Archivos de la categoría Sin categoría

La importancia de las estrategias de promoción en el marketing

En un mundo comercial cada vez más competitivo y globalizado, todas y cada una de las empresas enfrentan el constante desafío de llamar la atención del consumidor. Al día de hoy, tener un buen producto o un servicio de calidad no basta; es crucial que este sea visible, deseable y accesible para el público objetivo. Aquí es donde entran en juego las estrategias de promoción, una herramienta vital dentro del marketing que no solo impulsa las ventas, sino que también construye relaciones duraderas con los clientes.

Desde la mirada de un profesional en Administración de Empresas, comprendemos que el crecimiento sostenible de una organización depende en gran medida de su capacidad para posicionarse en el mercado y mantenerse vigente. Y desde la perspectiva de las Ciencias de la Comunicación, entendemos que ese posicionamiento se logra a través de mensajes claros, creativos y bien dirigidos. La fusión de ambos enfoques nos da una visión integral de por qué las estrategias de promoción son el puente entre una marca y su audiencia.

¿Qué es una estrategia de promoción?

Las estrategias de promoción son el conjunto de acciones planificadas que una empresa desarrolla para dar a conocer sus productos o servicios, influir en la decisión de compra y generar lealtad en sus consumidores. Algunas pueden incluir publicidad, promociones, marketing directo y ventas personales, entre otros.

A diferencia de la publicidad tradicional —que muchas veces solo informa—, la promoción busca incentivar una reacción inmediata del consumidor. Ya sea que se trate de un descuento limitado, una muestra gratuita o un concurso, el objetivo es provocar una acción concreta que favorezca los intereses comerciales de la empresa.

Funciones clave de la promoción en el marketing

Una buena estrategia de promoción cumple diversas funciones, todas esenciales para el éxito del plan de marketing:

  1. Informar: Muchas veces, los consumidores desconocen la existencia de un producto. La promoción permite difundir esa información de manera efectiva y atractiva.
  2. Persuadir: No basta con que el cliente conozca un producto; es necesario convencerlo de que lo necesita y de que nuestra oferta es superior a la competencia.
  3. Recordar: En un mercado saturado de estímulos, mantener la presencia en la mente del consumidor es crucial. Las promociones ayudan a reforzar la imagen de marca y a evitar el olvido.
  4. Fidelizar: Las promociones no solo atraen nuevos clientes, también fortalecen la relación con los actuales. Ofertas exclusivas o programas de recompensas son ejemplos de cómo se puede premiar la lealtad.

Tipos de estrategias promocionales

La cantidad de opciones promocionales es muy amplia. Algunas de las más utilizadas son:

  • Promociones de ventas: Incluyen descuentos, cupones, muestras gratuitas, paquetes especiales, concursos y sorteos.
  • Publicidad: Aunque suele tratarse como una categoría aparte, la publicidad es una forma clave de promoción. Puede ser digital, impresa, televisiva o radial, y su objetivo es llegar a grandes audiencias con mensajes persuasivos.
  • Marketing directo: Se enfoca en establecer una comunicación uno a uno con el cliente. Puede ser por correo electrónico, mensajes de texto, llamadas telefónicas o correspondencia tradicional.
  • Relaciones públicas: Una estrategia más sutil, pero muy poderosa. Implica construir una imagen positiva de la empresa a través de eventos, comunicados de prensa, patrocinios o acciones de responsabilidad social.
  • Ventas personales: Utilizadas especialmente en sectores B2B o de productos complejos, donde el contacto directo entre vendedor y comprador es clave para cerrar acuerdos.

Promoción y comunicación: una alianza inseparable

Desde el enfoque comunicacional, entendemos que una promoción exitosa no solo debe ser atractiva, sino también clara y coherente con los valores de la marca. Una mala comunicación puede desvirtuar la percepción del producto y generar confusión o desconfianza.

El mensaje, el canal y el timing son tres elementos críticos. Un mismo mensaje puede tener efectos muy distintos si se transmite por redes sociales, correo electrónico o televisión. De igual forma, lanzar una promoción en el momento equivocado puede desperdiciar recursos o incluso perjudicar la imagen de la empresa.

