Los indicadores para medir la publicidad por internet son muy útiles para saber si la estrategia que se está siguiendo está alineada con los objetivos y si cumple con las expectativas organizacionales. Son fáciles y muy rápidos de utilizar.
De cualquier forma, siempre es mejor contratar a un experto en el marketing online para revisar cada uno de los puntos que a continuación se mencionan:
Encuestas en la página web o redes sociales. Este punto es el más “laborioso”, por así decirlo, pero no menos efectivo. Es una forma de medir la publicidad, pero también de revisar y analizar la satisfacción del cliente. Funciona en los dos sentidos si sabe cómo emplearse adecuadamente.
Costo por clic (CPC). Cuando se realiza una campaña publicitaria vía online (redes sociales, banners en páginas o en la propia) es relativamente sencillo analizar el costo por clic. Este resulta de dividir el costo de la campaña entre el número de clics logrados; este es el costo de lo que se pagó por cada clic.
- Cabe mencionar que cada red social y cualquier campaña vía online cuenta con un apartado específico para analizar cuántos clics se lograron. Solo basta con entrar en la pantalla que diga “campaña publicitaria” o “publicidad” (cada red social se mueve de forma diferente) y las estadísticas se despliegan por sí solas.
Click through rate (CTR). Conocido como porcentaje de clics en español. Es el número de personas que dieron clic a la publicación entre el alcance total. Esta métrica indica el atractivo del encabezado y la relevancia del contenido para la audiencia.
- Costo por adquisición. Este es, como su nombre lo indica, el costo final de cada persona que obtuvo cualquier producto o servicio que se haya ofrecido. Se mide dividiendo la inversión total de la campaña entre el número de personas que lo adquirieron.
- Conversiones. Una “conversión” es cuando una persona realiza lo que la llamada a la acción le indica; puede ser: clic aquí, descarga ahora, contáctanos, etc. Por tanto la cantidad de conversiones nos da la idea de la cantidad de personas realmente interesadas en nuestro producto.
Tasa de conversión. Se obtiene dividiendo el número de persona que realizaron la acción entre la audiencia total (es decir, el número total de personas que vieron la publicación) y multiplicando el resultado por cien.
¿Por qué la publicidad por internet es altamente recomendada?
La publicidad efectiva por internet o marketing digital ha dejado de ser un mito para convertirse en una realidad. El mundo de hoy exige la innovación del internet como medio efectivo para darse a conocer. Dicen que la empresa que no está en la red, simplemente no existe, y eso es una realidad.
Sin embargo, que el internet sea global es una gran ventaja tanto para internautas, como para empresas y anunciantes. Estas son 8 de las grandes ventajas con las que cuenta la publicidad por internet actualmente:
- Bajos costos. Además de rápida y sencilla, la publicidad por internet resulta ser bastante económica. Las redes sociales pueden llegar a ser una fuente sumamente importante de tráfico de posibles clientes potenciales. Gracias a, por ejemplo, Google Adwords o Facebook Ads, las empresas pueden llegar a un gran número de personas a precios muy accesibles.
Facebook Ads, de hecho, permite que la publicidad se lleve a cabo al precio que se considere justo o que se tenga a disposición. Además, existe la posibilidad de probar varias veces con diferentes cantidades, fechas y horarios, y moderar cuál es la más efectiva.
También existe la publicidad de banners en páginas con mucho tráfico, publicidad pagada en Instagram, y puede buscarse el asesoramiento profesional de empresas dedicadas precisamente a la implementación de campañas publicitarias efectivas.
Segmentación. Es muy interesante dentro del mundo de la publicidad online, la capacidad de segmentación del mercado potencial al que se dirige la compañía tan amplia con que se cuenta. Existe la posibilidad de segmentar como en los medios tradicionales: segmentación demográfica y geográfica; pero también puede realizarse una segmentación psicográfica, es decir, un estudio basado en la psicología, personalidad y estilo de vida (entre otros) del posible cliente.
- Interacción. La empresa puede recibir respuestas en tiempo real del receptor o posible cliente y saber qué piensa del servicio ofertado, qué le gusta y qué no. Es una forma de retroalimentación sencilla y directamente basada en el cliente, aquí no existen adivinanzas, el propio consumidor opinará sobre el producto o servicio, como se dijo antes, en tiempo real y sin censuras.
Efectividad. Gracias a las redes sociales la publicidad llega a todas partes del mundo, sin fronteras y sin límites. El cliente potencial se encuentra ahí, esperando por los productos que las compañías ofrecen y que gracias al internet y a la precisa publicidad, pueden adquirir sin mayores problemas.
- Ahorro de tiempo. La publicidad online es bastante rápida. De hecho, redes sociales como Facebook con Facebook Ads, proporcionan al usuario un breve cuestionario sobre segmentación, tipo de anuncio, costo que se desea pagar, entre otros, que no lleva más de 5 minutos para ser contestado y que puede llegar a un sinnúmero de personas en un corto periodo de tiempo.
Confiabilidad. Actualmente los internautas se sienten confiados en adquirir productos en línea porque se han acostumbrado a dicho formato. Las empresas se han preocupado por generar buen ranking en cuanto a calidad y los consumidores creen en ellas y en sus productos.
- Flexibilidad. Los nuevos formatos de publicidad por internet se adaptan fácilmente a cualquier estrategia. Pueden emplearse campañas similares para diferentes plataformas y medios, y no es difícil ajustar esas campañas sin perder la esencia de la marca o el mensaje que desea ser transmitido.
Fácil medición. Medir el impacto de cada campaña se vuelve más sencillo gracias a las estadísticas de medición de cada plataforma o medio. Solo basta accesar al medio elegido para controlar y determinar el alcance de cada publicación.
Tal vez te puede interesar:
COMO PASAR DE EMPRENDEDOR A EMPRESARIO

