Archivo de la etiqueta: CONSEJOS ERP

Beneficios de un sistema ERP para el departamento de ventas

¿Sabías que un sistema ERP puede ayudarte a mejorar el rendimiento de tu departamento de ventas? Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es una herramienta informática que integra y gestiona los procesos y recursos de una empresa, desde la producción hasta la contabilidad, pasando por el marketing, el inventario, la logística y, por supuesto, las ventas.

La aplicación de un sistema ERP para el departamento de ventas te permite tener una visión global y actualizada de toda la información relacionada con tus clientes, tus productos, tus pedidos, tus facturas, tus cobros y tus comisiones.

Además, te facilita la comunicación y la colaboración entre los diferentes departamentos de la empresa, lo que se traduce en una mayor eficiencia y satisfacción del cliente.

¿Quieres saber más? A continuación, te presentamos algunos de los beneficios que tiene un sistema ERP para el departamento de ventas.

software erp

1. Mejora la gestión de los clientes

Uno de los beneficios más importantes de un sistema ERP para el departamento de ventas es que te permite mejorar la gestión de los clientes.

Con un sistema ERP, puedes acceder a toda la información relevante de cada cliente, como sus datos de contacto, su historial de compras, sus preferencias, sus reclamaciones, sus sugerencias y sus oportunidades de venta.

Así, puedes ofrecer un servicio personalizado y adaptado a las necesidades y expectativas de cada cliente.

También puedes segmentar a tus clientes según diferentes criterios, como su ubicación, su tamaño, su sector o su potencial de compra.

De esta forma, puedes diseñar estrategias de venta más efectivas y enfocadas a tu público objetivo.

autoridad de marca

2. Aumenta la productividad y la rentabilidad

Otro beneficio de un sistema ERP para el departamento de ventas es que te ayuda a aumentar la productividad y la rentabilidad.

Con un sistema ERP, puedes automatizar y simplificar muchas tareas administrativas y operativas que consumen tiempo y recursos, como la generación de presupuestos, la emisión de facturas, el registro de pedidos, el seguimiento de envíos o el cálculo de comisiones.

Además, puedes optimizar el proceso de venta desde el inicio hasta el final, reduciendo los errores, los retrasos y los costes.

También puedes controlar y analizar el rendimiento de tu departamento de ventas mediante indicadores clave (KPIs), como el número de ventas realizadas, el valor medio del pedido, el ciclo medio de venta o la tasa de conversión.

Así, puedes identificar las fortalezas y debilidades de tu equipo comercial y tomar decisiones basadas en datos para mejorar tus resultados.

aumento-ventas

3. Fomenta la fidelización y la captación de clientes

Un tercer beneficio de un sistema ERP para el departamento de ventas es que te permite fomentar la fidelización y la captación de clientes.

Con un sistema ERP, puedes mejorar la calidad y la rapidez del servicio al cliente, lo que se traduce en una mayor satisfacción y confianza.

También puedes ofrecer promociones, descuentos o regalos personalizados a tus clientes más fieles o a aquellos que realizan compras recurrentes o de alto valor.

Además, puedes aprovechar las ventajas del marketing digital para atraer nuevos clientes potenciales. Con un sistema ERP, puedes integrar tu página web, tus redes sociales o tu tienda online con tu base de datos de clientes. Así, puedes crear campañas de email marketing o publicidad online dirigidas a tu audiencia ideal. También puedes medir el retorno de la inversión (ROI) de cada acción y optimizar tu presupuesto.

experiencia-cliente

Ejemplos de éxito con la aplicación de un sistema ERP en departamentos de ventas

Si todavía tienes dudas sobre los beneficios que tiene un sistema ERP para el departamento de ventas, te invitamos a conocer algunos ejemplos de éxito con la aplicación de esta herramienta.

Una empresa dedicada a la distribución mayorista de productos alimenticios en Guadalajara logró incrementar sus ventas en un 25% gracias a la implantación de un sistema ERP que le permitió gestionar mejor sus clientes, sus pedidos y sus inventarios.

