Archivo de la etiqueta: home office

8 Pasos para emprender un negocio desde casa

Si quieres dejar tu trabajo o conseguir una fuente de ingresos pasiva, un negocio en casa es la solución perfecta.

Una de las razones por las que puede ser difícil abrir un nuevo negocio es por la logística que conlleva, especialmente si se trata de abrir una tienda física.

negocio desde casa

Una tercera razón es que la gente no tiene tiempo ni dinero para un gran proyecto, por lo que piensa que no funcionará si empieza por algo pequeño.

Actualmente crear un negocio propio en casa es más fácil de lo que se imagina debido a todas las tecnologías que podemos usar y están al alcance de todos, muchas como herramientas gratuitas.

Ventajas de los negocios desde casa

  1. No tienes que pagar renta del local. Tu casa será tu oficina o centro de trabajo.
  2. Puedes mantener tu trabajo actual o tener otro trabajo diferente.
  3. Administrar tu tiempo y pasar más tiempo con tu familia.
  4. Ahorro en gastos de transporte público, la comida ya no tienes que comprarla en la calle. Fundamentalmente ahorras tiempo de traslado.
  5. Mayor comodidad y tranquilidad en tu lugar de trabajo ya que en tu casa acomodas tus tiempos y gustos sin tener que rendirle cuenta a nadie.

Qué puedo vender desde casa

Se puede vender casi cualquier cosa desde casa si se dispone de suficiente espacio de almacenamiento para guardar el inventario. Lo más recomendable es que también tengas una tienda en línea para mostrar el catálogo de tus productos y que cualquiera los pueda ver en Internet e incluso comprarlos en línea.

Algunos ejemplos de productos que se pueden vender desde casa:

  • Manualidades

Artesaría, joyería, manualidades, adornos, productos de regalo, promocionales, pintura, dibujo, escultura, fotografía, productos personalizados.

  • Vender Productos digitales

Los productos digitales incluyen aplicaciones de software, sitios web, aplicaciones móviles, juegos y otras herramientas basadas en la web. También guías digitales, ebooks, libros digitales, antivirus, audios, videos, membresías, plantillas, icónos, imágenes, apps.

vender productos digitales

  • Reparación y mantenimiento

Reparación de computadoras, celulares, impresoras, equipos electrodomésticos, zapatos, bicicletas, mochilas, bolsos, talleres mecánicos y todas sus combinaciones, eléctricos, lamineros, etc.

  • Consultorías

Si eres experto en un tema puedes dar consultorías o asesorías sobre tu tema, donde aproveches tu conocimiento para guíar y aconsejar a las personas, como un coaching

  • Compra y venta de productos

Cualquiera de los productos de terceros puedes comprarlo y luego venderlo para que tengas una ganancia. Productos de belleza, limpieza, joyería, uso personal, ropa, calzado, sombreros, bolsas, etc

  • Importar productos

Si importas productos de otros países donde se manufacturan y los vendes en tu país tendrás una notable ganancia siempre que haya poco mercado de ese producto en tu lugar de residencia. Debes considerar los costos de traslado, aduana y todo lo necesario para entrar tu producto a tu país.

Dropshipping es una forma de vender y entregar productos de cualquier tipo sin tener que almacenarlos en tu oficina o domicilio. Sólamente tienes una relación de los productos que vendes y quién es tu proveedor por defecto que los surte y ellos son los que lo almacenan.

Consiste en que tengas una tienda en línea con tu catálogo de productos de forma que cuando un usuario lo compra, le trasladas la venta al proveedor respectivo que se encarga de enviarlo y entregarlo al cliente. Tú como vendedor nunca ves o manejas los productos, el control es meramente digital.

  • Venta de comida

Cualquier tipo de comida que cocines y entregues a domicilio, comida mexicana, comida italiana, española, japonesa, china, sushi, pizzas, repostería, carnes, vegetariana, etc.