Encuestas en la página web o redes sociales. Este punto es el más “laborioso”, por así decirlo, pero no menos efectivo. Es una forma de medir la publicidad, pero también de revisar y analizar la satisfacción del cliente. Funciona en los dos sentidos si sabe cómo emplearse adecuadamente.
Click through rate (CTR). Conocido como porcentaje de clics en español. Es el número de personas que dieron clic a la publicación entre el alcance total. Esta métrica indica el atractivo del encabezado y la relevancia del contenido para la audiencia.
Tasa de conversión. Se obtiene dividiendo el número de persona que realizaron la acción entre la audiencia total (es decir, el número total de personas que vieron la publicación) y multiplicando el resultado por cien.
Segmentación. Es muy interesante dentro del mundo de la publicidad online, la capacidad de segmentación del mercado potencial al que se dirige la compañía tan amplia con que se cuenta. Existe la posibilidad de segmentar como en los medios tradicionales: segmentación demográfica y geográfica; pero también puede realizarse una segmentación psicográfica, es decir, un estudio basado en la psicología, personalidad y estilo de vida (entre otros) del posible cliente.
Efectividad. Gracias a las redes sociales la publicidad llega a todas partes del mundo, sin fronteras y sin límites. El cliente potencial se encuentra ahí, esperando por los productos que las compañías ofrecen y que gracias al internet y a la precisa publicidad, pueden adquirir sin mayores problemas.
Confiabilidad. Actualmente los internautas se sienten confiados en adquirir productos en línea porque se han acostumbrado a dicho formato. Las empresas se han preocupado por generar buen ranking en cuanto a calidad y los consumidores creen en ellas y en sus productos.
Fácil medición. Medir el impacto de cada campaña se vuelve más sencillo gracias a las 
De 48 a 72 horas después. Si el cliente se mostró interesado, pero con muchas dudas para tomar la decisión, es necesario brindarle tiempo para pensar y no parecer muy “hostigoso” o desesperado por vender. La llamada puede ser muy casual y amigable preguntando cómo está y si ha pensado en la charla anterior. Es importante preocuparse por el cliente, no por la venta, el consumidor nota que el interés es únicamente por vender y puede terminar decepcionado.
Cada vez que exista alguna oferta. Se haya cerrado o no una venta con un posible cliente o con un cliente potencial, resulta muy valioso comunicarse con ellos cuando existe un descuento u oferta especial. No tiene que ser siempre a través de llamadas, un correo electrónico es menos invasivo y mantiene al cliente interesado en lo que se le puede ofrecer. 
Contactar al cliente perdido. Permitir que un subalterno haga las llamadas relevantes denota muy poca preocupación por el cliente y sus necesidades. Debe, por lo tanto, ser realizado por el directivo o el dueño. Tratar de que la llamada sea corta pero contundente y directa. Lo mejor sería preguntar al cliente cómo ha estado evitando la charla muy casual. De ser posible, en un primer contacto no tratar de convencer al cliente ni incomodarlo con preguntas sobre la empresa o el producto, simplemente tratar de lograr un acercamiento más directo. 

Mejorar la estrategia del email marketing. Es gracias al email marketing, que miles de personas se suscriben diariamente a newsletters de empresas alrededor del mundo, cierto porcentaje de estas suscripciones se convertirán en ventas y, seguramente, en clientes potenciales fieles. Es muy cierto que un buen email marketing, vende por sí mismo de forma muy económica. 

Invertir en marketing online. La importancia del marketing online no es nada nuevo. Estar activo en redes sociales es fundamental para que el negocio prospere. Existen formas económicas y sencillas muy efectivas para que más clientes potenciales conozcan a la empresa; Facebook Ads es una de ellas; Google Ads es la otra fundamental en el mundo del internet.
Envío de mails especializados. Se centra, básicamente, en el envío masivo de correos electrónicos a todos los posibles clientes, pueden ser o no personalizados (aunque lo más factible es personalizarlos con el primer nombre), mencionando las promociones o los productos y/o servicios que la empresa puede ofrecerle al cliente.
Recorrido a puertas abiertas. Una opción similar a la anterior es convocar a los posibles nuevos clientes a conocer las instalaciones del negocio, dar breves recorridos, y mostrar y ofrecer un poco de lo que se vende. Esta es una buena oportunidad para que el consumidor entre en contacto directo con la empresa y se sienta siempre bienvenido a regresar.
Cambaceo. Esta es una técnica muy antigua que hasta la fecha funciona para ciertos giros. Se trata de ofrecer los productos y/o servicios casa por casa. No es completamente recomendable puesto que es lento, cansado y, muchas veces, muy poco efectivo. Sin embargo, si se es vendedor de productos por catálogo (por ejemplo), no es tan mala idea dedicar un poco de tiempo a buscar la venta en frío mediante cambaceo.