteras de más de 50 años, resulta un nicho de mercado bastante atractivo de explotar.

Eso fue lo que hizo la naviera española Pullmantur Cruceros y los resultados han sido impecables. El servicio que ofrecen está enfocado a personas viudas o divorciadas.

crucero

Con esta estrategia de mercado bien definida y segmentada, lanzaron el Sea Dates para personas mayores de 50 años. Una travesía llena de aventuras y actividades diseñadas para que los solteros a bordo encuentren pareja.

En resumen, te dimos recomendaciones para que definir un nicho de mercado se haga más fácil y seas efectivo a la hora de buscar lo que más le conviene a tu comercio electrónico. También explicamos dos grandes ejemplos exitosos que puedes considerar como guía.

También te puede interesar:

CÓMO HACER PROSPECCIÓN DE CLIENTES
MARKETING RELACIONAL ENFOCADO AL CLIENTE
CÓMO DEFINIR EL PÚBLICO OBJETIVO DE UNA EMPRESA

Tips para vender más a los Millennials

Cuando hablamos de comercio electrónico, tenemos que fijarnos en la generación Millennials, un grupo de jóvenes que usan sus móviles, tabletas o PC buscando los mejores productos en el mundo, con hábitos y patrones únicos de compra. Para atraer a este segmento aquí te damos algunos tips para vender más a los Millennials.

¿Por qué vender más a los Millennials?

Vender no es sólo lograr persuadir al cliente. Tienes que analizar a tu público objetivo y encontrar la forma de meter en sus mentes la necesidad de adquirir lo que no sabían que necesitaban.

Actualmente, uno de los mercados más atractivos está conformado por la generación Millennials. Este segmento, uno de los más grandes del mercado, está integrado por personas nacidas entre el año 1985 y mediados de la década de los 90.

Se trata de una generación de jóvenes atraídos por los avances tecnológicos y en general, por la tecnología. Siempre están bien informados y al tanto de lo que ocurre en su entorno. Además, son capaces de poner toda su atención en diferentes sistemas digitales al mismo tiempo.

cliente fiel

En cuanto a consumo, son los Millennials los que mayor porcentaje tienen del comercio electrónico. Y es que, se les hace fácil buscar y encontrar cualquier producto en el mundo a través de sus teléfonos inteligentes, tabletas o PC.

Definitivamente, esta generación es un nicho fundamental de ventas a conquistar, por eso debes esforzarte en vender más a los Millennials, porque conversarlos con recomendaciones y opiniones de usuarios satisfecho, se traduce en más visitas y ventas de productos.

Aquí te dejamos algunos tips para vender más a esta generación:

1.  Utiliza las redes sociales

Los Millennials usan mucho las redes sociales y si un producto o servicio no se exhibe a través de estas plataformas lo consideran aburrido o muy sospechoso. La presencia en Internet de lo que ofreces es fundamental si quieres conseguir ventas.

Lo recomendable es tener un sitio web atractivo, utilizar lenguaje cercano que genere confianza entre los jóvenes.

Cuando logres atrapar y tener cautivo a este nicho, asegúrate de prestar un buen servicio, toma en cuenta que es una generación directa que no dudarán en calificarte negativamente y opinar mal de tu marca.

redes sociales

2.  Garantiza una experiencia única

Si quieres vender más a los Millennials asegúrate de garantizar la mejor experiencia digital. Este importante segmento del mercado guarda una estrecha relación con plataformas como Netflix, Amazon o Apple.

En base a eso debes entender que para tener una experiencia óptima no es necesario crear un universo paralelo, solo asegúrate de ir al grano, ser muy claro, fluido y por si fuera poco debe ser divertido para los Millennials.

3.  Emplea el canal de comunicación adecuado

Preferiblemente el canal preferido de tu público objetivo. Es la forma más directa de obtener los comentarios públicos que dejen de tu producto o servicio.

A esta generación le gusta saber que hay otros apoyando su decisión de adquisición. De acuerdo a datos estadísticos un promedio de 8 de cada 10 Millennials revisan las opiniones y comentarios antes de llevar el producto al carrito.

4.  Hazles sentir que tu producto vale la pena

Para vender más a los Millennials asegúrate de hacerles sentir que vale mucho la pena comprar lo que ofreces. Se sabe, que esta generación genera menos ingresos que sus padres y es que, iniciaron su vida laboral en época de recesión.

producto principal

Entonces, cada compra que realiza un Millennials equivale a un gasto significativo. Así que, es buena idea ofrecerles productos con mucho valor sin que pasen por baratos.

5.  Actualiza tu imagen constantemente

Nos referimos a tu imagen digital, lo que tiene que ver con la presencia de página web y redes sociales, por ejemplo. Si muestra una imagen fresca y renovada resultará atractiva para la generación que quieres captar.

6.  Toma en cuenta al comercio convencional

Haz uso de herramientas como los blogs o los chats para despejar las dudas de tu público meta. Es una manera inmediata de comunicarte con ellos y cerrar operaciones de compra venta.

7.  Facilita la compra

Una clave para vender más a los Millennials es generar cero fricciones. Debes facilitarte el camino a tus potenciales clientes hasta concretar la operación de compra.

Recuerda que una buena experiencia de consumidor se basa mayormente en la facilidad que tengan para llegar a concretar. Esto además garantiza la lealtad de tus clientes.

Que la operación se resuma en un clic, una o dos preguntas como máximo, los datos personales más básicos y listo.

8.  Envíos gratis y muy rápidos

Esta es una generación impaciente, que espera que sus compras lleguen a sus manos de forma instantánea. Si tus tiempos de entrega son rápidos, las oportunidades de ventas aumentarán significativamente, sobre con este nicho.

envíos rápidos

Por otra parte, por lo menos la mitad de Millennials manifiesta que los envíos sin costo son un factor determinante a la hora de comprar.

9.  Ofrece transparencia

Esta generación se caracteriza por ser compradores que necesitan estar seguros de que tendrán en sus manos el producto por el que están pagando. Además, quieren que sus transacciones online sean igualmente seguras, incluso si la compra la hacen en otras latitudes.

Para un 45% de estos compradores en Latinoamérica, es un factor determinante la prueba de autenticidad, mientras que la forma segura en las transacciones es importante para un 57% de los Millennials.

Por otra parte, ofrece métodos de pago confiables, por ejemplo, PayPal, así podrán hacer transacciones en moneda local y en divisas foráneas. Esta es una forma de vender más a los Millennials, porque se sentirán confiados.

10. Cuenta con reseñas positivas

Los amantes al Internet se guían mucho por las opiniones positivas que encuentran de las empresas y que otros usuarios han compartido. Por tal razón debes asegurarte de tener un buen número de opiniones positivas y valoración alta de tus consumidores en Internet, ya sea en Google, Facebook, Instagram, Youtube y el resto de las principales redes sociales.

reseñas positivas

Esto lo puedes conseguir si solicitas a tus clientes que den sus comentarios en las redes sociales o por medio de un concurso o alguna dinámica que incluya dejar una reseña sobre tu negocio en Internet.

En conclusión, lo tangible lo que los Millennials pueden tocar, es decir, tu producto o servicio, es lo que buscan, aunque compren a través de medios digitales. Recuerda hacerlos sentir, que puedan oler, mirar y hasta saborear como si lo tuviera frente y lo pudieran tocar.

Esta experiencia es clave para vender más a los Millennials así que tómalo en cuenta como un consejo más.

También te puede interesar:

¿CUÁL ES LA MEJOR RED SOCIAL PARA MI EMPRESA?
¿CÓMO VENDER MÁS Y MEJOR EN INSTAGRAM?
8 PUNTOS PARA HACER UN BUEN MARKETING VIRAL

Cómo mejorar la entrega de pedidos

En los últimos 3 años, las ventas online han incrementado al menos un 73%. De ese porcentaje, aproximadamente la mitad de los clientes online prefieren entregas el mismo día, por eso hemos preparado este material dónde te contamos cómo mejorar la entrega de pedidos.

El post está dirigido mayormente a los minoristas en línea, que les resulta difícil cumplir con los requisitos para mantener una cadena de suministro eficientemente sólida.

entrega mercancia

Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿Qué causa la ineficiencia en los procesos de entrega? Tenemos que mencionar como causas al aumento de demanda, la ausencia de tecnología moderna y la falta de estrategias para mejorar la entrega de pedidos.

A continuación, te damos algunas claves para potenciar tu cadena de suministro, haciéndola más eficiente.

1. Configura flujos de trabajo

Te puede ayudar a establecer flujos de trabajo comerciales para entregas profesionales. Así aumentas la eficiencia comercial y puedes garantizar que tus pedidos se entreguen a tiempo.

Tienes la opción de establecer procedimientos operativos para estimular a tus empleados a trabajar en base a los libros de reglas, el objetivo es mejorar la calidad de las operaciones comerciales.

Por otra parte, organiza las operaciones de entrega diarias, estableciendo prioridades para una mejor entrega de productos. Utiliza tecnología profesional que rastree el progreso y las operaciones de trabajo de tus empleados.

Para mejorar la entrega de tus pedidos te recomendamos potenciar tu proceso de logística y transporte asegúrate de que sea sistémico, así logras optimizar todo el proceso, recuerda que el objetivo es garantizar la satisfacción del cliente. 

Te garantizamos que un flujo de trabajo de calidad, te ayudará a minimizar las entregas fallidas y en general, a mejorar la entrega de tus productos.

entrega de productos

2. Concéntrate en tus compromisos

Asegúrate de contar con trabajadores capacitados para manejar tu segmento comercial más importante. De esta forma, garantizas que las entregas de pedidos se hagan dentro del tiempo establecido y cumpliendo con todas las promesas a los clientes.

Si tus colaboradores conocen sus tareas asignadas y entienden cuáles son las metas a conquistar, es posible canalizar sus energías y esfuerzos para completarlas eficientemente.

Uno de los objetivos es cumplir con las fechas de entregas prometidas y la garantía de que tu velocidad de entrega no se verá afectada por el caos común del proceso final de la entrega.

El consejo, en este caso es contratar gerentes que garanticen que tus colaboradores logren resultados óptimos de las labores asignadas.

3. Utiliza aplicaciones de controlador

Los conductores entienden mejor las condiciones del terreno cuando están sobre el terreno. Es posible que los fallos en la entrega de pedidos se deban a diferentes situaciones relacionadas al tráfico, las condiciones de los vehículos o rutas ineficaces entre otras razones.

