Archivo de la etiqueta: estrategias de marketing

Cuánto debe invertir una PyME en Marketing este 2023

¿Estás buscando maneras de impulsar tu presencia en línea y aumentar el alcance a tu audiencia objetivo? Si es así, debes leer este post hasta el final. En el mundo digital actual, el marketing es fundamental para tener éxito en cualquier negocio, y las PyMEs no son la excepción. Pero, ¿Cómo puede una PyME invertir sabiamente su presupuesto limitado en marketing y alcanzar sus objetivos comerciales?

En este artículo, presentaremos algunas estrategias clave de marketing que las PyMEs pueden implementar para aumentar su visibilidad en línea, maximizar el alcance de su audiencia y convertir a los visitantes en clientes leales.

Sigue leyendo para descubrir cómo tu PyME puede beneficiarse de estas herramientas efectivas de marketing en línea.

ideas-marketing

¿Qué debes tomar en cuenta al invertir en marketing para tu PyME?

Una de las preguntas más comunes que se hacen los dueños de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) es cuánto deben invertir en marketing. Aunque no hay una respuesta única para todas las empresas, hay algunos factores importantes que deben tener en cuenta.

En primer lugar, es importante tener claro que el marketing es una inversión, no un gasto. Es decir, el objetivo del marketing es generar ingresos para la empresa y, por lo tanto, debe ser considerado como una inversión estratégica.

Una buena regla general que muchas PyMEs utilizan es destinar entre el 5% y el 10% de sus ingresos totales al marketing. Sin embargo, esta cifra puede variar dependiendo del sector en el que la empresa actúe o de su situación financiera.

Otro factor crítico a considerar es cómo se distribuirá esa inversión de marketing. No es suficiente simplemente tener un presupuesto – los recursos deben ser adecuadamente asignados para alcanzar los objetivos de marketing de la empresa.

Por ejemplo, si la empresa opera en un sector altamente competitivo, puede ser necesario invertir más en publicidad o en la creación de una presencia clave en las redes sociales.

Además, es importante que las PyMEs estén al tanto de las últimas tendencias y tecnologías en marketing. El mundo digital y las redes sociales han revolucionado completamente la forma en que las empresas pueden llegar a su público objetivo. Una inversión en marketing digital puede resultar más efectiva que los métodos tradicionales de publicidad.

En resumen, aunque no existe una respuesta única para cada PyME sobre cuánto invertir en marketing, es importante destinar entre el 5% y el 10% de los ingresos totales de la empresa.

Además, es crucial tener en cuenta la distribución adecuada del presupuesto y mantenerse al tanto de las últimas tendencias en marketing. De esta manera, una inversión estratégica en marketing puede ayudar a las PyMEs a alcanzar sus objetivos comerciales y generar ingresos a largo plazo.

estrategia-marketing

Fórmula para establecer un presupuesto anual en Marketing para una PyME

Establecer un presupuesto anual para marketing para una PyME puede parecer abrumador, pero en realidad puede ser una tarea sencilla si se sigue una fórmula básica. Aquí hay algunos pasos que pueden ayudar a las PyMEs a establecer un presupuesto de marketing adecuado:

  1. Establecer objetivos de marketing: antes de poder determinar cuánto presupuesto asignar para marketing, es importante establecer los objetivos de la empresa en términos de marketing. ¿La empresa está tratando de aumentar su visibilidad en línea, impulsar las ventas o mejorar el reconocimiento de marca?
  2. Evaluar los recursos actuales: una vez que se establecen los objetivos de marketing, es importante evaluar si la empresa cuenta con los recursos necesarios para alcanzar dichos objetivos. ¿Tiene la PyME un equipo de marketing interno o necesita subcontratar? ¿La empresa tiene una presencia sólida en línea o necesita invertir en el desarrollo de una nueva página web?
  3. Investigar a la competencia: antes de establecer el presupuesto, es importante investigar a la competencia. ¿Qué están haciendo otras empresas del mismo sector en términos de marketing? ¿Cómo se están invirtiendo sus recursos? Esto puede ayudar a orientar la inversión en marketing de las PyMEs.
  4. Calcular el presupuesto: finalmente, después de considerar todos estos factores, es posible calcular el presupuesto anual de marketing. Una buena regla general para las PyMEs es destinar entre el 5% y el 10% de sus ingresos anuales totales al marketing. La cantidad debe depender de los objetivos de marketing de la empresa, la cantidad de recursos actuales y la competencia del sector.

marketing-pymes

Mejores herramientas de marketing para PyMEs a la hora de invertir.