Por eso, la sinergia entre la administración estratégica y la comunicación efectiva es indispensable. No se trata solo de “hacer ruido”, sino de hacerlo con propósito, con sentido y con una planificación detrás que respalde cada paso.

El papel de la promoción en el ciclo de vida del producto

La idea de crear promociones no es para cumplir una función específica, la importancia y su formato cambian según la etapa del ciclo de vida del producto. Durante la introducción, por ejemplo, se requiere una promoción intensiva para generar conocimiento y despertar interés. Mientras esta se encuentra etapa de crecimiento, se debe destacar la diferenciación frente a competidores. Todas las promociones ayudan a mantener la participación dentro del mercado. Y finalmente, en la etapa de declive, pueden utilizarse para liquidar inventario o preparar la retirada del producto.

Promoción digital: el nuevo protagonista

Con el avance de las tecnologías, las estrategias promocionales han encontrado un nuevo campo fértil: el entorno digital. Hoy, plataformas como Google, Instagram, TikTok y YouTube permiten segmentar audiencias, medir resultados en tiempo real y ajustar campañas con gran precisión.

El marketing de influencers, por ejemplo, se ha convertido en una forma poderosa de promoción. Las recomendaciones de figuras públicas generan confianza, cercanía y deseo. Por otro lado, el email marketing y la automatización permiten crear experiencias personalizadas y efectivas con un costo relativamente bajo.

Sin embargo, este nuevo escenario exige un conocimiento profundo del comportamiento digital del consumidor, así como una estrategia comunicacional coherente y creativa que destaque entre millones de contenidos.

Conclusión

En resumen, las estrategias de promoción no son solo un complemento del marketing, sino uno de sus pilares fundamentales. Permiten dar visibilidad a los productos, persuadir a los consumidores, fidelizar a los clientes y diferenciarse en un mercado saturado. Combinando la lógica administrativa con la sensibilidad comunicacional, las empresas pueden diseñar campañas efectivas que no solo aumenten las ventas, sino que construyan una marca sólida y con propósito.

También te puede interesar:

¿CUÁL ES LA MEJOR RED SOCIAL PARA MI EMPRESA?
QUÉ HACER PARA VENDER POR INTERNET
PRINCIPALES ERRORES QUE COMETES AL COMENZAR CON MARKETING DIGITAL

Cómo Hacer Publicidad Omnicanal:

La Clave para Llegar al Cliente Moderno

Actualmente nos encontramos parados en una época donde el consumidor ya no limita un solo canal de compra. Puede comenzar su recorrido en Instagram, investigar en Google, comparar precios en Amazon, visitar una tienda física y finalmente comprar desde una app móvil. Al día de hoy se les exige a todas y a cada una de las marcas implementar estrategias publicitaria que abarque todos estos puntos de contacto de forma coherente, integrada y personalizada.

¿Qué es la Publicidad Omnicanal?

Realmente la publicidad omnicanal es una estrategia que se utiliza en múltiples canales de comunicación y ventas de forma unificada para ofrecer una experiencia fluida al cliente. A diferencia del enfoque multicanal, donde cada canal actúa de forma independiente, en la omnicanalidad todos los canales están interconectados y comparten información.

El objetivo es simple pero poderoso: que el cliente no sienta interrupciones en su viaje de compra, sin importar por dónde empiece o termine. Es ofrecer una experiencia consistente, relevante y personalizada desde cualquier punto de contacto con la marca.

Paso 1: Conocer a tu Cliente en Profundidad

El primer paso para construir una estrategia publicitaria omnicanal es conocer a tu cliente ideal con precisión. No es suficiente saber su edad y género, debes comprender sus hábitos digitales, cómo busca productos, qué plataformas prefiere, cuáles son sus frustraciones y qué valor espera de tu marca.

Las herramientas de CRM, encuestas, análisis de redes sociales y datos de comportamiento en tu sitio web pueden ayudarte a perfilar audiencias. También puedes segmentar por comportamiento: compradores frecuentes, indecisos, nuevos visitantes, abandonadores de carrito, entre otros.

Paso 2: Unificar los Canales de Comunicación

Los errores más comunes en la publicidad es tratar cada uno de los canales de manera aislada. En la omnicanalidad, todos los canales deben estar conectados para transmitir el mismo mensaje y compartir datos.

