La seguridad informática entorno a la Computación en la Nube se ha convertido en algo básico para proporcionar los servicios de forma adecuada, ante ello han surgido diversos mecanismos y técnicas para incrementar la protección de los 
Esto se utiliza cuando se desea un alto nivel de protección de la información, por ejemplo: si realiza una compra en un sitio web, la información de la transacción (como su dirección, número de teléfono y número de tarjeta de crédito) suele cifrarse con el fin de mantenerla a salvo
Para las organizaciones proveedoras de servicios TI manejar adecuadamente la información puede hacer que la compañía no sufra de las consecuencias de un ataque, principalmente en términos de prestigio y confianza de sus clientes, dado que cifrar los datos implica que cada vez que se quiera acceder a los mismos, se deban descifrar, lo que agrega un nivel de complejidad al acceso simple. A todo esto, surgen ciertas preguntas como ¿Por qué hay que cifrar la información importante en una empresa? O ¿Cuáles son los beneficios de hacerlo?
Tipos de sistemas de cifrado:
Simétrico: El emisor utiliza la misma clave para el cifrado y descifrado, estos algoritmos son rápidos y eficientes con claves relativamente complejas, siendo particularmente adecuado para grandes conjuntos de datos y en consecuencia, es importante mantenerlo en secreto. Algunos algoritmos de este tipo son:
- Blowfish
- IDEA
- DES
Asimétrico: Este método es especialmente popular para cifrar mensajes de correo electrónico, para garantizar la confidencialidad y para certificar la autenticidad de las firmas digitales. Existen dos claves, una pública y una privada, ejemplos de este cifrado son:
- DSA
- RSA
- Diffie-Hellman
Cifrado híbrido: A menudo las conexiones seguras de Internet constan de una combinación de cifrado simétrico y asimétrico, pues aprovechan la ligereza de uno y la fortaleza del otro, lo cual garantiza una conexión segura. Algunas de los más habituales métodos de cifrado de datos son:
Secure Socket Layer (SSL)
Es un protocolo criptográfico que proporciona comunicaciones seguras en Internet. Esta seguridad permite autenticar los servidores de comunicación (mediante certificados) y para el intercambio de claves de forma segura entre cliente y servidor, cifrando la información de forma simétrica. Esta capa de seguridad se puede aplicar en diversos ámbitos:
- HTTPS: Protocolo http seguro
- FTP: protocolo de intercambio de ficheros. Puede utilizar SSL para ser seguro.
- SMTP: protocolo de correo. Puede utilizar SSL para ser seguro.
Firma digital
Permite asociar la identidad de una persona o máquina a un documento como autor del mismo y para incorporar las firmas digitales, se calculan los datos de la firma, que se obtienen de aplicar cierto algoritmo matemático. El receptor del documento deberá extraer la firma cifrada para descifrarla a través de las herramientas tecnológicas necesarias.
Virtual Private Network (VPN)
La red privada virtual es una red con las características de una LAN, pero está extendida sobre una red pública como Internet; esto es, tiene el control y la seguridad que ofrece una red LAN pero topológicamente tiene un ámbito descontrolado e inseguro como es Internet. Para garantizar la seguridad de la red VPN y las características que debe cumplir, se usan protocolos de comunicación segura como IPSec, SSL, PPTP, MPPE o L2TP.
Beneficios del cifrado
- Proteger la información confidencial de una organización: la encriptación ayuda a proteger Información delicada, como los datos financieros, de los colaboradores, procedimientos o políticas internas, entre otros.
- Proteger las comunicaciones de una organización: el cifrado es comúnmente asociado con las transmisiones de datos, dado que los mensajes enviados por una empresa suelen viajar por canales
o infraestructura externa, como Internet, y son susceptibles a ser interceptados.
- Proteger la imagen y el prestigio de una organización: existe cierta información que si es robada, puede dañar la imagen corporativa, afectando considerablemente a la empresa y llevándola a pérdidas irrecuperables.