  • Ofrecer servicios

Cualquier servicio en el que tengas experiencia como traducción, redacción de contenido, contador, abogado, psicólogo, dentista, fotografía de eventos, planeador de eventos, fisioterapeuta, masajista, agencias de viaje y otros tipos de negocio.

  • Clases en línea

Si tienes un vasto conocimiento sobre un tema y tienes experiencia en la docencia, puedes dar clases particulares de tu tema o mejor diseñar cursos en línea que puedes vender incluso sin tener que impartirlos en sesiones. Si por ejemplo grabas las clases en videos que luego publicas en formato de curso, las clases siempre estarán en línea y cobrarás las suscripciones a los cursos.

  • Diseño gráficos y de páginas web

Si eres un techie, eres bueno para la tecnología, puedes cobrar por el diseño de páginas web, programación, diseño gráfico, marketing digital, gestionar redes sociales, incluso servir somo soporte técnico de otras empresas atendiendo el chat, telemarketing, call center.

  • Influencer

Un Influencer es una persona que se desenvuelve muy bien en las redes sociales y crea su propio contenido, sube sus propios videos, publica imágenes en su perfil de forma que emite opiniones que generan una gran influencia en todas las personas que lo conocen y son sus seguidores.

Si te especializas en una o más redes sociales como Instagram, Youtube, TikTok, etc y comienzas a ganar seguidores que pasan del millar y luego del millón ya te convertirás en un gran influencer de tu ciudad y tu país.

influencer joven

Los influencer luego cobran a las empresas para insertar promociones sobre sus productos, aparte de también ganar direro en automático por la cantidad de visualizaciones de sus contenidos.

Para esto es muy importante que te desenvuelvas bien frente a una cámara, seas fotogénico y te guste ser el centro de las miradas. Puedes tomar cursos en línea para aprender y guiarte por otros influencer cómo lo han logrado.

Cómo puedo iniciar un negocio desde casa

  1. Concéntrate en tus habilidades

Lo primero para emprender es pensar en cosas para lo que eres muy bueno/a. Piensa qué te gusta hacer y qué es lo que te sale bien, cuáles son tus habilidades, qué te dice la gente en lo que eres bueno/a.

  1. Define cuál es tu cliente objetivo

Debes pensar a quién va dirigido tu producto o servicio, cuál es tu nicho de mercado. Qué ideas de negocios puedes tener para tus clientes. Define lo que se llama el Buyer Persona, que es el perfil o características de tus clientes potenciales.

Aquí entra que definas por ejemplo el rango de edad, sexo, lugar de residencia, a qué se dedica esta persona, cuáles son sus intereses. Mientras mejor definas a tu futuro cliente, mejor preparado estarás para buscarlo, saber dónde se encuentra y cómo le puedes vender.

  1. Investiga qué productos similares ya existen

Haz un estudio de mercado para descifrar cuáles productos similares ya se venden cerca de tu zona. Puedes también buscar por Internet, ver otros sitios web, localizarlos en el mapa de Google, analizar sus ventajas y desventajas, cuál plus tienen, en qué se destacan.

De esta forma evaluarás tu competencia, haz un cuadro comparativo en Excel sobre tus competidores, sus características, precios, tiempos de entrega, etc par aque así tengas una mejor idea de negocio y puedas crear un negocio rentable.

  1. Piensa en costos y ganancias

Según tu tipo de negocio define cuáles serán tus costos de compra de productos y también sus gastos adicionales, suma todo esto para que tengas un costo total mensual y luego evalúa o planifica cuántos productos podrás vender al mes. De ahí definiendo el precio de tu producto podrás sacar tu utilidad o ganancia restando tus ingresos de tus egresos mensuales. También tener en cuenta la inversión inicial que debes realizar para comenzar el negocio y si lo necesitas lo que se pagará a tus empleados.

Por ser un negocio casero te reportará el beneficio de tener menos costos a si tuvieras un local físico.

  1. Evalúa cuánto tienes que invertir para iniciar

Para comenzar hay que hacer una inversión inicial para comprar tus herramientas de trabajo, contratar servicio de Internet, software, auto, insumos especiales de tu giro, etc.

Se debe invertir sabiamente para tener lo mejor de este tipo de material para poder comenzar sin incluir en grandes deudas para así preveer tener con el tiempo un ingreso extra.

  1. Crea un plan de negocios

Es fundamental crear un modelo de negocios, o sea definir cómo funcionará tu negocio, cómo se compra, cómo se vende, quiénes trabajar, qué material necesitan, dónde venderás a tus clientes, canales de venta, de distribución, local de trabajo, hacer un análisis competitivo, empleados y colaboradores que trabajarán contigo.

Todo esto se debe de plasmar en un documento llamado Plan de Negocios que también debe incluir un plan de marketing, cómo se hará la publicidad para promocionar tus productos y servicios.

  1. Crea tu espacio de trabajo

Define cuál será tu espacio de trabajo en tu casa, debe ser un lugar ideado para que te puedas concentrar en el trabajo, que al entrar en esa habitación te desconectes de los quehaceres de la casa, te puedas concentrar en tu negocio. Sea un lugar cómodo y fácil para trabajar. También tener en cuenta la comodidad de los asientos, colores, música si la necesitas y que esté alejado de otros sonidos del exterior o de tu propia casa.

  1. Hacer publicidad

Dicen que aunque tengas el mejor producto, si no le haces publicidad nadie lo conoce y por tanto nadie lo comprará. Podrá ser el mejor producto para ti y tu familia, pero si no pagas para darlo a conocer no tendrás un crecimiento paulatino como los negocios rentables de la actualidad.

Esto también aplica para los pequeños negocios. Todos debemos de invertir en publicidad ya sea tradicional o también la publicidad digital o marketing digital.

Puedes investigar en Internet sobre ideas de negocios y modelo de negocio que se puede aplicar para que veas ejemplos de medios de publicidad que se pueden aplicar como volanteo, anuncios exteriores, publicidad boca a boca, publicidad en Internet, posicionamiento orgánico SEO, usar una Tienda Online y otras estrategias de marketing que realizan los negocios rentables.

También se recomienda para comenzar poner productos en promoción y dar descuentos para llamar la atención de los clientes potenciales.

También te puede interesar:

Errores que puedes cometer al emprender un negocio

Cómo emprender negocios Pymes exitosos

Cambiar el chip de empleado a empresario

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO A DISTANCIA

teletrabajo1

¿Cuáles son las ventajas del trabajo a distancia?

El trabajo a distancia cobra cada vez mayor importancia en el mundo empresarial moderno. Por ello es importante comprender y aprender cuáles son las ventajas que trae consigo.

A continuación se muestran nueve ventajas del trabajo a distancia:

  1. Reducción de ausentismos y rotación de personal. Al trabajar a distancia (ya sea en una oficina propia o en casa), el empleado deja de faltar, deja de llegar tarde y las rotaciones innecesarias son reducidas a cero porque el trabajador conoce bien su área, se especializa en ella y este tipo de método (trabajo a distancia) no suele formar parte de la producción, ni requiere su presencia, por lo tanto, la rotación es nula. 
  1. flexibilidad en el horarioMayor flexibilidad para el empleado. Por lo regular no existen horarios, por ello, el trabajador puede sentirse más cómodo realizando sus actividades, Resulta más sencillo para él ajustar su vida laboral y su vida familiar e íntima. Los contratos son más flexibles y no exigen más allá del conocimiento, la disposición y la entrega responsable del trabajo asignado.

 Además, la empresa se beneficia porque los bonos por puntualidad y asistencia no son requeridos, ni necesarios.

  1. Reducción de costos fijos. Podría ser porque resulta innecesario el arriendo de una oficina, pues se cuenta únicamente con trabajadores a distancia, o, simplemente porque los gastos en cuentas como teléfono, agua y luz se reducen debido a la cantidad limitada de empleados presenciales. 
  1. wireless-networkingEntrar a un nuevo mercado mundial. El mundo actual exige innovación, nuevas formas de hacer las cosas. El trabajo a distancia permite que la empresa se extienda incluso a niveles mundiales. Posibilita la opción de que la empresa cuenta con personal de cualquier parte del mundo, con mayor conocimiento y más especializado. Extiende las facultades de crecimiento del personal y a nivel compañía. 
  1. Incremento de la productividad. Fuera de los estrictos reglamentos dentro de una compañía, el trabajador se siente más libre. Así se siente mejor, trabaja mejor y con mayor rapidez y eficiencia. 
  1. problemas entre empleadosReducción de problemas entre empleados. Los conflictos entre colaboradores o con los jefes son la causa de muchos de los despidos, renuncias y rotaciones. Gracias al trabajo a distancia este problema queda eliminado. 
  1. Menos estrés laboral. Debido a la flexibilidad que el trabajo a distancia proporciona, el estrés se reduce y el trabajador realiza sus actividades más feliz y concentrado, por lo tanto, más eficiente. 
  1. ahorro para el empleadoPara el empleado: ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos. Esto le genera al trabajador mayor motivación para continuar con la empresa durante mucho tiempo. También los desplazamientos y el tráfico generan estrés, así que el trabajador no pierde tiempo en traslados y puede utilizarlo en realizar sus actividades laborales o personales sin preocupaciones. 
  1. discapacidadPermite la inserción al campo laboral a personas con poca o escasa movilidad. Ahora las personas con capacidades diferentes que sufren por los traslados y no pueden pertenecer activamente al campo laboral, son capaces de ingresar a un trabajo estable y fijo.

 ¿Cuáles son las desventajas del trabajo a distancia?

En menor proporción, pero igual de relevantes, a continuación se muestran algunas de las desventajas del trabajo a distancia tanto para las empresas como para el empleado:

  • Aislamiento empresarial. El empleado puede llegar a sentirse solo debido al sedentarismo que provoca la falta de socialización diaria con colegas. Podría también frustrase por no poder compartir sus conocimientos o puntos de vista con compañeros de trabajo y sentirse que no forma parte real de la compañía por no encontrase presente. 
  • procrastinacionTendencia a la procrastinación. Aunque el empleado sea siempre muy responsable, existe una leve tendencia a la pérdida de tiempo en cuestiones inútiles gracias a la flexibilidad en la entrega de proyectos. 
  • Dificultad para motivar a los empleados y pérdida de comunicación y control sobre el empleado. Es muy factible que con este método de trabajo se pierda la comunicación formal e informal con el empleado. La información y datos necesarios para que el trabajo sea realizado, regularmente se proporciona por correo electrónico o mensaje de texto (muy pocas veces vía video llamada) y es muy difícil incentivar o motivar por esas vías. La comunicación se vuelve muy directa y estricta justo en lo que es necesario. 
  • perdida de identidadSentimiento de poco o nulo control en el empleado. Debido a que las comunicaciones se dificultan o son menos directas
  • Pérdida de identidad con la empresa. Al empleado estar solo desde su casa pierde un poco la identidad con la empresa ya que no está físicamente compartiendo con los otros miembros de la empresa en sus instalaciones. Por esto está más ajeno de las cosas que suceden en la empresa, nuevas noticias, cambios, etc.

Por que deberias contratar personal Home Office para tu empresa?

Home office es literalmente “oficina en el hogar”, es decir, el personal home office es todo aquel que trabaja para un jefe directo o indirecto desde la comodidad de su hogar. El colaborador es libre de llevar su trabajo a donde le plazca y con la ventaja de un horario flexible que se adecúe a sus necesidades. Aunque todo lo anterior pudiera parecer para los conservadores “libertades extremas”, esta nueva modalidad de empleo no funciona de esa forma.