Por otro lado, una empresa especializada en la fabricación y venta de muebles a medida en Jalisco consiguió reducir sus costes en un 15% gracias a la integración de un sistema ERP que le facilitó el diseño, la producción y la entrega de sus productos.

También, una empresa que ofrece servicios de consultoría y formación en Ciudad de México aumentó su fidelización de clientes en un 30% gracias al uso de un sistema ERP que le permitió personalizar sus ofertas, mejorar su comunicación y ofrecer un seguimiento postventa.

¿Cómo se debe adecuar un departamento de ventas para la aplicación de un sistema ERP?

Antes de adecuar el departamento de ventas para la aplicación de un sistema ERP, debes seguir estos pasos:

  • Establecer qué quieres lograr con el sistema ERP y qué necesidades tiene tu departamento de ventas.
  • Buscar y elegir el sistema ERP que mejor se adapte a tu empresa y a tu sector.
  • Capacitar y motivar a tu equipo de ventas para que se familiarice y se beneficie del sistema ERP.
  • Probar y verificar el sistema ERP antes de usarlo en el día a día, para evitar problemas o contratiempos.
  • Medir y mejorar el sistema ERP con regularidad, para asegurarte de que cumple con tus expectativas y objetivos.

Como ves, un sistema ERP para el departamento de ventas puede ser una gran ventaja competitiva para tu negocio. Si quieres saber más sobre cómo elegir e implementar el sistema ERP más adecuado para tu empresa, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de asesorarte y ayudarte a alcanzar tus objetivos comerciales.

También te puede interesar:

BENEFICIOS QUE TIENE UN SISTEMA ERP EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE
BENEFICIOS QUE TIENE UN SISTEMA ERP PARA EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS DE MI EMPRESA.
CÓMO SUPERAR EL MIEDO AL CAMBIO AL IMPLEMENTAR UN SISTEMA ERP EN TU EMPRESA

Beneficios que tiene un sistema ERP en la producción dentro de una empresa.

¿Sabías que un sistema ERP puede mejorar significativamente el rendimiento, la eficiencia y la calidad de la producción dentro de una empresa?

En este artículo, te explicaremos qué es un sistema ERP, cuáles son sus características principales, cómo se aplica a la producción, qué ventajas y desventajas tiene y qué consejos te podemos dar para elegir e implementar el mejor sistema ERP para tu negocio.

¡Sigue leyendo y descubre cómo un sistema ERP puede impulsar tu producción al siguiente nivel!

¿Qué es un sistema ERP?

Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es un software de gestión empresarial que integra y automatiza los procesos clave de una organización, tales como la contabilidad, las finanzas, las compras, el inventario, las ventas, el marketing, los recursos humanos y la producción.

Un sistema ERP permite tener una visión global y en tiempo real de toda la información relevante para la toma de decisiones estratégicas y operativas.

erp

¿Qué caracteriza a un sistema ERP?

Un sistema ERP se compone de varios módulos o aplicaciones que se comunican entre sí y se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa. Algunas de las características principales de un sistema ERP son:

Integración: Un sistema ERP conecta todos los departamentos y áreas funcionales de una empresa, facilitando el flujo de información y evitando la duplicidad o inconsistencia de datos.

Centralización: Almacena toda la información en una única base de datos, accesible desde cualquier dispositivo y lugar, lo que permite tener una fuente única de verdad y mejorar la seguridad y el control de los datos.

Automatización: Automatiza las tareas rutinarias y repetitivas, reduciendo el margen de error humano y optimizando el uso de los recursos.

Personalización: Un sistema ERP se puede personalizar según las características, los objetivos y las preferencias de cada empresa, ofreciendo soluciones a medida para cada sector, tamaño y tipo de negocio.

Escalabilidad: Se puede ampliar o reducir según el crecimiento o la evolución de una empresa, incorporando nuevos módulos o funcionalidades según las demandas del mercado o los cambios internos.

¿Cómo se aplica un sistema ERP a la producción?

Uno de los módulos más importantes de un sistema ERP es el de producción o manufactura, que se encarga de gestionar todo lo relacionado con la transformación de materias primas en productos terminados. Algunas de las funciones que realiza un sistema ERP en la producción son:

Planificación: Un sistema ERP ayuda a planificar la producción en función de la demanda, los recursos disponibles, los plazos y los costes, optimizando el uso de la capacidad instalada y minimizando los desperdicios.