- Proteger dispositivos móviles e inalámbricos: es importante asegurarse de que ningún tercero esté autorizado pueda acceder a la información de teléfonos celulares, tablets o computadoras portátiles, debido a que pueden ser extraviados y/o robados.
Las 10 mejores aplicaciones de cifrado
- DiskCryptor es una solución Open Source para el cifrado
de particiones y discos duros completos. Esta puede cifrar archivos, particiones o dispositivos de almacenamiento externo USB, así mismo incluye algoritmos de cifrado tales como AES, Twofish y Serpen.
- GNUGPG es una implementación libre
de PGP (Pretty Good Privacy) que permite el cifrado de comunicaciones y firma de datos.
- OpenSSH es una herramienta de
acceso remoto a través del protocolo IP y es la alternativa perfecta al protocolo Telnet, en ella podemos conectarnos de manera segura a un dispositivo en la red, pues incluye capacidad de Tunneling y autenticación.
- OpenSSL es la implementación del protocolo SSL
(Secure Socket Layer) permite el cifrado de información a través de la red y es comúnmente utilizado para realizar de manera segura la mayoría de transacciones financieras en línea. También es utilizado como solución de VPN (Virtual Private Network) como alternativa al protocolo IPSEC, principalmente en la conectividad de usuarios remotos.
- TOR ayuda a mantener nuestra
privacidad mientras navegamos por Internet, nos permite la conexión a una red P2P (Peer to Peer) totalmente cifrada utilizando el algoritmo de encriptación AES.
- AxCrypt es una herramienta fácil de
usar y que utiliza cifrado AES de 128-bit, permite comprimir y cifrado archivos para ahorrar espacio, además soportar archivos de gran tamaño (más de 4GB).
- TrueCrypt crea una unidad virtual en la que puedes colocar todos tus archivos y carpetas a proteger, ofrece varios algoritmos de cifrado y gran velocidad para perder el menor tiempo posible.
- AES Crypt ofrece cifrado AES de 256-bit
y se integra en el menú contextual para que cifres y descifres archivos de forma avanzada.
- Cloudfogger per
mite cifrar archivos en Windows, OS X, iOS y Android, está enfocada a los servicios de almacenamiento online y ofrece cifrado AES de 256-bit.
10. Conceal es un programa de cifrado si
La información es uno de los recursos más importantes en una empresa, desde la más pequeña hasta la más grande, pues si la información sensible de una compañía llegara a caer en las manos equivocadas, pueden producirse perjuicios económicos, pérdidas de ventaja competitiva o incluso significar el cierre de la empresa, siendo indispensable protegerla ante todos los riesgos que existen. Ejemplo de compañías con la adecua seguridad en sus sistemas es la empresa Villanett, que ofrece software en la nube para la gestión y administración de las organizaciones de empresarios o emprendedores, mediante el Sistema ERP Villanett Venta ©, que es totalmente personalizable según las necesidades de la organización (cliente) que solicita dicho servicio.
También te puede interesar:
| EL MONITOREO DE RED EN LA CLOUD COMPUTING |
| GESTIÓN DE CLAVES EN LA CLOUD COMPUTING |
| SEGMENTACIÓN DE RED EN LA CLOUD COMPUTING |
o infraestructura externa, como Internet, y son susceptibles a ser interceptados.
de particiones y discos duros completos. Esta puede cifrar archivos, particiones o dispositivos de almacenamiento externo USB, así mismo incluye algoritmos de cifrado tales como AES, Twofish y Serpen.
de PGP (Pretty Good Privacy) que permite el cifrado de comunicaciones y firma de datos.
acceso remoto a través del protocolo IP y es la alternativa perfecta al protocolo Telnet, en ella podemos conectarnos de manera segura a un dispositivo en la red, pues incluye capacidad de Tunneling y autenticación.
