Nómina para los empleados de la empresa

La nómina es una lista o registro de cada uno de los empleados que laboran en una empresa e incluye sueldos, salarios y Nóminabonificaciones; en la antigüedad la nómina era una reliquia donde
estaban escritos nombres de Santos, por otra parte el término proviene del latín, nomen, que significa nombre.

Sin duda es un aspecto muy importante en la sociedad, pues en los grupos laboralmente activos dentro de las empresas u organizaciones, permite especificar la cantidad que se les pagó por sus servicios que prestaron durante un tiempo determinado, además, desde el punto de vista contable es de vital importancia, debido a que los impuestos sobre la nómina y la propia nómina están sujetos a leyes y reglamentos (regulaciones estatales y federales) que las empresas deben acatar.

Nota: Ya sea por ética o por obligación, toda empresa debe asegurarse de que todos los empleados se les pague puntualmente, indicando en las retenciones y deducciones de forma correcta.

Tipos de nómina

Honorarios: hecha por personas autónomas e independientes, que declaran sus propios impuestos, como abogados, médicos, notarios, entre otros.

Comisiones: aquellos que reciben sueldos por efectuar ventas y que se llevan una comisión.

Sueldos y salarios: siendo las más comunes, los conceptos de pagos y deducciones son múltiples, que al final dan un líquido a percibir.

La nómina en México

En México la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Sistema de Administración Tributaria, indica que toda aquella persona física, con ingresos obtienes por actividades empresariales y profesionales, como arrendamiento, régimen de incorporación fiscal y por actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras o de una asociación religiosa que tenga asalariados, tiene la SATresponsabilidad de realizar en tiempo y forma las nóminas correspondientes. Las nóminas en México pueden clasificarse según su prioridad: semanal, regularmente utilizadas para persona sindicalizadas u obreros que se les pagó en efectivo cada siete días; quincenal, cuando se les paga los días 15, 30 o 31; mensual, para pagarle a los empleados de cierto rango alto dentro del empresa; catorcenal, similar a la quincenal, la gente cobra 365 días del año en lugar de 360; por último está la decenal, suele usarse para personas que ganan alguna comisión y que no tienen que esperar hasta el día 15 para recibir su comisión.

Partes de una nómina

Estructura y elementos básicos de una nómina:

  • Información de la empresa, dirección del centro de trabajo y código cuenta de cotización del trabajador.
  • Información del trabajador, tipo de contrato, categoría, antigüedad en la empresa.
  • Periodo de liquidación de la nómina.
  • Detalle de las percepciones salariales y extra saláriales del trabajador.
  • Detalle de las deducciones que se le practican al salario bruto.
  • Líquido a percibir.
  • Detalle de las bases de cotización de la nómina, junto con el detalle del cálculo de las deducciones por el IRPF.
  • Lugar de emisión, firma y sello por la empresa y trabajador.

Sistemas de nómina electrónica

Es un documento fiscal que se genera en formato digital y que de acuerdo a lo aprobado por los legisladores federales en materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de Código Fiscal de la Federación (CFF), los empleadores deberán expedir un recibo de nómina como comprobante fiscal digital CFDI, para efectos de poder deducir los pagos salariales efectuados a cada empleado.

Para las empresas, los sistemas informáticos (software) que ayudan a realizar la nómina de manera sistematizada y automática les han permitido reducir tiempos en la elaboración de estos documentos tan importantes, tanto para los empleados como para los empresarios. Como pudieron apreciar, en el segmento anterior se enumeraron las aplicaciones más comunes y utilizadas para la generación de nóminas, otro ejemplo estos programas, es Villanett Venta © que es un Software de Nómina Electrónica en la Nube para capturar recibos de nómina manual o desde Excel, timbrar la nómina CFDI, gestionar aspectos contables y de facturación electrónica, permitiendo cumplir con las disposiciones del SAT, pues sólo necesita una conexión a internet para utilizarse, sin la necesidad de instalar ningún programa.

Recibe nómina

También te puede interesar:

FACTURA ELECTRÓNICA EN MÉXICO Y SU MARCO JURÍDICO
CONTABILIDAD ELECTRÓNICA EN MÉXICO Y SU MARCO JURÍDICO
RECUPERACIÓN Y CANCELACIÓN DE FACTURAS CFDI

Ventajas de usar un ERP empresarial

Seguramente tú como empresario tienes la intención de invertir en un ERP empresarial para agilizar algunos de los procesos documentales que se generan en los distintos departamentales al interior de la organización, pero aún no te convences en su totalidad y en tu mente rondan dudas como ¿realmente me ayudará a mi negocio? o ¿qué ventajas tendré al usar un sistema de este tipo?, etc.

