Las empresas de hoy en día están en constante evolución y crecimiento, y para mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías, es importante que su empresa tenga un sistema de gestión de recursos empresariales (ERP) moderno y eficiente.
En este artículo, exploraremos por qué tu empresa debería considerar cambiar de un ERP en sitio a un ERP en la nube.
¿Qué es un ERP en sitio y cuáles son sus desventajas?
Un ERP en sitio es un software de gestión empresarial que se instala y ejecuta en los servidores de la empresa. A diferencia de un ERP en la nube, no se accede a través de internet, sino que se ejecuta en el servidor físico de la empresa.
Entre las desventajas de un ERP en sitio, se encuentran:
Costos iniciales elevados: Los sistemas ERP en sitio pueden ser costosos de implementar y mantener. La empresa debe invertir en hardware, software y personal para implementar y mantener el sistema.
Actualizaciones manuales: Las actualizaciones del software deben realizarse manualmente, lo que puede ser un proceso largo y costoso.
Escalabilidad limitada: Los sistemas ERP en sitio pueden tener una escalabilidad limitada. Si la empresa crece, puede ser necesario actualizar el hardware y el software para acomodar el crecimiento.
Seguridad: La seguridad de los datos es responsabilidad de la empresa. La empresa debe asegurarse de que los datos estén protegidos contra el acceso no autorizado y los ataques cibernéticos.
¿Qué es un ERP en la nube?
Un ERP en la nube es un software de gestión empresarial que se aloja en servidores remotos en internet. Esto significa que no necesitas instalar el software en tu servidor físico, sino que puedes acceder a él a través de internet.
Los ERP en la nube son una alternativa moderna y popular a los sistemas ERP en sitio tradicionales.
Beneficios de un ERP en la nube
- Accesibilidad
Una de las principales ventajas de un ERP en la nube es su accesibilidad. Puedes acceder a tu ERP en la nube desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre y cuando tengas una conexión a internet. Esto significa que puedes trabajar desde casa, en la oficina o incluso mientras viaja.
- Ahorro de costos
Otra ventaja importante de un ERP en la nube es el ahorro de costos. Los sistemas ERP en sitio tradicionales pueden ser costosos de implementar y mantener. Con un ERP en la nube, no tienes que preocuparte por los costos de hardware, software o mantenimiento. En su lugar, pagas una tarifa mensual o anual por el uso del software.
- Actualizaciones automáticas
Con un ERP en la nube, no tienes que preocuparte por actualizar el software manualmente. Las actualizaciones se realizan automáticamente en segundo plano, lo que significa que siempre tendrás acceso a la última versión del software.
- Escalabilidad
Los ERP en la nube son altamente escalables. Esto significa que puedes agregar o eliminar usuarios según sea necesario. Si tu empresa crece, puedes agregar más usuarios sin tener que preocuparte por actualizar tu hardware o software.
- Seguridad
La seguridad es una preocupación importante para cualquier empresa. Con un ERP en la nube, no tienes que preocuparte por la seguridad de tus datos. Los proveedores de ERP en la nube utilizan medidas de seguridad avanzadas para proteger tus datos, como la encriptación de datos y la autenticación de dos factores.
¿Cómo puedo saber si mi empresa necesita un ERP en sitio o uno en la nube?
La elección entre un ERP en sitio y un ERP en la nube depende de las necesidades y objetivos de tu empresa.
Un ERP en sitio se instala y ejecuta en los servidores de la empresa, mientras que un ERP en la nube se aloja en servidores remotos en internet.
De igual manera, un ERP en sitio puede ser una buena opción si tu empresa tiene requisitos específicos de seguridad, necesita un alto nivel de personalización o tiene una infraestructura de TI existente que puede manejar el software. Sin embargo, un ERP en sitio puede ser costoso de implementar y mantener, y puede tener una escalabilidad limitada.
Un ERP en la nube en cambio, puede ser una buena opción si tu empresa necesita una solución escalable y rentable que pueda accederse desde cualquier lugar con una conexión a internet.
Los ERP en la nube también pueden ser más fáciles de implementar y mantener, y pueden ofrecer actualizaciones automáticas.
Para determinar si tu empresa necesita un ERP en sitio o un ERP en la nube, debes evaluar tus necesidades empresariales y determinar qué características son importantes para tu empresa.
A continuación, debes investigar diferentes proveedores de ERP en la nube y en sitio y comparar sus características y precios.
Finalmente, debes elegir un proveedor de ERP que satisfaga tus necesidades empresariales.
¿Cómo aplicar un ERP en la nube?
Si estás interesado en cambiar a un ERP en la nube, hay algunas cosas que debes considerar.
