Seguramente tú como empresario tienes la intención de invertir en un ERP empresarial para agilizar algunos de los procesos documentales que se generan en los distintos departamentales al interior de la organización, pero aún no te convences en su totalidad y en tu mente rondan dudas como ¿realmente me ayudará a mi negocio? o ¿qué ventajas tendré al usar un sistema de este tipo?, etc.
Ventajas de un ERP empresarial
Para responder a las anteriores incógnitas, se presenta a continuación las 10 principales ventajas que aporta un ERP empresarial:
- Ahorro financiero: una de
las mayores ventajas que nos puede proporcionar la implementación de un ERP empresarial es el ahorro de recursos económicos, pues otorga una gestión de mayor alcance, debido a que nos permite administrar, así como solucionar de forma puntual y eficiente procesos relacionados con actividades mercantiles, de recursos humanos, de muebles e inmuebles, disminución de errores y duplicidad de tareas, mejores servicios, en fin, todo lo que involucre a la empresa u organización; además permite la reducción de costos a mediano o largo plazo, mismos que aumentarán el margen de beneficios por coste unitario, es aquí donde el ERP empresarial puede convertirse en un gran aliado a la hora de ofrecer un precio más competitivo sin distorsionar el modelo de negocio, ni disminuir el valor ofrecido a los clientes.
- Toma de decisiones: Saber cómo y qué camino tomar es
fundamental a la hora de fijar una meta u objetivo por alcanzar, en el caso de un ERP empresarial los datos de todos los departamentos siempre están disponibles, permitiendo trazar una decisión estratégica y facilitar la toma de decisiones, dado que nos muestra un panorama y una perspectiva a gran escala de donde estamos y hacia dónde vamos.
- Mejor relación empresa-cliente: Implementar de forma correcta
un ERP permite dar respuesta en un menor tiempo y aporta mayor calidad al cliente, ello se debe básicamente a que, el ERP empresarial nos brinda de forma constante una base de datos, que incluye información de gustos e ideas de los clientes, ajustando los productos y/o servicios a sus necesidades. Además, el CRM (Customer Relationship Management), que es uno de los módulos incorporados al ERP empresarial nos aporta mayor eficacia a la hora de relacionarse con los clientes.
- Mayor seguridad: La seguridad a la hora de manejar datos
privados de los clientes, proveedores y empresas es un asunto de gran importancia, ya que puede haber robo de información, ante ello, los sistemas ERP cubren de forma puntual estos aspectos, pues incorporan distintos niveles de acceso o autorización, así como, centralización de información y una mayor seguridad en la nube, debido a que los datos están replicados en distintos lugares.
- Mayor productividad: Cuando una empresa o emprendedor ha
incorporado un ERP empresarial a su organización, este le permite suprimir barreras de información entre los distintos departamentos y mejorar la comunicación interna, así mismo, optimiza y automatiza la gestión de procesos, elimina trabajos duplicados e información redundante, aumentando la productividad de los empleados.
- Estandarización de la organización: seguir un patrón o esquema
determinado es fundamental para guiarse de forma ordenada y lograr así cumplir con los objetivos preestablecidos, por ende, es aquí donde trabajar con el mismo programa ayudan a toda la plantilla de los distintos departamentos a reflexionar sobre el proceso y a definir buenas practicas, consiguiendo un trabajo en equipo más uniforme y eficiente.
- Crecimiento ordenado: Las perspectivas de toda empresa son
crecer, ya sea a corto o largo plazo, estabilizarse y competir contra otras empresas del mismo giro. El utilizar un ERP empresarial permite lograr dicho crecimiento de forma ordenada y mucho menos desgastante, ya que todo crecimiento suele ser muy traumático para la estructura de la empresa, ante ello este tipo de sistemas permite visualizar los segmentos más vulnerables en la estructura y reforzarlos para estabilizar el crecimiento.
- Automatización de tareas: Sistematizar y automatizar tanto
tareas pesadas como repetitivas que se realizan a mano, permitirá a los empleados dedicarse a tareas más productivas, las cuales son las que realmente aportan valor a la empresa, siendo los sistemas ERP las herramientas óptimas para estas actividades.
- Aumento de la eficiencia: Disponer de una base de datos
centralizada y de fácil acceso ayuda a reducir esfuerzos al momento de buscar y encontrar la información necesaria, ahorrándole al empleado gran cantidad de horas de trabajo, lo que le permite concentrarse en otras actividades de igual o mayor importancia. Sin duda, tener todas las operaciones (generación recibos, talones, pedidos, facturas, etc.) de la empresa contenidas en un mismo sistema garantiza una colaboración fluida.
- Aumento de capacidad operativa: Las empresas tienen diversas
áreas operativas que se especializan en atender las necesidades del cliente, la fabricación de productos o implementación de servicios, ante ello, aumentar la capacidad de operación en las empresas permite cubrir cada uno de estos aspectos de forma más versátil y dinámica. En conclusión, aquéllas organizaciones que quieren crecer y expandirse en base a su capacidad operativa, deben tener presente el denominado ERP empresarial.
Como te habrás dado cuenta, la implementación de un ERP empresarial trae consigo muchas ventajas para la misma empresa, los clientes, proveedores y para toda la plantilla laboral, pues se encarga de automatizar y sistematizar procesos que suelen ser repetitivos y tardados. En el mercado existen diversos tipos de sistemas ERP empresarial, grandes o chicos, pero lo más importante radica en que estos se adapten a las necesidades y requerimientos de la empresa en donde se planee implementar, un ejemplo de esto, es el software ERP Villanett © que cuenta con muchos módulos: Ventas, CRM, Telemarketing, Clientes, Inventarios, Compras, Tesorería, Contabilidad, Nómina, Planificador, Seguridad y Herramientas, lo cual permite administrar de forma eficiente y confiable el proceso de ventas de cualquier negocio.