Hay muchas herramientas de marketing en las que las PyMEs pueden invertir para impulsar su presencia en línea y aumentar su alcance. Aquí hay algunas de las mejores herramientas que las PyMEs pueden considerar:

  1. Gestión de redes sociales: Las redes sociales son herramientas poderosas para las PyMEs para conectar con su audiencia en línea.

Las herramientas de gestión de redes sociales permiten a las empresas programar publicaciones, monitorizar métricas importantes como la participación del público, la tasa de clics y el crecimiento de seguidores, y gestionar varias cuentas en un solo sitio.

  1. Publicidad en línea: Las PyMEs pueden considerar invertir en publicidad en línea en plataformas como Facebook, Google AdWords o LinkedIn para llegar a una audiencia más amplia. La publicidad en línea permite segmentar específicamente el público objetivo basado en datos demográficos, intereses y comportamientos en línea.
  2. SEO: El SEO (Search Engine Optimization) es una estrategia clave de marketing en línea para mejorar la visibilidad de una empresa en los motores de búsqueda como Google.

Invertir en SEO incluye mejorar la estructura del sitio web, crear contenido relevante y optimizarlo para palabras clave específicas, y construir una estrategia de construcción de enlaces sólida.

  1. Marketing por correo electrónico: El correo electrónico es una manera efectiva de mantener a los clientes actuales involucrados y comprometidos, y también puede ser una herramienta efectiva para adquirir nuevos clientes.

Las herramientas de marketing por correo electrónico permiten enviar correos electrónicos masivos, automatizar campañas y personalizar el contenido para diferentes audiencias.

  1. Analytics: Finalmente, es importante que las PyMEs inviertan en herramientas de análisis para medir el éxito de su inversión en marketing.

Las herramientas de análisis permiten medir el tráfico del sitio web, el comportamiento del usuario y las conversiones, y ofrecen información clave sobre cómo optimizar la estrategia de marketing.

marketing-redes-sociales

En resumen, establecer un presupuesto anual para marketing puede parecer abrumador, pero siguiendo una fórmula básica, las PyMEs pueden establecer un presupuesto adecuado para sus objetivos de marketing.

Al considerar los recursos actuales, investigar a la competencia y destinar entre el 5% y el 10% de los ingresos anuales totales al marketing, las PyMEs pueden maximizar su inversión en marketing y alcanzar sus objetivos comerciales.

También te puede interesar:

¿ES MÁS IMPORTANTE EL SEO O LA PUBLICIDAD?
¿CUÁL ES LA MEJOR RED SOCIAL PARA MI EMPRESA?
CÓMO POSICIONAR MI NEGOCIO EN GOOGLE Y FACEBOOK

Cómo hacer publicidad para el día del padre

El Día del Padre es uno de los muchos días especiales y eventos importantes a lo largo del año para incluir en tu calendario de comercio electrónico. Entonces, si estas buceado saber cómo hacer publicidad para día del padre y de forma efectiva, sigue leyendo hasta el final. No dejes de leer ni una línea, porque este post te hará generar más ingresos.

¿Cómo crear una buena campaña de marketing para el Día del Padre?

Hacer publicidad para el Día del Padre puede no ser fácil, pero seguro que es una excelente oportunidad para que tu empresa interactúe con sus clientes en casi todos los canales.

Por lo tanto, debes ampliar tus anuncios y ofrecer la mejor experiencia de compra posible para tus clientes. Independientemente del tipo de campaña que utilices, ya sea un correo electrónico de descuento o una notificación automática, hay algunos elementos básicos que siempre debes tener en cuenta. Aquí hay algunas ideas de promoción para negocios de comercio electrónico:

dia-del-padre

Ofrece ideas de regalos.

Comprar un regalo nunca es fácil. Especialmente cuando se trata de elegir un regalo para los padres, muchos clientes tienen dificultades para pensar en qué regalar.

Sí, puede ser difícil comprar para los padres, pero siempre puedes aliviar el estrés de tus clientes y hacer que su experiencia de compra sea un poco más simple al brindar ideas para regalos e incluir guías de compras en tus campañas de marketing del Día del Padre.

Aproximadamente el 30% de los consumidores buscan consejos sobre regalos en los sitios web de comercio electrónico. Por lo tanto, con galerías de inspiración y recomendaciones de productos, puedes mostrar tu compromiso de brindar valor personalizado a tus clientes y crear una oportunidad para atraer a tu audiencia de manera más sensible.

Ofrece varias opciones de regalo.

Hay una gran variedad de diferentes tipos de personalidad, pasatiempos y estilos de vida que tienen los padres.

Entonces, para descubrir el regalo adecuado, tus clientes querrán tener varias opciones. Mientras creas tus promociones para hacer publicidad para el Día del Padre, debes permitir que tus clientes elijan entre varios productos y permitirles explorar artículos basados ​​en temas o personas.

Con la segmentación adecuada y el análisis de datos, puedes crear anuncios actualizados relacionados con todo tipo de papás. Puedes evitar obsequios estereotípicos como lijadoras y taladros considerados funcionales y crear campañas para obsequios más significativos.

Los tiempos están cambiando. La dinámica familiar y los roles paternos tradicionales están cambiando, lo que significa que sus campañas de marketing también deben ir más allá de los estereotipos.

Construir Urgencia.

Genera la emoción y urgencia mientras tus clientes se preparan para el Día del Padre. Puedes empezar recordándoles que se acerca la fecha del Día del Padre. Después, puedes animarlos a comprar un regalo con contenidos dinámicos como temporizadores de cuenta atrás.

Como se acercan las vacaciones, algunos de tus clientes incluso estarán agradecidos por los recordatorios constantes y les recordarán que es hora de comprar un regalo para sus padres.

Descuentos y Promociones.

Al hacer publicidad para el día del padre la mayoría de la gente buscará un regalo para de múltiples opciones y diferentes marcas. Para asegurarte de que decidan comprarte algo, debes hacer las ofertas correctas.

Los compradores de regalos para el Día del Padre pueden no tener el mismo presupuesto para los regalos de sus padres. Dado que la mayoría de estos compradores buscan comprar un solo producto como regalo, incluso los segmentos que pagan más de tu audiencia buscarán precios especiales.

Puedes inducir a tu audiencia con descuentos y promociones. Además, el envío gratuito y los bajos costos de entrega pueden alentarlos, y con cupones, tarjetas de regalo y campañas de premios, puedes atraer a personas dentro de todos los segmentos.

descuento

Mejores prácticas para hacer publicidad para día del padre.

Como ves, hay que tener en cuenta una buena cantidad de objetivos a la hora de preparar las rebajas del Día del Padre.

La amplia gama de productos y tener que desarrollar ideas de marketing atractivas puede dificultar la decisión de una estrategia. Pero cualquiera que sea la estrategia que elijas tener, la verdadera lucha es adelantarse a la competencia.

Hay innumerables tiendas en línea y fuera de línea con las que tienes que competir para que los clientes compren en tu tienda. La mejor manera de distinguir tu negocio de comercio electrónico de los demás es ofreciendo la mejor experiencia de compra para sus clientes.

Especialmente para días especiales como el Día del Padre, donde la gente busca regalos especiales y memorables, debe ser más sensible a sus campañas. Si creen que estás haciendo algo más destacable, tu negocio será preferible para las compras del Día del Padre.

Estas son las mejores prácticas personalizadas para el Día del padre que hemos recopilado para que puedas hacer publicidad para el día del padre de forma efectiva. Aplícalos hoy y potencia tus ventas del Día del Padre:

1. Páginas de aterrizaje.

La primera página en la que tus clientes comenzarán su viaje de compras del Día del Padre son las páginas de destino personalizadas que hayas creado.

Después de hacer clic en cualquiera de sus anuncios en redes sociales, deben dirigirse a las páginas de destino específicas que has creado para tus propios segmentos. El objetivo de estas páginas de destino es hacer que tus visitantes hagan clic en los llamados a la acción que has creado y llevarlos a comprar su regalo del Día del Padre en tu sitio web.

2. Cuadros de búsqueda

El enfoque de tu campaña del Día del Padre debe ser ayudar a tus clientes a encontrar el regalo ideal para sus padres. Puedes usar cuadros de búsqueda para inspirarlos con ideas de regalos e influenciarlos para que busquen más.

Tan pronto como los visitantes hagan clic en tu cuadro de búsqueda, puedes presentarles recomendaciones personalizadas con categorías como “Artículos populares para el Día del Padre” o “Productos más vendidos para el Día del Padre”.

