¿Cómo reconocer a un trabajador de confianza?
Un trabajador de confianza es aquel colaborador que, gracias a su esfuerzo y constancia, ha logrado superar a otros empleados en cuanto a: remuneración monetaria, responsabilidad de actividades y mayor jerarquización.
Ciertamente, para cualquier dueño o directivo de una organización, suele ser complicado localizar a dichos trabajadores capaces de convertirse en colaboradores de confianza. Sin embargo, a continuación se presentan algunas formas de reconocerlos más fácilmente:
- Un empleado comprometido es, más que nada, un empleado fiel. Es el colaborador idóneo que siempre se “pone la camiseta” por la empresa; es el primero que llegar y el último que se va. Probablemente es aquel que aspira a hacer carrera en la organización, que busca crecer, desarrollarse y permanecer mucho tiempo ahí. Es competente y sumamente eficiente porque se interesa en lo que hace.
Puntualidad, compromiso y obligación son sus principales características. El empleado se siente “obligado” (el término no siempre responde a una connotación negativa) a participar activamente con la empresa: cumpliendo con sus horarios, realizando sus actividades en tiempo y forma y contribuyendo en todo lo que le sea requerido.
- Más allá del código de vestimenta, es profesional en su trabajo. No sólo lo realiza como debe ser, sino que trata de ser impecable. Busca el aprendizaje continuo y se preocupa por ir más allá. Sabe trabajar en equipo y pretende generar sinergia con los compañeros y por qué no, con los empleados de más alto rango. Es eficiente, eficaz y muestra constantemente su valía como profesional y como trabajador.
Habla bien de la compañía dentro y fuera de ella. Se muestra cómo es aunque trata de ser flexible. Se sabe expresar y es congruente en palabras y actos. La integridad es un valor muy importante para un trabajador de confianza.
- Cooperación. Ya se dijo antes, pero no puede ser redundante comentarlo nuevamente. El trabajo en equipo muchas veces es subestimado, pero no debe olvidarse que es parte fundamental de una institución. Además, habla muy bien del empleado como persona porque se demuestra y flexibilidad y trato hacia el colega, hacia el cliente interno y externo y hacia los jefes y dueños.
La suma de lo anterior es una prueba de lealtad hacia la empresa y lo que la misma representa para él. Es muy posible que un empleado que cumple todos los puntos anteriores no vaya a defraudar a la empresa o no sea su deseo el retirarse. Sin embargo, sin un trato justo, buenas condiciones laborales y la correcta motivación e incentivos, podrían llevar a ese colaborador a desilusionarse y buscar un lugar que considere propicio para él. Es necesario apoyar regularmente a este tipo de personas y hacerles saber que se les reconoce su esfuerzo, dedicación y constancia, se les retribuye de forma justa y si es necesario conocer las técnicas principales para retener a un empleado excelente. Alimentar esas relaciones y capacitar adecuadamente al empleado es una manera de comenzar.
Visitanos en youtube:
También te puede interesar:
COMO RECONOCER A UN MAL CLIENTE
8 EXCELENTES RECOMENDACIONES PARA HACER CRECER TU NEGOCIO
9 ERRORES TIPICOS A EVITAR PARA QUE TU EMPRESA NO FRACASE

Puntualidad, compromiso y obligación son sus principales características. El empleado se siente “obligado” (el término no siempre responde a una connotación negativa) a participar activamente con la empresa: cumpliendo con sus horarios, realizando sus actividades en tiempo y forma y contribuyendo en todo lo que le sea requerido.
Habla bien de la compañía dentro y fuera de ella. Se muestra cómo es aunque trata de ser flexible. Se sabe expresar y es congruente en palabras y actos. La integridad es un valor muy importante para un trabajador de confianza.
La suma de lo anterior es una prueba de lealtad hacia la empresa y lo que la misma representa para él. Es muy posible que un empleado que cumple todos los puntos anteriores no vaya a defraudar a la empresa o no sea su deseo el retirarse. Sin embargo, sin un trato justo, buenas condiciones laborales y la correcta motivación e incentivos, podrían llevar a ese colaborador a desilusionarse y buscar un lugar que considere propicio para él. Es necesario apoyar regularmente a este tipo de personas y hacerles saber que se les reconoce su esfuerzo, dedicación y constancia, se les retribuye de forma justa y si es necesario conocer las 

