Nómina para los empleados de la empresa



La nómina es una lista o registro de cada uno de los empleados que laboran en una empresa e incluye sueldos, salarios y Nóminabonificaciones; en la antigüedad la nómina era una reliquia donde
estaban escritos nombres de Santos, por otra parte el término proviene del latín, nomen, que significa nombre.

Sin duda es un aspecto muy importante en la sociedad, pues en los grupos laboralmente activos dentro de las empresas u organizaciones, permite especificar la cantidad que se les pagó por sus servicios que prestaron durante un tiempo determinado, además, desde el punto de vista contable es de vital importancia, debido a que los impuestos sobre la nómina y la propia nómina están sujetos a leyes y reglamentos (regulaciones estatales y federales) que las empresas deben acatar.

Nota: Ya sea por ética o por obligación, toda empresa debe asegurarse de que todos los empleados se les pague puntualmente, indicando en las retenciones y deducciones de forma correcta.

Tipos de nómina

Honorarios: hecha por personas autónomas e independientes, que declaran sus propios impuestos, como abogados, médicos, notarios, entre otros.

Comisiones: aquellos que reciben sueldos por efectuar ventas y que se llevan una comisión.

Sueldos y salarios: siendo las más comunes, los conceptos de pagos y deducciones son múltiples, que al final dan un líquido a percibir.

La nómina en México

En México la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Sistema de Administración Tributaria, indica que toda aquella persona física, con ingresos obtienes por actividades empresariales y profesionales, como arrendamiento, régimen de incorporación fiscal y por actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras o de una asociación religiosa que tenga asalariados, tiene la SATresponsabilidad de realizar en tiempo y forma las nóminas correspondientes. Las nóminas en México pueden clasificarse según su prioridad: semanal, regularmente utilizadas para persona sindicalizadas u obreros que se les pagó en efectivo cada siete días; quincenal, cuando se les paga los días 15, 30 o 31; mensual, para pagarle a los empleados de cierto rango alto dentro del empresa; catorcenal, similar a la quincenal, la gente cobra 365 días del año en lugar de 360; por último está la decenal, suele usarse para personas que ganan alguna comisión y que no tienen que esperar hasta el día 15 para recibir su comisión.

Partes de una nómina

Estructura y elementos básicos de una nómina:

  • Información de la empresa, dirección del centro de trabajo y código cuenta de cotización del trabajador.
  • Información del trabajador, tipo de contrato, categoría, antigüedad en la empresa.
  • Periodo de liquidación de la nómina.
  • Detalle de las percepciones salariales y extra saláriales del trabajador.
  • Detalle de las deducciones que se le practican al salario bruto.
  • Líquido a percibir.
  • Detalle de las bases de cotización de la nómina, junto con el detalle del cálculo de las deducciones por el IRPF.
  • Lugar de emisión, firma y sello por la empresa y trabajador.

Sistemas de nómina electrónica

Es un documento fiscal que se genera en formato digital y que de acuerdo a lo aprobado por los legisladores federales en materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de Código Fiscal de la Federación (CFF), los empleadores deberán expedir un recibo de nómina como comprobante fiscal digital CFDI, para efectos de poder deducir los pagos salariales efectuados a cada empleado.

Para las empresas, los sistemas informáticos (software) que ayudan a realizar la nómina de manera sistematizada y automática les han permitido reducir tiempos en la elaboración de estos documentos tan importantes, tanto para los empleados como para los empresarios. Como pudieron apreciar, en el segmento anterior se enumeraron las aplicaciones más comunes y utilizadas para la generación de nóminas, otro ejemplo estos programas, es Villanett Venta © que es un Software de Nómina Electrónica en la Nube para capturar recibos de nómina manual o desde Excel, timbrar la nómina CFDI, gestionar aspectos contables y de facturación electrónica, permitiendo cumplir con las disposiciones del SAT, pues sólo necesita una conexión a internet para utilizarse, sin la necesidad de instalar ningún programa.

Recibe nómina

También te puede interesar:

FACTURA ELECTRÓNICA EN MÉXICO Y SU MARCO JURÍDICO
CONTABILIDAD ELECTRÓNICA EN MÉXICO Y SU MARCO JURÍDICO
RECUPERACIÓN Y CANCELACIÓN DE FACTURAS CFDI




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.