¿Por qué es bueno contratar personal home office? El home office tiene varias ventajas que un trabajo convencional no tiene, además de ciertas similitudes no tan obvias. A continuación nos centraremos en las ventajas únicamente:

1. Cambio. La evolución social y empresarial ya es un hecho. El mundo está cambiando y con él las “reglas del juego”. Las empresas deben darle una oportunidad a las nuevas formas de trabajo que permiten flexibilidad al colaborador y lo hacen sentir más cómodo. El cambio es una constante y aquellas compañías que no se adapten comenzarán a desaparecer.

liderazgo2. Comodidad. Es importante que el colaborador se sienta libre de trabajar en el horario que más le convenga y en el lugar que le parezca placentero. No todas las personas se sienten cómodas trabajando entre cuatro paredes y esta modalidad de trabajo les permite realizar sus actividades al aire libre. El colaborador trabaja satisfecho y eso lo convierte casi automáticamente más eficaz.

3. Flexibilidad. Ya se comentó en el primer punto, pero, es básico que el colaborador no simplemente se sienta cómodo con los horarios y el lugar en el que se desempeña, sino también que sienta que se rige bajo sus propias normas. No se trata de que haga lo quiera y cuando quiera. Se trata de que, no es el mismo estrés cuando se tiene una supervisión constante a todas horas del día que cuando existe la flexibilidad de hacerlo acorde a los tiempos que cada quien ha previsto; el horario de comida también lo pone el mismo colaborador (incluso puede darse el lujo de comer con la familia todos los días) sin prisas ni tiempo determinado.

trabajar-en-casa-con-bebe4. Satisfacción. Aunado a los puntos anteriores; el colaborador puede sentirse satisfecho de no lidiar con el tráfico constante (lo cual –tiene que decirse- es un factor importante generador de estrés). La madre que deja a sus pequeños en casas ajenas o guarderías, se puede sentir complacida de poder cuidarlos y compartir con ellos a la par de trabajo. El ahorro que se logra por evitar el gasto excesivo en comidas y transportes también satisface al empleado.

5. Confianza. El colaborador, incluso trabajando desde cualquier lugar y sin supervisión aparente, es responsable de seguir las políticas, valores, responsabilidades y actividades empresariales para las que fue contratado, sin olvidar que las actividades requeridas deben ser entregadas en tiempo y forma.

6. Igualdad de condiciones en cuanto a responsabilidades de su cargo. El punto anterior no significa que sólo el colaborador tiene responsabilidades; no debe eximirse al empleador de respetar las normas que la Ley del Trabajo dicta para él; como ejemplo: las remuneraciones que se derivan del trabajo del colaborador ameritan ser entregadas también en tiempo y forma sin necesidad de un cobro de parte del trabajador.

7. Eficiencia en el trabajo. Todo aquello genera que el colaborador trabaje confiado, a gusto, satisfecho y, sobre todo, trabaje eficientemente y logre cumplir los objetivos que las empresas exigen. No hay nadie que trabaje mejor, que un empleado que se siente completamente satisfecho y comprendido.

trabajando desde casa feliz

Es interesante conocer, propagar e implementar ciertas nuevas tendencias que persiguen un modelo de trabajo más relajado, pero no por eso irresponsable e ineficiente. El proceso para contratar personal home office puede y, de hecho, debe ser el mismo que se lleva a cabo en contrataciones regulares, con la misma mesura y el mismo cuidado, siempre pensando en el trabajador y en las metas de la compañía.

Tambien te puede interesar:

5 RAZONES PARA CAPACITAR A TUS EMPLEADOS

CRM:HERAMIENTA VITAL PARA DAR SEGUIMIENTO A LOS CLIENTES

13 TRUCOS PARA VENDER MAS