(Secure Socket Layer) permite el cifrado de información a través de la red y es comúnmente utilizado para realizar de manera segura la mayoría de transacciones financieras en línea. También es utilizado como solución de VPN (Virtual Private Network) como alternativa al protocolo IPSEC, principalmente en la conectividad de usuarios remotos.
privacidad mientras navegamos por Internet, nos permite la conexión a una red P2P (Peer to Peer) totalmente cifrada utilizando el algoritmo de encriptación AES.
usar y que utiliza cifrado AES de 128-bit, permite comprimir y cifrado archivos para ahorrar espacio, además soportar archivos de gran tamaño (más de 4GB).
y se integra en el menú contextual para que cifres y descifres archivos de forma avanzada.
mite cifrar archivos en Windows, OS X, iOS y Android, está enfocada a los servicios de almacenamiento online y ofrece cifrado AES de 256-bit.
no se comparte con otras organizaciones.
control sobre sus datos, de esta forma, la organización proveedora se encarga de supervisar y mantener los datos.
primas, gestión del almacén, saber en todo momento dónde está cada pieza, así mismo ayuda en el mantenimiento de los niveles de stock de los productos. Comúnmente se utiliza en la venta al por menor, en la distribución, en la manufacturación, y unido a los sistemas de comercialización al por menor, en aquellos procesos donde los usuarios también gestionan los precios.
mejorar la gestión financiera. Este módulo interactúa con los otros módulos funcionales para recoger los datos financieros para la contabilidad general y de estados financieros, controlando de forma integra todo lo relacionado con la actividad económica de la empresa (elaboración del presupuesto, contabilidad, control de gastos, cuentas bancarias, pago de facturas y recibos, impuestos, etc.).
empleados, evaluaciones de desempeño, el proceso de contratación y formación, hasta control de asistencia; los ERP más avanzados pueden incluir otras funciones como planes de carrera, descripciones de puesto de trabajo, incentivos, etc. en general, este módulo se encarga de la historia del empleado, las pistas de los empleados despedidos y ayudas en la recontratación de los empleados.
venta de los productos, así como de dar seguimiento a las diferentes rutas de vendedores, ello para garantizar la cobertura total y abastecimiento a los locales comerciales. Este módulo abarca toda la actividad comercial de la compañía, desde la generación de ofertas, generación de presupuestos, hasta el envío de productos, a su vez, se encarga de automatizar las tareas de ventas, pedidos de clientes, facturación y envío de productos. A veces, los módulos de Ventas y de CRM se unen, sobre todo en los ERP para PyME’s.
inventario y los módulos de planificación de la producción y, a menudo con el
flujos monetarios e incluye ejecución de pagos y cobros, la gestión de la caja y las diversas gestiones bancarias. La tesorería ha multiplicado los instrumentos de cobro y pago (dinero electrónico, tarjetas de pago, pagos internacionales).
empresa y que pueden difundir mensajes positivos, así como atraer a nuevos consumidores.
causando recurrentes fallas que impedirán el avance del mismo, pues cada uno de los actores debe estar completamente involucrado en la toma de decisiones, por consiguiente el personal deberá ser eficiente y versátil, así como conocer ampliamente el manejo de la empresa, de cada uno de los procesos y de los conflictos que pudiesen surgir, por esto, el personal elegido debe ser el mejor.
fracaso del mismo. Así mismo, durante el proceso de selección, no solo se debe de tomar en cuenta las capacidades, conocimientos y competencias, sino tener bien definido el rol que desempeñará cada uno y el tiempo que dedicara al proyecto; es importante que dentro del equipo se asigne a un líder, que tenga el suficiente nivel jerárquico para la toma de decisiones durante momentos complicados, de carácter positivo, motivador y que tenga claros los objetivos que se pretenden con la implementación.
ansiedad. Por ello, la información que se le brinde al personal
información adecuada al usuario final (clientes). Es aquí donde la empresa deberá enfocarse a la capacitación de su personal para que conozca la funcionalidad y mecanismo del sistema en cuestión, además deberá capacitar de forma teórica y práctica a los usuarios finales, a través de información didáctica y comprensible, igualmente deberá dar asesoría constante en caso de surgir dudas.
cuentas todas y cada una de las fases que conlleva la planificación (análisis del entorno, formulación, programación y ejecución).
retrasen la implementación del sistema, es aquí donde deben ser claros cuáles serán los procesos que estarán incluidos, cales no y cómo quedarán integrados.