Programación: Ayuda a programar las actividades y las operaciones necesarias para llevar a cabo la producción, asignando los recursos humanos y materiales adecuados, estableciendo las prioridades y las secuencias y coordinando con otros departamentos como el de compras o el de logística.

Ejecución: Sirve para ejecutar la producción siguiendo las instrucciones y los parámetros definidos previamente, controlando la calidad, el rendimiento y el cumplimiento de los estándares establecidos.

Seguimiento: También ayuda a seguir el estado y el avance de la producción en tiempo real, registrando los datos relevantes como el consumo de materiales, el tiempo empleado, las incidencias ocurridas o los resultados obtenidos.

Análisis: Analiza los datos recopilados durante la producción, generando informes y estadísticas que permiten evaluar el desempeño, identificar las áreas de mejora, detectar las oportunidades o amenazas y tomar acciones correctivas o preventivas.

linea-produccion

¿Qué ventajas tiene un sistema ERP en la producción?

La implementación de un sistema ERP en la producción puede reportar numerosos beneficios para una empresa, tales como:

  1. Mejorar la productividad: Al integrar, centralizar y automatizar los procesos productivos, un sistema ERP permite reducir los tiempos de espera, los errores, los re trabajos y los costes, aumentando el número y la eficacia de los productos generados.
  2. Mejorar la competitividad: Al personalizar, escalar y adaptar el sistema ERP a las necesidades y objetivos de cada empresa, se puede ofrecer una mayor variedad, flexibilidad y diferenciación de los productos, satisfaciendo las expectativas y necesidades de los clientes y ganando ventaja frente a la competencia.
  3. Mejorar la toma de decisiones: Al disponer de una visión global y en tiempo real de toda la información relevante para la producción, un sistema ERP permite tomar decisiones más rápidas, acertadas y fundamentadas, anticipándose a los cambios del mercado o del entorno y aprovechando las oportunidades que se presenten.

produccion-textil

¿Qué desventajas tiene un sistema ERP en la producción?

La implementación de un sistema ERP en la producción también puede suponer algunos inconvenientes o retos para una empresa, tales como:

  1. Requerir una inversión inicial elevada: La adquisición, instalación y configuración de un sistema ERP puede suponer un coste elevado para una empresa, tanto en términos económicos como de tiempo y recursos humanos. Además, se debe tener en cuenta el coste de mantenimiento, actualización y soporte técnico del sistema.
  2. Requerir una adaptación organizacional y cultural: La implantación de un sistema ERP implica un cambio radical en la forma de trabajar y de gestionar la producción dentro de una empresa, lo que puede generar resistencia, rechazo o desconfianza por parte de los empleados o directivos.

Por ello, se debe realizar una capacitación adecuada, una comunicación efectiva y un acompañamiento constante para lograr una transición exitosa.

  1. Requerir una seguridad y una fiabilidad óptimas: La dependencia de un sistema ERP para la producción puede suponer un riesgo si el sistema falla, se bloquea o se ve afectado por algún ataque informático.

Por ello, se debe garantizar una seguridad y una fiabilidad óptimas del sistema, mediante copias de seguridad, protocolos de contingencia y medidas de protección.

¿Qué consejos te podemos dar para elegir e implementar el mejor sistema ERP para tu producción?

Si estás pensando en elegir e implementar un sistema ERP para tu producción, te recomendamos que sigas estos consejos:

Define tus necesidades y objetivos: Antes de elegir un sistema ERP, debes tener claro qué problemas quieres resolver, qué metas quieres alcanzar y qué requisitos tienes para tu producción. Así podrás seleccionar el sistema que mejor se adapte a tu situación y expectativas.

Compara las opciones disponibles: Existen muchos proveedores y tipos de sistemas ERP en el mercado, con diferentes características, funcionalidades y precios.

Por lo tanto, debes comparar las opciones disponibles, analizando sus ventajas e inconvenientes, su compatibilidad con tu infraestructura tecnológica y su experiencia en tu sector o tipo de producción.

