Archivo de la etiqueta: Productividad

5 PILARES PARA ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD

 exito-en-los-negocios

¿Qué hacer para elevar la productividad?

Elevar la productividad es un proceso no únicamente importante, sino fundamental. Requiere de mucho esfuerzo y trabajo diario, pero vale su peso en oro. Es el cimiento en el cual se construye el éxito (o el fracaso) personal y/o profesional.

A continuación se enumeran 5 puntos importantes para ser más productivo: 

  1. Proponer objetivos. ¿Hacia dónde hay que dirigirse? Es la pregunta clave a la hora de plantearse objetivos. Este punto es el primer pilar, puesto que representa el propósito fundamental que se pretende. Si el objetivo se plantea por escrito y se tiene siempre en la mente es más probable que su cumplimiento se logre. 
  1. estrategia comercialEstablecer estrategias y planes de acción. Una vez que el objetivo es claro, es necesario establecer un plan de acción que deberá seguirse al pie de la letra. La productividad está basada en la obtención de resultados concretos en el tiempo y la forma determinados, por ello, una serie de pasos a seguir hará más fácil la tarea y evitará el desperdicio de tiempo.  
  1. Administración del tiempo. Se deben organizar las tareas y los recursos en función del tiempo con el que se cuenta. El tiempo es un recurso que no debe ser desperdiciado, el mal uso de este es la fuente principal de improductividad personal y laboral. Cabe destacar que también deben agendarse y especificarse por escrito los plazos requeridos para cada tarea, con la certeza de contar con lo necesario para poder cumplirlos sin demoras ni postergaciones. 
  1. Constancia en los negociosConstancia. Se debe ser perseverante en el objetivo, tenerlo siempre en mente. El trabajo constante y la persistencia en las estrategias de acción y tiempo permitirán que se logren los niveles de productividad deseados y que existan, incluso, periodos de descanso y relajación que no interfieran con las actividades y los objetivos.  
  1. Cuidar los detalles. Este es el último pilar, pero no por ello menos importante. Cuidar los detalles de cada actividad desde un principio, además de evitar acciones innecesarias, permite ahorrar tiempo en mejoras posteriores. Si bien muchas veces errar es permisible, se debe evitar en la medida de lo posible. Es preferible revisar dos o tres veces que cada detalle se encuentre adecuado a los requerimientos desde un inicio para no desgastar tiempo y esfuerzo después. 

¿Qué no hacer?

Como datos importantes, se mencionan tres errores a evitar en el proceso eficaz de la productividad:

  1. Procrastrinar. Esto es, básicamente, perder el tiempo en actividades que no aportan ningún valor. Un ejemplo muy común de procrastinación actual son las redes sociales. 
  1. evita el desanimoDesánimo. El desánimo puede llevar a la desatención, al estrés y a la pérdida de tiempo. Es muy común que las actividades diarias fomenten este tipo de sentimientos y, de hecho, es normal, pero no se debe permitir que forme parte del día a día.  
  1. Dejar de apegarse al plan establecido. Este punto es el más importante porque influye directamente en los dos anteriores. Procrastinar y desanimarse por no cumplir los objetivos pueden ser resultado de no haber seguido paso a paso el plan que se había designado. Por eso, el objetivo debe ser alcanzable y bien estructurado, evitando lugar a errores y a conformismo a la hora de ponerlo de acción.

Visitanos en youtube:

Tambien te puede interesar:

Ventajas de la publicidad por internet

Reportes para la toma de desiciones

Como ofrecer muestras gratis de un producto o servicio

 

 

Consejos para tener mayor productividad

Productividad La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado, por lo tanto, una mayor productividad resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. A nivel mundial los cinco países con mayor productividad son Luxemburgo, Noruega, Estados Unidos, Bélgica y Holanda.

Consejos para ser más productivos

  1. Ponerse objetivos

Ponerse objetivos personales ayuda en buena medida a ordenar la vida diaria, con ello se puede saber cuál es el camino a seguir, a tener una guía, a establecer cuáles son las prioridades, a programar el inconsciente para poder alcanzarse, y a mantenerse motivados.

  1. Planificar las actividades por hacer

Otra forma de maximizar la productividad es contar con una lista en orden de prioridad, con las tareas, las actividades o con lo que se vaya a realizar en los próximos días, y que ayuden en el cumplimiento de los objetivos preestablecidos.

  1. Evitar la pérdida de tiempo

Es preciso reducir o evitar las cosas que no ayuden en el cumplimiento de los objetivos o que nos alejen de éstos o, en todo caso, no dedicarles demasiado tiempo; por ejemplo, podríamos optar por dejar de leer o pasar menos tiempo leyendo una revista que poco o nada nos ayuda con la consecución de nuestros objetivos, o sea administrar el tiempo eficientemente.

  1. Hacer más rápido las cosas

Por ejemplo, utilizar un programa que nos ayude a realizar más rápido nuestros trabajos en la computadora, buscar una ruta que nos permita llegar más rápido al lugar que queremos ir, tomar un curso de lectura veloz, etc.

  1. Tomarse un día de descanso

Un día de descanso sin preocuparnos por nuestro negocio o trabajo nos permitirá despejar nuestra mente, ordenar nuestras ideas, saber si estamos en el camino correcto, y regresar renovados y con mayor vitalidad a nuestras labores diarias.

  1. No descuidar la recreación

Para tener más productividad es necesario equilibrar trabajo con descanso, pero también con recreación; por ejemplo, dedicándonos a hacer algún deporte, yendo de paseo con nuestra familia, jugando algún juego con nuestros amigos, leyendo algo que nos guste, o simplemente navegando por Internet.

  1. Combinar trabajos o tareas

Si hacemos seguido un solo trabajo o tarea, lo más probable es que terminemos agotados rápidamente. Lo recomendable es hacer una cosa, y en cuanto sintamos que empezamos a agotarnos o cansarnos, ponernos a hacer otra, para luego retomar con la primera.

  1. Hacer las cosas en menos tiempo

Siempre debemos procurar romper nuestra marca personal y procurar hacer cada vez más rápido las cosas que solemos hacer; por ejemplo, si para realizar un trabajo o tarea siempre nos demoramos una hora y media, para la próxima vez podríamos tratar de terminarlo en una.

  1. Ponerse límites de tiempo

Por ejemplo, si tenemos un trabajo o tarea que realizar, podríamos ponernos a nosotros mismos un plazo para terminarla; por ejemplo, proponernos acabarlo antes del mediodía.

  1. Tomar breves descansos

Trabajar seguido es lo peor que podemos hacer de cara a la productividad. Para ser más productivos es necesario tomarnos pequeños descansos frecuentes; por ejemplo, estirándonos y relajándonos por un momento, saliendo a dar una vuelta, entrando a Internet y navegando un rato, almorzando sin nuestra computadora o el diario al lado, etc.

Webvillanet VentaSegún INEGI “La productividad total de los factores (PTF) ayuda a identificar la contribución al crecimiento en la producción de bienes y servicios, entre la mano de obra, el capital, los bienes intermedios y la tecnología”, además señalo que en México en su tercer trimestre de 2016 la productividad laboral en las actividades primarias avanzó 2.3% y las actividades terciarias se incrementaron 1.3% respecto al mismo lapso del 2015. Los Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales o ERP por sus siglas en inglés, entre los cuales podemos destacar Villanett Venta © para PYMES, completamente en línea y con tecnología basada en la Cloud Computing.

También te puede interesar:

10 CONSEJOS PARA SER MAS CREATIVOS
CÓMO CREAR UN ORGANIGRAMA EFECTIVO EN LA EMPRESA
LA GESTIÓN O ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS