
Características de la tienda online
- 
Usabilidad
 
La facilidad con la que un usuario puede desplazarse por todas las páginas que componen un sitio web debe ser uno de los puntos más relevantes al momento de diseñar una tienda virtual, por lo que debe de ser intuitivo y fácil de manejar, con las opciones de compra y búsqueda a la vista, permitiendo que el cliente potencial sea capaz de encontrar aquello que busca en el menor tiempo posible. Instalar un mapa del sitio o un buscador puede facilitar mucho esta tarea al usuario.
- 
Consistencia
 
La conexión con las demás herramientas de promoción, como las redes sociales, los blogs y los sitios oficiales, debe ser consistente con los productos y servicios que se presentan en la tienda virtual. Esta conexión debe ser muy importante porque permite una visión más amplia para que el cliente tenga la oportunidad de seleccionar lo que a él más le interese.
- 
Inventario actualizado
 
La disponibilidad de los productos es algo fundamental, por lo que tener un stock real y actualizado le permite al cliente sentir confianza en su tienda de preferencia, lo cual se traduce a muchas visitas a futuro, con mucha probabilidad de ser recomendada, de lo contrario puede resultar molestó para el cliente. Si no se tiene, no se anuncie
- 
Optimización SEO
 
El posicionamiento u optimización SEO tiene el objetivo de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos o naturales de los diferentes buscadores, para una tienda virtual representa una oportunidad para lograr aparecer en los primeros resultados de los buscadores y cumplir con las principales características de un ecommerce. De lo contrario se tendrá que hacer un esfuerzo económico mayor para lograr su visibilidad y posicionamiento a través de anuncios de pago
- 
Canal de comunicación
 
La comunicación es un factor de suma importancia para mantener una sólida relación entre empresa y cliente, teniendo esto como base, una tienda virtual debe contar con diferentes canales de comunicación para ofrecerle al comprador soluciones rápidas y oportunas en caso de que tenga preguntas sobre el proceso de compra o necesite reclamar.
- 
Recomendaciones de búsqueda
 
Para conocer de manera más exacta las preferencias de los usuarios, es necesario que la tienda virtual cuente con herramientas avanzadas de búsqueda, las cuales permiten hacer recomendaciones personalizadas que ayuden a guiar al cliente para que encuentre el producto o servicio que desea. Es así como una búsqueda textual dentro del sitio debe ser s algo muy extendido y sobre todo natural.
- 
Ubicación de la tienda
 
Una buena tienda virtual no sólo debe de estar equipada con lo último en tecnología para hacer compras en línea, sino que también debe incorporar un apartado donde se muestre y detalle la dirección para localizar las tiendas físicas con las que cuenta la empresa, esto para aquellos usuarios que deseen hacer sus compras de forma física o quieran devolver algún producto.
- 
Información de compra
 
Los productos o servicios que se van adquirir en una tienda online, deben estar accesibles y con información suficiente, en todo momento el cliente debe saber cómo hacerlo, tener acceso a su carrito de compra, así como poder modificar aquello que quiera de forma sencilla.
- 
Especificación de características
 
Es de gran importancia que la tienda virtual les presenté a los usuarios toda la información posible acerca de los productos y servicios que ofrece, describiendo de manera precisa las características de cada uno de los productos o servicios, lo cual puede complementarse a través de manuales de uso, referencias, preguntas frecuentes, opiniones de otros compradores, etc.
- 
Compras confiables
 
La fiabilidad de los clientes que deseen hacer sus compras en la tienda virtual, dependerá en gran medida de la confianza que aporte el sitio al momento de adquirir un producto o servicio, para lograr ello, es necesario que el usuario pueda visualizar correctamente, la cantidad, el precio, costes de envío, etc. de lo que haya adquirido. dentro del mismo contexto, es un requisito establecer diferentes formas de pago, desde las tarjetas de débito y crédito, hasta sistemas Paypal o Google Checkout, además de “transferencia bancaria”, pago contrareembolso y otras. Saber el tiempo de envío y el proceso por el que pasa su producto e información sobre devoluciones. Por último, los datos de contacto deben aparecer de manera clara, por si el consumidor tiene alguna duda o debe ponerse en contacto con la empresa.

