¿Cómo calcular el punto de equilibrio de una empresa?



En toda empresa, sin importar su tamaño y cuáles sean sus productos o servicios, es indispensable aplicar continuamente la fórmula para lograr un equilibrio financiero. De esto dependerá en gran medida que sobreviva ante las duras condiciones y variables del mercado.

Para lograr esto, cada gerente o jefe de departamento debe contar con información administrativa y de ventas actualizada y contable.

Con los resultados obtenidos, podrán tomar las decisiones adecuadas para mantener el crecimiento de la empresa o compensar cualquier baja en las ventas o producción.

gerente de empresa

Por lo tanto, la fórmula para calcular el punto de equilibrio financiero es una de las herramientas más importantes que debe manejar todo administrador hoy en día.

Veamos entonces a detalle en qué consiste este término y cómo determinar su valor.

¿Qué es el punto de equilibrio financiero?

En el mundo de la administración se define al punto de equilibrio financiero como el número mínimo de unidades de un producto (o cantidad de servicios realizados) que una organización debe vender a sus clientes para cubrir sus costos y lograr un beneficio igual a cero.

En este punto de equilibrio, los ingresos son iguales a los egresos y por ende no hay utilidad alguna, pero tampoco pérdidas.

Por lo tanto, es un valor clave para saber cuál es la base con la que debemos trabajar, es decir, cuánto se debe vender para que no haya ningún tipo de pérdidas.

Cualquier venta por encima de este punto de equilibrio será de por sí una ganancia.

punto de equilibrio

Por lo general para calcular el punto de equilibrio financiero se toman en cuenta los costos a pagar a corto plazo o fecha cercana.

Estos son los denominados “costos erogables” y con ellos es más fácil determinar cuánto se necesita para cubrir los costos principales de producción.

Otra razón de peso para calcular el punto de equilibrio financiero es que este valor nos permite también evaluar la rentabilidad a nivel de producción y ventas en cada unidad de la empresa.

¿Qué método se usa para calcular el punto de equilibrio financiero?

En general se utilizan tres métodos básicos para calcular este valor:

  • Método de la Ecuación: Es la forma más general para determinar el punto de equilibrio. Se basa en la relación entre costos, volumen de ventas y utilidades.
  • Método del Margen de Contribución: Este es una variante del método anterior. Se basa en dividir los costos fijos operativos entre el margen de contribución unitario.
  • Método Gráfico: Aquí el punto de equilibrio se calcula y representa a través de gráficos obtenidos de los datos de ventas y costos operativos.

El método de la ecuación es el más sencillo y fácil de aplicar y por eso lo usaremos para darte un ejemplo.

En primer lugar, recuerda que para calcular el punto de equilibrio financiero de una empresa hay que tener antes a mano algunos datos importantes. Los principales son los costos fijos, precio de venta unitario y costos variables por cada unidad producida,

Como señalamos antes, la norma es utilizar solo la información que corresponda a los costos erogables o que deben pagarse en el corto plazo.

Una vez que tenemos la información necesaria en nuestras manos, podemos aplicar la ecuación matemática para calcular el punto de equilibrio financiero de la empresa.

PE = Costos fijos / (Precio de venta unitario – Costos variables unitarios)

El resultado obtenido será la cantidad de unidades de tu producto o servicio que necesitas vender para cubrir los costos de tu empresa.

Ejemplo basado en el método de ecuación

Veamos un ejemplo teórico de una empresa productora de corbatas de lujo para caballeros. Los datos obtenidos por la gerencia indican que esta empresa tiene costos fijos por USD 4800.

Cada corbata se vende en promedio a USD 30 y los costos variables por unidad son de USD 10. Aplicando la fórmula anterior tenemos:

USD 4800 / (USD 30 USD – USD 10) = 240 unidades

En conclusión, esta empresa deberá vender 250 corbatas para cubrir tanto sus costos fijos como también sus costos variables.

¿Cómo mejorar el punto de equilibrio financiero de tu empresa?

desarrollar la empresa

¿Después de calcular el punto de equilibrio financiero de tu empresa descubriste que es muy alto? Pues hay varias cosas que puedes hacer para mejorar la rentabilidad de tu organización y lograr un punto de equilibrio más bajo.

No se trata de pasos muy complejos. De hecho, son consejos que comparten muchos gerentes que se ha visto en esta misma situación.

Pero en todo caso, debes analizar si estos consejos se pueden aplicar a tu empresa, considerando qué produces y cuáles son las características de tu mercado.

Estrategias para bajar el punto de equilibrio de las empresas

1.. Aumenta el precio de venta de tus productos y servicios. Este paso aumentará tu margen de ganancia, pero debes considerar si afectará o no tu posición frente a otros productos similares de la competencia.

En caso de que no puedas aumentar tus precios, analiza los descuentos que ofreces a tus clientes. A veces estos descuentos no ayudan tanto a tus ventas y por el contrario, afectan tus ganancias.

2.. Negocia una rebaja en los precios de materias primas, transporte y servicios que contratas con tus proveedores.

Ante las complicaciones de los mercados post-pandemia muchas empresas están renegociando con sus proveedores para lograr nuevos acuerdos bajo la fórmula ganar-ganar.

rebaja materia prima

3.. Invierte en campañas de marketing para aumentar las ventas. No olvides invertir en publicidad en medios digitales y redes sociales.

Migrar tus ventas a un portal de ventas electrónicas reducirá mucho tus costos en comparación con el mantenimiento y abastecimiento de una red de tiendas físicas.

También debes dar prioridad a mejorar tu producto en lo posible. Debes marcar la diferencia en costo y calidad con respecto a los de la competencia.

4.. Optimiza tu cadena de producción y la capacitación de tu personal. Fomenta el trabajo en equipo y la incorporación de tecnologías que eliminen el trabajo manual y ayuden a hacer más eficiente la gestión de recursos financieros, técnicos y humanos.

5.. Finalmente, fomenta alianzas estratégicas con otras empresas similares para compartir cuotas de mercado, reducir gastos logísticos u ofrecer de forma conjunta bienes y servicios novedosos.

Conclusión

Sin duda el calcular el punto de equilibrio financiero es una herramienta que te permitirá mantener la competitividad de tu empresa, tanto en tiempos prósperos como difíciles.

Algo que muchos no toman en cuenta es que la necesidad de calcular el punto de equilibrio antes de lanzar un nuevo proyecto.

Este dato nos permitirá saber si el mismo es rentable y cuánto tiempo y esfuerzo requerirá para darnos ganancias.

En tiempos post-pandemia, esta información es vital a la trazar planes de contingencia y evitar problemas que echen por tierra la inversión realizada.

También te puede interesar:

Errores que puedes cometer al emprender un negocio

7 Consejos financieros para las empresas

Principales razones de fracaso de los emprendedores





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.