Archivo de la etiqueta: migración a la nube

Por qué tener tu negocio en la nube aumenta tu productividad

Por qué tener tu negocio en la nube aumenta tu productividad.

La nube es un término que se usa para referirse a los servicios y aplicaciones que se ejecutan en internet, en lugar de en tu propio ordenador o dispositivo. Algunos ejemplos de servicios en la nube son el correo electrónico, el almacenamiento de archivos, las redes sociales, los programas de ofimática, etc. Estos servicios te permiten acceder a tus datos y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo, siempre que tengas conexión a internet.

Pero, ¿Qué beneficios tiene usar la nube para tu negocio? ¿Cómo puede mejorar tu productividad y la de tu equipo? En este artículo, te explicamos algunas de las ventajas de tener tu negocio en la nube y te damos algunos consejos para aprovecharlas al máximo.

concepto-saas

1. Ahorra costes y recursos.

Una de las principales ventajas de la nube es que te permite ahorrar costes y recursos. Al usar servicios en la nube, no necesitas invertir en infraestructura propia, como servidores, hardware, software, licencias, mantenimiento, etc. Además, solo pagas por lo que usas, lo que te permite ajustar el gasto según tus necesidades.

Esto significa que puedes destinar esos recursos a otras áreas de tu negocio, como la innovación, el marketing, la atención al cliente, etc. Así, puedes mejorar tu competitividad y ofrecer un mejor servicio a tus clientes.

2. Mejora la seguridad y la privacidad.

Otra ventaja de la nube es que mejora la seguridad y la privacidad de tus datos. Los proveedores de servicios en la nube cuentan con medidas de protección avanzadas, como cifrado, copias de seguridad, antivirus, firewalls, etc. Estas medidas son más difíciles de implementar y mantener por tu cuenta.

Además, al tener tus datos en la nube, evitas el riesgo de perderlos por accidentes, robos, averías o desastres naturales. Siempre puedes acceder a ellos desde cualquier dispositivo y restaurarlos en caso de necesidad.

3. Facilita el trabajo colaborativo.

La nube también facilita el trabajo colaborativo entre los miembros de tu equipo. Al usar servicios en la nube, puedes compartir archivos y documentos con facilidad, sin necesidad de enviarlos por correo electrónico o usar dispositivos externos. También puedes editarlos en tiempo real con otras personas, sin crear versiones duplicadas o conflictivas.

Esto te permite mejorar la comunicación y la coordinación entre tu equipo, así como aumentar la eficiencia y la calidad del trabajo. Además, puedes integrar diferentes servicios en la nube para crear un entorno de trabajo más completo y personalizado.

4. Aumenta la flexibilidad y la movilidad.

La nube también aumenta la flexibilidad y la movilidad de tu negocio. Al usar servicios en la nube, puedes acceder a tus datos y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo, siempre que tengas conexión a internet. Esto te permite adaptarte a las circunstancias cambiantes del mercado y a las necesidades de tus clientes.

Además, puedes ofrecer a tus empleados la posibilidad de trabajar desde casa o desde otros lugares, lo que puede mejorar su satisfacción y su rendimiento. También puedes contratar a profesionales de otras partes del mundo, lo que amplía tus opciones de talento.

tecnologia-nube

Consejos para tener tu negocio en la nube.

Si quieres tener tu negocio en la nube y aprovechar todos sus beneficios, te recomendamos seguir estos consejos:

  1. Elige un proveedor de servicios en la nube que se adapte a tus necesidades y objetivos. Compara las características, los precios, el soporte técnico y las opiniones de otros usuarios.
  2. Haz un plan de migración a la nube que incluya los pasos a seguir, los plazos, los responsables y los recursos necesarios.
  3. Capacita a tu equipo para que se familiarice con los servicios en la nube y sepa cómo usarlos correctamente.
  4. Establece unas normas de uso y seguridad para los servicios en la nube que respeten las leyes y los derechos de tus clientes.
  5. Evalúa periódicamente el rendimiento y el impacto de los servicios en la nube en tu negocio y haz los ajustes necesarios.

hombre-negocios-nube

¿Cómo puedes migrar tu negocio a la nube?

Para migrar tu negocio a la nube, puedes seguir estos pasos generales:

1. Analiza las necesidades de tu organización. Antes de iniciar la migración, debes entender tu situación actual, tus objetivos, tus recursos y tus requisitos.

Debes identificar qué cargas de trabajo, datos y aplicaciones quieres trasladar a la nube, qué plataforma de nube se adapta mejor a tus necesidades (pública, privada o híbrida) y qué proveedor de servicios en la nube te ofrece las mejores características, precios y soporte técnico123.

2. Haz un plan de migración. Una vez que hayas elegido tu plataforma y proveedor de nube, debes diseñar una estrategia de migración que incluya los pasos a seguir, los plazos, los responsables y los recursos necesarios.