Ventajas de tener una tienda por Internet
- 
Crear una marca propia
 
Tener una marca del negocio es fundamental, más, si se tiene presencia en internet, sólo se necesita una mínima inversión, además se puede publicitar sin gastar nada, utilizando los blogs y redes sociales.
- 
Facilidad de comprar
 
Hoy en día existen muchos negocios qué deciden poner una tienda en internet, el auge del comercio electrónico se debe a su accesibilidad y versatilidad, así como a la gran aceptación de los clientes, a éstos les fascina comprar desde la comodidad de su hogar, y lo pueden hacer en cualquier hora y cualquier día.
- 
Vender en cualquier lugar
 
Poner una tienda en internet permite romper con las barreras geográficas que se tendrían en una tienda convencional, los clientes pueden hacer sus compras en cualquier momento, sin importar en el lugar del mundo en que se encuentren. Estos negocios online pueden vender cualquier tipo de producto o servicio a cualquier tipo de usuario.
- 
Gastos mínimos
 
Los costos de mantenimiento de una tienda en internet se reducen al mínimo, sólo se necesita el pago anual de dominio, alojamiento y certificados de compra segura. Basta con la conexión a internet, una buena atención al cliente y el correcto envió de los pedidos para que el negocio esté en funcionamiento, sin que haya preocupación por gastos de alquiler, tasas y facturas derivadas de la adquisición de un local.
- 
Conocer al cliente
 
Empresa que no conoce sus clientes está destinada al fracaso. Una tienda en internet también debe de conocer a sus clientes, puede hacerlo mediante herramientas de estadística asociadas a las webs de ecommerce y redes sociales (analítica web), estudiando el comportamiento de los clientes de una manera más rápida y fiable: a qué horas compran más, qué productos prefieren, en qué época salen más rentables las promociones, qué sugerencias o preguntas suelen realizar respecto a los productos o servicios, etc., con el fin de poder ofrecer mejores productos al cliente.
- 
Sin stock
 
En este tipo de plataformas, se puede no asumir riesgos, no todo el tiempo se tiene la seguridad de que el producto se va a vender bien, hay la posibilidad de trabajar bajo pedido con el mayorista, con esta modalidad no hay necesidad de invertir en almacenes, ni en grandes cadenas de transporte, esto evita que, si el producto no se vende, no se tengan perdidas.
- 
Pedidos rápidos
 
Trabajando con el mayorista, el procederá con el envío identificando el paquete a nombre de la tienda por internet, ahorrando tiempo, la otra alternativa es hacerlo directamente con diferentes transportistas, con envíos rápidos para que el cliente se sienta satisfecho. Esta forma de negocio es el cliente quien hace el pedido, y la tienda solo se preocupa de ver el correcto pago y posterior envío.
- 
Crecimiento superior
 
Una tienda física necesita muchos recursos y mantenimiento para mantenerse operativa, esto limita su crecimiento e incluso su estabilidad, mientras que una tienda online tiene el potencial de crecer con mayor rapidez y de llegar a más gente en un menor tiempo.
- 
Mercado en crecimiento
 
El comercio electrónico sigue creciendo cada día más, en 2016 la estimación del valor de mercado del comercio electrónico en México fue de 257,090 millones de pesos y el 71% de los internautas mexicanos realizó una compra digital. Cómo se puede ver los internautas empiezan a confiar en las ventas por internet y en las opiniones de otros usuarios, desconfiando de las empresas que no aparecen en la red.
- 
Rentabilidad
 
Ganar, ganar con poco dinero, si se escoge bien el mercado de ventas y se escuchan a los consumidores. Si las cosas no salen de acuerdo a lo esperado, las pérdidas no son cuantiosas. La rentabilidad de un negocio en línea tiene muchas ventajas, por lo cual, si se tiene la oportunidad de acceder a ello, no hay que dudarlo.
Sí ya existe un negocio y se quiere ofertar los productos o servicios por internet, se está teniendo una visión más amplia de para entrar a un mercado con futuro, las tiendas virtuales ofrecen todas las ventajas y pocas desventajas, como el caso de Villanett, que ofrece una tienda virtual integrada a un ERP para vender productos fácilmente.
También te puede interesar:
| VENTAJAS DE CONTAR CON UN BLOG EMPRESARIAL | 
| CONSEJOS PARA CONTRATAR UN COMMUNITY MANAGER | 
| CÓMO POSICIONAR MI NEGOCIO EN GOOGLE Y FACEBOOK | 
		
Especificación de características
Facilidad de comprar 
Mercado en crecimiento

En muchas ocasiones en las empresas hablar de los equipos de trabajo es de lo más común, pero también es de lo menos practicado, debido a que suele prevalecer el trabajo individual con grandes repercusiones en la productividad, ello a pesar del esfuerzo de los gerentes y los directores en intervenir en capacitación y en sesiones de integración dentro del 
Poco interés de la dirección
Nula confianza
Lo ideal para obtener el resultado esperado es que cada uno de los miembros del equipo aporte ideas y tenga interés por las de sus compañeros, sólo basta con recordar que cuando se trabaja en equipo, el esfuerzo y la capacidad para lograr metas, se multiplica. Hoy en día la administración de las empresas puede facilitarse mediante la incorporación de nuevas tecnologías, es el caso de los sistemas de administración de recursos empresariales, de las tecnologías en la nube para la gestión de nómina y de factura electrónica qué proporciona 
Con el paso del tiempo surgen nuevos negocios más dinámicos y rentables, no son las grandes empresas, pero sí tienen la capacidad de generar recursos económicos para aquellas personas emprendedoras.
Bed & Breakfast
Reparación smartphones 
Decidirse por estos nuevos negocios es una opción con una inversión menor capaz de generar ganancias, sin embargo, es esencial el conocimiento y el asesoramiento en estos rubros, con la finalidad de asegurar un mayor éxito del negocio. En estos negocios se pueden incluir las tiendas virtuales, como es el caso de 
Las empresas buscan distintas maneras para mejorar su desempeño, desde la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas, hasta la contratación de asesoría externa, siendo esta parte algo que no debe de tomarse a la ligera, sino todo lo contrario, debe de ser considerado como un aspecto de mucha importancia y aunque la selección de asesores empresariales podría resultar difícil, cualquier error puede salir muy caro. Para tomar la decisión de elegir una buena asesoría de empresas hay algunos factores que se pueden tener en cuenta:
specialidad: ¿Qué especializaciones tiene?
Entrevista: ¿Qué candidatos son mejores?
Pensar en el E-commerce 
Incorporar estrategias de sustentabilidad en los pequeños comercios no sólo deben de ser tomadas en cuenta para la supervivencia, sino para impulsar la competitividad y detonar 
El CRM analítico se corresponde con las diferentes aplicaciones y herramientas que proporcionan información de los clientes, por lo que el CRM analítico utiliza el modelo de negocio Business Inteligence, que está ligado a un depósito de datos dividido en dos partes, el Data Warehouse y el Data Mining, que sirven para la recolección y transformación de datos. Se utiliza con el fin de tomar decisiones relativas a productos y servicios, así como evaluar resultados. para conocer más a fondo sobre este tema, a continuación, se presentan algunos de sus beneficios.
5- Conocer los canales de comunicación: Por medio de la implementación de un CRM analítico, se puede obtener información de los medios preferidos por los clientes o grupo de ellos para comunicarse con la empresa, siendo la comunicación algo vital para mantener una sólida relación.
6- Equilibrio de la información: Es de mucha importancia que a la hora de incluir los datos en los campos del CRM se procure mantener un equilibrio entre la cantidad de información que realmente se necesita y el número de posibles nuevos clientes que se requerirán. sin duda, cuidar el aspecto cuantitativo dentro de un CRM le permitirá a este tener un mejor funcionamiento y flujo de los datos.
5.- ¿Cuándo utilizar el CRM?
No cabe duda que el CRM analítico es una potente herramienta que permite analizar toda la información que contienen las bases de datos de los clientes, con el propósito de conocer más a fondo a los clientes y ofrecer soluciones comerciales adecuadas a sus necesidades. Dentro del mismo contexto, 
La información contable cumple un papel clave, ya que permite identificar, registrar, medir, clasificar, analizar y evaluar de manera sistemática y ordenada todas las operaciones de una organización, siendo está de gran importancia para quienes llevan adelante la empresa y también para aquellos que de alguna manera interactúan con la empresa desde fuera de ella, como es el caso de un inversionista o financiador que preste dinero a la organización, el cual tratará de asegurarse de recuperar lo invertido en el plazo establecido por medio del análisis de los datos de balance, así como de la cuenta de pérdidas y ganancias. Las entidades que conceden fondos financieros verificarán que los datos contables de las empresas que financian no contienen errores, esto lo hacen utilizando una serie de controles como los que se presentan en este artículo:
