
Consejos para ser más creativos
- Elemento “estimulante”.
Sentirse estimulado o inspirado puede surgir de diversos elementos, como escuchar música, ver la televisión, navegar por internet, salir al parque por la mañana o simplemente cerrar los ojos un instante… No importa que sea ese elemento, pero siempre hay algo que funciona mejor para tener nuevas ideas y abordar los problemas desde distintas perspectivas.
- Explorar lo desconocido.
Una idea puede surgir de cualquier cosa, y es probable que una idea nueva se derive de una experiencia nueva, para lograrlo se debe comenzar por aprender una nueva habilidad, visitar lugares desconocidos o conocer gente nueva.
- Experimentación

- Mantenerse alerta
Es preciso estar preparado para captar todo aquello que nos rodea. Algo que distingue a las personas creativas es la capacidad de visualizar las circunstancias desde diversas perspectivas y hacer de cualquier problema una nueva oportunidad para producir ideas. Hacer esto ayudará a crear el hábito de generar nuevas ideas casi a diario.
- Visualización
La imaginación y la visualización son los principios de la creatividad. Puedes pensar u observar algo, cerrar los ojos y piensa qué podrías cambiar o añadir a eso para que sea perfecto para ti. Los pensamientos e ideas que se tengan serán tan variados que la falta de creatividad no será problema.
- Divertirse y compartir ideas
Los tiempos de relajación y diversión ayudan a tener una mente despejada para ordenas y crear, además se puede seguir fomentando la creatividad de una manera “pasiva” o “inconsciente”. Hablar con amigos o compañeros de trabajo, compartir experiencias e ideas, llevar a cabo sesiones de tormenta de ideas, etc., permitirá descubrir nuevas ideas, así como familiarizarse con otros puntos de vista y formas de trabajar.
- Haz una lluvia de ideas.
Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. Haz una pausa y comienza a pensar en lo que necesitas y en cómo podrías conseguirlo, expresarlo o propagarlo, luego anota todas las ideas que surjan y se recomienda crear mapas conceptuales para que sea más fácil relacionar las ideas.
- Trabajar con extraños

- Aceptar limitaciones
Un estudio reciente, liderado por Janina Marguc, de la Universidad de Ámsterdam, aporta una sorprendente respuesta: la frustración de apegarse a una forma ayuda a que la gente piense de una manera más holística y creativa. También es recomendable involucrarnos en tareas no relacionadas con lo que nos ocupa, como resolver un crucigrama o escribir un poema.
- No dejas de aprender
Seguir aprendiendo de nuevas experiencias y mejorar con ello las habilidades creativas. Por ejemplo, tomar todo tipo de cursos, escuchar o leer historias sobre cómo otras personas despertaron su creatividad puede darte ese impulso motivador que necesitas.
Según un estudio del Martin Prosperity Institute, los países más creativos que aprovechan dicho pensamiento divergente para añadir valor a sus economías son Japón, Estados Unidos, Alemania y Francia. Los emprendedores suelen tener mucha creatividad, pues no se cierran y buscan todas las soluciones posibles para administrar de mejor manera su proyecto de empresa, siendo una de estas soluciones el adquirir software especializado en la materia, como el Sistema EPR en la Nube que ofrece Villanett.
También te puede interesar:
| 5 PILARES PARA ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD |
| LA GESTIÓN O ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS |
| TIPS PARA ADMINISTRAR EL TIEMPO EFICIENTEMENTE EN EL TRABAJO |