Debes definir el método de migración que vas a usar (por ejemplo, rehosting, replatforming o refactoring), el orden de prioridad de las cargas de trabajo a migrar, las herramientas y servicios que vas a utilizar y las medidas de seguridad y respaldo que vas a implementar124.

3. Ejecuta la migración. En esta etapa, debes llevar a cabo el proceso de traslado de tus activos digitales a la nube siguiendo el plan establecido. Debes realizar pruebas y validaciones antes, durante y después de la migración para asegurarte de que todo funciona correctamente y no hay errores ni pérdidas de datos.

También debes monitorizar el rendimiento y el consumo de los recursos en la nube para optimizarlos según sea necesario124.

4. Evalúa los resultados. Finalmente, debes medir el impacto y el valor de la migración a la nube en tu negocio. Debes comparar los indicadores clave de rendimiento (KPI) antes y después de la migración para ver si se han cumplido los objetivos planteados. También debes recoger el feedback de los usuarios finales y del equipo de TI para identificar las áreas de mejora y las oportunidades de innovación.

hombre-tablet-nube

Como ves, tener tu negocio en la nube puede aumentar tu productividad y la de tu equipo. Solo tienes que elegir los servicios adecuados y seguir unos consejos básicos. Así, podrás disfrutar de las ventajas de la tecnología y hacer crecer tu negocio. ¿Qué esperas para subirte a la nube?

También te puede interesar:

IMPACTO AMBIENTAL DEL CLOUD COMPUTING
CARACTERÍSTICAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INDUSTRIA 4.0
POR QUÉ TU EMPRESA DEBE TENER UN SOFTWARE EN LA NUBE

Cómo planificar una correcta migración a la nube

Hoy en día hay miles de pequeñas, medianas y grandes empresas cuyos modernos y recién creados sistemas informáticos operan directamente en la nube. Pero ¿Cómo hacer una correcta migración a la nube cuando tu empresa posee sistemas heredados que funcionan a nivel local?

migrar a la nube

Este problema es más común de lo que parece, pues incluso grandes compañías todavía tienen buena parte de sus sistemas administrativos, aplicaciones de tecnología de la información o bases de datos operando en servidores físicos o computadores locales.

En un mundo cada vez más globalizado, no hacer una migración a la nube pone a las empresas en riesgo de perder competitividad debido al mayor gasto que tienen en manejo de sus recursos informáticos y el recurso humano que los opera.

Por ejemplo, cualquiera los modernos sistemas de inteligencia artificial, learning machines o bases de datos automatizados operan en la nube.

A juicio de los expertos, para el año 2028 cualquier sistema que no esté desarrollado para operar en la nube se convertirá en un lastre para la empresa y reducirá su competitividad en el mercado.

Razones para migrar a la nube

Desde el punto de vista técnico, la migración a la nube se define como el conjunto de tareas que se ejecutan para trasladar los activos digitales de una empresa a un ambiente basado en la nube, es decir, alojado en un servidor externo que solo se puede acceder por internet.

Estos activos digitales incluyen los datos, aplicaciones y cargas de trabajo y la nube puede ser operada tanto por empresas públicas como privadas especializadas, que poseen grandes servidores para procesar datos, una impresionante capacidad de almacenamiento y una conexión a internet de muy alta velocidad.

adoptar la nube

Hay tres razones principales por las cuales es beneficioso para cualquier empresa hacer una migración a la nube:

  • Mayor rentabilidad: Al mover la infraestructura a la nube, se elimina la mayoría de costos asociados a las operaciones de Tecnologías de la Información, incluyendo el manejo, administración, sustitución y mantenimiento de equipos y software.

Esto permite a la empresa destinar más capital en otros proyectos que le den rentabilidad.

  • Mayor productividad: La migración a la nube permite liberar recursos humanos en el área de las tecnologías de la información y aprovechar sus capacidades en otros proyectos.

Además, los servicios basados en la nube son más veloces y eficientes, lo que permite ejecutar tareas en menos tiempo.

  • Mayor poder de innovación: Tras la migración, el equipo de TI de la empresa contará con mejores herramientas para crear nuevas funciones y servicios que atraigan a los clientes.
  • Esto incluye el tener a su disposición las más recientes tecnologías, como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y las machine learning.

¿Qué tipo de nube elegir?

Se puede elegir entre cuatro tipos de nube a la hora de hacer la migración.

La nube pública es compartida por varias empresas “clientes” que le pagan el servicio al operador y dueño de la plataforma. Según sus necesidades y la disponibilidad existente, pueden aumentar o disminuir los recursos de alojamiento, redes y cómputo utilizados.

En la nube privada toda la infraestructura es manejada por una sola empresa. Esto le permite decidir qué capacidad de cómputo, ancho de banda y almacenamiento utilizará. Además tendrá total control sobre los procesos y la seguridad.

