Las tiendas en línea son una excelente manera de llegar a un público más amplio y aumentar las ventas. Sin embargo, hay muchos errores comunes que las empresas cometen al crear y administrar una tienda en línea.
En este artículo, discutiremos los 12 errores más comunes que se cometen con una tienda en línea y cómo evitarlos.
No tener una descripción detallada del producto.
Cuando los clientes compran en una tienda física, pueden tocar, probar y examinar los productos antes de comprarlos. Pero cuando compran en línea, no tienen esa opción.
Por lo tanto, es importante proporcionar una descripción detallada del producto, incluyendo su tamaño, peso, dimensiones y cualquier otra información relevante.
Si la descripción del producto es insuficiente, los clientes pueden abandonar la tienda y buscar el producto en otro lugar.
No tener imágenes de alta calidad.
Las imágenes son una parte importante de cualquier tienda en línea. Los clientes quieren ver el producto que están comprando, y las imágenes de baja calidad no les permiten hacerlo.
Por ende, es importante tener imágenes de alta calidad que muestren el producto desde diferentes ángulos y en diferentes situaciones.
También debes evitar el exceso de imágenes de diseño y apostar por imágenes reales de fotografía en ambientes reales.
No tener una política de devolución clara.
Los clientes quieren saber que pueden devolver un producto si no están satisfechos con él. Por lo tanto, es importante tener una política de devolución clara y fácil de entender.
La política debe explicar cómo se pueden devolver los productos, cuánto tiempo tienen los clientes para hacerlo y qué sucede después de que se devuelve el producto.
No tener una página de preguntas frecuentes.
Los clientes pueden tener preguntas sobre los productos, la política de devolución, el envío y otros temas. Es importante tener una página de preguntas frecuentes que responda a estas preguntas. Esto puede ayudar a reducir el número de correos electrónicos y llamadas telefónicas que recibe la empresa.
En esta página debes abordar las preguntas más relevantes de acuerdo a tu nicho. Debes preguntarte a ti mismo que tipo de dudas te pueden surgir con respecto a los servicios o productos que vende tu empresa.
No tener una estrategia de marketing clara.
Una tienda en línea necesita una estrategia de marketing clara para llegar a su público objetivo. Esto puede incluir publicidad en línea, marketing por correo electrónico, marketing en redes sociales y otras tácticas.
Es importante tener una estrategia clara y coherente para que la empresa pueda llegar a su público objetivo de manera efectiva.
No tener una página de inicio clara y atractiva.
La página de inicio es la primera impresión que los clientes tienen de una tienda en línea. Por lo tanto, es importante que sea clara, atractiva y fácil de usar.
La página de inicio debe mostrar los productos más populares, las promociones actuales y cualquier otra información importante.
Evita agregar demasiadas palabras o imágenes que sobrecarguen tu página y opta por mensajes concretos, cortos y fáciles para comunicar claramente al cliente los aspectos más relevantes de tu tienda.
No tener un proceso de pago fácil de usar.
El proceso de pago debe ser fácil de usar y seguro. Los clientes no quieren tener que pasar por múltiples pantallas para completar una compra.
Es importante tener un proceso de pago simple y fácil de usar que permita a los clientes completar sus compras de manera rápida y segura.
En este orden de ideas, es importante que dispongas de los diferentes métodos de pago en línea aceptados tales como PayPal, Visa y MasterCard.
No tener una estrategia de precios clara.
Los precios son un factor importante en cualquier tienda en línea. Es importante tener una estrategia de precios clara que sea competitiva y atractiva para los clientes. Esto puede incluir descuentos, promociones y otros incentivos para atraer a los clientes.
No tener una estrategia de envío clara.
El envío es otro factor importante en cualquier tienda en línea. Es importante tener una estrategia de envío clara que sea atractiva para los clientes. Esto puede incluir envío gratuito, envío rápido y otros incentivos para atraer a los clientes.
Es importante que establezcas alianzas con las principales empresas de envíos locales, nacionales e internacionales, si así aplica. Así podrás brindar una variedad de opciones para enviar sus compras a tus clientes.
No tener una estrategia de atención al cliente clara.
La atención al cliente es importante en cualquier tienda en línea. Los clientes quieren saber que pueden obtener ayuda si tienen preguntas o problemas.
Es transcendental tener una estrategia clara de atención al cliente que incluya correo electrónico, chat en vivo y otros canales de comunicación.
En la actualidad la inteligencia artificial ha dado un salto vertiginoso al permitir a miles de tiendas en línea automatizar la atención al cliente. Tu estrategia podría incluir un sistema de chat con IA que funcione las 24 horas.
No tener una estrategia de seguridad clara.
La seguridad es importante en cualquier tienda en línea. Los clientes quieren saber que sus datos personales y financieros están seguros. Es importante tener una estrategia clara de seguridad que incluya medidas de seguridad como SSL y otras tecnologías.
No tener una estrategia de optimización de motores de búsqueda clara.
La optimización de motores de búsqueda es un factor importante en cualquier tienda en línea. Si la tienda no está optimizada para los motores de búsqueda, es posible que los clientes no la encuentren.
Para ello debes tener una estrategia clara de optimización de motores de búsqueda que incluya palabras clave relevantes, etiquetas de título y descripciones de productos, y contenido de alta calidad.
A la hora de crear una tienda en línea, es importante evitar errores comunes que pueden afectar la experiencia del usuario y disminuir las ventas.
Es fundamental que los propietarios de tiendas en línea se tomen el tiempo para planificar y optimizar su sitio web para evitar estos errores y mejorar la experiencia del usuario. Al hacerlo, pueden aumentar las ventas y atraer a más clientes.
Una tienda virtual es un beneficio enorme, no sólo para las grandes empresas, sino también para las pequeñas y medianas empresas, lo cual, convierte a la internet en un espacio altamente competitivo y donde cualquiera puede implementar sus ideas, de esta manera los emprendedores pueden dejar volar su imaginación, trabajando duro para ser muy competitivo. El comercio electrónico es algo más que una moda pasajera, debido a que cada vez más usuarios se interesan por comprar en una tienda virtual, por este motivo, aquellos que deseen tener una tienda de este tipo, deberán tener en cuenta una serie de consejosque ayuden a alcanzar el éxito deseado dentro del comercio electrónico.
Cómo tener una Tienda online exitosa
Certificados digitales
A pesar de que cada vez más personas compran por internet, sigue habiendo cierta desconfianza por parte de los consumidores al momento de adquirir un producto o servicio a través de una tienda virtual, lo cual puede ahuyentar a los posibles compradores. Para atraer más usuarios y ganarse la confianza de los mismos, es necesario que la tienda virtual cuente con diversos certificados y distintivos que garanticen la información de sus clientes, así como su satisfacción y compromiso con la sociedad.
En México se puede conseguir el certificado de firma electrónica Fiel o e.firma que otorga el Servicio de Administración Tributaria, el cual autentifica los trámites y servicios que se hagan por internet; también se puede encontrar el certificado de empresa socialmente responsable, que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) desde el año 2001 a empresas y organizaciones establecidas en México que cumplen con una serie de criterios que abarcan, de forma general, la rentabilidad y sustentabilidad económica, social y ambiental.
Información de la empresa
Los usuarios de internet son muy perceptivos y pueden detectar algunos aspectos negativos cuando visitan una tienda virtual, ocasionando desconfianza y la salida del sitio. Entre los aspectos que regularmente buscan los usuarios de internet en las páginas web, está la información general de la empresa, como la historia de la empresa, su misión y visión, además de la dirección física y los diferentes medios para la comunicación. Por esta razón, al momento de crear una tienda online es de vital importancia añadir estos datos.
Privacidad de datos
Ganarse la confianza de los usuarios es algo a lo que muchas empresas que han decidido vender por internet deben afrontar día a día, esta no es una tarea fácil, pero debe conseguirse a toda costa para atraer potenciales compradores. Los clientes se preocupan mucho por el uso que se le pueda dar a sus datos personales, ante eso, es obligatorio e indispensable que la tienda virtual cuente con políticas y aviso de privacidad, que estén claramente especificadas y visibles dentro del sitio. El incumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares expone a las empresas a sanciones que pueden ir desde 100 (6,476 pesos) hasta 320,000 días de salario mínimo.