En ese sentido, un entorno amigable te puede ayudar a ser consciente de los problemas que atraviesan los conductores y actuar en consecuencia para mejorar la entrega de pedidos.

Puedes pedir comentarios, incluso sugerencias de tus conductores, que te puedan ayudar a mejorar tus procesos de entrega y garantizar la satisfacción de las expectativas del cliente. Lo puedes hacer a través del uso de una aplicación de controlador dedicada.

4. Reduce los errores

Pon todo tu esfuerzo en reducir los errores en el proceso comercial. Minimizar los fallos pueden aumentar la eficacia en la entrega de tus productos. Incluye la automatización en las operaciones, para evitar errores típicos del procesamiento manual.

Recuerda que el objetivo es mejorar los resultados de entrega, manteniendo a tus clientes satisfechos.

reduce errores

Lo mejor es administrar tus datos y documentación de entrega online. En su defecto, instruye a tus conductores para que obtengan un comprobante de entrega online, usando un programa profesional de administración de rutas de entrega.

Si logras alinear tus recursos de entrega, para cumplir con los tiempos, la eficiencia de entrega de tu empresa se elevará al cielo.

5. Cubre tiempo y espacios perdidos

Te recomendamos hacer ajustes en tus rutas, para así minimizar la pérdida de tiempo y espacio en la entrega de recursos comerciales. En la gestión de operaciones de entrega debes ser flexible, sobre todo durante el procesamiento en el terreno.

También puedes utilizar programas profesionales para intercambiar rutas e incluso para optimizar horarios y así mantener a tu equipo al tanto de los cambios.

Es otro aspecto que te puede ayudar a mejorar la entrega de pedidos La toma de decisiones y los cambios dinámicos pueden revertir los problemas de tiempo y espacio, siempre pensando en cumplir las expectativas de tus clientes.

6. Cuenta con mano de obra profesional

Utilizar diversas tácticas y actualizar tus operaciones de entrega, es absolutamente posible cuanto tienes trabajadores capacitados y profesionales, capaces de manejar situaciones difíciles con mucha delicadeza.

Asegúrate de que tus empleados sean productivos y comprendan cuáles son sus objetivos de trabajo diarios así serán más eficientes. De esta manera es posible minimizar el tiempo de entrega y elevar tus resultados de ventas.

Capacita a tu fuerza laboral. La idea es que puedan usar diferentes herramientas, incluso tecnológicas de forma efectiva. También es importante crear un ambiente de trabajo excelente y priorizar al volante a tus mejores empleados, para que ellos se encarguen de entregar tus pedidos.

7. Vehículos y equipos adecuados y en buen estado

De acuerdo a tu demanda y escalas comerciales, debes tener equipos y vehículos adecuados, para cumplir con las expectativas de tus clientes.

vehículo adecuado

Por ejemplo, si tu hábito es la entrega de mercancía pesada, debes tener vehículos pesados que te ayuden a administrar las operaciones comerciales de forma efectiva. No es recomendable usar vehículos ligeros para transportar productos pesados.

Puedes invertir en diversos equipos, sobre todo lo más modernos, equipados con tecnología de avanzada que te faciliten el trabajo, además es una forma de mejorar la entrega de productos, planificando rutas para que la cadena de suministro cumpla con los tiempos.

En conclusión, tienes muchas formas de mejorar la entrega de pedidos y de que estos lleguen a tiempo para la satisfacción de tus clientes. Aquí te revelamos solo algunas recomendaciones, que puedes poner en práctica para optimizar tu servicio.

También te puede interesar:

CÓMO MEDIR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
¿CÓMO SABER QUÉ PIENSAN LOS CLIENTES?
CÓMO APRENDER DE LAS QUEJAS DE LOS CLIENTES

Preguntas para una encuesta de satisfacción del cliente

Hemos recopilado en este post ejemplos de diferentes tipos de preguntas para encuesta de satisfacción del cliente. Y es que, para lograr comentarios valiosos, necesitas hacer las preguntas correctas.

Toma en cuenta que, para el público en general, compartir información no es fácil. Incluso, no es labor del cliente ofrecer a tu marca sus críticas constructivas.

Para que le saques el máximo provecho a este método, aquí te dejamos ejemplos de diferentes tipos de preguntas que puedes incluir en tu encuesta de satisfacción del cliente.

técnicas de neuroventas

Ejemplo de preguntas de uso de producto o servicio

Si quieres que tu marca tenga éxito, te recomendamos enfocarte en la satisfacción del cliente. Para esto, debes pulsar las opiniones de tus clientes sobre tus productos o servicios, así podrás evaluar sus necesidades y trabajar en torno a brindar soluciones efectivas.

Con una encuesta de satisfacción del cliente con preguntas sobre el uso de tu producto, tu equipo de marketing tendrá las herramientas necesarias para diseñar estrategias dirigidas a mejorar la retención de clientes.

