El estado de situación patrimonial, balance general o balance de situación es un resumen que informa la situación financiera y económica (valor de los activos, pasivos y patrimonio) de una organización durante un periodo o lapso de tiempo específico, lo cual permite la obtención de información de vital importancia en la toma de decisiones para el propietario o director de la organización, debido a que muestra que tan bien se está realizando la administración de los recursos, como la disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas.
Dentro del mismo marco, cuando se hace la comparación de un balance con otros anteriores, permite visualizar de forma analítica y en perspectiva la situación financiera actual, con situaciones financieras de otros momentos y así saber si la empresa está cumpliendo con sus objetivos financieros.
En cuanto a su elaboración, el balance general se realiza cada año al finalizar el ejercicio económico de la empresa (balance final), aunque también se suelen elaborar balances al inicio del ejercicio (balances de apertura) y balances con una periodicidad mensual, trimestral o semestral (balances parciales).
Partes del estado de situación patrimonial
El estado de situación patrimonial se conforma de tres aspectos contables, el activo, el pasivo y el patrimonio neto:
Activos
Se clasifican en orden de liquidez en las siguientes categorías, Activos corrientes, Activos fijos y otros Activos. Por lo tanto, es todo lo que tiene la empresa y posee valor como:
- El dinero en caja y en bancos.
- Las cuentas por cobrar a los clientes
- Las materias primas en existencia o almacén
- Las máquinas y equipos
- Los vehículos
- Los muebles y enseres
- Las construcciones y terrenos
Pasivos
Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de una empresa se pueden clasificar en orden de exigibilidad en las siguientes categorías: pasivos corrientes, pasivos a largo plazo y otros pasivos.
Patrimonio
Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del balance. Este se clasifica en:
- Capital: Es el aporte inicial hecho por el empresario para poner en funcionamiento su empresa.
- Utilidades Retenidas: Son las utilidades que el empresario ha invertido en su empresa.
- Utilidades del Período Anterior: Es el valor de las utilidades obtenidas por la empresa en el período inmediatamente anterior.
- Reserva legal: Corresponde al valor de las utilidades que por ley deben reservarse.
El patrimonio se obtiene mediante la siguiente operación:
ACTIVO = PASIVOS + PATRIMONIO
Objetivos del estado de situación patrimonial
El principal objetivo por el que se desarrolla un balance general es para conocer la posición financiera de una organización en un periodo determinado, así mismo, se podrá obtener información relevante para tomar decisiones respecto al negocio, como:
- Naturaleza y valor de los activos
- Naturaleza y alcance de las obligaciones
- Capacidad actual de capital
- Solvencia del negocio
De igual manera a través del balance general podrás detectar:
- Excedente o insuficiencia de fondos en efectivo, bancos o inversiones.
- Sobrante o faltante de inventarios debido a una planeación errónea de compras.
- Montos elevados de ventas a crédito y/o ineficiencia de cobranza.
- Exceso de deudas contraídas
Interpretando el estado de situación patrimonial
Primeramente debemos aprender a calcular el capital de trabajo de la empresa, ello significa calcular el dinero que posee el negocio para seguir operando (pagar la nómina, la renta, la luz, los teléfonos y para comprar materias primas para producir los productos y servicios. A su vez, las partidas de balance son agrupadas y ordenadas de acuerdo a criterios fijados que faciliten su interpretación y verificación. Mientras que en el activo se ordenan los elementos en función de su liquidez, es decir en función de la facilidad que tiene un bien para convertirse en dinero.
Es importante indicar que en muchos países de Hispanoamérica y Estados Unidos el orden es el inverso al expuesto, los activos se ordenan de mayor a menor liquidez, en primer lugar se colocan los activos más líquidos para dejar al final los menos líquidos.
Para concluir, cualquier empresa necesita saber sus resultados y plasmarlos en un documento contable que determine este proceso, siendo de gran utilidad para los empresarios y emprendedores interpretar el balance general, pues ello les permitirá conocer cómo se encuentra la situación financiera de la empresa en todo momento, con la finalidad de tomar decisiones acertadas sobre cómo invertir los recursos; cabe destacar que su elaboración suele estar a cargo de especialistas en contabilidad, ya sea personas o entidades, ejemplo de estas son empresas que brindan productos o servicios para la contabilidad, como Villanett, la cual ofrece el software en la nube (on-line) denominado “Sistema ERP” para la administración empresarial.
También te puede interesar:
¿PARA QUÉ SIRVE EL CAPITAL DE TRABAJO? |
LIBROS CONTABLES Y SU MARCO JURÍDICO |
LAS PÓLIZAS CONTABLES DIGITALES Y SU MARCO JURÍDICO |