¿Quieres empezar a vender en Instagram? Una de las redes sociales en auge y de las preferidas para ofrecer productos y servicios. Aquí te contamos algunas pautas para vender más y mejor en Instagram.
Hablamos de la plataforma usada por más de 1.000 millones de usuarios de forma activa. Un dato más interesante aún revela que, al menos el 83% de las personas en esta red social, descubren nuevos servicios y productos mientras navegan en ella.
Es una información que debes aprovechar a tu favor, es buen momento para comenzar a vender en esta plataforma. Por eso tenemos algunos tips infalibles que te ayudarán a posicionar lo que ofrece tu marca.
1. Para vender más y mejor en Instagram crea un perfil empresarial
Cada vez son más los consumidores que prefieren revisar Instagram en lugar de Google, para buscar empresas. Entonces, si buscas vender más y mejor en Instagram, te aconsejamos esforzarte en el diseño de tus publicaciones, tal como si fuera tu sitio web.
Por ejemplo, puedes habilitar un perfil empresarial, para crear una tienda e iniciar con las promociones en la plataforma. Pero, cuidado, no es lo mismo tener una cuenta personal, requieres tener un perfil profesional empresarial.
Y es que, así tendrás más funciones disponibles para vender de forma eficiente en Instagram. Por ejemplo, tendrás acceso a las estadísticas, además podrás promocionar las publicaciones para un mejor alcance.
Por otro lado, de esta manera tienes la posibilidad de activar Instagram Shopping, una herramienta que le permite a las tiendas virtuales hacer ventas directas desde la plataforma.
Cuando ya tengas lista tu página para vender en la red social, pon tu atención en la estética. Te aconsejamos que realices publicaciones en bloque, además es buena idea usar siempre la misma tipografía y colores de tu empresa.
Para que los usuarios puedan identificar fácilmente la imagen de tu marca, es recomendable mantener constante una estrategia de branding en tu página web y demás plataformas.
Para vender más y mejor en Instagram incluye en tu perfil empresarial lo siguiente:
- Foto de perfil
- Nombre de cuenta
- Una biografía bien redactada
- Link a tu sitio web
- Historias destacadas
2. Crea contenido de valor para vender en Instagram
Tu objetivo es vender en esta red social, pero la tarea será difícil si tu contenido no es bueno. Recuerda que todo lo que comuniques a través de tu Instagram, va a incidir en cómo te percibe tu público objetivo y por ende va a influir en si confiarán en tu marca o no.
Lo recomendable es que tus publicaciones describan tus artículos para que la audiencia los conozca, también debes etiquetar el producto y agregando un llamado a la acción contundente y claro.
Emplea imágenes o material audiovisual de tus clientes usando los productos que ofrece tu marca, así ganarás la confianza de otros potenciales compradores.
No centres la promoción en Instagram solo de tus productos. Es excelente idea despertar el interés de los usuarios y estimularlos a la compra. Lo puedes lograr con marketing de contenido.
Hablamos de publicaciones que aporten información útil y de valor para tu público objetivo. Por ejemplo, un post enseñando cómo se usa tu producto estrella o una entrada que hable del estilo de vida que se puede alcanzar gracias a tus ofertas.
3. Usa aplicaciones para vender en la red social
Instagram tiene funciones de compras que le permite a las marcas etiquetar los productos en venta, así los usuarios pueden acceder a estos directamente en la red social.
Pero, en esta parte de nuestro contenido, queremos mostrarte tres APPs, diferentes de las predeterminadas, que te ayudarán a vender más y mejor en Instagram.
Shopify: Te permite vender desde el feed. Solo necesitas etiquetar productos en tu tienda de Instagram y tus clientes tendrán una experiencia de compra ideal.
Shoppable Instagram Galleries: Es un complemento de la APP para vender en Instagram anterior. Las ventas para tu marca serán más fáciles con la ayuda de esta aplicación.
Link.Bio: se trata de una página de inicio parecida al feed de Instagram. Se muestran las publicaciones en forma de imágenes para darle clic y vincularla a un catálogo de productos.
4. Vende en Instagram con publicidad de tu tienda
Ciertamente puedes promocionar lo que ofreces en esta plataforma sin pagar o de forma orgánica. Pero, también tienes a disposición en Instagram la publicidad digital.
Cada vez más empresas optan por Instagram Ads. Es la manera más efectiva de elevar las ventas en esta plataforma en particular.
Es real que el algoritmo de Instagram cambia constantemente y por ende notarás cómo la publicidad se convertirá en una parte esencial de tu estrategia de marketing para vender más y mejor en Instagram.
La forma más sencilla de publicar tus anuncios es promocionando lo ya compartido en la plataforma. Solo debes seleccionar la publicidad que quieras promover y presionar el botón “promocionar”.
Automáticamente la plataforma atraerá a un público relevante. Aprovecha esto para crear tu segmentación de mercado, de acuerdo a la edad, intereses y género.
5. Promociones exclusivas de un producto en Instagram
Instagram es la red social perfecta para posicionar una oferta exclusiva para tus seguidores, hacer el lanzamiento de un producto novedoso o promocionar un código de descuento.
Es posible incluir la información de lo que estás promocionando, por ejemplo, en un pie de foto, también en las historias o directamente en reels. Usa estás herramientas para estimular a tus seguidores a darle clic al enlace en tu Bio, para no perderse la oferta.
Para conocer cómo hacer promoción de tus ofertas en Instagram, por ejemplo, por medio de un sorteo, te aconsejamos que incluyas como requisito que tus seguidores compartan la promoción o etiqueten a sus conocidos en tu post.
Es la manera más efectiva de aumentar tus seguidores y ganar más visibilidad, esto significa que puedes vender más y mejor por Instagram.
En resumen, lograr que tus ventas aumenten en esta plataforma requiere de práctica. La idea es dar con los métodos que funcionan mejor para tu público objetivo, pero es claro que Instagram es una de las redes sociales que debes emplear para potenciar tu empresa.
También te puede interesar:
| ¿CUÁL ES LA MEJOR RED SOCIAL PARA MI EMPRESA? |
| CONSEJOS PARA CONTRATAR UN COMMUNITY MANAGER |
| CÓMO PUEDO MEDIR LA PUBLICIDAD POR INTERNET |





Facebook. Es una red social de ocio y entretenimiento. Los usuarios de Facebook buscan básicamente pasar un rato agradable, reírse y compartir momentos y chistes. No es una red meramente profesional, pero funciona muy bien para empresas con giros enfocados al comercio
Instagram. Red social del
Linkedin. Es una red social 100% profesional. Pretende, más que nada, generar interacciones
Twitter. Es una red social que corre en dos sentidos. Por una parte, es divertida y utilizada para compartir memes, chistes, videos, frases motivacionales, etc., y por otra parte, puede emplearse como red profesional.
Youtube. Para esta red lo principal es el video. Si la empresa (o el profesional independiente) requiere de video para mostrar cómo funciona su producto o servicio o para generar engagement y sentirse más cerca del usuario, esta es la plataforma predilecta.
Snapchat. Únicamente recomendada si el público meta son adolescentes.
FourSquare. Perfecto para cualquier negocio de cualquier giro. Se trata de una aplicación que permite que el usuario haga “check in”, es decir, el usuario puede marcar que ha estado o está en un local siempre y cuando este cuente con un perfil abierto en la red. También permite que el usuario deje referencias. Es muy útil para publicidad tipo boca a boca digital.
Anuncios pagados. Los anuncios pagados en redes sociales o, incluso, en el mismo YouTube, no son excesivamente caros, son muy efectivos y pueden ser útiles durante mucho tiempo. En estos se promocionaría el nuevo canal de YouTube y se invitaría a la audiencia a conocerlo y suscribirse.
Videos con testimonios. De preferencia que este tipo de videos no resulte muy largo y tedioso. Dos o tres testimonios de clientes satisfechos por video es apenas lo necesario. De hecho, lo recomendable es que no dure más de 10 minutos.
Subir miniaturas llamativas y relevantes. Las miniaturas tienen mucho valor y pueden ser la razón por la que alguien dé click y abra el video o se abstenga y busque en otra parte. La miniatura tiene que reflejar de lo que se está hablando, sin resultar aburrida o demasiado sobria.
Responder a la comunidad. Como en todas las redes sociales -en YouTube- es necesario mantener positiva a la comunidad. Administrar constantemente los comentarios que surgen tras publicar un video, intentando siempre que dichos comentarios resulten de valor para los demás usuarios y no sean críticas destructivas sin fundamento. Además, la comunicación con la audiencia debe ser fluida, respondiendo de inmediato a posibles dudas, sugerencias y/o aclaraciones.
No son un canal de ventas. Esto es primordial. Como se ha comentado varias veces anteriormente, las redes sociales son precisamente eso, un medio social que conecta y permite interacciones entre usuarios y empresas. Genera útiles retroalimentaciones y proporciona gran visibilidad a la marca, pero NO vende directamente. De hecho, basta preguntar a los usuarios de Facebook, por ejemplo, si algunas vez han comprado gracias a una campaña publicitaria en dicha red, posiblemente la respuesta sea no.
Los internautas buscan entretenimiento. Cada usuario de alguna (o de varias) red social busca pasar un momento agradable, compartir momentos, entretenerse, sociabilizar, conocer gente, opinar, etc. No buscan, ni desean realizar compras o ser invadidos con exceso de publicidad innecesaria y que interrumpa su momento de esparcimiento. De hecho, puede resultarles tediosa la propaganda exagerada y tienden a evitarla lo más posible.
No son efectivas para todo tipo de giros. Es un hecho que la empresa que no está en internet es como si no existiera. No obstante, existen rubros que definitivamente no venderán por medio de las redes sociales, simplemente porque les resulta imposible. Como ejemplo: un hospital, clínica o consultorio. Este tipo de negocios puede utilizar las redes para darse a conocer pero definitivamente jamás convertirá likes en ventas.