Ahora, algunos ejemplos de preguntas de uso de producto:

  • ¿Cuánto tiempo tienes usando nuestro producto?
  • ¿Consideras otras opciones antes de comprar el producto?
  • ¿Qué tan frecuente utilizas nuestro producto o servicio?
  • ¿Logras tus objetivos con nuestro producto?
  • Si pudieras mejorar algo de nuestro producto ¿qué mejorarías?
  • Menciona una característica del producto que consideres más valiosa

Ejemplos de preguntas de demografía

Tu equipo de marketing y ventas, necesitará datos demográficos, así es más fácil segmentar a tu público objetivo. Si se agrupan correctamente a los clientes, de acuerdo a algunas características claves, tus empleados podrán visualizar al público objetivo.

La información que genera las encuestas de satisfacción del cliente del tipo demográfica, sirve para que tu equipo de marketing busque leads con mayor probabilidad de generar conversiones.

ejemplos de preguntas

El enfoque para estas encuestas debe ser proactivo e inclusivo. Aquí te dejamos algunos ejemplos de preguntas demográficas:

  • ¿Qué edad tienes?
  • ¿Dónde estás ubicado?
  • Te identificas con algún género, ¿Con cuál?
  • Indica tu situación laboral
  • ¿Cuál es tu estado civil?
  • ¿Tienes hijos?
  • Indica tu nivel de educación
  • ¿Dónde trabajas y qué cargo desempeñas?
  • Indica cuál es tu ingreso neto anual aproximado
  • ¿En qué industria ubicas tu trabajo?

Encuesta de satisfacción del cliente de escala de satisfacción

Hay elementos de tu marca sobre los que querrás recibir comentarios. Sin embargo, es común que los clientes no sean activos al abordarlos.  Lo mejor en este caso es ser directos. Pregunta a tus clientes cómo se sienten sobre detalles particulares.

Pero antes, establece una manera de cuantificar las respuestas que obtengas. Aplicar una forma de escala de satisfacción, es la mejor forma de crear una orientación coherente para medir la retroalimentación subjetiva que supone una encuesta de satisfacción del cliente.

selección de preguntas

Para implementar esta escala, aquí tienes algunas de las formas más comunes:

  • En una escala del 1 al 10, dónde 1 significa que el cliente está extremadamente inconforme y 10 significa que está muy conforme o satisfecho.
  • Una manera descriptiva que cuantifique las respuestas de un cliente de inconforme a conforme. En este caso el encuestado recibe una breve lista de respuestas para escoger entre muy inconforme y muy conforme.
  • Una forma de imagen que use imágenes para señalar la satisfacción de un cliente. Puedes utilizar emojis felices, indiferentes y tristes, una manera rápida y ágil de recoger los comentarios de un cliente.

Ejemplos de preguntas que puedes incluir en una encuesta de satisfacción del cliente de escala:

  • En una escala del 1 al 10 ¿Qué tan satisfactoria fue tu experiencia en nuestra tienda?
  • ¿Es probable que recomiendes nuestros productos a otras personas?
  • Indica si nuestro equipo respondió a tu consulta con prontitud
  • ¿Tu problema fue resuelto efectivamente?
  • ¿Volverías a comprar en nuestra tienda?
  • ¿Volverías a visitar nuestro sitio web?

Ejemplos de preguntas abiertas

Las preguntas abiertas en una encuesta de satisfacción del cliente, le permite más libertad de respuesta a los encuestados. Sin duda es una ventaja para los usuarios, permitirles expresar sus opiniones sin limitaciones.

Son más difíciles de analizar y llevan más tiempo, pero estimulan al participante a ser honesto, con la libertad de abordar cualquier tema.

agente de ventas

Aquí te dejamos ejemplos de preguntas abiertas que puedes incluir en tus encuestas:

  • Describe, con tus propias palabras, cómo te sientes acerca de nuestro producto o servicio.
  • Indica cómo mejorar tu experiencia con nuestra marca
  • ¿Qué te funciona de nuestro producto y por qué?
  • Menciona algunas actividades que pueden mejorar nuestros vendedores
  • ¿Cómo podemos optimizar tu experiencia con el sitio web de la marca?
  • ¿Por qué preferiste nuestro producto por encima de la competencia?
  • ¿Qué palabra utilizarías para describir nuestro producto y por qué?
  • ¿Puedes dejarnos tu opinión sobre tu experiencia con nosotros?

Preguntas de continuidad para encuestas de satisfacción del cliente

En la parte final de una encuesta, es recomendable incluir preguntas de los pasos a seguir tras el envío.  Esto facilita a tu equipo realizar un seguimiento del cliente a futuro.

Te será útil cuando quieras hacer cambios y necesites comentarios actualizados de los clientes que respondieron una encuesta de satisfacción del cliente anteriormente.

Las preguntas que puedes formular en este caso, son las siguientes:

  • ¿Es posible comunicarnos contigo para darle continuidad a tus respuestas?
  • ¿Estarías dispuesto, en el futuro, a realizar de nuevo esta encuesta?
  • ¿Estás dispuesto a conectarte, a través del chat, con un administrador de satisfacción del cliente?
  • ¿Estarías en disposición de discutir las alternativas de actualización del producto?
  • ¿Podemos enviarte una lista de recursos para que le saques el máximo provecho a tu compra?

En resumen, si en las encuestas de satisfacción del cliente, han expresado inconformidades e incluso han dejado de ser fieles a tu marca, aún no todo está perdido. Existen estrategias que puedes aplicar para recuperar el interés de tus clientes.

Es cierto que medir la satisfacción del cliente es complicado de gestionar. Pero, con preguntas efectivas, puedes obtener información valiosa de tus clientes y los ejemplos que te hemos dejado en este post sin duda funcionarán.

También te puede interesar:

9 TRUCOS PARA HACER SENTIR BIEN AL CLIENTE
7 PASOS PARA DAR SEGUIMIENTO A CLIENTES Y PROSPECTOS
LOS 10 MANDAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN AL CLIENTE

¿Por qué un vendedor debe venderse a sí mismo como un producto?

Detrás de un vendedor exitoso está una persona capaz de venderse a sí mismo como un producto. En otras palabras, un vendedor exitoso es aquel que tiene poder de convencimiento.

emprendedor avanzado

Pero, un vendedor también enfrenta retos y pocos hablan de eso. Por ejemplo, algunos piensan que sus habilidades son innatas y otros, como nosotros, se inclinan a pensar que la práctica desarrolla habilidades.

Son muchos los tipos de vendedores, sin embargo, existen actitudes comunes que hacen la diferencia.

Hoy en día, hasta los vendedores han evolucionado sus tácticas para vender productos o servicios. Así como el mundo ha evolucionado tras la llegada de la tecnología, la manera de vender ha sufrido altas y bajas.

Pese a esto, las habilidades de un vendedor, siguen siendo fundamentales y es necesario que se refuercen todos los días.

Si quieres saber qué necesita un vendedor para venderse a sí mismo como un producto y ser exitoso en su actividad, estás son las habilidades que debe desarrollar:

  1. Debe ser capaz de relacionarse
  2. Debe mantenerse optimista
  3. Una persona con presencia
  4. Que ama su actividad
  5. Debe conocer al cliente y saberlo comprender
  6. Un buen vendedor debe ser creativo
  7. No deja de aprender y evolucionar
  8. Le hace caso a su intuición
  9. Sabe enfrentar y manejar los problemas
  10. Sabe aprovechar las ocasiones

¿Qué debe hacer un vendedor para venderse a sí mismo?

No cometer errores comunes y seguir una lista de patrones. Esto es lo que debes hacer los vendedores exitosos. En esta parte del nuestro contenido, te compartimos aquello que necesita un vendedor para venderse a sí mismo:

1.    Sigue un proceso

Es un error pensar que un vendedor es capaz de convencer a cualquiera en cualquier escenario. En realidad, cuando una venta se concreta no es casualidad, se debe a un proceso al que se debe darle seguimiento.

Si tienes un proceso de ventas bien definido y lo sigues, tendrás la capacidad de anticipar a tus clientes y actuar en consecuencia, para que continúen interesados en comprar lo que les ofreces.

Un buen proceso de ventas debe incluir toda la actuación del cliente. Desde su interés inicial, hasta el cierre de la venta.

2.    Planifica

Lo más seguro es que el escenario perfecto para ti no incluya negociar una sola vez con un cliente. Por eso es importante planificar muy bien tu proceso de venta.

planifica las ventas

Si no te planificas correctamente, puedes ocasionar un conflicto en tu agenda. Eso implica cancelar pautas y otros inconvenientes, lo que no resulta beneficioso para las ventas.

La recomendación es ser organizado, para siempre cumplir, puntualmente, con todos tus compromisos. Además, debes mostrarte bien preparado para resolver las demandas de todos los potenciales compradores.

3.    Toda la ayuda que puedas encontrar es útil

Un vendedor exitoso, capaz de venderse a sí mismo como un producto, no debe tener vergüenza en pedir ayuda. Por el contrario, debes aprovechar las oportunidades que te faciliten el trabajo. Usa toda la ayuda que tengas disponible.

Por ejemplo, escoge las mejores herramientas para vender, aquellas que te hagan más productivo y optimicen tu proceso de venta.

4.    Conoce el producto

No podrás vender nada si no conoces tu producto, y es que, nadie confiará en un vendedor sin convicción sobre lo que está ofreciendo. Es peor son sabes de lo que estás hablando.

conocer el producto

Lo recomendable es conocer cada detalle del producto o servicio que vas a ofrecer. Así te mostrarás confiado en cada palabra, frente a tu cliente.

5.    Sé empático

¿Qué es la empatía?  Es cuando te pones del lado del otro. Si quieres ser un vendedor genial, debes mostrar empatía.

vendedor con empatía

Está bien que seas capaz de venderte a ti mismo, pero a nadie le gusta tropezar con vendedores que solo piensan en sus objetivos e intereses.

Si no tienes en cuenta la situación de tu cliente, no muestras empatía y es posible que pierdas la venta.

Por otra parte, si intentas entender las razones que motivan al cliente a cometer errores, será más fácil encontrar respuestas y soluciones, además serás capaz de ofrecer convenios que tengan beneficios  para ambas partes.

6.    Sé persuasivo

Un vendedor debe poder convencer a los clientes, de eso se trata la persuasión. De hecho, es un arte que va evolucionando y va transformando tus potenciales ventas del agua al vino.

Incluso, los clientes buscan ser convencidos, así es la mayoría de las veces cuando quieren comprar un producto o servicio. El esfuerzo del vendedor significa para el comprador, que ha encontrado la oferta perfecta, que va a satisfacer sus necesidades.

Lo bueno es que la persuasión es una habilidad que se puede aprender. En ese sentido, perfecciona tus técnicas para que te ayuden a ser más persuasivo, con el objetivo de lograr acuerdos más beneficiosos.

7.    La honestidad es importante

Es lamentable, pero algunos vendedores adoptan malas prácticas e insisten en seguirlas para lograr sus objetivos. Esto ha dejado una mancha oscura en la profesión.

Una de esas malas prácticas implica que, para vender mucho, el vendedor necesita timar al cliente. Es decir, los hace comprar más productos de los que realmente necesita, incluso los llevan a comprar productos que nos los ayudará.

En este ámbito el camino de la honestidad es el mejor. Si eres honesto con los clientes valdrá la pena, no importa si eso te cuesta algunas ventas.

la honestidad en las ventas

Lo que resulta de la honestidad, son clientes fieles que te demostrarán lealtad. Incluso, los tendrás como promotores de tu trabajo.

8.    Tienes que saber escuchar

No seas un vendedor que habla demasiado, buscando venderte a ti mismo, eso puede cansar al cliente que terminará abandonando la compra. Puede que sea una táctica que le funcione a algunos, pero no es una técnica recomendable.

Lo mejor es saber escuchar lo que el cliente está ansioso por decirte. Escucha y analiza sus dudas, objetivos y sus problemas para luego dar una respuesta relevante.

saber escuchar

Así crearás un vínculo profundo con el cliente, que se notará cuando este decida si comprar o no.

En resumen, ¿por qué es importante que sepas venderte como un producto? sencillamente porque es la mejor manera de presentarte a un cliente. Además, si tienes esa capacidad con seguridad serás un vendedor exitoso.

También te puede interesar:

LAS 8 CLAVES PARA CONTRATAR UN VENDEDOR ESTRELLA
CÓMO ENCONTRAR NUEVOS CANALES DE VENTAS
CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA

¿Cómo aumentar las ventas en temporada baja?

Por lo general todas las empresas tienen dos temporadas.  Una donde las ventas son normales y se dirigen los esfuerzos a potenciar la presencia de la marca, y otra temporada donde las ventas bajan y los esfuerzos se centran en recuperar esas cifras y aumentar las ventas en temporada baja.

En este post el enfoque está dirigido a compartirte algunos tips que ayudan a tu equipo de ventas en los momentos más complicados. Te recomendamos las mejores estrategias para las temporadas bajas de tu empresa.

vender en temporada baja

1. Ofrece descuentos especiales de temporada

Cuando las ventas van en picada, está es una estrategia que no falla. Haz un inventario de la mercancía rezagada y ponla en rebaja.

De esta manera estarás cumpliendo con varios objetivos al mismo tiempo. Por ejemplo, líquidas la mercancía con menos demanda y haces que los clientes aprovechen las ofertas especiales para que aumenten las ventas en temporada baja.

Sigue las siguientes recomendaciones para que tus descuentos sean inflables:

  • Plantea un nombre creativo que sea irresistible para la promoción.
  • Que el descuento sea sobre el valor real del producto, para que tus clientes se sientan estimulados a comprar.
  • Establece las condiciones de pago que aplican para la oferta.
  • Ofrece bonificaciones si la compra es al mayor.
  • Puedes incluso elaborar un paquete en promoción si englobas en la oferta a más de un producto.
  • Comunica que la oferta es por tiempo limitado por la escasez del producto.

2. Diseña un concurso que estimule las ventas

Utiliza tus redes sociales para promocionar tu concurso, estos son los más populares y seguidos por la audiencia.

La clave es estimular a los seguidores a que interactúen con tu marca a cambio de premios. Garantiza una experiencia increíble si usan tus productos o servicios.

Eso sí, el premio debe ser muy atractivo y luego no olvides recoger el testimonio del afortunado ganador, así lograrás que otros miembros de la comunidad se sientan estimulados a participar en futuros concursos.

También aumentará la presencia de tu marca en el mundo 2.0. Ganas posicionamiento y exhibes el lado humano de tu negocio.

presencia de marca

El objetivo es atraer nuevos clientes y aumentar las ventas en temporada baja. Recuerda que el testimonio del ganador es la manera más efectiva de atraer el interés de otros usuarios de las redes sociales.

3. Ofrece envíos gratis

Es una estrategia poderosa, de hecho, es de las más efectivas si quieres que tus ventas se eleven al cielo. Esta acción debe ir de la mano con los descuentos de productos, para que el efecto sea el esperado.

Así atraes la atención de los potenciales compradores. Los envíos gratis sin duda estimulan las ventas en épocas difíciles.

4. Alianzas con otras marcas

Una buena y efectiva manera de aumentar las ventas, es creando alianzas estratégicas durante la temporada baja. Forma lazos con empresas que complementen a tu marca.

el cliente es la prioridad

La idea es que te ayuden las estrategias de marketing que establezcas, para que las ventas tengan un impacto en el nicho.

5. Prepara tu página web para la temporada baja

Es importante adaptar tu web para que tus clientes se sientan identificados, no importa la época en la que tus ventas caigan.