Esto incluye canales tradicionales como tiendas físicas, call centers y correo directo, así como canales digitales como redes sociales, email marketing, buscadores, aplicaciones móviles y marketplaces.

Por ejemplo, si alguien ve un anuncio de un producto en Facebook, luego entra a tu web y finalmente visita tu tienda física, toda su información debería estar sincronizada para ofrecerle una experiencia coherente y contextualizada.

Paso 3: Herramientas Tecnológicas para Gestionar la Omnicanalidad

Para ejecutar campañas omnicanal con eficacia, necesitas contar con herramientas tecnológicas que permitan integrar todos tus canales y recopilar datos en tiempo real.

Algunas de las soluciones clave incluyen:

  • CRM (Customer Relationship Management): para centralizar información de clientes y automatizar procesos.
  • Plataformas de marketing automatizado: como HubSpot, Mailchimp, Klaviyo o ActiveCampaign, que permiten crear flujos personalizados según el comportamiento del usuario.
  • CDP (Customer Data Platform): para unificar los datos dispersos y segmentar audiencias de manera más inteligente.
  • Análisis de datos y dashboards: como Google Analytics 4, que ahora permite una visión más unificada del cliente a través de plataformas.

Paso 4: Crear Contenido Adaptado a Cada Canal

Aunque la experiencia debe ser coherente, no significa que debas replicar exactamente el mismo mensaje en todos los canales. Cada canal tiene su propio lenguaje, dinámica y tipo de audiencia.

Por ejemplo:

  • En Instagram, puedes usar contenido visual emocional, como historias de usuarios o demostraciones breves.
  • En Google Ads, prioriza mensajes directos orientados a la intención de búsqueda.
  • En email marketing, ofrece promociones personalizadas basadas en el historial de compra.
  • En tu tienda física, implementa pantallas interactivas o códigos QR para conectar lo offline con lo digital.

Paso 5: Personalización y Automatización

Uno de los pilares de la publicidad omnicanal es la personalización. Todos y cada uno de los consumidores hoy en día esperan que las marcas tengan presente sus preferencias y les hablen de forma relevante.

Mediante la automatización de marketing puedes enviar mensajes personalizados en distintos canales según el comportamiento del cliente. Por ejemplo:

  • Si alguien abandona el carrito, puedes enviarle un recordatorio por email, mostrarle un anuncio en Facebook y ofrecerle un cupón personalizado por SMS.
  • Si un cliente frecuente no compra en 30 días, puedes enviarle un incentivo especial con productos recomendados basados en su historial.

La clave está en automatizar sin perder el toque humano, utilizando datos reales para mejorar la experiencia y el impacto.

Paso 6: Medición y Optimización Constante

Toda estrategia publicitaria, no se mide y no se puede mejorar. En la publicidad omnicanal, debes analizar cómo interactúan los usuarios en los distintos puntos de contacto y cómo se influyen entre sí.

Utiliza métricas como:

  • Tasa de conversión por canal
  • Valor de vida del cliente (CLV)
  • ROAS (retorno sobre inversión publicitaria)
  • Engagement cruzado entre canales
  • Customer journey maps

Con esta información podrás hacer ajustes, detectar cuellos de botella y optimizar la inversión en los canales más efectivos.

Caso Práctico: Una Estrategia Omnicanal Exitosa

Imagina una marca de ropa deportiva que lanza una nueva línea de zapatillas. Su estrategia podría incluir:

  • Anuncios en Instagram mostrando videos cortos de deportistas usándolas.
  • Publicaciones en YouTube con pruebas de rendimiento.
  • Email personalizado para usuarios que compraron calzado similar.
  • Campaña de Google Ads para quienes realizan búsquedas especificas.
  • Notificación en la app móvil para usuarios activos.
  • Exhibición destacada en tiendas físicas, conectando con códigos QR que llevan al sitio web.

Todo esto se une en una campaña coordinada que adapta el mensaje y lo amplifica en múltiples canales. La experiencia es fluida, relevante y personalizada.

Conclusión

Hacer publicidad omnicanal no es una moda, es una necesidad en un mercado donde el cliente es cada vez más exigente, informado y móvil. Todas aquellas marcas que entienden esto y actúan en base a la consecuencia no solo atraerán más atención, sino que forjaran relaciones más duraderas y rentables.