Incrementa la productividad. Primero que nada el empleado está motivado, lo cual es ya de por sí un incentivo para
Ayudar al cumplimiento de los objetivos. Sobra decirlo; todo lo anterior mencionado permite que los objetivos de ventas se cumplan y los ingresos hacia la compañía aumenten, lo que puede generar un crecimiento en la empresa y que a su vez puede generar mayor ingreso para los trabajadores.

5. La confianza que genere es completamente relevante para la empresa. El contador debe estar al pendiente de las necesidades de la organización, contestar llamadas y correos electrónicos a tiempo, comunicarse constantemente, disponibilidad para realizar juntas cuando sea necesario, ser organizado y pulcro en su trabajo y tener al día los estados financieros para ser mostrados cada vez que se requiera.
También debe conocer los sistemas tecnológicos contables nuevos y antiguos; cómo se manejan, cuál es su función, cómo están estructurados, etc.
En muchas ocasiones en las empresas hablar de los equipos de trabajo es de lo más común, pero también es de lo menos practicado, debido a que suele prevalecer el trabajo individual con grandes repercusiones en la productividad, ello a pesar del esfuerzo de los gerentes y los directores en intervenir en capacitación y en sesiones de integración dentro del
Poco interés de la dirección
Nula confianza
Lo ideal para obtener el resultado esperado es que cada uno de los miembros del equipo aporte ideas y tenga interés por las de sus compañeros, sólo basta con recordar que cuando se trabaja en equipo, el esfuerzo y la capacidad para lograr metas, se multiplica. Hoy en día la administración de las empresas puede facilitarse mediante la incorporación de nuevas tecnologías, es el caso de los sistemas de administración de recursos empresariales, de las tecnologías en la nube para la gestión de nómina y de factura electrónica qué proporciona
acciones y en caso de fallar, es el primero en criticar su desempeño y aceptar las repercusiones de sus decisiones, para así dar pie al mejoramiento continuo.
¿Tienes 60 años o más, fuiste asegurado y tienes cumplidas al menos 500 o 1,250 semanas de cotización (Ley del Seguro Social 1973 o 1997, respectivamente)? ¿Eres asegurado inscrito antes del 1 de julio de 1997 y tus derechos están vigentes? ¿Eres asegurado con cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997? ¿Te encuentras en baja del Régimen Obligatorio de la Ley? Si respondiste afirmativamente a alguna de estas preguntas y deseas solicitar tu pensión de cesantía por edad avanzada o vejez, deberás reunir la siguiente documentación:
Identificación oficial con fotografía y firma (vigente de acuerdo con la legislación que aplique a cada una de ellas), cualquiera de las siguientes:
II.- En original o copia certificada, que quedarán en el expediente:
I.- En original o copia certificada, acompañados de copia simple para cotejo:
Identificación oficial del solicitante (Credencial para votar INE vigente, Pasaporte vigente o Cédula profesional). Original y copia.
Antes de señalar los requisitos para la emisión de recibos de nómina en formato CFDI, es preciso indicar que la Reforma Fiscal aprobada el 29 de octubre del 2013, incluye la nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) y del Código Fiscal de la Federación (CFF), así mismo, se especificó que toda empresa deberá emitir recibos de nómina en forma de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet o también llamados recibos de nómina electrónicos, por lo que tendrán que cumplir con una serie de requisitos para tal fin.
Los CFDI deben contener los siguientes requisitos:
del pensionista, en relación a la de un trabajador a tiempo completo comparable.
Cuantía y Recalculo de la Jubilación Flexible
la pensión las revalorizaciones habidas desde la fecha de determinación de la base reguladora hasta la del cese en el trabajo.
en situación de desempleo o que tenga concertado con la empresa un contrato de duración determinada.
cumplimiento de los requisitos anteriores, también se deberán cubrir los siguientes: