
Este proceso consta de tres factores primordiales para efectuar: La tierra es aquel factor productivo que engloba a los recursos naturales; el trabajo es el esfuerzo humano destinado a la creación de beneficio; finalmente, el capital es un factor derivado de los otros dos y representa al conjunto de bienes, que además de poder ser consumido de modo directo, también sirve para aumentar la manufactura de otros bienes. En otras palabras, es la conversión o transformación de uno o más bienes en otros diferentes.
Según el filósofo alemán Karl Marx, estudioso del fenómeno, indica que “al modo de producción no lo determina el por qué se produce, ni cuánto, sino el cómo se llevará adelante la mencionada producción”.
Clases de procesos productivos
Producción continúa: Tiene lugar a través de un flujo ininterrumpido en el tiempo, dado las interrupciones son muy costosas, se suele utilizar en procesos productivos donde se realiza en serie y sus ventajas son:
- Costes unitarios de fabricación menores, por la existencia de economías de escala.
- La obtención del producto puede realizarse en un tiempo menor.
- Permite una mejor gestión de los stocks, evitando las roturas de inventario y reduciendo o eliminando los stocks necesarios para llevar a buen puerto el proceso productivo.
Nota: Una mayor inversión exige equipos especializados.
Producción intermitente: El proceso productivo no tiene que ser continuado, puesto que los costes de interrupción del proceso productivo son relativamente bajos. Es propio de procesos productivos donde las series de fabricación son muy limitadas, así en el caso de la construcción de un buque.
Producción por lotes: Tiene una cantidad limitada, también se le denomina discontinua porque su proceso no es permanente, se interrumpe debido a que se efectúan una serie de operaciones a cada lote.
Producción en serie o masa: Consistente en producir en función del pronóstico que el empresario hace de la demanda futura, sin esperar a que sus clientes se lo soliciten previamente, como ocurre en el sistema por encargo, también llamado sistema por lote o pedido.
Producción por encargo: Implica producir un único producto para un cliente específico. Está mayormente asociada con pequeñas empresas (fabricación de barandillas para una casa específica, construcción/reparación de un ordenador para un cliente específico); sus ventajas son:
- El trabajo es generalmente de una alta calidad
- Se consigue un alto nivel de personalización al cumplir los requisitos indicados por el cliente
- Mayor flexibilidad, especialmente cuando se compara con la producción en masa
- Los trabajadores se motivan más fácilmente debido a la naturaleza experta del trabajo que están realizando
Producción por productos obtenidos
- Se obtiene un único producto.
- Múltiple. Se obtiene más de un producto.
- Independiente: Los distintos productos salen de cadenas de fabricación totalmente independientes.
- Compuesta o conjunta: De un mismo proceso se obtiene más de un producto, o al menos parte del proceso es común a más de un producto.
- Alternativa: Algunos factores pueden ser aplicados alternativamente a más de un producto, pero no a la vez, sino con carácter alternativo.
Capacidad de producción
La capacidad de producción es el nivel de actividad máximo que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite conocer y analizar el grado de uso de cada uno de ellos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos. Por otra parte, la economía de una nación, se considera que es capaz, cuando esta tiene los recursos suficientes para producir diferentes cantidades de bienes y servicios, a ello se le denomina “frontera de posibilidades de producción”, cuando todos los recursos productivos son usados al máximo de su capacidad.
Nota: En la actualidad, los servicios constituyen la mayor parte de la producción total de los países industrializados.
Sistemas de gestión de producción
Se le considera un sistema al conjunto de actividades dentro del cual ocurra la creación de valor, su operación consta en mayor parte en el uso de información que permite el enlace necesario entre los gerentes y las operaciones de producción, los sistemas más comunes son:
- Sistemas de control de inventario.
- Sistemas de control de producción:
a) Sistema intermitente
b) Sistema continuo
- Sistemas de control de calidad.
Dentro de esta gama de sistemas, están los programas informáticos que se especializan en aportar soluciones rápidas y efectivas en distintos sectores de una empresa, industria u organización, siendo los más utilizados:
- Fabricación integrada por computadora (CIM, computer-integrated manufacturing).
- Diseño asistido por computadora (CAD, computer-aided design).
- Fabricación asistida por computadora (CAM, computer-aided manufacturing)
- Sistemas flexibles de fabricación (FMS, flexible manufacturing systems).
- Planificación de necesidades de materiales (MRP, materials requirement planning).
- Planificación de los recursos de manufactura (MRPII, manufacturing resources planning).
Para terminar, la producción constituye uno de los procesos económicos más importantes y es el medio a través del cual el trabajo humano genera riqueza. Es importante mencionar que las empresas están continuamente midiendo, reorganizando y combinando los factores de producción de modo cada vez más novedoso a efectos de bajar los costos o dar cuenta de bienes o servicios cuya alta demanda ofrezca un precio superior y por lo tanto las ganancias sean más elevadas. Medir la producción aporta a los empresarios y emprendedores datos que se convierten en información para establecer metas y objetivos, así como para subsanar problemas y tomar decisiones, actualmente este proceso puede efectuarse mediante sistemas informáticos que combinan diversos métodos para la obtención de datos, entre los cuales podemos encontrar los MRP, MRPII, FSM o los más nuevos, como son los Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales o ERP por sus siglas en inglés, entre los cuales podemos destacar Villanett Venta © para PyME’s, completamente en línea y con tecnología basada en la Cloud Computing.
También te puede interesar:
| LA GESTIÓN O ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS |
| CÓMO ELEGIR UNA BUENA ASESORÍA DE EMPRESAS |
| 13 CONSEJOS FINANCIEROS PARA EMPRESAS |
Capacidad de producción
desempeñando el rol de solucionadores de problemas y
el pedido, este se clasifica en función de la incitación o provocación al cliente:
La tendencia en el comercio es
Disponibilidad de ventas
Vendedor ideal
pedir, por lo que se intenta equilibrar los costes de aprovisionamiento y reducirlos al máximo; ante ello, si se reaprovisiona el inventario en periodos cortos de tiempo la cantidad pedida debe ser pequeña, lo cual reduce el costo de almacenaje pero incrementa el costo de realizar los pedidos; si se repone el inventario en periodos largos de tiempo, la cantidad pedida debe ser grande, lo cual reduce el costo de hacer el pedido, pero incrementa el costo de almacenamiento.
Lote económico de pedido

continuo. Por lo que las funciones de la gestión existencias es conseguir:
Situación 1: La demanda futura es conocida con exactitud, no existiendo incertidumbre en cuanto a su evolución; en este caso se dice que la demanda es conocida con certidumbre o certeza.
producción y distribución de materiales, así como de productos y servicios, pero para logar un adecuado control de stocks o inventarios es necesario conocer con anticipación “donde va cada cosa”, para ello las existencias pueden ser clasificadas tomando en cuenta diversos aspectos o criterios, ya sea de acuerdo a su función, a las actividades de la empresa o a la naturaleza de los productos, por lo tanto, a este se le denomina existencia.
que el valor de existencias será constante e igual a la media aritmética simple de existencias máximas y mínimas de un solo plazo de aprovisionamiento. Destacamos que, no es necesario mantener existencias de seguridad, pues todos los elementos que median en la gestión son totalmente cuantificables. Esto supone que las existencias mínimas serán cero, por lo que las existencias medias serán iguales al volumen del lote a pedir Q, dividido por dos, como se muestra en la imagen.
en almacén y si la demanda es aleatoria con distintos niveles mínimos. Para calcular en éste caso las existencias medias, calcularemos la media aritmética simple de todas las existencias máximas y mínimas habidas durante dicho período de tiempo T; donde “ai” son los niveles máximos de existencias, “bi” los niveles mínimos de existencias y “n” es el número de plazos de aprovisionamiento comprendidos en el tiempo al cual referimos las existencias medias (T), como se muestra en la imagen.
variable, habrá que cuantificar las existencias medias globales mediante una media aritmética ponderada; donde “ai” y “bi” corresponden a los niveles de existencias máximo y mínimo respectivamente, “ti” son las unidades de tiempo que transcurren entre la llegada al almacén de dos pedidos consecutivos y “T” es el período de tiempo total al cual referimos las existencias medias, en las unidades de tiempo correspondientes, como se muestra en la imagen.
Productos que caracterizan a una empresa y que la incluyen en un sector determinado.
para abastecer el proceso productivo, si se agota la materia prima el proceso de producción se verá interrumpido. El ritmo de fabricación será el que marque las salidas del almacén de materia prima.
productos, lo cual se traduce en un mejor servicio al cliente y en una buena producción. Por consiguiente, el administrador financiero de la empresa debe subsanar los problemas que surgen durante el transcurso de operaciones y al concluir las mismas, ya que este tiene la responsabilidad de asignar los costos de ventas, producción y de los bienes que permanecen en el inventario, así mismo permite determinar la situación financiera de la empresa dentro de periodo especifico y la utilidad de un ejercicio operativo.
artículo vendido y cada unidad que queda en el inventario están individualmente identificadas
podemos mencionar la Gestión del Valor Ganado o en inglés Earned Value Management (EVM), el cual se basa en la gestión de proyectos que permiten medir, predecir y controlar la ejecución de un proyecto, así como su rendimiento y progreso a través de su presupuesto y de su calendario de ejecución. Tiene la capacidad de combinar las mediciones del triángulo de gestión de proyectos para incrementar la calidad y que consisten en:

Dentro de todo el conjunto de procesos que conllevan a una plena gestión financiera, es importante reconocer que tanto la planeación financiera, como los procesos de control están estrechamente relacionados con la
social y productivo, pues el desarrollo de la administración financiera en cada empresa es de diferente procedimiento.
económica (valor de los activos, pasivos y patrimonio) de una organización durante un periodo o lapso de tiempo específico, lo cual permite la obtención de información de vital importancia en la toma de decisiones para el propietario o director de la organización, debido a que muestra que tan bien se está realizando la administración de los recursos, como la disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas.
periodo determinado, así mismo, se podrá obtener información relevante para tomar decisiones respecto al negocio, como:
todos los medios que se encuentran al alcance, con el propósito de atraer a los consumidores para crear una “cadena informativa” sobre un producto o servicio, de esta forma el cliente o consumidor se convierte en participe y difusor de la
de la información y comunicación (TIC´s) para la obtención de mejor visibilidad e interacción.
Estrategia de Marketing de 360 grados
desarrollar nuevos canales de distribución, información y comunicación.
mundo. Por ello, es imprescindible que se dé prioridad a las políticas y estrategias que impulsen la competitividad y productividad de las empresas mexicanas; Dichas estrategias consisten en aplicar nuevas ideas orientadas a lograr un mayor impacto sobre las labores de mercadeo en los recientes ambientes digitales (Cibermarketing), con la finalidad de que las empresas mexicanas obtengan éxito en la comercialización de sus productos y servicios.