Integrar canales, entender al consumidor, automatizar procesos y ofrecer experiencias personalizadas ya no es opcional: es el nuevo estándar del marketing moderno.

La publicidad omnicanal no se trata de estar en todas partes, sino de estar en los lugares correctos, con el mensaje adecuado, en el momento oportuno. Y cuando eso sucede, el cliente no solo compra, sino que vuelve.

También te puede interesar:

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO EMPRESARIAL:
CÓMO INNOVAR CON PRODUCTOS Y SERVICIOS EN EL NEGOCIO:
CÓMO POSICIONAR MI NEGOCIO EN GOOGLE Y FACEBOOK

 

 

Cómo Tener Más Visitas en mi Tienda en Línea:

Estrategias Reales para Aumentar el Tráfico Digital

En la era del comercio digital, tener una tienda en línea es solo el primer paso. Lo verdaderamente desafiante es atraer visitantes de manera constante, orgánica y rentable. La competencia es feroz y el usuario promedio toma decisiones de compra cada vez más informadas. En este blog compartiremos estrategias para aumentar las visitas en tu tienda en línea, sin depender exclusivamente de grandes presupuestos.

Optimización para Motores de Búsqueda

Es una de las formas más efectivas y duraderas para atraer tráfico porque las personas ya están buscando lo que tú ofreces. Lo importante es estar presente en los primeros resultados. Empieza por hacer un análisis de palabras clave relacionadas con tus productos.
Procura que tus páginas de productos y categorías sean más simples considerando palabras clave. Incluye descripciones detalladas, títulos atractivos, etiquetas alt en imágenes y URL simples. También considera crear un blog dentro de tu tienda, donde puedas publicar contenido de valor que responda a preguntas comunes de tus clientes potenciales. Esto posicionara tu pagina como una autoridad y mejora el tráfico orgánico.

Publicidad Digital Segmentada

La publicidad online es efectiva si se usa inteligentemente. Plataformas como Facebook Ads y Google Ads permiten segmentar por edad, ubicación, intereses e incluso comportamientos de compra. Lo clave está en definir correctamente tu “buyer persona” o cliente ideal.
Un error común es dirigir tus anuncios solo a “personas interesadas en comprar”. Es más rentable y duradero construir audiencias con contenido útil y luego convertirlas con ofertas atractivas. Por ejemplo, puedes promocionar una guía gratuita relacionada con tu nicho, capturar correos electrónicos y hacer remarketing.
Otra recomendación es hacer campañas de retargeting. Estas se mostrarán a personas que ya visitaron tu tienda con los productos que vieron. Esto mejora la conversión y multiplica las visitas recurrentes.

Redes Sociales con Propósito

Las redes sociales no son solo para publicar productos; deben ser canales de valor y comunidad. Crea contenido que eduque, entretenga o inspire. Si vendes artículos de cocina, no te limites a mostrar fotos de sartenes; publica recetas fáciles, trucos de cocina y reseñas de clientes.
Utiliza Instagram Reels, TikTok y Facebook Live para mostrar tu marca en acción. Las historias detrás del producto, procesos de fabricación o empaques personalizados generan confianza y humanizan tu tienda. También es importante interactuar activamente con los comentarios y mensajes, lo cual incrementa la fidelización.

Email Marketing Inteligente

El email sigue siendo una de las herramientas más poderosas para atraer visitas constantes. Pero enviar correos genéricos ya no funciona. Debes segmentar tu lista de contactos según el comportamiento del usuario: quienes compraron, quienes abandonaron el carrito, quienes solo se registraron, etc.
Crea campañas personalizadas para cada grupo. Por ejemplo, un usuario que abandonó el carrito puede recibir un recordatorio con un pequeño descuento. Uno que ya compró, puede recibir recomendaciones complementarias. Usa automatizaciones que se activen según acciones específicas y mantén un tono humano y cercano.
Además, incluye enlaces directos a tu tienda en todos tus correos. Un buen diseño con llamadas a la acción claras aumentará el tráfico y la tasa de conversión.