En la nube híbrida las cargas de trabajo de una empresa pueden operar a la vez tanto en nubes privadas como públicas. Por ejemplo, se mantienen los datos y programas de alto valor en una nube privada mientras que el resto de operaciones se ejecutan en una nube pública.

Por último, el sistema multi-cloud se basa en el uso de varias nubes, combinando desde nubes locales dentro de la empresa hasta hipernubes en gigantescos centros de datos como Google Cloud Platform, Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS).

tecnologías en la nube

¿Qué hay que evaluar antes de migrar a la nube?

Lo primero a tomar en cuenta al preparar una correcta migración a la nube es cuál es la carga de trabajo de la empresa. Esto permitirá decidir entre una migración o una por etapas para evitar sobrecostos y complicaciones.

Es recomendable comenzar con la migración de una pequeña parte de la carga de trabajo, la cual podrá aumentar en la medida en que se adquiera experiencia y dominio de las herramientas.

Perfilar las aplicaciones que migrarán y sus cargas de trabajo

Hacer un perfil de las aplicaciones que se desea migrar ayudará a medir y organizar sus cargas de trabajo y complejidad. Para decidir cuáles cargas migrarán primero se puede tomar en cuenta lo siguiente:

  1. Evaluar las métricas del ambiente de trabajo para determinar cuáles son las necesidades de hardware o cómputo, nivel de rendimiento y tiempos de respuesta.
  2. Recopilar información detallada sobre las cargas de trabajo, especialmente la configuración de los servidores. Esto incluye también las dependencias de aplicaciones y datos, topología de red, localización geográfica y necesidades de usuarios internos y clientes.
  3. También entra aquí en juego todo lo relacionado con los requisitos de compliance. Este término agrupa las reglas, leyes y códigos de conducta que se deben cumplir para minimizar el riesgo de sanciones, pérdidas financieras y de reputación.
  4. Decidir cuáles cargas migrarán primero según su complejidad. Conviene priorizar aquellas migraciones más sencillas, que involucren cargas de trabajo que no requieran modificar o reestructurar la plataforma.

Elegir la estrategia final

No existe una única estrategia para migrar a la nube y de hecho, se pueden usar más de una según las diferentes cargas de trabajo de la empresa.

equipo de trabajo saas

En todo caso, en general se puede elegir entre seis diferentes enfoques que cubren la mayoría de necesidades de migración.

  1. Reemplazar: Se basa en el cierre de todos los sistemas heredados y su reemplazo por equivalentes basados en la nube. Aunque es muy rápido el proceso, necesita una gran planificación y un sumo cuidado a la hora de migrar datos valiosos.
  2. Redesarrollar: Este enfoque apunta a rehacer los procesos heredados, adaptándolos a la nube. Es un proceso largo y más costoso pero permite incorporar las nuevas tecnologías y darle al sistema final una mayor flexibilidad, bajar costos operativos y aumentar el rendimiento.
  3. Reestructurar: Este enfoque apunta a portar los componentes de las aplicaciones a una nueva plataforma. Por ejemplo, se porta el código de los programas basados en lenguajes “antiguos” a otros más modernos que puedan correr bajo ambientes Linux o Windows.
  4. Rehospedar:  Esta estrategia implica “mudar” los activos digitales a la nube pero sin cambiar su código ni ajustar sus funciones.

Aunque es una migración más rápida, no permite aprovechar los recursos que puede ofrecer la nueva plataforma.

  1. Reestructurar y rediseñar: Este es un enfoque basado en la migración mixta. Por ejemplo, los datos migran a la nube mientras la aplicación principal se mantiene en su antiguo alojamiento local.
  2. Retirar: Esta es una opción más “pragmática”, pues se trata de retirar los sistemas antiguos y migrar los usuarios a otro sistema más moderno que ya esté en la nube.

Si bien requiere rehacer los procesos en su versión más nueva, al final da la oportunidad de optimizarlos y sacar mejor provecho de ellos.

Conclusión

En resumen, planificar una correcta migración a la nube pasa por priorizar los procesos y aplicaciones que necesitan migrar y en qué orden se deberá hacer.

La decisión sobre el tipo de nube es algo que se basa más en las necesidades de seguridad, escalabilidad y procesamiento-alojamiento ofrecidos.

Sea cual sea la decisión final y el precio a pagar el beneficio a futuro valdrá la pena y sobre todo, permitirá a la empresa seguir creciendo a nivel comercial, operativo y tecnológico en un mercado cada vez más competitivo.

También te puede interesar:

EL CIFRADO DE SEGURIDAD EN LA CLOUD COMPUTING
EL MONITOREO DE RED EN LA CLOUD COMPUTING
POR QUÉ TU EMPRESA DEBE TENER UN SOFTWARE EN LA NUBE