Ventajas de un ERP empresarial

Para responder a las anteriores incógnitas, se presenta a continuación las 10 principales ventajas que aporta un ERP empresarial: 

  1. Ahorro financiero: una de ERP Empresarial 1las mayores ventajas que nos puede proporcionar la implementación de un ERP empresarial es el ahorro de recursos económicos, pues otorga una gestión de mayor alcance, debido a que nos permite administrar, así como solucionar de forma puntual y eficiente procesos relacionados con actividades mercantiles, de recursos humanos, de muebles e inmuebles, disminución de errores y duplicidad de tareas, mejores servicios, en fin, todo lo que involucre a la empresa u organización; además permite la reducción de costos a mediano o largo plazo, mismos que aumentarán el margen de beneficios por coste unitario, es aquí donde el ERP empresarial puede convertirse en un gran aliado a la hora de ofrecer un precio más competitivo sin distorsionar el modelo de negocio, ni disminuir el valor ofrecido a los clientes.
  1. Toma de decisiones: Saber cómo y qué camino tomar esDecisiones fundamental a la hora de fijar una meta u objetivo por alcanzar, en el caso de un ERP empresarial los datos de todos los departamentos siempre están disponibles, permitiendo trazar una decisión estratégica y facilitar la toma de decisiones, dado que nos muestra un panorama y una perspectiva a gran escala de donde estamos y hacia dónde vamos.
  1. Mejor relación empresa-cliente: Implementar de forma correctaEmpresa-cliente un ERP permite dar respuesta en un menor tiempo y aporta mayor calidad al cliente, ello se debe básicamente a que, el ERP empresarial nos brinda de forma constante una base de datos, que incluye información de gustos e ideas de los clientes, ajustando los productos y/o servicios a sus necesidades. Además, el CRM (Customer Relationship Management), que es uno de los módulos incorporados al ERP empresarial nos aporta mayor eficacia a la hora de relacionarse con los clientes.
  1. Mayor seguridad: La seguridad a la hora de manejar datosSeguridad privados de los clientes, proveedores y empresas es un asunto de gran importancia, ya que puede haber robo de información, ante ello, los sistemas ERP cubren de forma puntual estos aspectos, pues incorporan distintos niveles de acceso o autorización, así como, centralización de información y una mayor seguridad en la nube, debido a que los datos están replicados en distintos lugares.
  1. Mayor productividad: Cuando una empresa o emprendedor haProductividad incorporado un ERP empresarial a su organización, este le permite suprimir barreras de información entre los distintos departamentos y mejorar la comunicación interna, así mismo, optimiza y automatiza la gestión de procesos, elimina trabajos duplicados e información redundante, aumentando la productividad de los empleados.
  1. Estandarización de la organización: seguir un patrón o esquema Estandarización determinado es fundamental para guiarse de forma ordenada y lograr así cumplir con los objetivos preestablecidos, por ende, es aquí donde trabajar con el mismo programa ayudan a toda la plantilla de los distintos departamentos a reflexionar sobre el proceso y a definir buenas practicas, consiguiendo un trabajo en equipo más uniforme y eficiente.
  1. Crecimiento ordenado: Las perspectivas de toda empresa sonCrecimientocrecer, ya sea a corto o largo plazo, estabilizarse y competir contra otras empresas del mismo giro. El utilizar un ERP empresarial permite lograr dicho crecimiento de forma ordenada y mucho menos desgastante, ya que todo crecimiento suele ser muy traumático para la estructura de la empresa, ante ello este tipo de sistemas permite visualizar los segmentos más vulnerables en la estructura y reforzarlos para estabilizar el crecimiento.
  1. Automatización de tareas: Sistematizar y automatizar tantoAutomatización tareas pesadas como repetitivas que se realizan a mano, permitirá a los empleados dedicarse a tareas más productivas, las cuales son las que realmente aportan valor a la empresa, siendo los sistemas ERP las herramientas óptimas para estas actividades.
  1. Aumento de la eficiencia: Disponer de una base de datosEficiencia centralizada y de fácil acceso ayuda a reducir esfuerzos al momento de buscar y encontrar la información necesaria, ahorrándole al empleado gran cantidad de horas de trabajo, lo que le permite concentrarse en otras actividades de igual o mayor importancia. Sin duda, tener todas las operaciones (generación recibos, talones, pedidos, facturas, etc.) de la empresa contenidas en un mismo sistema garantiza una colaboración fluida.
  1. Aumento de capacidad operativa: Las empresas tienen diversas Capacidad áreas operativas que se especializan en atender las necesidades del cliente, la fabricación de productos o implementación de servicios, ante ello, aumentar la capacidad de operación en las empresas permite cubrir cada uno de estos aspectos de forma más versátil y dinámica. En conclusión, aquéllas organizaciones que quieren crecer y expandirse en base a su capacidad operativa, deben tener presente el denominado ERP empresarial.

Como te habrás dado cuenta, la implementación de un ERP empresarial trae consigo muchas ventajas para la misma empresa, los clientes, proveedores y para toda la plantilla laboral, pues se encarga de automatizar y sistematizar procesos que suelen ser repetitivos y tardados. En el mercado existen diversos tipos de sistemas ERP empresarial, grandes o chicos, pero lo más importante radica en que estos se adapten a las necesidades y requerimientos de la empresa en donde se planee implementar, un ejemplo de esto, es el software ERP Villanett © que cuenta con muchos módulos: Ventas, CRM, Telemarketing, Clientes, Inventarios, Compras, Tesorería, Contabilidad, Nómina, Planificador, Seguridad y Herramientas, lo cual permite administrar de forma eficiente y confiable el proceso de ventas de cualquier negocio.

Para conocer sobre ERP empresarial, puedes consultar;

http://www.villanett.com/inicio/software-erp.aspx

Elegir e implementar un Sistema ERP

Las TIC´s se han vuelto aún más indispensables para nuestras vidas diarias y más en el aspecto empresarial, donde los software administrativos son comúnmente usados, entre ellos esta el Sistema ERP para la gestión de la información y planificación de recursos empresariales, los cuales permiten automatizar las Sistema ERPprácticas relacionadas con los aspectos administrativos y productivos de una empresa.

Los software especializados en el diseño e implementación de los llamados Sistemas ERP cubren una amplia gama de aspectos de la gestión de una empresa, por ello es preciso tener en cuenta diversos puntos que nos ayuden a concluir de forma exitosa la ejecución de este tipo de programas.

Selección del Sistema ERP

En seguida se han numerado 10 consejos que todo buen empresario siempre debe de tener en cuenta:

  1. Planificación: esto permitirá establecer las actividades o pasos que ayuden a definir un camino claro para conseguir de manera exitosa los objetivos deseados. Primeramente se debe segmentar en etapas los pasos a seguir dentro del proyecto a planificar, en este caso, un Sistema ERP, en seguida, determinar el grado de personalización y configuración apegada a las necesidades de la empresa y objetivos deseados.
  1. Ventajas: para esto es necesario hacer un análisis externó de oportunidades e interno de fortalezas, el primero cubre aquellos factores positivos que se pueden generar en el entorno y que pueden ser aprovechados; el segundo, son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa con otros de igual clase.
  1. Desventajas: se deben visualizar y analizar tanto las amenazas externas, como las debilidades internas, donde las amenazas sonD Sistema ERP aquellas situaciones negativas que pueden atentar contra el proyecto, con esto y en caso de ser necesario se pueden diseñar estrategias que permitan sortear los obstáculos; mientras que las debilidades son todos aquellos elementos con los que ya se cuenta y que pueden ser una barrera para lograr los objetivos, siempre resaltando los aspectos que brinda el servicio, los financieros, de mercado, organizativos y de control, que una vez identificados debe ser eliminados. 
  1. Movilidad: no solo se debe de tener en cuenta el acceso a los sistemas ERP mediante el ordenador personal, sino la movilidad dentro de las empresas, por ello es preciso seleccionar un Sistema ERP que permita a los usuarios ser más productivos y eficientes en los teléfonos inteligentes o tabletas, además debe proporcionar la seguridad de los datos privados.
  1. Selección: al momento de seleccionar un software especializado en ERP, es recomendable que este posea flexibilidad, capacidad, capacitación y soporte técnico, además debe adaptarse a las necesidades de la empresa.
  1. Perspectivas: los objetivos y necesidades del negocio deben ser constantemente mejorados a corto y mediano plazo, siempre cuantificando los resultados con porcentajes concretos, ello para que el ERP aporte una ventaja competitiva a la organización.
  1. Capacitación: la capacitación siempre ha sido de vital importancia para el crecimiento y competitividad de las Capacitación ERPempresas, ya que tener a un trabajador bien informado le permitirá mayor autonomía en la toma de decisiones y un mejor desempeño en sus funciones. Ante esto, en la implementación del ERP se deben de asignar a los empleados a equipos multidisciplinarios integrados por personas con experiencia en la selección, edición y procesamiento de documentación contable de la empresa, de esta forma ayudarán a reducir tiempos y esfuerzos en definir los objetivos y las necesidades a cubrir. 
  1. Prevención y contingencia: en cualquier proyecto siempre es necesario predecir y enlistar los errores o fallos que pudiesen presentarse durante la implementación del sistema ERP. Una vez reconocidos los errores y fallos se debe diseñar un plan de prevención y contingencia de los mismos, estableciendo prioridades, rutas de mejora, cronogramas y la definición de responsabilidades de los participantes.
  1. Gestión del cambio: para la Information Technology Infrastructure Library (ITIL), el principal objetivo de la Gestión del cambio es la evaluación y planificación del proceso de cambio para asegurar, que, si éste se lleva a cabo, se haga de la forma más eficiente, siguiendo los procedimientos establecidos y asegurando en todo momento la calidad y continuidad del servicio TI. Hay que tener en cuenta que los sistemas ERP son muy flexibles y permiten a las empresas realizar cambios.
  1. Medición de resultados: para asegurarse del éxito, se debe hacer un análisis que nos permita ver si la forma de operar del ERP es laMedir adecuada y si se están alcanzando los objetivos previamente establecidos, esto puede hacerse mediante la herramienta metodológica Balance Scorecard (BSC), la cual traduce las estrategias en un conjunto de medidas de actuación que proporcionan un sistema de gestión y medición. La información obtenida permite presentar los resultados de desempeño y comprender su origen.