Política devoluciones
Contar con una política de devoluciones es una excelente forma de generar confianza y ofrecer a los clientes un servicio extra, en caso de que el producto llegue a su destino en mal estado, se encuentre defectuoso, o haya insatisfacción, contando así con todas las ventajas que ello conlleva, tales como una mayor satisfacción del cliente, la posibilidad de que nos vuelvan a visitar, y la posibilidad de que nos recomienden con otros consumidores.
Formas de pago
La fiabilidad de los clientes dependerá de la confianza que aporte el sitio al momento de adquirir un producto o servicio, para lograr ello, es necesario ofrecer la mayor cantidad de formas de pago posible, desde las tarjetas de débito y crédito, hasta sistemas Paypal o Google Checkout, además de “transferencia bancaria”, pago contrareembolso y otras. Recuerda que puede haber visitantes interesados en algún producto, pero que si no encuentran la forma de pago que buscan, podrían declinar en su decisión de compra.
Atención al cliente
Siempre se debe ofrecer una buena atención al cliente, con el fin de dar solución a cualquier situación (inquietudes, reclamos, dudas, pedidos o entrega de productos) que plantee el usuario o cliente de forma amable, rápida y óptima en un ambiente de armonía. Para ello, se necesita facilitar que el cliente pueda comunicarse fácilmente con nosotros, ya sea a través de algún formulario de contacto, email, teléfono, chat, etc. Si se brinda un mal servicio al cliente, éste manifestará su descontento y los trámites para resolver los problemas derivados de ello se traducen en pérdida de tiempo necesario para el desarrollo de otras tareas.
Otros idiomas
Si la tienda virtual tiene productos y servicios que pueden ser vendidos en otros países con un idioma diferente al de origen, es importante aprovechar esa oportunidad para estar dentro de esos nuevos mercados, adecuando el idioma a estos países y actualizando el sitio cada vez que se realice algún cambio en el mismo.
Publicidad
Atraer a los clientes no es tarea fácil, y menos por internet, antes de ello, se requiere tener muy en claro cuál será la audiencia objetivo, qué necesidades tienen y las soluciones que están buscando, una vez que se tenga todo ello, es el momento perfecto para implementar una estrategia de marketing bien estructurada, ya sea anunciándose en otros sitios web, utilizando el email, buscando un buen posicionamiento en los buscadores, etc.
Información del producto
Es de gran importancia que la tienda virtual les presenté a los usuarios toda la información posible acerca de los productos y servicios que ofrece, describiendo claramente todos los datos relacionados con la venta del producto, tales como características de cada uno de los productos o servicios, lo cual puede complementarse a través de manuales de uso, referencias, preguntas frecuentes, opiniones de otros compradores, etc.; el precio (incluyendo impuestos y costos de envío), y las condiciones de entrega (formas y plazos).
Hacer seguimiento
Se debe de hacer un seguimiento, de modo que conozcamos cuáles son los más vendidos de los productos o servicios que ofrece en la tienda, de igual manera hacer el seguimiento con los clientes, para saber cómo interactúan con el sitio, esto permite tomar decisiones en cuanto a diseño, campañas publicitarias, etc.
Cuando se piensa crear una tienda online se deben tomar diversos aspectos para lograrlo, hoy es posible vender productos a través de Internet a todo el mundo y crear una tienda online sin necesidad de conocimientos informáticos. Para hacer un negocio e-commerce se necesita de una pequeña inversión económica, y sobre todo una gran inversión en forma de tiempo, es importante tomar los siguientes puntos:
Pasos para crear una tienda online
Escoger nombre y dominio de la tienda online
El nombre de la tienda online debe ser fácil de recordar atractivo, cortó, descriptivo y de sencilla pronunciación para los usuarios, un buen nombre es esencial en este tipo de negocios. El dominio es una parte importante que define y específica al grupo de personas que va dirigido, su país e idioma, por lo que se vincula al mercado específico del sitio web. Intenta que sea un .com, o un .mx si solo venderás a México.
Elegir una empresa de Hosting
El alojamiento web como también se le denomina al Hosting, es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web, por este motivo la empresa que preste este servicio debe de tener alta calidad y garantía. La velocidad de la tienda online es clave, tanto para los usuarios como para el posicionamiento en los buscadores, es igual de importante que la empresa de hosting garantice el espacio suficiente para el sito y una buena velocidad de conexión.