Solicita una demostración o una prueba gratuita: Antes de adquirir un sistema ERP, es conveniente que solicites una demostración o una prueba gratuita del mismo, para comprobar su funcionamiento, su facilidad de uso y su adecuación a tus necesidades y objetivos. Así podrás verificar si el sistema cumple con tus expectativas y si te ofrece un buen servicio al cliente.

Elabora un plan de implementación: Una vez que hayas elegido el sistema ERP que quieres implementar en tu producción, debes elaborar un plan de implementación que defina los pasos a seguir, los recursos a emplear, los plazos a cumplir y los responsables a asignar. Así podrás garantizar una implantación ordenada, eficiente y exitosa.

Evalúa los resultados y haz los ajustes necesarios: Después de implementar el sistema ERP en tu producción, debes evaluar los resultados obtenidos, comparándolos con los objetivos previstos y con la situación anterior.

Así podrás medir el impacto del sistema en tu producción y hacer los ajustes necesarios para mejorar su rendimiento o solucionar los problemas que hayan surgido.

control-produccion

Conclusión

Un sistema ERP es un software de gestión empresarial que puede mejorar significativamente el rendimiento, la eficiencia y la calidad de la producción dentro de una empresa.

Sin embargo, para aprovechar al máximo sus beneficios, se debe elegir e implementar el sistema ERP adecuado para cada empresa, siguiendo los consejos que te hemos dado en este artículo.

También te puede interesar:

CÓMO SUPERAR EL MIEDO AL CAMBIO AL IMPLEMENTAR UN SISTEMA ERP EN TU EMPRESA
UN SISTEMA ERP AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES
POR QUÉ TU EMPRESA DEBE TENER UN SOFTWARE EN LA NUBE

Beneficios de un ERP para el departamento de compras.

¡Bienvenido al mundo empresarial moderno! Donde la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental para el éxito de cualquier organización.

En este sentido, los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) son una solución clave para optimizar las operaciones y mejorar la eficiencia en cada departamento.

compras-empresa

En particular, hoy nos centraremos en los beneficios que tiene un sistema ERP para el departamento de compras de tu empresa. Si estás interesado en maximizar tus recursos y aumentar tus ganancias, sigue leyendo esta publicación porque ¡te va a interesar mucho!

¿Cómo puede un ERP mejorar el departamento de compras?

Un sistema ERP puede mejorar en gran medida el departamento de compras de tu empresa.

  • Con un sistema integrado, puedes hacer un seguimiento del inventario y las órdenes pendientes en tiempo real, lo que te permite tomar decisiones más informadas sobre cuándo y qué comprar.
  • Además, un sistema ERP también puede ayudar a automatizar tareas tediosas como la generación de pedidos de compra y facturas.
  • Esto no solo ahorra tiempo al personal del departamento de compras, sino que también minimiza errores humanos potenciales.
  • Otro beneficio clave es la capacidad del sistema para rastrear los proveedores y sus historiales. De esta manera, se pueden identificar rápidamente los mejores proveedores para cada pedido o proyecto específico.
  • También podrás negociar con tus proveedores con mayor facilidad gracias a una vista clara e integral de todo lo relacionado con ellos.
  • Por otra parte, un sistema ERP te ayudará a hacer un seguimiento de los costos de los materiales y proveedores, lo que te permitirá encontrar el mejor precio para cada compra.
  • También, un sistema ERP te permitirá crear informes detallados para que puedas ver el impacto de tus compras en tiempo real.
  • Esto brinda a los gerentes del departamento de compras una mejor comprensión de los resultados financieros y la capacidad de tomar decisiones más acertadas.
  • Desde ahorrar tiempo hasta reducir costos innecesarios, pasando por mejorar la comunicación interna y externa; ¡el uso adecuado de este software es clave para llevar tu negocio al siguiente nivel!

erp-compras

¿Cómo implementar un sistema ERP en el departamento de compras de mi empresa?

Para implementar un sistema ERP en el departamento de compras de tu empresa, es importante seguir ciertos pasos.

  1. El primero es definir los objetivos que se quieren lograr con la implementación del ERP, como puede ser mejorar la eficiencia en el proceso de compra y reducir errores.
  2. Una vez definidos los objetivos, se debe elegir un proveedor confiable que ofrezca soluciones específicas para el departamento de compras.
  3. Es importante asegurarse de que el software sea fácilmente integrable con otros sistemas ya utilizados por la empresa.
  4. Después viene la fase de capacitación del personal encargado del manejo del sistema. Todos deben estar familiarizados con las funciones y herramientas ofrecidas por el ERP para poder aprovecharlo al máximo.
  5. Además, es importante establecer procesos claros y precisos para utilizar correctamente el sistema e incluir medidas de seguridad adicionales para proteger información relevante como datos financieros o información sobre proveedores.
  6. Por otro lado, debes hacer una prueba completa del sistema para asegurarte de que todas las funciones estén trabajando correctamente antes de ponerlo en producción.
  7. Una vez lanzado el sistema, se deben realizar controles regulares para verificar su rendimiento y eficacia.
  8. Para aprovechar al máximo el sistema ERP implementado en el departamento de compras de tu empresa, es importante realizar una evaluación continua para detectar y corregir errores y mejorar la eficiencia.
  9. Por último, una vez implementado el sistema ERP en el departamento de compras, será necesario hacer un seguimiento constante a su desempeño e identificar áreas donde se puedan realizar mejoras continuamente.

proceso-compras

5 características claves de un sistema ERP.

Entre las características clave que debe tener un sistema ERP en el departamento de compras, destacan:

  1. Integración con otros departamentos: El sistema ERP en el departamento de compras debe ser capaz de interactuar con los demás departamentos de la organización, intercambiando información y estableciendo relaciones entre ellos.

Esto permite una mayor eficiencia en el procesamiento de los datos y mejora la comunicación interna.

  1. Personalización según los procesos internos: El sistema ERP debe poder ajustarse a los procesos existentes en la empresa para satisfacer las necesidades específicas del departamento.

Esto garantiza que se obtengan resultados óptimos sin tener que cambiar todos los procedimientos manualmente.

  1. Capacidad analítica para generar reportes detallados: El sistema ERP para compras debe permitir generar informes detallados sobre los movimientos realizados, así como ofrecer herramientas para monitorizar el proceso de compras.

Esto contribuye a obtener una visión global de la situación y tomar decisiones fundamentadas.

  1. Facilidad de uso e implementación adaptable: El sistema ERP para compras debe ser intuitivo y fácil de manejar, incluso para usuarios con pocos conocimientos en informática, lo que contribuye a una mejor productividad.

Además, es importante que el sistema tenga capacidad para escalar y adaptarse a los cambios y crecimiento de la empresa.

  1. Seguridad de datos: El sistema ERP para compras debe contar con medidas de seguridad para garantizar la confidencialidad y la integridad de los datos, minimizando el riesgo de pérdida o manipulación indebida.

compras

Conclusiones.

En conclusión, un sistema ERP puede ser una herramienta valiosa para mejorar el departamento de compras de tu empresa. Los beneficios que ofrece son múltiples y pueden ayudarte a optimizar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia en general.

Al implementar un sistema ERP en el departamento de compras, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave como definir los objetivos principales, seleccionar el software adecuado y capacitar al equipo para su uso correcto.

Si bien la implementación de un sistema ERP puede requerir una inversión inicial significativa, los beneficios a largo plazo pueden superar con creces cualquier costo asociado.

Además, con las soluciones cloud disponibles hoy en día, no tienes que preocuparte por gastos adicionales como servidores o licencias.

Si estás buscando mejorar tus operaciones comerciales y fortalecer tu posición competitiva en el mercado actual altamente dinámico e impulsado por datos.

Entonces debes considerar seriamente invertir tiempo y recursos para implementar un sólido Sistema ERP enfocado específicamente en las necesidades del Departamento de Compras de tu empresa.