Experiencia de Usuario y Velocidad del Sitio

Muchos empresarios digitales cometen el error de enfocarse solo en atraer visitas, sin cuidar la experiencia del usuario. Pero ¿de qué sirve traer mil personas a tu tienda si el sitio tarda en cargar o es confuso?
Asegúrate de que tu tienda esté optimizada para dispositivos móviles. Hoy más del 60% de las compras online se hacen desde smartphones. Utiliza menús claros, imágenes livianas y procesos de pago simples.
También revisa la velocidad de carga de tu sitio con herramientas como PageSpeed Insights. Un retraso de más de 3 segundos puede costarte más del 50% de tus visitantes. Una experiencia rápida y sin fricciones es clave para mantener y convertir el tráfico que tanto te costó atraer.

Ofertas Temporales y Programas de Recompensa

Las promociones bien planteadas son un excelente imán de visitas. Ofertas por tiempo limitado, descuentos por primera compra o códigos promocionales para compartir con amigos estimulan tanto la compra como la recomendación.
Implementa también un programa de recompensas o referidos. Puedes ofrecer puntos por compras que luego se transforman en descuentos, o beneficios por invitar amigos. Esto convierte a tus propios clientes en embajadores y multiplicadores de tráfico.
Recuerda que no se trata solo de “descuentos”, sino de brindar valor añadido de forma inteligente y rentable.

Alianzas Estratégicas y Marketplaces

Considera colaborar con otras marcas o tiendas que no sean tu competencia directa pero sí compartan audiencia.
Además, estar presente en marketplaces como Amazon, Etsy o Mercado Libre puede ayudarte a captar tráfico adicional. Aunque las comisiones son un factor a considerar, la visibilidad puede valer la pena, especialmente en etapas iniciales.

Análisis y Mejora Continua

Finalmente, ninguna estrategia está completa sin una medición adecuada. Usa Google Analytics para saber de dónde vienen tus visitas, qué productos ven, cuánto tiempo pasan y dónde abandonan.
Establece objetivos claros: ¿quieres más visitas orgánicas, más visitas desde redes o más visitas de clientes repetidos? Con base en eso, ajusta tus campañas. La clave más importante del crecimiento está en ser constante.

Conclusión

Aumentar las visitas a tu tienda en línea no es cuestión de suerte, es resultado de una estrategia integral. Combinando SEO, publicidad inteligente, redes sociales con propósito, email marketing efectivo y una excelente experiencia de usuario, puedes generar un flujo constante de tráfico cualificado. No subestimes el poder de los pequeños cambios y las alianzas estratégicas.
En un entorno digital cada vez más competitivo, la diferenciación está en el valor que ofreces y en cómo conectas con tus clientes. Con constancia, creatividad y análisis, no solo atraerás más visitas: construirás una comunidad sólida y leal alrededor de tu marca.

También te puede interesar:

PUBLICIDAD BOCA A BOCA ¿CÓMO CONSEGUIRLA?
CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE TU MARCA

 

10 Razones por las que Cada Vez Pierdes Más Clientes (y Cómo Revertirlo)

En el complejo mundo empresarial actualmente, perder clientes puede ser y parecer una sentencia de muerte para cualquier tipo de negocio. Sin embargo, muchas de las veces esta pérdida es temporal y silenciosa, pasando cautelosamente hasta volverse crítica. Comprender las causas subyacentes y actuar en consecuencia es esencial para revertir esta tendencia.

1. No Escuchas a Tus Clientes

La retroalimentación de los clientes es un tesoro invaluable. Si no estás prestando atención a sus comentarios, sugerencias y quejas, estás perdiendo oportunidades de mejora. Hoy en día, existen múltiples canales para recoger esta información: encuestas, redes sociales, correos electrónicos y más. Ignorar estos datos puede llevar a decisiones erróneas y, en última instancia, a la pérdida de clientes.


Solución:
Implementa sistemas de escucha activa, como encuestas post-compra, monitoreo de redes sociales y análisis de comentarios. Trabaja sobre la retroalimentación recibida y así poder mejorar continuamente.

2. Tu Servicio al Cliente es Deficiente

Un servicio al cliente pobre puede ser más perjudicial que un producto defectuoso. Los clientes esperan respuestas rápidas, soluciones efectivas y un trato amable. Si no cumplen con estas expectativas, buscarán alternativas en la competencia.

Solución: Capacita a tu equipo en habilidades de comunicación, empatía y resolución de problemas. Establece protocolos claros para manejar quejas y asegúrate de que cada interacción sea una oportunidad para fortalecer la relación con el cliente.