para la administración de la organización, pues solo se dejan llevar por la propaganda, haciéndolos creer que están adquiriendo una maravilla, sin embargo, una vez que la implementación se completa, se sorprenden por las restricciones de funcionalidad del sistema, la falta de capacidades, y el impacto en las mejores prácticas internas existentes.
tengan definidas estrategias, normas y estándares para efectuar el mantenimiento y actualización necesario para el correcto funcionamiento del sistema, sacando el máximo aprovechamiento, dado que, al no aplicar el mantenimiento, los sistemas se volverán rápidamente obsoletos. Si bien muchos proveedores brindan este tipo de mantenimiento, esto no es así en todos los casos, y la empresa debe prestar atención a quién tomará la responsabilidad de llevarlo a cabo: la consultora, la empresa o un equipo mixto.
avance y éxito del proyecto, sin embargo, destinar demasiado tiempo, recursos y esfuerzo en su desarrollo podría comprometer otras etapas, igualmente importantes, por ello, no debería llevar más que el 30% del tiempo total que lleva implementar un ERP, siendo lo ideal, pensar en los problemas de una forma simple y resumida, de tal forma que los involucrados comprendan lo que se está decidiendo.
proveedor del sistema ERP, sino que debe comprometerse e involucrarse antes, durante y después del proyecto, esto con el fin de señalar la dirección del proyecto y la empresa cuando se presentan dudas, evitando que se avance en un sentido indeseado y además para agilizar la toma de decisiones; motivar y comprometer al equipo de trabajo.
modelo proveniente del llamado Cloud computing, este modelo es controlado por una empresa especializada en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación, la cual da soporte al sistema y los datos se almacenan en sus servidores, permitiendo el acceso de sus clientes vía internet. Algunas de las características del software como servicio son: gestión de actividades, actualizaciones centralizadas y acceso a las aplicaciones a distancia a través de la web.
servicios web.
de datos, enriquecimiento de datos y servicios móviles con datos precisos (textos, imágenes, sonidos y videos), que se ponen a disposición de los clientes a través de una red, son convenientes y rentables para las empresas orientadas al cliente. Algunos beneficios que ofrece DaaS son la: facilidad de transportación de datos de una plataforma a otra, así como evitar redundancias de datos; reducción de costos por mantenimiento y entrega de datos; así como resguardo seguro de datos almacenados a través de medidas de control de acceso.
Rumbo de la Nube
Estadísticas de PyMEs en la Nube en México y A.L.
curva de capacidad-uso a beneficios directos e indirectos para las empresas:
programas informáticos. El análisis de los costos asociados con la implantación de una tecnología puede incluir los siguientes elementos:
las mayores ventajas que nos puede proporcionar la implementación de un ERP empresarial es el ahorro de recursos económicos, pues otorga una gestión de mayor alcance, debido a que nos permite administrar, así como solucionar de forma puntual y eficiente procesos relacionados con actividades mercantiles, de recursos humanos, de muebles e inmuebles, disminución de errores y duplicidad de tareas, mejores servicios, en fin, todo lo que involucre a la empresa u organización; además permite la reducción de costos a mediano o largo plazo, mismos que aumentarán el margen de beneficios por coste unitario, es aquí donde el ERP empresarial puede convertirse en un gran aliado a la hora de ofrecer un precio más competitivo sin distorsionar el modelo de negocio, ni disminuir el valor ofrecido a los clientes.
fundamental a la hora de fijar una meta u objetivo por alcanzar, en el caso de un ERP empresarial los datos de todos los departamentos siempre están disponibles, permitiendo trazar una decisión estratégica y facilitar la toma de decisiones, dado que nos muestra un panorama y una perspectiva a gran escala de donde estamos y hacia dónde vamos.
un ERP permite dar respuesta en un menor tiempo y aporta mayor calidad al cliente, ello se debe básicamente a que, el ERP empresarial nos brinda de forma constante una base de datos, que incluye información de gustos e ideas de los clientes, ajustando los productos y/o servicios a sus necesidades. Además, el CRM (Customer Relationship Management), que es uno de los módulos incorporados al ERP empresarial nos aporta mayor eficacia a la hora de relacionarse con los clientes.
privados de los clientes, proveedores y empresas es un asunto de gran importancia, ya que puede haber robo de información, ante ello, los sistemas ERP cubren de forma puntual estos aspectos, pues incorporan distintos niveles de acceso o autorización, así como, centralización de información y una mayor seguridad en la nube, debido a que los datos están replicados en distintos lugares.
determinado es fundamental para guiarse de forma ordenada y lograr así cumplir con los objetivos preestablecidos, por ende, es aquí donde trabajar con el mismo programa ayudan a toda la plantilla de los distintos departamentos a reflexionar sobre el proceso y a definir buenas practicas, consiguiendo un trabajo en equipo más uniforme y eficiente.
tareas pesadas como repetitivas que se realizan a mano, permitirá a los empleados dedicarse a tareas más productivas, las cuales son las que realmente aportan valor a la empresa, siendo los sistemas ERP las herramientas óptimas para estas actividades.
centralizada y de fácil acceso ayuda a reducir esfuerzos al momento de buscar y encontrar la información necesaria, ahorrándole al empleado gran cantidad de horas de trabajo, lo que le permite concentrarse en otras actividades de igual o mayor importancia. Sin duda, tener todas las operaciones (generación recibos, talones, pedidos, facturas, etc.) de la empresa contenidas en un mismo sistema garantiza una colaboración fluida.
áreas operativas que se especializan en atender las necesidades del cliente, la fabricación de productos o implementación de servicios, ante ello, aumentar la capacidad de operación en las empresas permite cubrir cada uno de estos aspectos de forma más versátil y dinámica. En conclusión, aquéllas organizaciones que quieren crecer y expandirse en base a su capacidad operativa, deben tener presente el denominado ERP empresarial.
prácticas relacionadas con los aspectos administrativos y productivos de una empresa.
aquellas situaciones negativas que pueden atentar contra el proyecto, con esto y en caso de ser necesario se pueden diseñar estrategias que permitan sortear los obstáculos; mientras que las debilidades son todos aquellos elementos con los que ya se cuenta y que pueden ser una barrera para lograr los objetivos, siempre resaltando los aspectos que brinda el servicio, los financieros, de mercado, organizativos y de control, que una vez identificados debe ser eliminados.
empresas, ya que tener a un trabajador bien informado le permitirá mayor autonomía en la toma de decisiones y un mejor desempeño en sus funciones. Ante esto, en la implementación del ERP se deben de asignar a los empleados a equipos multidisciplinarios integrados por personas con experiencia en la selección, edición y procesamiento de documentación contable de la empresa, de esta forma ayudarán a reducir tiempos y esfuerzos en definir los objetivos y las necesidades a cubrir.
adecuada y si se están alcanzando los objetivos previamente establecidos, esto puede hacerse mediante la herramienta metodológica Balance Scorecard (BSC), la cual traduce las estrategias en un conjunto de medidas de actuación que proporcionan un sistema de gestión y medición. La información obtenida permite presentar los resultados de desempeño y comprender su origen.

globalización y alta demanda de servicios y productos ha obligado a los empresarios a buscar herramientas que les ayuden a encontrar mejores soluciones, como es el caso de los sistemas de planificación de recursos empresariales (
los procesos de negocio de una empresa, que posee una arquitectura centralizada y de fácil flujo de la información entre las funciones de manufactura, logística, finanzas y recursos humanos, permitiendo así, que los datos estén disponibles en tiempo y forma; mientras que los software de gestión o comúnmente llamados paquetes de oficina (suites ofimáticas) se basan en múltiples aplicaciones modulares o individuales, donde las bases de datos no están centralizadas, ocasionando que se duplique la información. Sobre las características de modularidad y configuración que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, podemos definir que el aspecto modular de una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Mientras que la configuración le permite la modificación o adecuación del código del software para el desarrollo de nuevos procesos.