Antes de cualquier cosa, es importante preguntarse si ¿Crees que tu negocio tiene problemas con los precios?, ¿Se pueden aumentar las ganancias cuando las ventas no aumentan? o ¿Qué hacer cuando la competencia es tan fuerte que los precios no se pueden ajustar, mientras que los costos sí aumentan? Quizás tengas que ver la combinación de productos o servicios que estás ofreciendo al público, conocer a fondo la salud financiera de la empresa y el estado en que se encuentran cada uno de los indicadores clave que tienes en tu negocio; a continuación, encontrarás 10 fórmulas para incrementar tus márgenes de ganancia:
El margen de contribución en cualquier empresa mide el verdadero potencial de ganancias de un negocio.  Para calcularlo haz lo siguiente:
Un factor clave para la rentabilidad de tu empresa es la integración de la información para tomar decisiones acertadas y en tiempo, evitar re-trabajos y minimizar el margen de error al momento de ingresar y manejar los datos e indicadores importantes para las operaciones del negocio. Las soluciones tecnológicas juegan un papel importante en este tema al optimizar los procesos internos y ahorrar costos, logrando con esto tener una empresa más eficiente en el uso de sus recursos tanto de capital como humanos.
Cuando hay una fuerte crisis económica en ciertas ocasiones un gran número de pequeñas y medianas empresas no son capaces de mantenerse a flote y por ende se van a la quiebra. La mayoría de las PYMES no durarán más de dos años, sin embargo, hay maneras de evitar la quiebra si se siguen ciertos consejos.
ngresos insuficientes para subsistir al menos 1 año. El nuevo empresario tiene que tener en cuenta el factor tiempo, y es que, las empresas necesitan una inyección de inversión constante al menos durante su primer año de vida, muchas veces todas las ganancias necesitan ser reinvertidas. Por ello, el emprendedor debe contar con ahorro suficiente para su supervivencia, de lo contrario, fracasará por falta de ingresos personales y de inversión.
16. Dejar de invertir en publicidad. Este es otro error que las nuevas empresas cometen constantemente. Costear publicidad no es en absoluto un gasto, sino una inversión a corto, mediano y largo plazo. La publicidad efectiva es la principal manera de dar a conocer a la compañía y a sus productos a los principales clientes potenciales, sin ella, básicamente se le están ofreciendo productos y servicios a la nada. Debe pensarse que al ser una inversión, el dinero se bonificará por mucho a lo largo del tiempo y se verá reflejada en las ventas y las ganancias.
Administrar adecuadamente un negocio trae consigo diversos beneficios, entre ellos está la posibilidad de expandir la empresa hacia otros horizontes emergentes o mercados potenciales y con ello abarcar más clientes, esto sin duda es algo gratificante para el empresario, pero también conlleva mayores responsabilidades. Para no perderse en el camino, se presentan en este artículo una serie de claves para expandir un negocio de manera satisfactoria.
Asegurar el pago:
Cómo se ha podido apreciar en este artículo, los planes de expandir el negocio es algo complejo que no debe de tomarse a la ligera, pues requiere muchos requisitos para cumplir a cabalidad los objetivos deseados. Toda empresa que se expande tiene que adaptar sus recursos financieros, humanos y materiales al nuevo mercado, para ello las empresas pueden optar por la opción de herramientas tecnológicas encargadas de administrar las finanzas, gestionar los recursos materiales y controlar la plantilla laboral, como es el caso de 
Ahorrarás muchísimo tiempo en la búsqueda de documentos. Este ahorro en tiempo es variable en cada organización, pero puedes calcularlo cuánto sería en la tuya. Mira de media cuántos documentos buscas al día con tu sistema actual muy probablemente de carpetas y subcarpetas y compáralo con buscar el documento en un sistema en el que lo puedes hacer por múltiples criterios como por nombre del cliente, usuario, producto / servicio, oportunidad comercial, fecha de creación, modificación, autor, leído recientemente etc.
Las empresas pueden utilizar el CRM para que sus ciclos de ventas tengan mayor rapidez, a través de las respuestas más rápida y eficaz a los clientes potenciales. Además, permiten mejorar las tasas de conversión con campañas de lead nurturing y gestión de oportunidades. Las organizaciones también pueden utilizar la tecnología para crear workflows y automatizar los procesos de venta. El tiempo de respuesta se ha reducido drásticamente para las organizaciones que han sido capaces de implementar sistemas de CRM eficacia.
Con el acceso al historial y al conocimiento del comportamiento de compra del cliente, los equipos de marketing pueden hacer comunicaciones personalizadas y dirigirlas a segmentos específicos para aumentar las tasas de conversión y así en número de clientes.
Para que una empresa pueda lograr una efectiva implementación de un sistema CRM debe tener claro su definición y como la misma se ajusta a la estructura, objetivos y cultura organizacional de la empresa, llevando a cabo una adecuada gestión del cambio organizacional. Dentro del mismo contexto,