Por ejemplo, si la temporada baja para tu marca se produce durante el verano, incluye imágenes de playas, arena y sol en tu página web.

Pero si la caja registradora está vacía durante el invierno, entonces utiliza imágenes acordes a la temporada.

Despertar el interés de tus clientes, estimularlos a visitar tu tienda y permanecer en tendencia es la idea. Además, es recomendable anunciar cuáles son los beneficios de la temporada, por ejemplo, las promociones, concursos y los envíos gratis.

6. Busca el apoyo de influencers

Apoyarte en los influencers es una excelente alternativa para aumentar las ventas en temporada baja.  Recuerda que estos personajes tienen un impacto, en la conducta de la audiencia, en las redes sociales.

contratar influencer

Considera los siguientes criterios para escoger al influencer perfecto para tu marca:

  • Evalúa el número de personas que siguen al influencer y verifica la calidad del contenido que ofrece en sus plataformas.
  • Analiza la relación que tiene el personaje con su audiencia, para saber si realmente hay engagement.
  • Establecer que tan poderosa es su influencia sobre la comunidad. La idea es conocer si el contenido de este influencer genera un impacto en la toma de decisiones de su audiencia.
  • Estudia si hay compatibilidad entre la comunidad del personaje con el buyer persona que maneja tu marca.

Te recomendamos analizar en profundidad al influencer con el que quieres trabajar. Toma en cuenta que el éxito de las estrategias en redes sociales ahora se mide por engagement y no por la cantidad de likes.

Debes tener claro que, el esfuerzo debe estar dirigido en establecer KPIs que se adapten a tus objetivos al trabajar con el influencer.

7. No olvides las campañas en medios digitales

Puedes utilizar algunas herramientas disponibles en las plataformas digitales, por ejemplo, estás:

Facebook Ads

Una herramienta de publicidad paga en la red social más popular. Tienes la alternativa de promocionar tus plataformas, tu contenido, eventos, promociones o aplicaciones para atraer el interés de tu público objetivo.

Además, es la mejor forma de segmentar de forma avanzada.

Lo que puedes lograr con campañas pagas en Facebook es lo siguiente:

  • Que tu marca se visibilice, recuerda que hablamos de la red social más popular y, por lo tanto, con más seguidores a nivel mundial.
  • La posibilidad de viralizarte aumenta, gracias a las recomendaciones de los usuarios.
  • La herramienta brinda la opción de medir, en tiempo real, tus campañas.
  • El esfuerzo está enfocado en un público en particular, gracias a la segmentación avanzada.
  • Es posible hacer inversiones mínimas para que los resultados se potencien.
  • Tienes la potestad de escoger lo que quieres promocionar.

Adwords

Otra herramienta que ofrece Google que puedes utilizar para aumentar las ventas en temporada baja.  

Te ofrece la opción de publicar tus anuncios a través de Keyword, además te permite segmentar por la intención de búsqueda, que significa la intención del público de adquirir tu producto.

Estas campañas sirven para:

  • El tráfico cualificado en tu página aumenta.
  • Elevar la visibilidad de tu empresa
  • Atraer clientes potenciales y concretar ventas.

estructura de empresa

En resumen, tu equipo de ventas debe poner todo su esfuerzo en aumentar las ventas en temporada baja y seguir estos tips para que el esfuerzo valga la pena y se traduzca en excelentes resultados para tu marca.

También te puede interesar:

LAS 111 MEJORES TÉCNICAS PARA AUMENTAR LAS VENTAS DE UN NEGOCIO
CÓMO OFRECER MUESTRAS GRATIS DE UN PRODUCTO O SERVICIO
LAS 21 MEJORES TÉCNICAS DE NEUROVENTAS

Las 21 Mejores Técnicas de Neuroventas

¿Quieres conocer las mejores técnicas de neuroventas? Métodos que te ayuden a interactuar con tus clientes, llegando a sus mentes. En este post te decimos lo que necesitas saber para convencer a tus clientes de que deben aprovechar lo que ofrece tu marca.

técnicas de neuroventas

A continuación, te explicamos 21 técnicas de neuroventas, efectivas en lo que se conoce como neuromarketing para que tu empresa tenga el mayor éxito posible:

1.   Identifica lo que vendes y adáptalo

Identifica el código de lo que ofrece tu marca y adáptalo. Esto significa que debes conocer bien tu producto o servicio, para identificar su valor simbólico, a fin de cuenta es el motivo que impulsa a los clientes a comprar.

2.    Escucha a tu audiencia

Escucha a tus clientes en lugar de hablar mucho. La idea es que descubras sus necesidades y expectativas, una vez identificados tendrás las palabras correctas para convencerlos de cerrar el negocio.

3.    Utiliza tus ojos y todo tu cuerpo para comunicar mejor

Una de las mejores técnicas de neuroventas es usar tus ojos y todo tu cuerpo para comunicarte con los clientes. Por lo general, las personas miran hacia donde dirigen su mirada otras personas, por lo tanto, los ojos son elementos efectivos de comunicación.

expresión de tu cuerpo

Entonces, cuando vendas tus productos te recomendamos mirar fijamente a los ojos de tu cliente y luego dirige la mirada hacia lo que estás vendiendo.