También te puede interesar:

VENTAJAS DE USAR UN ERP EMPRESARIAL
POR QUÉ USAR UN SOFTWARE ADMINISTRATIVO EN MI NEGOCIO
ERRORES COMUNES AL IMPLEMENTAR UN ERP

Errores comunes al implementar un ERP

Implementar un ERP requiere tomar en cuenta diversos factores que deben ser efectuados sin contratiempos, sin embargo, hay ocasiones que algunos de estos elementos son pasados por alto y por ende derivan en errores, desde “insignificantes”, hasta graves, lo cual puede ser fatal al momento de elegir, implementar o concluir un proyecto de este tipo.

Errores y consejos al seleccionar e implementar un ERP

a continuación se enumeran 10 de los errores más frecuentes, así como sus consecuencias y la forma en que pueden resolverse o prevenirse al momento de seleccionar e implementar un ERP:

Error 1: Selección de personal inadecuado

Las organizaciones no siempre eligen adecuadamente al personal que intervendrá al momento de implementar un ERP, Selección causando recurrentes fallas que impedirán el avance del mismo, pues cada uno de los actores debe estar completamente involucrado en la toma de decisiones, por consiguiente el personal deberá ser eficiente y versátil, así como conocer ampliamente el manejo de la empresa, de cada uno de los procesos y de los conflictos que pudiesen surgir, por esto, el personal elegido debe ser el mejor.

Error 2: Pésimos equipos de trabajo

Otro error que suele cometerse es a la hora de integrar un equipo de trabajo, ya que en algunos casos la falta de compromiso e innovación de los que conforman el equipo puede conducir a la desintegración yEquipos fracaso del mismo. Así mismo, durante el proceso de selección, no solo se debe de tomar en cuenta las capacidades, conocimientos y competencias, sino tener bien definido el rol que desempeñará cada uno y el tiempo que dedicara al proyecto; es importante que dentro del equipo se asigne a un líder, que tenga el suficiente nivel jerárquico para la toma de decisiones durante momentos complicados, de carácter positivo, motivador y que tenga claros los objetivos que se pretenden con la implementación.

Error 3: Mala comunicación

La mala comunicación es otro factor que suele ocasionar errores, dado que los cambios habitualmente generan dudas, temor yComunicación ansiedad. Por ello, la información que se le brinde al personal
siempre deberá ser directa y específica, evitando rumores o incertidumbre que puedan ocasionar confrontaciones; nunca se deberá de escatimar en información, lo ideal será generar constantemente informes sobre cómo va evolucionando el proyecto, y habilitar varios canales de comunicación para que el personal aclare sus dudas.

Error 4: Falta de capacitación del personal

Un equipo de trabajo con pocos conocimientos y experiencia en el manejo de los sistemas ERP dará como consecuencia deficiencias en su implementación y por ende el personal no podrá transmitir la Capacitación información adecuada al usuario final (clientes). Es aquí donde la empresa deberá enfocarse a la capacitación de su personal para que conozca la funcionalidad y mecanismo del sistema en cuestión, además deberá capacitar de forma teórica y práctica a los usuarios finales, a través de información didáctica y comprensible, igualmente deberá dar asesoría constante en caso de surgir dudas.

Error 5: Planificación del proyecto deficiente

Planificar es un elemento sumamente indispensable a la hora de implementar un proyecto de ERP, sin esto, está condenado al fracaso, pues no se pude hacer de forma exprés o sin tomar enPlanificación cuentas todas y cada una de las fases que conlleva la planificación (análisis del entorno, formulación, programación y ejecución).

Ante esto, tener una metodología bien definida y estandarizada sobre cada aspecto del proyecto, como pueden ser mejores prácticas, acuerdos de toma de decisiones, revisiones periódicas del cumplimiento de dichos acuerdos y avances de los mismos, permitirá cumplir tanto con las fases de planificación antes mencionadas, como con las etapas de implementación del sistema ERP, las cuales consisten en: implementar, utilizar, estabilizar y desarrollo de potencial; un error común que muchas empresas cometen, es desarrollar tan solo dos de las primeras etapas, creyendo que el proceso concluyo y retirando al personal interno de apoyo, dejando de actualizar al sistema.

Finalmente, siempre debe haber alguien interno que conozca detalladamente la realidad de la empresa y del producto, aportando aspectos a desarrollar, esto a medida en que el sistema se estabiliza, para así sacarle el mayor provecho posible.