Para conocer sobre ERP empresarial, puedes consultar;
las mayores ventajas que nos puede proporcionar la implementación de un ERP empresarial es el ahorro de recursos económicos, pues otorga una gestión de mayor alcance, debido a que nos permite administrar, así como solucionar de forma puntual y eficiente procesos relacionados con actividades mercantiles, de recursos humanos, de muebles e inmuebles, disminución de errores y duplicidad de tareas, mejores servicios, en fin, todo lo que involucre a la empresa u organización; además permite la reducción de costos a mediano o largo plazo, mismos que aumentarán el margen de beneficios por coste unitario, es aquí donde el ERP empresarial puede convertirse en un gran aliado a la hora de ofrecer un precio más competitivo sin distorsionar el modelo de negocio, ni disminuir el valor ofrecido a los clientes.
fundamental a la hora de fijar una meta u objetivo por alcanzar, en el caso de un ERP empresarial los datos de todos los departamentos siempre están disponibles, permitiendo trazar una decisión estratégica y facilitar la toma de decisiones, dado que nos muestra un panorama y una perspectiva a gran escala de donde estamos y hacia dónde vamos.
un ERP permite dar respuesta en un menor tiempo y aporta mayor calidad al cliente, ello se debe básicamente a que, el ERP empresarial nos brinda de forma constante una base de datos, que incluye información de gustos e ideas de los clientes, ajustando los productos y/o servicios a sus necesidades. Además, el CRM (Customer Relationship Management), que es uno de los módulos incorporados al ERP empresarial nos aporta mayor eficacia a la hora de relacionarse con los clientes.
privados de los clientes, proveedores y empresas es un asunto de gran importancia, ya que puede haber robo de información, ante ello, los sistemas ERP cubren de forma puntual estos aspectos, pues incorporan distintos niveles de acceso o autorización, así como, centralización de información y una mayor seguridad en la nube, debido a que los datos están replicados en distintos lugares.
determinado es fundamental para guiarse de forma ordenada y lograr así cumplir con los objetivos preestablecidos, por ende, es aquí donde trabajar con el mismo programa ayudan a toda la plantilla de los distintos departamentos a reflexionar sobre el proceso y a definir buenas practicas, consiguiendo un trabajo en equipo más uniforme y eficiente.
tareas pesadas como repetitivas que se realizan a mano, permitirá a los empleados dedicarse a tareas más productivas, las cuales son las que realmente aportan valor a la empresa, siendo los sistemas ERP las herramientas óptimas para estas actividades.
centralizada y de fácil acceso ayuda a reducir esfuerzos al momento de buscar y encontrar la información necesaria, ahorrándole al empleado gran cantidad de horas de trabajo, lo que le permite concentrarse en otras actividades de igual o mayor importancia. Sin duda, tener todas las operaciones (generación recibos, talones, pedidos, facturas, etc.) de la empresa contenidas en un mismo sistema garantiza una colaboración fluida.
áreas operativas que se especializan en atender las necesidades del cliente, la fabricación de productos o implementación de servicios, ante ello, aumentar la capacidad de operación en las empresas permite cubrir cada uno de estos aspectos de forma más versátil y dinámica. En conclusión, aquéllas organizaciones que quieren crecer y expandirse en base a su capacidad operativa, deben tener presente el denominado ERP empresarial.
prácticas relacionadas con los aspectos administrativos y productivos de una empresa.
aquellas situaciones negativas que pueden atentar contra el proyecto, con esto y en caso de ser necesario se pueden diseñar estrategias que permitan sortear los obstáculos; mientras que las debilidades son todos aquellos elementos con los que ya se cuenta y que pueden ser una barrera para lograr los objetivos, siempre resaltando los aspectos que brinda el servicio, los financieros, de mercado, organizativos y de control, que una vez identificados debe ser eliminados.
empresas, ya que tener a un trabajador bien informado le permitirá mayor autonomía en la toma de decisiones y un mejor desempeño en sus funciones. Ante esto, en la implementación del ERP se deben de asignar a los empleados a equipos multidisciplinarios integrados por personas con experiencia en la selección, edición y procesamiento de documentación contable de la empresa, de esta forma ayudarán a reducir tiempos y esfuerzos en definir los objetivos y las necesidades a cubrir.
adecuada y si se están alcanzando los objetivos previamente establecidos, esto puede hacerse mediante la herramienta metodológica Balance Scorecard (BSC), la cual traduce las estrategias en un conjunto de medidas de actuación que proporcionan un sistema de gestión y medición. La información obtenida permite presentar los resultados de desempeño y comprender su origen.

globalización y alta demanda de servicios y productos ha obligado a los empresarios a buscar herramientas que les ayuden a encontrar mejores soluciones, como es el caso de los sistemas de planificación de recursos empresariales (
los procesos de negocio de una empresa, que posee una arquitectura centralizada y de fácil flujo de la información entre las funciones de manufactura, logística, finanzas y recursos humanos, permitiendo así, que los datos estén disponibles en tiempo y forma; mientras que los software de gestión o comúnmente llamados paquetes de oficina (suites ofimáticas) se basan en múltiples aplicaciones modulares o individuales, donde las bases de datos no están centralizadas, ocasionando que se duplique la información. Sobre las características de modularidad y configuración que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, podemos definir que el aspecto modular de una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Mientras que la configuración le permite la modificación o adecuación del código del software para el desarrollo de nuevos procesos.