Escoger un dropshipper
Un dropshipper tiene como misión comprar los productos, almacenarlos, empaquetarlos y enviarlos bajo el nombre de la tienda virtual o a nombre propio, también manejará las devoluciones. La tienda virtual será propietaria de la base de datos de los clientes y quién le facturará a los mismos, deberá estar constantemente verificando la disponibilidad de los productos, así como de sus plazos de entrega. Es importante asegurarse de elegir un dropshipper de garantías para empezar un negocio e-commerce
Usar CMS para e-commerce
Actualmente existen muchos sistemas de gestión de contenidos (CMS) para e-commerce totalmente gratuitos y completamente fiables. Todos ellos están diseñados en mayor o menor medida para que puedan ser utilizados por personas sin demasiados conocimientos técnicos. Entre los sistemas más recomendables que están: osCommerce, Magento, PrestaShop, OpenCart, Shopify, Zen Cart o Kentico CMS. Todos ellos permiten la selección de diversas plantillas de diseño, tanto gratis como de pago, que cubrirán todas tus necesidades. Elige una plantilla con un diseño atractivo, usable y dirigido a la acción para crear tu tienda online.
Personalización de productos
Los únicos productos que se posicionarán correctamente serán aquellos que se han modificado, para que los usuarios no encuentren el mismo texto de otras tiendas. Agrega información con detalles del producto, fotos, métodos de uso, etcétera. Los mayoristas proveen a las tiendas online de su catálogo de productos en formatos que pueden ser subidos automáticamente, y así se pueden mostrar todos los productos en muy poco tiempo.
Añadir diversos métodos de pago
La confianza de los clientes dependerá del sitio al momento de adquirir un producto o servicio, para lograr ello, es imprescindible ofrecer el máximo de métodos de pago posibles en tu tienda online, desde las tarjetas de débito y crédito, hasta sistemas Paypal o Google Checkout, además de “transferencia bancaria”, pago contrareembolso y otras. Recuerda que puede haber visitantes interesados en algún producto, pero que si no encuentran la forma de pago que buscan, podrían declinar en su decisión de compra.
Acompañar a la tienda online con un blog
Existen casos en que es prácticamente imposible realizar descripciones largas o que aporten contenido de valor a nuestra tienda online. En estos casos, es necesaria la creación de un blog para atraer algo de tráfico a la tienda, el cual hable del sector y de todo lo que lo rodea, y que sirva para promocionar los productos de algún modo, directa o indirectamente.
Regular la situación legal
Asegurarse de tener todos los papeles en regla, contratar un seguro y cumplir con todas las leyes vigentes antes de iniciar el proyecto, una multa o sanción económica por no actuar correctamente podría hacer desaparecer la empresa.
Las tiendas online han brincado al escenario como protagonistas de la nueva era digital, y aunque a mediados de los años 90 entraron en actividad, no fue hasta la última década donde tomaron gran relevancia para consolidar el comercio electrónico, esto representa una ventajapara los consumidores que no pueden acceder a una serie de productos en sus países de origen o incluso para aquellos que no desean desplazarse a una tienda y prefieren una experiencia virtual. La fidelidad de los clientes va de la mano de la confianza que emitan estos sitios, debido a que las compras online implican un acto de fe para los consumidores al momento de adquirir un producto o servicio por internet. Para conseguir la confianza, popularidad y fiabilidad deseada, las tiendas online deben evitar una serie de errores comunes.
Errores que no puedes cometar con una tienda online
1- Incumplir fechas de entrega
Las fechas de entrega que se establecen cuando el cliente realiza su pedido online deben cumplirse acorde a lo programado, debido a que pueden ser importantes para el comprador, de no hacerse correctamente, el usuario puede considerar a la tienda online como una compañía poco seria y comprometida. Siempre es preferible proponer plazos de entrega largos, pero seguros para que el cliente no vacile y dude sobre el paradero de su paquete.
2- Pésima atención al cliente
Sin clientes toda empresa o negocio está destinado a fracasar, por eso es de gran importancia enfocarse en atender las necesidades e inquietudes de los clientes, así como tener en cuenta las consultas de los compradores, siendo fundamental para asegurar la fidelidad del comprador, aún con ello, siempre existirá un período de incertidumbre desde que el cliente verifica su compra hasta que el paquete arriba a su puerta.