Error 6: Falta de visualización de metas y objetivos

No tener claramente las metas y objetivos que se pretenden obtener impedirá tener los pies en la tierra, generando falsas ilusiones queVisualización retrasen la implementación del sistema, es aquí donde deben ser claros cuáles serán los procesos que estarán incluidos, cales no y cómo quedarán integrados.

Al implementar un sistema ERP, la cosa más importante que uno puede hacer para minimizar los retrasos y acelerar el tiempo de realización es reducir la multitarea o multitasking“, señala Yoav Ziv, vicepresidente de Realization, un especialista en gestión de proyectos.

Error 7: Nula investigación de proveedores ERP

La falta de una investigación amplia, certera y critica sobre los proveedores de Sistemas ERP es un error muy grave que cometen las empresas interesadas (clientes) a la hora de seleccionar un ERPInvestigación para la administración de la organización, pues solo se dejan llevar por la propaganda, haciéndolos creer que están adquiriendo una maravilla, sin embargo, una vez que la implementación se completa, se sorprenden por las restricciones de funcionalidad del sistema, la falta de capacidades, y el impacto en las mejores prácticas internas existentes.

Para evitar este tipo de problemáticas, las organizaciones deben llevar a cabo una auditoría interna de la totalidad de sus procesos y políticas antes de elegir un sistema ERP. Además, se recomienda armar un equipo de evaluación ERP compuesto por partes interesadas de toda la empresa o contratar un técnico experimentado en la implementación de soluciones ERP en empresas de su área.

Error 8: Falta de estrategias de mantenimiento

No establecer estrategias adecuadas de mantenimiento podría ocasionar fallos a corto o mediano plazo de los sistemas ERP, por esto es preciso que los clientes (empresarios o emprendedores)Mantenimiento tengan definidas estrategias, normas y estándares para efectuar el mantenimiento y actualización necesario para el correcto funcionamiento del sistema, sacando el máximo aprovechamiento, dado que, al no aplicar el mantenimiento, los sistemas se volverán rápidamente obsoletos. Si bien muchos proveedores brindan este tipo de mantenimiento, esto no es así en todos los casos, y la empresa debe prestar atención a quién tomará la responsabilidad de llevarlo a cabo: la consultora, la empresa o un equipo mixto.

Error 9: Análisis de datos excesivo

El proceso de análisis y recopilación de información sin duda es una etapa de gran importancia que permite visualizar y comprobar elAnálisis avance y éxito del proyecto, sin embargo, destinar demasiado tiempo, recursos y esfuerzo en su desarrollo podría comprometer otras etapas, igualmente importantes, por ello, no debería llevar más que el 30% del tiempo total que lleva implementar un ERP, siendo lo ideal, pensar en los problemas de una forma simple y resumida, de tal forma que los involucrados comprendan lo que se está decidiendo.

Error 10: Poco compromiso de la Dirección

El compromiso de la Dirección o Gerencia no solo debe darse al momento de definir el modelo a seguir o al momento de elegir alCompromiso Implementar un ERP proveedor del sistema ERP, sino que debe comprometerse e involucrarse antes, durante y después del proyecto, esto con el fin de señalar la dirección del proyecto y la empresa cuando se presentan dudas, evitando que se avance en un sentido indeseado y además para agilizar la toma de decisiones; motivar y comprometer al equipo de trabajo.

Finalmente, tomar en consideración los errores antes mencionados permitirá prevenirlos y solucionarlos de forma puntual al momento de seleccionar e implementar un ERP (Sistema para la Gestión Empresarial). En el mercado existen diversos tipos de sistemas ERP, grandes o chicos, pero lo más importante radica en que estos se adapten a las necesidades y requerimientos de la empresa en donde se planee implementar, un ejemplo de esto, es el software ERP Villanett Venta ©, que ofrece asesoría directa desde su sitio web.

También te puede interesar:

ELEGIR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA ERP
MÓDULOS QUE NO DEBEN FALTAR EN UN ERP
10 PUNTOS A TENER EN CUENTA PARA COMPRAR UN SOFTWARE ERP CONTABLE