3. No Cumples con las Expectativas Prometidas

Cuando dentro de tu Plan de Marketing te basas en prometer una cosa y la experiencia del cliente es completamente otra, la decepción será inevitable. Si los clientes llegan a sentirse engañados perderán toda confianza que pudieras llegar a tener por tu marca.


Solución:
Sé transparente en tus comunicaciones. Cumple con lo que prometes y, si es posible, supera las expectativas del cliente. La honestidad y la integridad son fundamentales para construir relaciones duraderas.

4. Tu Producto o Servicio No Está a la Altura

La calidad de tu producto o servicio es un factor importante dentro de la satisfacción de todos y cada uno de tus clientes. Ya que si los mismos no cumplen con todos los estándares esperados, los clientes simplemente buscarán otras opciones mejores.

Solución: Realiza controles de calidad rigurosos y mejora continuamente tus ofertas. Escucha las críticas constructivas y utiliza esa información para innovar y adaptarte a las necesidades del mercado.

5. No Te Adaptas a los Cambios del Mercado

El mundo empresarial está en constante evolución. Si no te adaptas a las nuevas tendencias, tecnologías y comportamientos de los consumidores, corres el riesgo de quedar obsoleto.


Solución:
Mantente informado sobre las tendencias de tu industria. Invierte en investigación y desarrollo. Adapta tu modelo de negocio para satisfacer las cambiantes demandas del mercado.

6. Tu Comunicación es Ineficaz

Si tu comunicación llega a ser deficiente con los clientes puede generar malentendidos, frustraciones y pérdida de la confianza. Es muy importante mantener una comunicación transparente, directa, coherente y constante con cada uno de tus clientes.


Solución:
Utiliza múltiples canales de comunicación y asegúrate de que tu mensaje sea consistente en todos ellos. Escucha activamente y responde de manera oportuna y profesional.

7. No Ofreces Valor Añadido

Si tus clientes no perciben un valor adicional en tu oferta, buscarán alternativas que sí lo ofrezcan. El valor añadido puede ser en forma de servicios complementarios, atención personalizada o beneficios exclusivos.

Solución: Desarrolla programas de fidelización, ofrece contenido exclusivo o proporciona servicios adicionales que mejoren la experiencia del cliente.

8. Tu Precios No Son Competitivos

Si tus precios son más altos que los de la competencia sin una justificación clara, los clientes optarán por opciones más económicas. Por otro lado, si son demasiado bajos, pueden percibir que tu producto o servicio es de baja calidad.

Solución: Realiza un análisis de precios de la competencia y ajusta tus tarifas en consecuencia. Ofrece una relación calidad-precio atractiva y comunica claramente los beneficios de tu oferta.

9. No Humanizas Tu Marca

Todas y cada una de las marcas que aparentan ser impersonales o distantes no logran conectar emocionalmente con los clientes. Los consumidores necesitan y buscan relaciones auténticas y cercanas.

Solución: Muestra el lado humano de tu empresa. Comparte historias, presenta a tu equipo y demuestra empatía en cada interacción. La autenticidad genera confianza y lealtad.

10. No Mides ni Analizas los Resultados

Si no estás evaluando el desempeño de tus estrategias, es difícil identificar áreas de mejora. Tendrás que analizar cada uno de los movimientos realizados dentro de tu empresa si no de lo contrario te podría llevar a tomar decisiones basadas en suposiciones en lugar de datos reales.

Solución: Implementa herramientas de análisis y métricas clave de rendimiento (KPI). Evalúa regularmente los resultados y ajusta tus estrategias en función de los datos obtenidos.

Conclusión

Perder clientes es una señal de alerta que no debe ignorarse. Identificar las causas subyacentes y tomar medidas correctivas es esencial para revertir esta tendencia. Recuerda que cada cliente perdido es una oportunidad de aprendizaje y mejora. Al abordar estos 10 puntos, puedes fortalecerla.

También te puede interesar:

EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA UNA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
¿CON QUÉ FRECUENCIA ES NECESARIO LLAMAR A LOS CLIENTES?
¿CÓMO ENTRAR EN LA MENTE DE TU CLIENTE PARA QUE TE COMPRAR MÁS?