También puedes darles una opción directa de compra de regalos con el botón “Regalos del Día del Padre”. De esta manera, tus cuadros de búsqueda pueden alentar a tus clientes a comenzar a buscar regalos incluso antes de completar una consulta de búsqueda.

3. Notificaciones automáticas de descuento

Como hemos mencionado antes, la mayoría de tus clientes buscarán un descuento para el Día del Padre. Con las notificaciones automáticas, puedes llamar su atención sobre tus campañas brindando información sobre descuentos y noticias sobre caídas de precios.

4. Ventanas emergentes de cuenta regresiva

Las ventanas emergentes con temporizador de cuenta regresiva son soluciones comprobadas para impulsar las ventas y las conversiones. Especialmente en días especiales como el Día del Padre.

El marketing de escasez puede hacer maravillas porque los compradores de regalos querrán asegurarse de que han comprado un regalo y podrán dárselo a sus padres a tiempo. Usando frases estratégicas como “¡Date prisa, el Día del Padre ya casi está aquí!” crearás un sentido de urgencia.

Conclusión

El Día del Padre es el día para celebrar la paternidad y honrar los lazos paternos. Este día puede ser una gran oportunidad para conectar con tus clientes con más ternura. Aquí leíste varias estrategias y herramientas que las empresas de comercio electrónico pueden usar y muchos puntos de control en los que debes detenerte al hacer publicidad para el día del padre.

También te puede interesar:

EL CIBERMARKETING EN EL MUNDO DIGITAL
MARKETING RELACIONAL ENFOCADO AL CLIENTE
7 FORMAS DE OFRECER PROMOCIONES Y DESCUENTO
TIPS PARA VENDER MÁS A LOS HOMBRES

11 VENTAJAS DE CONTAR CON UN BLOG EMPRESARIAL

blog empresarial

¿Cuáles son las ventajas de contar con un blog empresarial?

Un blog empresarial es una fuente confiable de datos y estrategias y un recolector nato de información sobre posibles clientes.

Un blog bien gestionado es capaz de aportar estas 11 ventajas a la compañía: 

  1. identidad empresarialRefleja la identidad de la empresa. Permite conocer la historia de la organización y su tono de marca (branding), esto genera empatía en el usuario y posible cliente.

 

  1. Mejora la imagen de la empresa. Gracias a la transparencia de la interacción continua entre prospecto y empresa, y a la posibilidad de publicar importantes logros y datos empresariales y de marca.
  1. comunicacion efectivaComunicación efectiva. Permite incorporar imágenes, textos y videos. Conecta a los usuarios con el contenido empresarial y los acerca para que interactúen y conozcan los planes organizacionales y lo que la organización tiene para ofrecerles. También es posible otorgar una respuesta inmediata gracias a los mensajes automáticos, o entablar conversaciones por medio de un chat interno.

 Retroalimentación sencilla e inmediata. Gracias a la interacción certera, constante y en tiempo real, los comentarios de los posibles clientes se vuelven bastante útiles y se hace posible un trato personalizado y exclusivo con la audiencia. También permite saber qué piensan los clientes y resolver dudas. 

  1. valor agregadoAgrega valor. Genera confianza, ya que el cliente siente más cercanía y empatía con la empresa. Además puede ser una fuente diferenciable de la competencia. 
  1. Bajo costo. Existe la posibilidad de crear blogs completamente gratuitos o, puede crearse un blog a muy bajo costo, que, la gran mayoría de las veces cobra por el servicio anualmente. En muchos casos se puede implementar la versión gratuita ya que existen blogs muy populares y efectivos que pueden funcionar como WordPress y Blogspot. 
  1. clientes fielesFidelización de clientes. Se pueden atraer clientes fácilmente gracias a las estrategias de posicionamiento SEO y es posible fidelizarlos con contenido atrayente y por medio de suscripciones completamente gratuitas. 
  1. Fuente de obtención de prospectos. Por medio de un blog se puede acceder a nuevos prospectos, ya que pueden ofrecerse obsequios de valor a cambio de suscripciones, por ejemplo: guías, ebooks y pruebas gratis del producto o servicio que se ofrece. 
  1. metricasVerificación de métricas. Las métricas de tráfico son totalmente visibles para los dueños del blog, no es complicado acceder a ellas e indican aspectos importantes de los usuarios como: localización, fuente de la visita, número de visitas diarias, entre otras; lo cual simplifica el conocimiento de los alcances de las publicaciones y su relevancia para los usuarios. 
  1. Es posible generar acciones comerciales. Por medio de estrategias y alianzas con otras empresas del mismo giro o similar, o con empresas que se dediquen a la publicidad; se trata de generar tratos donde ambas partes ganen por igual. También pueden generarse acciones comerciales con clientes suscritos y fieles a la compañía que les generen valor agregado (por ejemplo premios o descuentos). 
  1. villanett-logo-1200Puede convertir a la empresa en referente. Un contenido bien pensado y creado a base de estrategias puede convertir a la compañía en un referente en su rubro y potencializar al máximo su reconocimiento, tanto en la red, como fuera de ella.

