Dentro de los diversos tipos de nubes que engloba el Cloud Computing podemos encontrar la llamada nube hibrida, la cual combina la infraestructura y 
¿Cómo funciona la nube híbrida?
Los cimientos que dan soporte a una nube híbrida se basan en la conformación de una infraestructura virtualizada, donde se organiza por capas un portal de autoservicio, que emplea la automatización para acelerar la entrega de aplicaciones y servicios, además ofrece transparencia financiera y administración operacional para garantizar que todo el ambiente se pueda administrar en niveles de servicio específicos definidos por la TI, con esto, las organizaciones podrán estar al tanto de los pagos correspondientes, manteniendo el control de sus principales aplicaciones, al tiempo de aprovechar el Cloud Computing en los lugares donde tenga sentido.
¿Dónde y quien las usa?
Debido a que el cómputo en la nube permite el acceso a una
Steve Wylie, gerente General de Cloud Conect, dijo que “las empresas van a trabajar dentro de entornos de nube muy heterogéneos poniendo una presión adicional sobre el área de TI para hacer frente a estas complejidades adicionales”.
Beneficios y ventajas
- Agilidad: Los recursos de TI se pueden provisionar según demanda y devolver al “pool” de recursos fácilmente
- Escalabilidad: Asignación de recursos de cómputo adicionales para satisfacer las exigencias del negocio en temporadas de mucha actividad, crecimiento o declive de la empresa
- Rentabilidad: Los costos de infraestructura, energía e instalación pasan a un modelo de “pago en función del uso”
- Productividad: Aprovisionamiento automatizado a través del portal de autoservicio
- Aprovechamiento: Las herramientas de fijación de precios y medición transparentes y de cobro retroactivo permiten a los administradores de TI detectar las áreas dónde se pueden reducir los costos
- Protección: Mejor seguridad y protección de los recursos de información de tipo empresarial en el centro de datos y en la nube.
- Capacidad: Para ofrecer servicios como intermediador desde nubes públicas, en lugar de tener que crearlos, como ocurriría en un modelo de nube privada
Los modelos de nubes híbridas se pueden implementar de diferentes maneras: Mediante proveedores diferentes para constituir servicios privados y públicos como un servicio integrado; Por medio de proveedores individuales que ofrecen un paquete híbrido completo; Y a través de algunas organizaciones se auto-gestionan sus nubes privadas y se registran en un servicio de nube pública para 
Según un estudio de la Compañía en Gestión de Consultoría, Everest Group, “el 60% de las empresas actualmente están buscando cambiar su sistema de almacenamiento de datos por una nube que combine las aplicaciones privadas o corporativas en entornos públicos”, esto es, a una nube híbrida.
En la práctica, una empresa requiere una infraestructura de TI flexible que pueda escalar a petición, ya sea para implementar alojamiento en una nube híbrida para integrar un sitio web de comercio electrónico dentro de una nube privada, donde es seguro y escalable, utilizando a su vez una nube pública, en donde es más rentable. Para resumir, una nube híbrida aporta lo mejor de ambos mundos, de modo que puede sacar partido de los recursos externos cuando ello tiene sentido para su negocio.
La tecnología en la nube sin duda ha marcado un antes y un después en la integración de las TIC´s en el ámbito empresarial y laboral, aportando una amplia gama de soluciones a problemáticas comunes en la administración y gestión financiera, de capital humano, marketing, salud, educación, etc. Ejemplo de ello, es la empresa Willanett, que ofrece software en la nube para la gestión y administración de las organizaciones de empresarios o emprendedores, mediante el Sistema ERP Villanett Venta ©, que es totalmente personalizable según las necesidades de la organización (cliente) que solicita dicho servicio.
También te puede interesar:
| EL MODELO DE NUBE PRIVADA DE LA CLOUD COMPUTING |
| EL MODELO DE NUBE PÚBLICA DE LA CLOUD COMPUTING |
| POR QUÉ TU EMPRESA DEBE TENER UN SOFTWARE EN LA NUBE |

no se comparte con otras organizaciones.
control sobre sus datos, de esta forma, la organización proveedora se encarga de supervisar y mantener los datos.
un proveedor del servicio y un cliente.
nube pública solo para miembros de distintas empresas que se centra en un interés común.
contenido, así como permitir el acceso desde cualquier dispositivo conectado a la Web.
que creen un valor superior y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.
de la empresa para determinar si realmente cuenta con los recursos necesarios.
el “
necesarios. En otras palabras permite establecer aquellos mecanismos de retroalimentación y evaluación con los que se puede comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos y retroalimentaciones de mejora. Según el Prof. Kotler, pueden distinguirse cuatro tipos de control:
olvidar que el objetivo del negocio es entregar valor al mercado, lo cual, se traduce en un compromiso por el hecho de que el cliente logre una “experiencia satisfactoria” con el producto o servicio que se suministra. Ante ello, es el momento cuando se tiene que:
hacia el consumidor: “
importante que es tener un estudio de mercado actualizado, con el que puedan estar al tanto de todas las necesidades, comportamientos y pensamientos de sus clientes, por eso muchas veces los clientes se quejan frecuentemente y las ventas se reducen hasta el punto de no cumplir con las expectativas inicialmente planteadas. Así que las empresas deben investigar mejor al consumidor con la inclusión de métodos como encuestas, entrevistas y otras investigaciones con el fin de definir sus necesidades, percepciones, preferencias y cultura, para clarificar que aspecto es necesario priorizar en los producto
relacionadas con el diseño, producción y distribución de algún producto. Esto, incluye tener empleados satisfechos con sus trab”ajos, proveedores con la mejor calidad para ofrecer, distribuidores aptos para la atención prioritaria a los productos de la empresa e inversores motivados por los buenos resultados de las acciones de la empresa
en muchas nuevas oportunidades pero con resultados desalentadores, estas nuevas oportunidades pueden fracasar por fallas en el proceso de gestión de una idea, esto incluye el desarrollo del concepto, la verificación, el prototipo, la planificación del negocio, etc. Kotler propone diseñar un sistema para estimular el flujo de nuevas ideas entre empleados y otros colaboradores, el cual consiste en darle mucho valor a esas nuevas ideas principalmente y dar un reconocimiento a los proponentes
claros pero no son convenientes, o las tácticas del mismo no son coherentes con la estrategia. Muchas compañías no actualizan sus planes de mercado y esto no les permite considerar ciertas eventualidades, por esto, se debe plantear un análisis situacional en el cual se definan las fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas, aspectos relevantes, objetivos, estrategia, presupuesto y control
combinación de productos que va a amentando hasta tener demasiados perdedores. Además las compañías ofrecen bastantes servicios gratuitamente como complemento a ciertos productos, lo cual genera un elevado número de pérdidas. Para esto, las empresas, deben diseñar estrategias que permitan identificar los productos débiles para mejorarlos o eliminarlos, y que permitan influir en la decisión sobre qué servicios cobrar (para ciertas personas, por ejemplo) y cuales brindar gratuitamente
o tienen ideas equivocadas acerca de la misma, incluso muchos no perciben mucha diferencia entre unas compañías y otras. Tampoco se ven muchas diferencias entre la promoción de ventas de un año y otro, lo cual produce una caída en la productividad de su mercadotecnia. Esto, se debe tener en cuenta para mejorar las estrategias de creación de marca (no solo con publicidad) de tal manera que los consumidores pongan un valor a tal empresa y diferencien a una de la otra
un departamento de mercadotecnia con pocas capacidades y deficiencias en sus habilidades; además las relaciones entre este departamento y los demás también son deficientes y estos últimos suelen quejarse de las prácticas del departamento de mercadotecnia. Por eso no se debe dejar de lado aplicar las nuevas habilidades de la mercadotecnia y desarrollar mejores relaciones con los demás departamentos a partir de la inclusión de un director de mercadotecnia que cumpla bien y fielmente todas sus responsabilidades
de comunicación masiva, y de la que muchas compañías actuales dependen para promover sus productos y especialmente para tener una relación más estrecha y directa con sus clientes. Además ciertas compañías no aplican la automatización del mercado, lo cual les permite responder a cualquier pregunta de los clientes y brindarles autoridad para tomar decisiones en nombre de la empresa
nube a través de una conexión a internet.
Cada usuario o grupo de usuarios obtiene acceso a una parte de una reserva (pool) de recursos federados para crear y usar su propia plataforma informática según sea necesario. Este tipo de infraestructura puede ser propiedad de una organización y estar bajo el control completamente de esta en una nube privada, puede crearse mediante la unión y federación de recursos privados con recursos de terceros en una nube híbrida o pueden proporcionarla en su totalidad en una nube pública.

servicios con los que cuenta el software en la nube, por ello, en esta ocasión hablaremos de otro de sus pilares llamado PAAS.

información y comunicación. Regularmente el software puede ser
informáticas específicas o desarrollo de software a la medida.
En México en 2016 entró en vigor un nuevo periodo de “contabilidad electrónica”, pues recordemos que hasta el 28 de septiembre de 2015, las disposiciones fiscales decían que las personas físicas con ingresos superiores a 4 millones de pesos al año deberían enviar la contabilidad electrónica al SAT, ahora esta autoridad bajo la medida y anunció el 29 de septiembre de 2015 en el Diario Oficial de la Federación que para enero de 2016 las personas físicas y morales con ingresos superiores a dos millones de pesos y menores a cuatro millones de pesos deberán realizar el mismo proceso, es decir, 3.8 millones de contribuyentes.
y las que obliguen otras leyes.
permitiéndole al contribuyente tener una base de datos sintetizada sobre la situación económica de la empresa u organización, sobre operaciones mercantiles, para realizar el balance anual y para respaldar su actividad ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Pueden ser de carácter obligatorio o voluntario, además de una alternativa digital.
libros y registros contables de acuerdo con la normatividad del código del comercio y las disposiciones legales.
o la fecha del último asiento o comprobante.
determinada, Este libro esta sincronizado con el libro Diario y las anotaciones recabadas en el mismo, que pasan a su vez al libro Mayor y se detalla analíticamente en los libros Auxiliares.
el libro Diario para tener un único documento contable. Las empresas pueden llevar además de los libros obligatorios todos aquellos libros auxiliares que estimen útiles para su gestión y cada empresa determina el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar. Por último, existen de diferentes tipos: de caja, remuneraciones, retenciones, bancos, clientes, entradas de almacén, salidas de almacén, compra-ventas, entre otros.
El marketing digital o por internet consiste en el estudio o aplicación de estrategias de comercialización y promoción de servicios o productos mediante medios digitales; dichas estrategias incluyen la publicidad de pago por clic, los anuncios en páginas web, envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización del Social Media Marketing o redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras o blogs.
necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus iguales