3- Ausencia de teléfono
No cabe duda que los medios informáticos han cambiado la manera de comunicarse, facilitando los tiempos y lugares para hacerlo, sin embargo, en lo que se refiere a las ventas online, algunos clientes prefieren usar la vía telefónica a enviar un mail o llenar un formulario, especialmente si quieren comunicar un problema urgente. Además de asegurar mayor inmediatez y agilidad, el teléfono humaniza la relación y facilita las explicaciones.
4- Formularios complejos
los formularios permiten a las empresas obtener información y mantener contacto con sus clientes, estos tienen como principal objetivo el mejoramiento de distintos servicios y productos, así como brindarles información de nuevos productos o servicios, pero éstos no deben ser largos o complejos, debido a que un formulario que requiere una cantidad excesiva de datos y procesos de verificación puede llegar a desalentar al cliente y motivarlo a preferir otro portal, con un proceso de inscripción más sencillo.
5- No aceptar culpas
Los clientes no suelen perdonar a las tiendas online cuando no admiten su compromiso por las complicaciones que tengan los productos o servicios. Sea un defecto de fábrica, un deterioro durante el envío o un extravío, el portal debe reconocer que el cliente depositó su confianza en él y, por lo tanto, es su trabajo hacerse responsables del problema.
6- Mala comunicación
No tener en presencia al gerente o a los empleados de la tienda online cuándo surge un problema en la transacción, el cliente puede sentirse inseguro, con desconfianza y desamparado, por eso es importante contactar con él a través de los distintos medios de contacto con los que cuenta la empresa.
7- Muchos clics
Es muy común que los emprendedores con poca experiencia en el diseño web cometen el error de poner muchas pestañas y diversos atajos que cansan a los clientes, esto les impide llegar de manera fácil a lo que realmente les interesa. Es importante desarrollar un sitio apegado a las mejores prácticas web. Lo ideal es que el usuario tenga todo a la mano en un rango no mayor a 3 clics.
8- Falta de asesoramiento
Las necesidades de los usuarios de las tiendas online, al igual que en las tiendas físicas, son muchas y variadas, debido a que no siempre se centran en la compra de productos económicos. Muchas veces necesitan la asesoría de una persona que conozca sobre el tema y que los guíe en su compra. Sin importar lo económicos que sean los productos, si no encuentran un interlocutor adecuado y experto, no confiarán en el portal.
9- Falta de facturas
En una tienda online la factura puede convertirse en algo difícil, debido a que puede convertirse en un trámite tardado, y por regular muchos sitios envían a sus clientes comprobantes de compra vía correo electrónico.
10- Dificultar la devolución
Las devoluciones aún siguen siendo un tema tabú para algunos negocios, pues consideran que es una pérdida de tiempo y de dinero, sin embargo, no sólo por convicción, sino por ley deben hacerlo, luego de que arribe el producto, el cliente tiene siete días por ley para devolverlo. Una vez que el producto retorna a la tienda, se debe verificar que esté en buen estado y que tenga todos sus accesorios y se dispone de 30 días para devolverle el dinero.
Obtener el máximo beneficio de una tienda virtual, depende en gran medida del conocimiento que se tenga de sus principales características, y en base a estas, actualizarse constantemente, implementando buenas ideas y trabajando duro. Tener en cuenta los consejos que se han expuesto en este artículo, ayudarán a conseguir el éxito deseado dentro del mundo digital. Las tiendas virtuales ofrecen todas las ventajas y pocas desventajas, como el caso de Villanett, que ofrece una tienda virtual integrada a un ERP para vender productos fácilmente.
En la última década los casos de empresas que deciden incursionar en internet y poner una tienda virtual se han incrementado a un ritmo acelerado, esto se debe a que los empresarios consideran importante complementar su negocio tradicional con una tienda virtual, permitiendo de esta manera, aumentar la capacidad de influir en un mercado mayor y accesible para todo el mundo. De acuerdo con datos dela Asociación Mexicana de Internet AC y comScore, 7 de cada 10 internautas mexicanos compraron por Internet entre mayo y julio del 2016. Para tener mayor información sobre este tema, a continuación, se enlistan las principales características con las que debe de contar una tienda virtual.
Características de la tienda online
Usabilidad
La facilidad con la que un usuario puede desplazarse por todas las páginas que componen un sitio web debe ser uno de los puntos más relevantes al momento de diseñar una tienda virtual, por lo que debe de ser intuitivo y fácil de manejar, con las opciones de compra y búsqueda a la vista, permitiendo que el cliente potencial sea capaz de encontrar aquello que busca en el menor tiempo posible. Instalar un mapa del sitio o un buscador puede facilitar mucho esta tarea al usuario.
Consistencia
La conexión con las demás herramientas de promoción, como las redes sociales, los blogs y los sitios oficiales, debe ser consistente con los productos y servicios que se presentan en la tienda virtual. Esta conexión debe ser muy importante porque permite una visión más amplia para que el cliente tenga la oportunidad de seleccionar lo que a él más le interese.
Inventario actualizado
La disponibilidad de los productos es algo fundamental, por lo que tener un stock real y actualizado le permite al cliente sentir confianza en su tienda de preferencia, lo cual se traduce a muchas visitas a futuro, con mucha probabilidad de ser recomendada, de lo contrario puede resultar molestó para el cliente. Si no se tiene, no se anuncie
Optimización SEO
El posicionamiento u optimización SEO tiene el objetivo de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos o naturales de los diferentes buscadores, para una tienda virtual representa una oportunidad para lograr aparecer en los primeros resultados de los buscadores y cumplir con las principales características de un ecommerce. De lo contrario se tendrá que hacer un esfuerzo económico mayor para lograr su visibilidad y posicionamiento a través de anuncios de pago
Canal de comunicación
La comunicación es un factor de suma importancia para mantener una sólida relación entre empresa y cliente, teniendo esto como base, una tienda virtual debe contar con diferentes canales de comunicación para ofrecerle al comprador soluciones rápidas y oportunas en caso de que tenga preguntas sobre el proceso de compra o necesite reclamar.
Recomendaciones de búsqueda
Para conocer de manera más exacta las preferencias de los usuarios, es necesario que la tienda virtual cuente con herramientas avanzadas de búsqueda, las cuales permiten hacer recomendaciones personalizadas que ayuden a guiar al cliente para que encuentre el producto o servicio que desea. Es así como una búsqueda textual dentro del sitio debe ser s algo muy extendido y sobre todo natural.
Ubicación de la tienda
Una buena tienda virtual no sólo debe de estar equipada con lo último en tecnología para hacer compras en línea, sino que también debe incorporar un apartado donde se muestre y detalle la dirección para localizar las tiendas físicas con las que cuenta la empresa, esto para aquellos usuarios que deseen hacer sus compras de forma física o quieran devolver algún producto.
Información de compra
Los productos o servicios que se van adquirir en una tienda online, deben estar accesibles y con información suficiente, en todo momento el cliente debe saber cómo hacerlo, tener acceso a su carrito de compra, así como poder modificar aquello que quiera de forma sencilla.
Especificación de características
Es de gran importancia que la tienda virtual les presenté a los usuarios toda la información posible acerca de los productos y servicios que ofrece, describiendo de manera precisa las características de cada uno de los productos o servicios, lo cual puede complementarse a través de manuales de uso, referencias, preguntas frecuentes, opiniones de otros compradores, etc.
Compras confiables
La fiabilidad de los clientes que deseen hacer sus compras en la tienda virtual, dependerá en gran medida de la confianza que aporte el sitio al momento de adquirir un producto o servicio, para lograr ello, es necesario que el usuario pueda visualizar correctamente, la cantidad, el precio, costes de envío, etc. de lo que haya adquirido. dentro del mismo contexto, es un requisito establecer diferentes formas de pago, desde las tarjetas de débito y crédito, hasta sistemas Paypal o Google Checkout, además de “transferencia bancaria”, pago contrareembolso y otras. Saber el tiempo de envío y el proceso por el que pasa su producto e información sobre devoluciones. Por último, los datos de contacto deben aparecer de manera clara, por si el consumidor tiene alguna duda o debe ponerse en contacto con la empresa.
Vender por internet es algo muy atractivo para las personas, debido a que consideran que les traen mayores ventajas que poner una tienda física, siendo menor el riesgo de inversión en un comercio electrónico como una tienda virtual, además tiene un alcance masivo, las redes sociales son inherentes al negocio. Actualmente hay una gran competencia, por lo cual se debe destacar sobre la competencia, con ideas nuevas como valores añadidos y precios competitivos. A continuación, se presentan algunas de las ventajas de una tienda por internet:
Ventajas de tener una tienda por Internet
Crear una marca propia
Tener una marca del negocio es fundamental, más, si se tiene presencia en internet, sólo se necesita una mínima inversión, además se puede publicitar sin gastar nada, utilizando los blogs y redes sociales.
Facilidad de comprar
Hoy en día existen muchos negocios qué deciden poner una tienda en internet, el auge del comercio electrónico se debe a su accesibilidad y versatilidad, así como a la gran aceptación de los clientes, a éstos les fascina comprar desde la comodidad de su hogar, y lo pueden hacer en cualquier hora y cualquier día.
Vender en cualquier lugar
Poner una tienda en internet permite romper con las barreras geográficas que se tendrían en una tienda convencional, los clientes pueden hacer sus compras en cualquier momento, sin importar en el lugar del mundo en que se encuentren. Estos negocios online pueden vender cualquier tipo de producto o servicio a cualquier tipo de usuario.
Gastos mínimos
Los costos de mantenimiento de una tienda en internet se reducen al mínimo, sólo se necesita el pago anual de dominio, alojamiento y certificados de compra segura. Basta con la conexión a internet, una buena atención al cliente y el correcto envió de los pedidos para que el negocio esté en funcionamiento, sin que haya preocupación por gastos de alquiler, tasas y facturas derivadas de la adquisición de un local.
Conocer al cliente
Empresa que no conoce sus clientes está destinada al fracaso. Una tienda en internet también debe de conocer a sus clientes, puede hacerlo mediante herramientas de estadística asociadas a las webs de ecommerce y redes sociales (analítica web), estudiando el comportamiento de los clientes de una manera más rápida y fiable: a qué horas compran más, qué productos prefieren, en qué época salen más rentables las promociones, qué sugerencias o preguntas suelen realizar respecto a los productos o servicios, etc., con el fin de poder ofrecer mejores productos al cliente.
Sin stock
En este tipo de plataformas, se puede no asumir riesgos, no todo el tiempo se tiene la seguridad de que el producto se va a vender bien, hay la posibilidad de trabajar bajo pedido con el mayorista, con esta modalidad no hay necesidad de invertir en almacenes, ni en grandes cadenas de transporte, esto evita que, si el producto no se vende, no se tengan perdidas.
Pedidos rápidos
Trabajando con el mayorista, el procederá con el envío identificando el paquete a nombre de la tienda por internet, ahorrando tiempo, la otra alternativa es hacerlo directamente con diferentes transportistas, con envíos rápidos para que el cliente se sienta satisfecho. Esta forma de negocio es el cliente quien hace el pedido, y la tienda solo se preocupa de ver el correcto pago y posterior envío.
Crecimiento superior
Una tienda física necesita muchos recursos y mantenimiento para mantenerse operativa, esto limita su crecimiento e incluso su estabilidad, mientras que una tienda online tiene el potencial de crecer con mayor rapidez y de llegar a más gente en un menor tiempo.
Mercado en crecimiento
El comercio electrónico sigue creciendo cada día más, en 2016 la estimación del valor de mercado del comercio electrónico en México fue de 257,090 millones de pesos y el 71% de los internautas mexicanos realizó una compra digital. Cómo se puede ver los internautas empiezan a confiar en las ventas por internet y en las opiniones de otros usuarios, desconfiando de las empresas que no aparecen en la red.
Rentabilidad
Ganar, ganar con poco dinero, si se escoge bien el mercado de ventas y se escuchan a los consumidores. Si las cosas no salen de acuerdo a lo esperado, las pérdidas no son cuantiosas. La rentabilidad de un negocio en línea tiene muchas ventajas, por lo cual, si se tiene la oportunidad de acceder a ello, no hay que dudarlo.
Sí ya existe un negocio y se quiere ofertar los productos o servicios por internet, se está teniendo una visión más amplia de para entrar a un mercado con futuro, las tiendas virtuales ofrecen todas las ventajas y pocas desventajas, como el caso de Villanett, que ofrece una tienda virtual integrada a un ERP para vender productos fácilmente.