ERP

Tomar en consideración todas las recomendaciones y consejos para la correcta selección e implementación de un sistema ERP (Enterprise Resources Planning, Sistema para la Gestión Empresarial) es lo que determinara el éxito o fracaso del mismo, pues debe apegarse a las necesidades y perspectivas de la organización, ejemplo de ello, es el software de Villanett Venta ©, que está construido con una tecnología avanzada de páginas web y a su vez, permite administrar el proceso de ventas del negocio de una forma eficiente y confiable.

Para mayor informacion sosbre Sistema ERP, consultar:

http://www.webvillanet.com/inicio/software-erp.aspx

Éxito ERP

También te puede interesar:

10 PUNTOS A TENER EN CUENTA PARA COMPRAR UN SOFTWARE ERP CONTABLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AL USAR UN SISTEMA ERP
MÓDULOS QUE NO DEBEN FALTAR EN UN ERP

Sistema ERP vs Software de gestión

La ERPglobalización y alta demanda de servicios y productos ha obligado a los empresarios a buscar herramientas que les ayuden a encontrar mejores soluciones, como es el caso de los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), MRPII y los MRP,

Ante esto, los MRPII permiten la planificación efectiva de todos los recursos para una compañía de manufactura, que abarca la planificación comercial, plan de ventas y operaciones, programa de producción maestro, planificación de materiales, planificación de capacidad y sistemas de ejecución asociados al taller. Por otra parte, los MRP determinan cuántos componentes se necesitan y cuándo hay que llevar a cabo el Plan Maestro de Producción, que se traduce en una serie de órdenes de compra y fabricación de los materiales necesarios para satisfacer la demanda de productos finales para cumplir con las demandas de los clientes.

Ahora se preguntan ¿En qué consiste un ERP?, bien, estos son sistemas que permiten gestionar la información de forma automatizada, encaminados a agilizar las prácticas operativas y productivas de las empresas, además permiten mayor accesibilidad a la información, eliminación de datos innecesarios y facilitan la difusión de la información entre las diferentes partes de la organización, proporcionando una mejor toma de decisiones para beneficiar directamente a los clientes.

Sistema ERP vs Software de gestión

Un ERP está diseñado para englobar, modelar y automatizar todos2 los procesos de negocio de una empresa, que posee una arquitectura centralizada y de fácil flujo de la información entre  las funciones de manufactura, logística, finanzas y recursos humanos, permitiendo así, que  los datos estén disponibles en tiempo y forma; mientras que los software de gestión o comúnmente llamados paquetes de oficina (suites ofimáticas) se basan en múltiples aplicaciones modulares o individuales, donde las bases de datos no están centralizadas, ocasionando que se duplique la información. Sobre las características de modularidad y configuración que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, podemos definir que el aspecto modular de una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Mientras que la configuración le permite la modificación o adecuación del código del software para el desarrollo de nuevos procesos.

Recomendaciones

Antes, durante y después de la implementación de los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) es recomendable tener en cuenta lo siguiente:

  • Definición de resultados, del modelo de negocio, de gestión y de la estrategia de implantación.
  • Perspectiva de la solución a desarrollar.
  • Evaluación de oportunidades.
  • Análisis del cambio organizativo.
  • Controles de calidad.
  • Auditorías del entorno técnico y de desarrollo.Software ERP

En ocasiones el desarrollo e implementación de este tipo de software puede ser complejo y abrumante, para ello existen compañías especializadas en la materia, un ejemplo de estas compañías es Villanett, que estudia y evalúa los procesos del negocio, así como su adecuada programación, permitiendo la personalización de ciertos aspectos de los sistemas ERP según las necesidades de la organización (cliente) que solicita dicho servicio.

Para más información sobre Software ERP, puedes consultar:

http://www.webvillanet.com/inicio/software-erp.aspx

También te puede interesar:

MÓDULOS QUE NO DEBEN FALTAR EN UN ERP
ERRORES COMUNES AL IMPLEMENTAR UN ERP
ELEGIR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA ERP

consejos para empresas

Suscríbete.

Recibe nuestras últimas noticias, descuentos y promociones a tu email.