En primer lugar, debes evaluar tus necesidades empresariales y determinar qué características son importantes para tu empresa.
A continuación, debes investigar diferentes proveedores de ERP en la nube y comparar sus características y precios.
Finalmente, debes elegir un proveedor de ERP en la nube y comenzar a implementar el software.
Consejos para cambiar a un ERP en la nube
- Evalúa tus necesidades empresariales y determina qué características son importantes para tu empresa.
- Investiga diferentes proveedores de ERP en la nube y compara sus características y precios.
- Elige un proveedor de ERP en la nube y comienza a implementar el software.
- Capacita a tu personal en el uso del nuevo software.
- Realiza pruebas exhaustivas antes de implementar el software en tu empresa.
Conclusión
En resumen, un ERP en la nube es una alternativa moderna y popular a los sistemas ERP en sitio tradicionales. Ofrece una serie de beneficios, como accesibilidad, ahorro de costos, actualizaciones automáticas, escalabilidad y seguridad.
Si estás interesado en cambiar a un ERP en la nube, asegúrate de evaluar tus necesidades empresariales, investiga diferentes proveedores de ERP en la nube y compara sus características y precios, y elige un proveedor de ERP en la nube que satisfaga sus necesidades empresariales. ¡Éxitos!
También te puede interesar:
| MÓDULOS QUE NO DEBEN FALTAR EN UN ERP |
| VENTAJAS DE USAR UN ERP EMPRESARIAL |
| CÓMO SUPERAR EL MIEDO AL CAMBIO AL IMPLEMENTAR UN SISTEMA ERP EN TU EMPRESA |

















causando recurrentes fallas que impedirán el avance del mismo, pues cada uno de los actores debe estar completamente involucrado en la toma de decisiones, por consiguiente el personal deberá ser eficiente y versátil, así como conocer ampliamente el manejo de la empresa, de cada uno de los procesos y de los conflictos que pudiesen surgir, por esto, el personal elegido debe ser el mejor.
fracaso del mismo. Así mismo, durante el proceso de selección, no solo se debe de tomar en cuenta las capacidades, conocimientos y competencias, sino tener bien definido el rol que desempeñará cada uno y el tiempo que dedicara al proyecto; es importante que dentro del equipo se asigne a un líder, que tenga el suficiente nivel jerárquico para la toma de decisiones durante momentos complicados, de carácter positivo, motivador y que tenga claros los objetivos que se pretenden con la implementación.
ansiedad. Por ello, la información que se le brinde al personal
información adecuada al usuario final (clientes). Es aquí donde la empresa deberá enfocarse a la capacitación de su personal para que conozca la funcionalidad y mecanismo del sistema en cuestión, además deberá capacitar de forma teórica y práctica a los usuarios finales, a través de información didáctica y comprensible, igualmente deberá dar asesoría constante en caso de surgir dudas.
cuentas todas y cada una de las fases que conlleva la planificación (análisis del entorno, formulación, programación y ejecución).
retrasen la implementación del sistema, es aquí donde deben ser claros cuáles serán los procesos que estarán incluidos, cales no y cómo quedarán integrados.
para la administración de la organización, pues solo se dejan llevar por la propaganda, haciéndolos creer que están adquiriendo una maravilla, sin embargo, una vez que la implementación se completa, se sorprenden por las restricciones de funcionalidad del sistema, la falta de capacidades, y el impacto en las mejores prácticas internas existentes.
tengan definidas estrategias, normas y estándares para efectuar el mantenimiento y actualización necesario para el correcto funcionamiento del sistema, sacando el máximo aprovechamiento, dado que, al no aplicar el mantenimiento, los sistemas se volverán rápidamente obsoletos. Si bien muchos proveedores brindan este tipo de mantenimiento, esto no es así en todos los casos, y la empresa debe prestar atención a quién tomará la responsabilidad de llevarlo a cabo: la consultora, la empresa o un equipo mixto.
avance y éxito del proyecto, sin embargo, destinar demasiado tiempo, recursos y esfuerzo en su desarrollo podría comprometer otras etapas, igualmente importantes, por ello, no debería llevar más que el 30% del tiempo total que lleva implementar un ERP, siendo lo ideal, pensar en los problemas de una forma simple y resumida, de tal forma que los involucrados comprendan lo que se está decidiendo.
proveedor del sistema ERP, sino que debe comprometerse e involucrarse antes, durante y después del proyecto, esto con el fin de señalar la dirección del proyecto y la empresa cuando se presentan dudas, evitando que se avance en un sentido indeseado y además para agilizar la toma de decisiones; motivar y comprometer al equipo de trabajo.