Los profesionales del marketing utilizan una herramienta muy útil, las pruebas A/B en internet. A través de estos tests se pueden optimizar elementos de una campaña publicitaria o de una página web.
Con las pruebas A/B se logran resultados en cuanto a número de clics más alto o de la mayor tasa de conversión.
En este post te explicamos más al detalle de qué se trata estos tests en internet y para qué sirven. Pero además dejamos algunos consejos para crear pruebas A/B.
Pruebas A/B: ¿De qué se tratan?
Se trata de una especie de experimento, que muestra dos resultados de un mismo contenido. Por ejemplo, una llamada a la acción o una página de aterrizaje, dos públicos para evaluar cual tiene el mejor rendimiento.
Un ejemplo sería cuando queremos comprobar cuál tipo de llamada a la acción funciona mejor, entonces ponemos dos textos para que den click y luego evaluamos cuáles fueron los más usados para ver cuál funciona mejor para el público. Se llama Prueba A/B porque hacemos pruebas con dos opciones que nosotros mismos creamos: la A y la B.
Por otro lado, las pruebas A/B se utilizan como método, en el desarrollo de programas y otros elementos digitales. Además, es una herramienta ampliamente utilizada en el marketing digital.
Estas pruebas sirven para obtener datos estadísticos sobre tu público y lograr conclusiones a distintas hipótesis.
Es una herramienta que te ayuda a acelerar y pulir los procesos de conversión, con el objetivo de que más visitantes pasen a ser leads y clientes.
A continuación, nuestros consejos para crear pruebas A/B en Internet:
1. Inicia paso a paso
Si es la primera vez que usas las pruebas A/B, te aconsejamos que comiences con las más sencillas, que integren elementos pequeños, por ejemplo, botones o gráficos.
Lo mejor, en este caso, es una prueba A/B con una variable. Los resultados son igualmente efectivos y confiables y además las puedes hacer con rapidez.
Toma en cuenta que las pruebas con más de una variable son complejas para principiantes. Además, son más propensas a errores, por lo tanto, te pueden mostrar resultados incorrectos.
Entonces, lo más recomendable es iniciar paso a paso con pruebas sencillas. Recuerda que, los pequeños pasos te pueden llevar a resultados grandes.
Si realizas más de una prueba de forma sucesiva y estas generan pequeñas mejoras en la tasa de conversión, tendrás al final un resultado positivo.
2. El tiempo en contra y a favor
Si hay un factor de éxito en las pruebas A/B, es el tiempo. Es fundamental que estas pruebas se realicen durante, por lo menos una semana, así puedes incluir las variaciones particulares de cada día de la semana.
La idea es analizar de forma realista todas las incidencias, tanto las positivas como las negativas o muy bruscas. Se debe esperar una evaluación, en el contexto de varias semanas.
Si eres impaciente, estas pruebas no te ayudarán. Y es que, no esperar es uno de los errores más comunes cuando se ejecutan estos tests.
Se tiende a sacar conclusiones de forma precipitada y es posible que se obvien los resultados más importantes.
Lo más recomendable es que se evalúen las pruebas a partir de una estadística relevante.
3. Las hipótesis son protagonistas
Las hipótesis son el cimiento de las pruebas A/B. Pero, es todo un desafío formularlas correctamente y aferrarse a ellas.
Para que una prueba A/B sea eficiente, deben formularse hipótesis claras para poder sacar conclusiones exactas sobre la influencia que pueden tener los comportamientos cambiantes de los usuarios.
No importa si las hipótesis fueron confirmadas o refutadas durante la prueba, si han sido bien pensadas, se pueden lograr conclusiones valiosas al final del test.
Este tipo de test son útiles para aumentar las ventas de tu negocio y las conversiones, pero también sirven para conocer mejor a tu público objetivo, a través de encuestas dirigidas a los potenciales consumidores.
Puedes usar los datos obtenidos sobre tu público objetivo, por ejemplo, en un proceso de segmentación y de comunicación con los usuarios, así lograr con más eficiencia la fidelización de tus clientes.
4. Poco a poco
Pueden realizarse pruebas A/B simultáneamente en distintas subpáginas. Pero, las posibilidades de incurrir en resultados erróneos, son más elevadas.
Lo más recomendable es comprobar cada cambio y optimizar la página web poco a poco.
Para poder hacer diferentes modificaciones de forma paralela, los experimentos en páginas múltiples, donde se muestran a un extracto del público, tanto las páginas nuevas como las antiguas, resultan ser una excelente opción.
Es posible que se tengan que realizar cambios excesivos en páginas consecutivas, pero se debe prestar atención a la distribución análoga de los usuarios. Sigue siendo más práctico, modificar las variables por separado.
5. Agrega análisis web
Puede ocurrir que, luego de realizar una prueba A/B para una página de aterrizaje, se concluya que la variante B tiene mejores resultados en cuanto la tasa de conversión y de clics.
En este caso, el resultado sería que la variante B es la que ha tenido más éxito frente a la variante A. Sin embargo, se puede ir más allá.
Para esto, se recomienda complementar la prueba A/B con herramientas de análisis web, por ejemplo, Google Analytics.
Con este elemento se pueden segmentar los grupos de usuarios que se han analizado, además, se establecen diferencias entre los nuevos clientes y los antiguos o ya fidelizados.
En este caso, el resultado podría reflejar que los clientes fidelizados reaccionen positivamente a la variante B, mientras que los nuevos usuarios se inclinan hacía la variante A. Sería un error, por lo tanto, eliminar la variante A.
Por medio del análisis web se puede lograr una visión optimizada de los resultados de la prueba A/B, para obtener resultados más concluyentes.
6. Establece prioridades y objetivos
Son limitados los recursos de las pruebas A/B. Por un lado, tenemos el tiempo que necesitas invertir y, además, el número de usuarios que visitan el sitio web.
Para no derrochar recursos innecesariamente, te aconsejamos establecer prioridades. También es útil determinar tus objetivos antes de iniciar las pruebas.
Con frecuencia, los profesionales del marketing utilizan herramientas que les facilitan el proceso, por ejemplo, objetivos Smart, específicos, aplicables, medibles, realistas y de duración determinada.
En resumen, la idea es optimizar una página web a través de esta herramienta. Las pruebas A/B te permiten lograr datos estadísticos concluyentes sobre tu público y diferentes hipótesis.
También te puede interesar:
CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA |
TÉCNICAS PARA CREAR UN EMBUDO DE VENTAS |
LAS 21 MEJORES TÉCNICAS DE NEUROVENTAS |