Además, toma en cuenta que, en el proceso de comunicación, 55% es lenguaje corporal.

4.    Haz que tus clientes sientan urgencia

Convence a tus clientes de que tu producto es la mejor alternativa, sino aprovecha tu oferta estará perdiendo la oportunidad de tener un gran producto o servicio.

5.    Analiza, detecta, adecua y comienza

Analiza a tus clientes, estúdialos  por completo. Incluso fíjate en el tipo de zapatos o reloj que usa. Conocer estos elementos te aporta información fundamental para un acercamiento más efectivo y por ende las posibilidades de cerrar la negociación aumentan.

6.    Activa sus emociones

La idea de las técnicas de neuroventas es poder llegar a las mentes de los clientes. Para eso necesitas activar sus cinco sentidos, así podrán tomar una decisión.

Una estrategia de ventas efectiva debe involucrar acciones que le permitan a tus clientes utilizar sus cincos sentidos.

activar las emociones

7.    Venta reptil

Todos tenemos una mente reptil donde manejamos anarquía, reproducción, placer, protección, trascendencia, movimiento, exploración, felicidad, dominación, control y otros elementos.

Lo ideal es que tu producto satisfaga alguna de esas características para que tus ventas sean un éxito.

8.    Apóyate en lo visual

Sé 100% visual para la presentación de lo que ofreces, así el cliente conocerá los beneficios del mismo producto o servicio.

9.    Comparación y contraste para la mente

El cerebro humano requiere tener varias alternativas para escoger adecuadamente. Por eso, te recomendamos mostrar varias opciones de tu producto o puedes hacer un top 5 con las opciones más populares.

10. Comunicación básica y sencilla

Expertos aseguran que el mejor vendedor es aquel que va al grano y deja satisfecho al cliente con la información suministrada.

11. Utiliza verbos de acción

Otra buena técnica de neuroventas es usar verbos de acción en tu discurso de venta con tus clientes. Por ejemplo, estos: recuperar, disfrutar, controlar y poder.

12. Comparte lo que sabes

Que tu cliente sienta que lo estás tomando en cuenta. Puedes decirle, como un método de neuroventas, que estás dispuesto a enseñarle todo sobre el producto o servicio para que le saque el mayor provecho a su inversión.

13. Sé amable, que sientan tu buena energía

Un cliente siente mayor afinidad con los vendedores amables, que son cordiales, que sonríen y son sinceros. Que un mal día no arruine tus ventas, aborda a tus clientes cuando estés de buen humor para que trasmite la mejor energía y se concrete siempre la negociación.

atencion al cliente

14. Sin distracciones

Una técnica de neuroventas poderosa y efectiva es no causar distracción. Es decir, lograr captar la atención del cliente en su totalidad.

Lo logras si no mueves tus manos con frecuencia, sino haces gestos, estás comiendo o fumando mientras presentas el producto, son situaciones que desvían la atención de ti.

15. Muestra confianza al hablar

A menos que el cliente se moleste o se sienta incomodo y te exija lo contrario, lo mejor es hablarle de tú. Es una forma de lograr una comunicación más efectiva, fluida, flexible y con mucha confianza.

16. Cero formalidades

No le digas señor a tu cliente, es mejor llamarlo por su nombre. Con está técnica de neuroventas creas lazos de camaradería y además refuerza la confianza.

17. Asegúrate de dar un trato cordial y educado

Durante el proceso de venta, debes demostrar que eres amable y educado. Te recomendamos que cuando visites a tus clientes para ofrecer tus productos debes tratar a todos los presentes por igual.

18. No muestres a la primera tus intenciones de vender

De acuerdo al neuromarketing, no es recomendable demostrar a los clientes que tienes intenciones de concretar una venta. Puedes mostrar el producto, presentar el servicio que ofreces y sus beneficios y hacerles ver que no pueden desaprovechar esa oportunidad y si lo hacen otro cliente la aprovechará.

19. Dirígete a los clientes con seguridad

Hablar con seguridad y confianza es una de las mejores técnicas para entrar en la mente de tus clientes. Si no demuestras estar seguro de lo que dices, el cliente perderá la confianza en el producto.

seguridad al vender

20. Entabla una conversación amena y divertida

A todos les gusta reír, entonces es buena idea utilizar ese gusto a tu favor. Cuando hables con tus clientes incluye un tema ameno, de hecho, le puedes contar una anécdota divertida para hacerlos reír.

Otra buena manera de ganarse el aprecio y confianza de los potenciales consumidores.

21. Crea expectativas

Ayuda a tus clientes a crearse expectativas de lo que tendrá si concreta la compra, hazle ver lo que perderá si decide no comprar lo que le estás ofreciendo. Intenta está técnica de neuroventas despertando la imaginación de tus consumidores potenciales.

En resumen, Con estás técnicas de neuroventas serán el mejor vendedor y por ende las finanzas de tu negocio subirán hasta las nubes.

También te puede interesar:

CÓMO TENER UN PROGRAMA DE PUNTOS PARA MEJORAR LAS VENTAS
7 FORMAS DE OFRECER PROMOCIONES Y DESCUENTO
PUBLICIDAD BOCA A BOCA ¿CÓMO CONSEGUIRLA?