Razones para que la empresa esté en Internet

Empresa en internetEl internet ha revolucionado la manera de hacer negocios por parte de las empresas, pues aprovechan la forma de interactuar y comunicarse de los usuarios. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el 43% de la población mundial (3.300 millones) están conectadas a internet, por otra parte, el INEGI señala que 57.4% de la población en México si utiliza internet, de ello se desprende que el 88.7% lo usa para obtener información.

Por estas razones, es muy importante que las empresas tengan presencia en internet, y para aprovechar al máximo esta parte, se deben de cumplir una serie de objetivos que permitan ofrecer servicios concretos, acercarse e interactuar con el cliente o encontrar nuevos, así como mejorar la producción y el funcionamiento general de la empresa. A continuación, se presentan algunas de las razones para llevar tu negocio al mundo digital.

Importancia de tener presencia en internet

  1. Valorar al cliente: El consumidor es la fuente primaria de energía para la supervivencia de cualquier empresa. una página web bien diseñada y administra se convierte en un canal para dar un mejor servicio al cliente, debido a que la interactividad en internet ayuda a crear mayor afinidad y complicidad entre los usuarios visitantes, lo cual sería imposible a través de otros medios; si se hace bien, puede marcar la diferencia frente a la competencia y convertirse en un valor agregado.
  2. Mejorar la comunicaciónMejorar la comunicación: las empresas subsisten gracias a que han creado una entramada y compleja comunicación entre las distintas partes que conforman la organización. La automatización actual de las organizaciones con su entorno interno y externo permite llegar con mensajes precisos y adecuados en función del nivel profesional o el interés puntual de la audiencia.
  1. Mensajes instantáneos: La inmediatez con la que se transfiere la información permite a las empresas que tienen un sitio web estar disponibles las 24 horas del día y los siete días de la semana, debido a que la interacción se puede dar en tiempo real entre los distintos departamentos, lo que es un factor clave al momento de dar una respuesta concreta al cliente, que se traduce en comentarios, pedidos o múltiples acciones para satisfacer sus necesidades y expectativas.
  1. Clientes potenciales: cada vez los productos tienen mayor demanda, por lo cual la producción, distribución y presentación de los mismos deben de estar disponibles en el menor tiempo posible, con la finalidad de que el cliente se sienta satisfecho en su demanda.
  1. Reducción de costos: Las empresas utilizan el internet para dar a conocer sus productos y servicios, siendo muy importante para la empresa y el consumidor, porque la automatización de marketing y distribución se traduce en ahorros muy importantes para la empresa.
  1. Mejora de la productividad: La implementación del internet al interior de las empresas ha ayudado a mejorar diversos procedimientos relacionados con la administración de las organizaciones, la disponibilidad de los recursos humanos, y el acceso y gestión de la información desde cualquier lugar, así como en el control y la descentralización de dichos procesos.
  1. Nuevos horizontes: Las empresas que están conectadas en internet tienen mejores posibilidades de presentar sus productos en cualquier lugar del mundo, lo que permite abrirse a nuevos mercados y clientes; Hay soluciones de e-commerce fáciles de implementar, y empresas de logística que pueden llevar tu producto a cualquier lugar del mundo. “Hay que prever la forma de satisfacer la demanda de estos clientes y canalizarla adecuadamente“, como indica Josep García, director de Ylos.com.
  1. Nuevos negocios: La interrelación con los clientes qué se genera con el uso de la web crea nuevas oportunidades y nuevas ideas, facilitando un desarrollo más ágil y dinámico, teniendo nuevas líneas de productos en fases tempranas del desarrollo.
  1. Facilita el marketingFacilita el marketing: Con una página web se crean mejores estrategias de marketing digital. Con un pequeño financiamiento de inversión en tecnologías de la información se abre nuevos caminos que permiten informar a miles de personas sobre los productos y servicios de la empresa, esto sería muy costoso si se hiciera a través de la prensa escrita o de comerciales de televisión.
  1. Competitividad: La capacidad para competir es una razón fundamental e importante para estar en la internet. la competencia está en línea y si tú no lo estás, vas un paso atrás, perdiendo credibilidad, clientes y reputación.

Consejos para vender por internet

Vender por internet es más que tener un sitio web activo, se requiere una serie de herramientas y estrategias para impulsar las ventas y dar a conocer los productos o servicios, siendo necesario que el empresario tenga una visión de a dónde quiere llegar y qué quiere hacer con la página. La penetración de Internet en México creció 3% superando así los 30 millones de usuarios, en cuanto a las compras por Internet, 12% de los usuarios compra productos a través de este medio, ello según el estudio realizado por Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. Para que tengas una venta efectiva sigue las recomendaciones que se presentan en este artículo.

  1. Ser de los primeros

Antes de empezar a vender por internet, es necesario dimensionar la gran importancia que esto tiene en nuestras vidas, entendiendo el momento histórico que se vive. el internet es una enorme ventaja al requerir un nivel de inversión menor cuando se pretende vender por internet, que cuando se monta un negocio físico. En América Latina las ventas por internet son un fenómeno relativamente nuevo, por ello, se debe de aprovechar este factor y ser de los primeros en empezar a vender por internet, asegurando un espacio ante la competencia, ya que a medida que pase el tiempo esta será mayor.

  1. No tener miedoNo tener miedo a equivocarse

Muchas veces se titubea al momento de tomar decisiones, debido al temor a cometer errores, pero esto debe dejarse de lado y verlo de manera positiva, porque una de las grandes ventajas que trae internet es que hacer pruebas y equivocarse es mucho más barato hasta encontrar la fórmula correcta y ahora sí empezar a invertir cantidades más grandes. Además, muchas de las personas que más venden por internet lo lograron después de varios intentos.

  1. De lo micro a lo macro

Uno de los errores más comunes que las personas cometen cuando incursionan en el negocio de vender por internet, es al momento de enfocarse en lo grande, pues suelen creer que en algunos días obtendrán el éxito deseado, frustrándose y pasando por alto diversas etapas previas, que, aunque son pequeñas, son vitales para el futuro del negocio. se debe de recordar que las personas exitosas empezaron vendiendo en pequeña escala, enfocándose en realizar venta por venta, para después multiplicarlo y vender en gran escala.

  1. Conocer a los clientes

Para vender por internet se deben tomar en cuenta diversos aspectos, entre los más importantes se encuentra saber a quién le estamos hablando, ponerse en sus zapatos, saber qué es aquello que le quita el sueño y qué solución están buscando que tú podrías ofrecerles.

  1. Atraer a los clientes

Atraer a los clientes no siempre es una tarea fácil, y menos cuando se trata de vender por internet, antes de ello, se requiere tener muy en claro cuál será la audiencia objetivo, qué necesidades tienen y las soluciones que están buscando, una vez que se tenga todo ello, es el momento perfecto de darles algo gratuito muy valioso a cambio de sus datos, de esta manera se crea una buena impresión entre los posibles clientes, siendo más fácil hacerles una oferta.

  1. Creando una relaciónCreando una relación

La fidelización de los clientes depende de la buena relación y comunicación que la empresa tenga con este, para lograrlo se debe construir una interacción con los prospectos antes de presentarles una oferta, primero es necesario ganarse su confianza, atendiendo cada una de sus necesidades y dudas, esto les permitirá sentirse valorados y escuchados.

  1. Una buena oferta

Las ofertas son muy importantes cuando se quiere ser exitoso al momento de vender en internet, se debe emplear una buena estrategia para atraer al cliente al artículo que se está ofertando. entre las estrategias que se pueden implementar una vez que el prospecto es el adecuado y nos tiene la confianza deseada, se encuentra la llamada “técnica de la escasez”, es decir, que haya una consecuencia si no toman acción en las próximas horas o días. Si un prospecto no te compró, recuerda seguir aportándole valor, ya que puede ser que más adelante se vuelva tu cliente.

Tambien te puede interesar:

Son las Redes Sociales Buenas Para Vender?

Ventajas de la Publicidad por Internet

Como Encontrar nuevos Canales de Ventas