Estas pensando en adquirir un software de contabilidad electrónica porque te recomendaron o has escuchado que hoy en día las pequeñas y medianas empresas pueden gestionar su propia contabilidad en muy poco tiempo gracias a este software,  sin embargo te surgen dudas como ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Cuál es 
Para empezar, el software de contabilidad electronica reúne los beneficios de los programas contables y de la Cloud Computing, teniendo como propósito sistematizar y simplificar las tareas de contabilidad, registrando y procesando las transacciones históricas que se generan en una empresa o actividad productiva: las funciones de compras, ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, control de inventarios, balances, producción de artículos, nóminas, etc.
Características y Funciones de un Software de Contabilidad
Las funciones realizadas por este tipo de programas, así como sus características se pueden contar por decenas, pero aquellas que nunca deben faltar en un software de contabilidad electronica se especifican a continuación.
Automatiza la contabilidad
Cualquier software de contabilidad debe ser capaz de guardar los datos de los clientes y generar una factura a partir de otra creada anteriormente, permitiendo que los cobros sean automatizados, al igual que el pago de nóminas, el cálculo del pago de impuestos, entre otros, por lo que ya nada será manual. Simplemente se introducen datos y el sistema los interpreta para dar soluciones rápidas.
Guarda toda la información en la nube
Toda la información contable debe poder guardarse en el software en la nube. De esta manera se elimina la necesidad de tener cajas apiladas con cientos de facturas, ni una carpeta en el ordenador con ellas, ya que el propio programa las guarda y clasifica.
Datos adecuadamente procesados
Los programas de facturación y contabilidad interpretan los datos y detectan errores. Saben perfectamente qué cantidades deben ir en cada lugar y, en caso de ver algo inusual, avisan y notifican de cualquier fallo.
Accesible desde cualquier lugar
La documentación e información está completamente accesible desde cualquier sitio donde se esté, sin importar que sea una Tablet, un Smartphone o un ordenador, lo cual supone una comodidad extra a la que no se puede renunciar.
Permite tomar decisiones
El software contable interpreta los datos y presenta de forma ordenada, sin errores y con interpretaciones propias del software, ello facilita la tarea de tomar decisiones a raíz de la contabilidad. Esto permitirá conocer la salud financiera de su empresa en cuestión de segundos.
Adaptable
El software de contabilidad debe ser completamente adaptable a los requisitos de la empresa, pues cada empresa es un mundo y tiene necesidades distintas, por lo que no se puede programar todo de la misma forma para cada cliente. Por lo tanto, deberá permitir editar el plan de cuentas con las necesidades de la empresa, agregar cuentas más
Personalizable en niveles de usuario
Dependiendo del tamaño de la empresa, puede que se creen varias capas de usuarios con jerarquías. Es útil que el software permita que haya un administrador y varios usuarios, los cuales solo tengan permitido editar ciertos datos.
Soporte de sobrecarga de información
El software de contabilidad debe ser capaz de soportar cualquier subida de información y de guardar todos los datos.
Fáciles de usar
El software de contabilidad debe ser intuitivo, muy fácil de usar y con una curva de aprendizaje casi nula, por lo que cualquier persona con un mínimo de conocimiento debería ser capaz de usarlo. Además debería estar apoyado por un soporte y documentos de ayuda.
Seguros
La seguridad y privacidad de la información contable debe ser un punto primordial, por ello el software de contabilidad debe contar con protocolos de seguridad estables y eficientes, pues un fallo de seguridad y todas las cuentas podrían verse vulnerables.
Ante ello debe ofrecer a los negociantes: una mejor seguridad para la información financiera; los controladores o gerentes de contabilidad pueden programar el software para limitar el número de usuarios o departamentos capaces de acceder a la información; los ambientes seguros aseguran a los gerentes y empleados que no son capaces de manipular la información financiera de la empresa; los negociantes también pueden prohibir el lanzamiento no oficial de información financiera a accionistas externos.
Escalables
Si el negocio tiene altas posibilidades de crecer en un futuro y el software de contabilidad electrónica no es escalable, es mejor que buscar otro para no tener que volver a aprender a usar uno nuevo en el futuro.
Gestión de Informes
Es esencial para la toma de decisiones en la empresa, además de necesario en algunos casos particulares. Un software de contabilidad electrónica debe contar con la posibilidad de emitir informes de cuenta de pérdidas y ganancias, balances, y poder periodificarlos al gusto o crear informes a medida de las necesidades de control contable particulares de la empresa.
Registro de auditoría
El software de contabilidad debe generar un registro electrónico de cada usuario que accede a la información en el libro contable de la empresa, mientras que los controladores y gerentes de contabilidad pueden revisar el registro de auditoría para determinar qué empleado manejó cierta información. Por otro lado, los auditores también usan este registro para determinar cómo se introdujeron los errores, además los registros de auditoría son una herramienta importante para revisar y corregir una información incorrecta.
Reportes
Los reportes y declaraciones financieras son un beneficio significante del software de contabilidad. Los dueños de negocios y gerentes de contabilidad crean reportes o declaraciones financieras al hacer clic en un botón, esto ahorra una cantidad inmensa de tiempo en comparación a manejar manuales o libros contables físicos para crear reportes financieros. El software de contabilidad también permite a los usuarios ajustar los reportes o declaraciones para diferentes propósitos, así mismo, los dueños y gerentes de contabilidad pueden crear un grupo de reportes o
Resumiendo, las funciones, características y ventajas que conforman y que debe tener un software de contabilidad electrónica son:
- Actualizaciones automáticas
 - Multiplataforma
 - Accesible desde cualquier sitio
 - Simultaneidad
 - Uso de cloud computing
 - Personalizable
 - Seguridad
 - Inmediatez del servicio
 - Menores costos de propiedad (TCO)
 - Sistema modular y parametrizable
 - Asesoría permanente
 - Multiempresa y multiejercicio
 - Plan contable definible por el usuario.
 - Plan general contable integrado.
 
Tipos de Softwares de Contabilidad
- Sistemas en la nube o web: El software basado en la nube consiste en que el software que se usa habitualmente está instalado en las máquinas de un proveedor fuera de las instalaciones de la empresa y que los usuarios usan dicho software a través de una conexión de internet y un navegador web.
 - Sistema de escritorio: El software de escritorio está atado a un servidor local o a una computadora en particular, esto con el fin de ser capaz de trabajar en el software.
 
Ventajas de la contabilidad en la nube
La contabilidad en la nube es ya una realidad, debido a que cada vez
Actualización del software: cuando se realiza una actualización no se requiere de ir al ordenador de cada usuario para implementarla, con solo “cargar” la pagina del navegador ya está lista y disponible una nueva versión del software.
Actualización del hardware: no es necesario cambiar de servidor cuando éste no queda a la medida, ni perder tiempo o dinero, debido a que el proveedor de la aplicación se encarga de hacerlo de forma transparente para las empresas.
Multiplataforma: puede funcionar desde cualquier navegador web de PC/Mac/Tablet/Smartphone, etc.
Simultaneidad: el asesor/gestor puede entrar en las cuentas de sus clientes en cualquier momento o cuando le autorice el titular se puede pagar/cobrar por consulta.
Personalizable: el software contable en la nube puede adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario por separado, lo que le permite al cliente añadir o quitar módulos.
Seguridad: los datos de la contabilidad no se pueden perder al estar almacenados en sistemas redundantes, pues se realizar una copia de seguridad cada vez que se modifica o añade un dato.
Mayor competitividad al ofrecer mejores precios.
Inmediatez del servicio: basta con acceder y empezar a trabajar.
Menores costos de propiedad: en inglés se denomina TCO (“Total Ownership Cost”), donde el coste del software alojado en la nube está limitado únicamente a cuotas mensuales de pagos que tienen todo incluido, por lo que no es necesario cubrir o pagar los siguientes aspectos:
- coste de adquisición de la licencia
 - coste anual del mantenimiento de las licencias
 - coste anual del soporte (que puede ser interno o externo)
 - coste del hardware del servidor
 - coste del consumo eléctrico del servidor
 - coste de tener implementado un sistema de copias de seguridad del servidor
 - coste del tiempo que se pierde haciendo “upgrades” tanto del software en todos los ordenadores de los usuarios como en el hardware del servidor de la aplicación
 
Consejos
 para PyMEs
Para integrar en las empresas la contabilidad en la nube se enumeran a continuación cinco consejos prácticos:
- Organizar y planificar la migración de la información a la nube. Es importante tomarte un tiempo para organizar las planillas o extraer la información del sistema que se posea, ello para planificar la migración.
 - Optar por la asesoría de un contador o consultor que trabaje con herramientas en la nube. Para cambiar la forma en que se lleva la contabilidad, es fundamental que te acompañe un experto, ante ello se aconseja buscar y consultar quién ofrece los servicios que mejor se adaptan a la empresa.
 - Subir los datos contables a un Software de Gestión Online. Es importante elegir un software de contabilidad en la nube que se adapte a las necesidades y posibilidades económicas de la empresa, ello en base a las recomendaciones del contador, esto para la toma decisiones y en la posterior implementación.
 - Incluir a los colaboradores para que ayuden con la gestión. Además de invitar a colaboradores a gestionar y ver la información del negocio; se puede controlar el nivel de acceso de los mismos, debido a que con la contabilidad en la nube es posible dar acceso a cada uno por separado y sólo a los datos que necesite.
 - Delegar la seguridad de los datos a empresas de servicios cloud computing reconocidas en el mercado. Los servicios de software basados en la nube garantizan que la seguridad y privacidad de los datos de la empresa siempre sea máxima, esto a diferencia del software tradicional, donde esta tarea queda a cargo de la empresa que contrata el servicio.
 
Para concluir, es de vital importancia sistematizar y simplificar las operaciones contables en una empresa, por ello, un software de contabilidad electrónica en la nube es una herramienta fundamental para llevar la información del negocio, un aliado que ayuda a crecer de manera organizada y que ofrece beneficios a largo plazo, que favorece al crecimiento y desarrollo de una empresa para reducir costes y obtener una ventaja competitiva. Ante esto, existen empresas de servicios en la nube como Villanett, que ofrece software contable completamente en línea denominado Contabilidad Electrónica Multiempresa.
También te puede interesar:
| POR QUÉ USAR UN SOFTWARE ADMINISTRATIVO EN MI NEGOCIO | 
| ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE SOFTWARE EN LA NUBE? | 
| POR QUÉ TU EMPRESA DEBE TENER UN SOFTWARE EN LA NUBE | 
		
Automatiza la contabilidad
 para PyMEs
de los segmentos operativos
 operativos
financieras de las actividades empresariales que desarrolla y los entornos económicos en los que opera.
computación en nube, computación grid, virtualización en centros de datos y teletrabajo.
 consumo, el equipo del estudio demostró que se podrían ahorrar el 30 por ciento de las emisiones migrando sus 50.000 usuarios de correo electrónico en Norteamérica y Europa al Cloud de Microsoft.
Conclusiones del estudio
James Harries, director de servicios Cloud de Accenture, declara: “
Andrew Armstrong, vicepresidente de WSP destaca que “
infraestructuras cloud para satisfacer las necesidades del mercado.
son con frecuencia, suministradas separadamente de los servicios de Cloud Computing.
porque les es difícil cambiar de proveedores a causa de cobros excesivos por finalización de contrato o por lineamiento mañosos especificados en las “letras chiquitas”, en los cuales se obliga a cumplir con un lapso de tiempo de contratación de servicios, que pueden ir de 1 mes, hasta 1 o 2 años; y si resulta posible, se enfrentarían a una gran variedad de precios.
 Criteria—sello europeo de privacidad, etc.) puedan ser investigados.
 sus estados financieros, revelen información que permita a los usuarios evaluar:
 instrumentos financieros, excepto a:
sus estados financieros evaluar la relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento.
correcto, en este artículo se hablará del cierre contable y para empezar a contestar tus dudas, definamos que es.
la Federación, las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a llevar contabilidad, estarán a lo siguiente:
 de recursos minerales. Esta NIIF requiere:
 que permita identificar y explicar los importes reconocidos en sus estados financieros que procedan de la exploración y evaluación de recursos minerales.
Un software empresarial es una importante decisión que debe ser tomada con la cabeza y el corazón. Con la cabeza porque debemos de tener en cuenta el balance costo beneficio que nos ofrece cada producto y entender cuál de ellos será el más útil para la empresa. Con el corazón porque debemos ser consecuentes con nuestra forma de pensar, nuestros ideales y nuestra intuición para adquirir un sistema que nos ayude en el negocio, nos dé comodidad y confianza de cómo se efectúan los procesos, y además podamos tener la seguridad que en un futuro cuando crezca la empresa el sistema podrá ayudarnos con este crecimiento empresarial.



Los impuestos son obligatorios para las personas y empresas, estos se caracterizan por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario). Con respecto al 
 jurídico del
 el pago del Impuesto Sobre Nóminas?
 de los activos mantenidos para la venta, así como la presentación e información a revelar sobre las actividades interrumpidas. En concreto, la NIIF5 requiere:
 disposición por otra vía de los activos no corrientes (o grupos enajenables de elementos).
etc., para responder a esto, empezaremos por dar una definición general del finiquito, el cual es un recibo o documento que da por terminada una relación laboral existente entre el trabajador que ha prestado sus servicios profesionales y el empresario que los contrato, en el cual se otorga una cantidad de remuneración previamente acordada y de forma voluntaria por ambas partes. Al ser firmado implica la conformidad del que va a recibir y su renuncia a hacer reclamaciones o acciones judiciales contra la empresa.
 no percibidas, además puede incluir indemnización (en caso de ser un despido improcedente). Para su cálculo intervienen cuatro factores.
El Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece las condiciones de un 